SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción.
El magma.
Origen y tipos.
Evolución magmática
Las rocas ígneas.
Cuerpos de roca ígneos.
Plutonismo
Tipos de intrusiones
Mecanismos de emplazamiento
Volcanismo
Mecanismos de erupción
Edificios volcánicos
Productos volcánicos
Minerales formadores y texturas
Clasificación:
Principales rocas plutónicas.
Principales rocas volcánicas.
Contexto geodinámico.
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Los magmas son soluciones líquidas o fundidas que contienen cristales
suspendidos y gases disueltos.
- material rocoso fundido,
- caliente (700ºC para magmas ácidos y 1200ºC para los básicos)
- móvil.
- densidades medias 2,2 - 3 g/cm3, (generalmente < rocas de la corteza)
Rocas ígneas GENESIS Y EVOLUCION DE MAGMAS
2º Bachillerato: Geología
A una temperatura lo
suficientemente alta, cualquier
material cristalino se funde para
formar una solución líquida
homogénea o fundido
GENESIS Y EVOLUCION DE MAGMAS
Dependiendo de la presión, temperatura y composición química, un magma
puede estar formado:
- solamente por una fase fundida, sin cristales, y con gases disueltos;
- un fundido con cristales;
- un fundido sin cristales, con burbujas de gas;
- un fundido con cristales y con burbujas de gas.
Solo en algunos casos los términos fundido y magma son sinónimos.
Magmas: aspectos composicionales
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Magmas: Procesos de enfriamiento
La historia térmica de un magma depende de:
la temperatura de emplazamiento,
contenido en volátiles,
calor latente de cristalización,
viscosidad,
conductividad térmica,
densidad,
calor específico,
dimensión y forma del cuerpo
temperatura,
conductividad,
calor específico,
contenido en volátiles
MagmaRocacaja
GENESIS Y EVOLUCION DE MAGMASRocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
¿de dónde vienen los magmas? ……. resumiendo
Reducir la presión más deprisa
que se pierde el calor
(descompresión adiabática)
Añadir
agua
Aumentar
temperatura
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
• Añadir calor
– Puntos calientes (e.g. Hawaii)
– Fusión cortical
• Añadir agua
– Zona de subducción (e.g. Andes)
• Reducir presión
– dorsales centro-oceánicas
– Rifts continentales
¿de dónde vienen los magmas? ……. resumiendo
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Historia de un Magma
- Generación del magma.
El equilibrio de un volumen local de roca es modificado debido a cambios
en la P, T o X, que causan su fusión.
- Ascenso del magma.
Los cuerpos magmáticos menos densos son gravitacionalmente inestables y
se elevan; todo o parte del cuerpo magmático puede pararse
temporalmente (zona estacionaria) y continuar.
- Emplazamiento del magma.
El cuerpo magmático finalmente se emplaza donde se equilibran las fuerzas
de ascenso y las fuerza internas de viscosidad, ya sea en el manto superior,
en la corteza o en la superficie.
Diversificación magmática
GENESIS Y EVOLUCION DE MAGMASRocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Mecanismos de diversificación
- un único magma: Diferenciación magmática
- líquido/cristales : Cristalización fraccionada
- líquido - iones: Difusión termogravitacional
- fluido: Transporte gaseoso
- liquido: Inmiscibilidad
- con incorporación de material exterior
- F1 + F2 = F3 : Mezcla de magmas (Hibridación)
- F1 + sólido. = F2 : Asimilación, contaminación.
Implica:
• 2 o mas fases en las que los componentes están desigualmente repartidos
• Un proceso físico por el que esas fases se separen
“todos los
procesos
mediante los
cuales un magma
madre
homogéneo
(primario) se
separa
en fracciones
distintas, que
forman rocas
diferentes”
Diversificación magmática
Cristalización fraccionada
Basada en las series de cristalización de Bowen.
GENESIS Y EVOLUCION DE MAGMASRocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Diversificación magmática
Cristalización fraccionada: mecanismos
- Acumulación gravitatoria:
Los cristales se "mueven" por el fundido en función de su tamaño y densidad.
GENESIS Y EVOLUCION DE MAGMASRocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Hibridación.
Mezcla de magmas.
Algunos autores distinguen
entre los términos:
hibridación (mezcla química)
y mezcla (mezcla física)
Diversificación magmática
Rocas ígneas
Asimilación.
Incorporación de fracción
sólida.
Se puede tender a una
homogeneización
composicional y térmica
cuando el fundido reacciona
con la roca caja o lo incorpora
(xenolitos)
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
Introducción.
El magma.
Origen y tipos.
Evolución magmática
Las rocas ígneas.
Cuerpos de roca ígneos.
Plutonismo
Tipos de intrusiones
Mecanismos de emplazamiento
Volcanismo
Mecanismos de erupcion
Edificios volcanicos
Productos volcanicos
Minerales formadores y texturas
Clasificación:
Principales rocas plutónicas.
Principales rocas volcánicas.
Contexto geodinámico.
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
Cristalización y enfriamiento bajo la superficie
Tamaño: concordancia:
Profundidad:
Variación de litología:
• Intrusiones mayores
• intrusiones menores
• concordantes
• discordantes
• epizonales
• mesozonales
• catazonales
• simples
• múltiples
• compuestos
2º Bachillerato: Geología
Mecanismos de emplazamiento de
cuerpos intrusivos
El tipo de ascenso está condicionado
primordialmente por las diferencias de
viscosidad entre cuerpos intrusivo y
encajante
• Cuando la diferencia de viscosidad es
pequeña: ascensión forzada, el magma se
abre paso deformando al encajante.
-zonas profundas de la corteza
-o para magmas de alta viscosidad o
alto % crist.
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Mecanismos de emplazamiento de
cuerpos intrusivos
• Cuando la diferencia de viscosidad es
elevada: intrusión permisiva, el ascenso
del magma se produce a favor de fracturas
- magmas son poco viscosos
- y/o en zonas epizonales (encajante
más frágil).
La intrusión permisiva es favorecida por
procesos de “stoping magmático”
(incorporación de bloques de roca
encajante)
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
Erupciones volcánicas
2º Bachillerato: Geología
El mecanismo eruptivo
Pl: presión litostática (peso de las rocas); Pm: presión del magma;
Pr: resistencia a la rotura de las rocas;
Pm(g): incremento de presión del magma debido a la presencia de gas;
Pm (i): incremento de la presión del magma debido a la entrada de nuevo magma
en la cámara
resistencia a la rotura
de las rocas
presión litostática
(peso de las rocas)
presión del magma
Rocas ígneas
Erupciones volcánicas
• Centrales
•Efusivas (no explosivas)
•Explosivas o piroclásticas
• Fisurales
• Submarinas
• Sub-galciares
HAWAIANO
El gas se escapa
El magma fluye
Poco explosivo
Flujo grande y continuo
ESTROMBOLIANO
Taponcillos
Magma fragmentado
Trayectorias balísticas
PLINIANO
Tapones
Gran explosividad
No coladas lava
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
Erupciones volcánicas
2º Bachillerato: Geología
MECANISMOS ERUPTIVOS
Rocas ígneas
Erupciones volcánicas
2º Bachillerato: Geología
MECANISMOS ERUPTIVOS
Hawaiana Estromboliana Pliniana Vulcaniana
Gases
• agua, CO2, SO2, H2S, HCl
Material piroclástico (tefra)
• fragmentos de lava
solidificada durante la
erupción
• bombas volcánicas
• escoria (basalto)
• pumita (vidrio volcánico)
• cenizas (tobas)
Lavas
• pahoehoe
• aa
• tubos de lava
• lavas almohadilladas
(pillow lavas)
• disyunción columnar
2º Bachillerato: Geología
Productos volcánicos
Productos volcánicos
2º Bachillerato: Geología
Productos volcánicos
2º Bachillerato: Geología
Productos volcánicos
2º Bachillerato: Geología
Lavas
Se desarrollan costras de enfriamiento
denominadas escorias:
- escoria frontal
- escoria de techo: por enfriamiento aéreo
- escoria de base: la que toca el suelo
Se mantienen gracias a estas escorias,
las temperaturas superiores a 300º C, lo
que permite que la colada siga fluyendo.
Productos volcánicos
2º Bachillerato: Geología
TAMAÑO GRANO
(mm)
PIROCLASTO
DEPOSITO PIROCLASTICO
No consolidado:
Tefra
Consolidado: Rocas
piroclásticas
64
2
Bomba
Bloque (angulosos)
Aglomerado
Tefra de bloques
Aglomerado volcánico
Brecha piroclástica o
volcánica
Lapilli Tefra lapíllica Toba lapíllica
Ceniza Tefra cinerítica Toba cinerítica
Depósitos piroclásticos
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
Volcanes
‘basálticos’
Volcán en escudo,
formado por
repetidos episodios
eruptuvos de
magmas poco
viscosos.
Cono de cineritas, edificio pequeno
(~100 m alto) formado por la
fragmentación de magmas basáticos
‘húmedos’ (ricos en volátiles)
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
Volcanes andesítico-
riolíticos
Estratovolcán, formado por
erupciones lávicas y piroclasticas
alternantes.
Caldera, formada por el colapso de
una camara magmatica somera
despues de la erupción súbita de la
misma (y vaciado de la cámara).
Oscilan entre ~1 km to ~50 km de
diámetro.
No es lo mismo que un cráter
2º Bachillerato: Geología
Principales minerales formadores de
rocas ígneas
albita
cuarzo
ortosa Minerales félsicos:
- generalmente claros
- baja densidad
- altos % sílice, Na, Al, K.
CUARZO SiO2
Cristales comúnmente prismáticos.
Muchas variedades: cristal de roca,
amatista, calcedonia, ágata, silex
jaspe,...
La composición de la mayoría
de los feldespatos puede
expresarse en función del
sistema KAlSi3O8 (ortosa) -
NaAlSi3O8 (albita) - CaAl2Si2O8
(anortita).
Los miembros de la serie entre
Or y Ab se llaman feldespatos
alcalinos y los miembros entre
Ab-An se denominan
plagioclasas.
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Principales minerales formadores de
rocas ígneas
Minerales máficos:
- generalmente
oscuros
- alta densidad
- altos % en Fe y Mg
- bajos % en sílice,
Na, Al, K
olivino piroxeno
anfibolbiotita
OLIVINO
• Aparece generalmente en cristales prismáticos o
en masas granulares de color verdoso.
•Existen una serie completa isomorfa entre
Forsterita (SiO4Mg2) y Fayalita (SiO4Fe2) .
BIOTITA
Generalmente en masas o
agregados hojosos,
Relativamente rica en Fe.
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
Criterios de clasificación:
- Minerales presentes en la roca (MODA)
- Textura de la roca (Plutónica - Volcánica)
- Color de la roca (Máfica - Félsica)
- Composición química de la roca -- NORMA
2º Bachillerato: Geología
A
enfriamiento lento
nucleación lenta
crecimiento moderado
pocos núcleos
critales grandes
textura FANERITICA
B
enfriamiento rápido
nucleación rápida
crecimiento rápido
muchos nucleos
cristales pequeños
textura AFANITICA
Rocas ígneas
C
enfriamiento muy rápido
nucleación lenta
crecimiento lento
pocos cristales
vidrio
textura HOLOHIALINA
o VITREA
TEXTURAS
Textura FANERITICA
Velocidades bajas de enfriamiento
(100’s-1000’s años) producen grandes
cristales (> 2mm).
Enfriamiento bajo la superficie terrestre
rocas INTRUSIVAS o PLUTONICAS.
Textura AFANITICA
Magmas o lavas que se enfrían
rapidamente permiten el crecimiento
rápido de pequeños cristales (< 2mm)
rocas EXTRUSIVAS o VOLCANICAS
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
TEXTURA PORFIROTOPICA
Textura que refleja dos etapas de
enfriamiento:
•los minerals empiezan formarse
lentamente bajo la superficie terrestre
(grandes cristales: etapa plutónica)
•Cuando tiene lugar la erupción el
magma que queda se enfria rápidamente
(cristales pequeños: etapa volcánica).
FENOCRISTAL
MATRIZ
TEXTURA VITREA u
HOLOHIALINA
Enfriamiento extremadamente
rápido o instantáneo
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
ROCAS ULTRAMAFICAS
Bajo contenido en sílice < 40%.
Formado por silicatos Fe-Mg,
olivino and piroxeno.
No feldespatos o cuarzo.
Se forman a gran profundidad.
Muy oscuras y densas.
Suelen encrontrarse en
márgenes convergentes.
PERIDOTITA O DUNITA
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
ROCAS MAFICAS
Contenido sílice 45-55%.
contiene plagioclasa, feldespatos,
piroxenos y posiblemente olivino.
GABRO - faneritica
BASALTO - afanitica
ESCORIA – afanitica y porosa (vesicular).
BASALTO es el constituyente mayor
la corteza oceanica.
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
ROCAS INTERMEDIAS
Contenido sílice: 55-65%.
Contiene plagioclasa
feldespatos, piroxenos,
biotita y hornblenda.
Poco o ningún quarzo.
Mas claras que las máficas.
ANDESITA - afanitica
2a roca volcánica abundante
en la corteza.
DIORITA - faneritica
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
ROCAS FELSICAS
Contenido en sílice >65%.
rica en ortoclasa, moscovita
y quarzo.
RIOLITA - afanitica
GRANITO - faneritica
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
CLASIFICACIONES MINERALOGICAS
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Rocas ígneas
Clasificación de rocas igneas basada en la composición modal
Procedimiento
Determinar el contenido en la
roca de los siguiente minerales:
Q = Cuarzo
A = Feldespato alcalino
P = Plagioclasa
F = Feldspatoides
M = Máficos
Se aplica a rocas de grano
grueso en las que sea posible
determinar la composición
modal.
2º Bachillerato: Geología
Clasificación de rocas igneas basada en la composición modal
Clasificación IUGS. Diagramas QAPF
Q: cuarzo y sus polimorfos (tridimita, cristobalita…)
A: feldespato alcalino, incluyendo: ortosa, microclina, sanidina y albita (An0-5)
P: plagioclasa (An>5)
F: feldespatoides, incluyendo: nefelina, leucita, kalsilita, pseudoleucita,
sodalita, noseana, hauyna, cancrinita y analcima
M: máficos y minerales asociados: Piroxeno,olivino, mica, anfibol, opacos,
epidota, granate, melilita, carbonatos y accesorios (circon, apatito, esfena,....)
La suma de estos componentes (leucocratos) debe representar más del 10% de la roca
Los melanocratos no deben representar más del 90% de la roca
Las rocas plutónicas y volcánicas se clasifican igual, en el mismo diagrama. Su
distinción se realiza a partir de la textura de la roca
Q + A + P + F + M = 100% para cualquier roca
Q y F son incompatibles.
2º Bachillerato: Geología
Se consideran las rocas plutónicas y
volcánicas lávicas (no los piroclastos).
Clasificación de Streckeisen (cuantitativa)
2º Bachillerato: Geología
Clasificación de rocas igneas basada en la composición modal
CLASIFICACIONClasificación de rocas plutónicas
basada en la composición modal
IUGS
Recalcular al 100% los tres
minerales restantes:
Q, A, P (Ternario superior)
A, P, F (Ternario inferior)
Para distinguir entre gabro
y diorita, determinar el
contenido de An:
An > 50 : gabro
An < 50 : diorita
Los términos
“foid” y “feldespatoidea”
deben ser reemplazados por
el nombre del feldespatoide
presente,
p. ej. Sienita de nefelina,
Sienita nefelínica,
Nefelinita
Si M < 90 %
Granitoide
rico en cuarzo
9090
6060
2020
Cuarzosienita
feldespática
Cuarzo-
sienita
Cuarzo-
monzonita
Cuarzo-
monzodiorita
Sienita Monzonita Monzodiorita
Sienita
feldespatoidea
5
10 35 65
Monzonita
feldespatoidea
Monzodiorita
feldespatoidea
90
10
Monzosienita
de foid
Monzodiorita
de foid
Cuarzodiorita /
Cuarzogabro
5
10
Diorita/Gabro/
Anortosita
Diorita/Gabro de
foid
60
Foiditas
Granito Grano-
diorita
Q
P
F
60
Sienita
feldespática
A
Sienita
feldespática
feldespatoidea
Streckeisen
Clasificación de rocas plutónicas basada en la composición modal
Rocas gabróicas
Plagioclasa
OlivinoPiroxeno
90
Rocas ultramáficas con plagioclasa
Gabro
Gabro de
Olivino
Troctolita
Anortosita
10
Rocas ultramáficas
Opx Cpx
Ol
90
Harzburgita
Lherzolita
Wehrlita
Dunita
10
Websterita de olivino
Websterita
40
Ortopiroxenita
Clinopiroxenita
Ortopiroxenita
de olivino Clinopiroxenita
de olivino
Peridotitas
Piroxenitas
Si M > 90 %
10
Piroxenita con plagioclasa
Norita
Gabronorita
Gabro
Opx Cpx
PlgPlg
Rocas gabróicas con Opx
Foiditas
10
60 60
35 65
10
20 20
60 60
F
A P
Q
Riolita Dacita
Traquita Latita Andesita/Basalto
Fonolita Tefrita
Traquita
feldespatoidea
Latita
feldespatoidea
Andesita/Basalto
feldespatoidea(o)
Clasificación y nomenclatura de
rocas volcánicas basada en la
composición modal
(IUGS)
Los términos
“foid” y “feldespatoidea”
deben ser reemplazados por
el nombre del feldespatoide
presente,
p. ej. Latita nefelínica,
Nefelinita
Rocas ígneas
Diagrama TAS
IUGS, Le Bas et al. (1986)
Clasificación de rocas volcánicas basada en la composición química de roca total
2º Bachillerato: Geología
TAS: Total Alkali Silica
Ambientes petrogenéticos
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
MAGMATISMO Y TECTÓNICA GLOBAL
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
¿Dónde hay
magmatismo y
volcanes activos
en el Planeta?
En los siguientes
SEIS
contextos
geodinámicos
MAGMATISMO Y TECTÓNICA GLOBAL
En zonas en extensión
Los esfuerzos de tensión de la litosfera reducen el punto de fusión de las rocas, lo
que favorece la formación de magma.
2. DORSALES OCEÁNICAS
1. RIFTS CONTINENTALES
Dos zonas del planeta
especialmente favorables,
porque además tienen un
elevado flujo térmico:
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
DORSALES OCEÁNICAS
Intensa actividad que pasa desapercibida al
producirse bajo el mar
¡70.000 km de dorsales! (ej. dorsal
emergida: Islandia)
Magmas basálticos resultado de la fusión de las rocas del manto (peridotitas)
Principales
manifestaciones
volcánicas:
- conos volcánicos
- diques
- lavas almohadilladas
- “black smokers”
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Principales manifestaciones volcánicas:
– Conos volcánicos
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Principales manifestaciones volcánicas:
– Diques o filones
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Principales manifestaciones volcánicas:
– Lavas almohadilladas
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Principales manifestaciones volcánicas:
– Black smokers
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
RIFTS CONTINENTALES
Magmas basálticos alcalinos
Rift africano oriental
El rift africano tiene numerosos edificios volcánicos. El más conocido
es el volcán Kilimanjaro (techo de África con 5.891 m).
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Se produce a 100-150 km de profundidad.
Aunque la fricción entre las dos placas produce un aumento
de la Tª es insuficiente para explicar la formación de magma.
El motivo real es que los volátiles, principalmente agua, contenidos en los
sedimentos marinos que se hunden en el manto, disminuyen el punto de fusión de
las rocas.
Por tanto, estos fluidos causan la fusión de las rocas que ascienden por gravedad y
se acumulan en cámaras magmáticas, en zonas más próximas a la superficie.
En zonas de subducción
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
4. ARCOS VOLCÁNICOS
CONTINENTALES (sobre corteza
continental): al ascender el
magma funde parcialmente la
corteza continental (asimilación)
y resulta un vulcanismo
intermedio (andesitas) a ácido
Existen dos regiones del planeta donde se produce este fenómeno:
3. ARCOS DE ISLAS
(volcanismo sobre corteza
oceánica): magma basáltico
En zonas de subducción
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
En zonas de puntos calientes
El origen de los magmas intraplaca está principalmente
ligado a columnas calientes procedentes del límite
núcleo-manto (conocido como CAPA D).
En el Planeta existen:
5. PUNTOS CALIENTES SOBRE LITOSFERA OCEÁNICA (ej. Hawai o Canarias)
6. PUNTOS CALIENTES SOBRE LITOSFERA CONTINENTAL (ej. Yellowstone)
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología
Ambientes petrogenéticos
Rocas ígneas
2º Bachillerato: Geología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
284363073 yacimientos
284363073 yacimientos284363073 yacimientos
284363073 yacimientos
oscarpaul2
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
grecce
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
pedrohp19
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
jmsantaeufemia
 
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
geologia
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasJulio Sanchez
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Sergio A Becerra Camacho
 
Procesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expo
Procesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expoProcesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expo
Procesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expo
dante45555
 
Roca metamórfica
Roca metamórficaRoca metamórfica
Roca metamórfica
Juan Soto
 
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneasLa parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdfPRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
GiovannaHdz1
 

La actualidad más candente (20)

Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
284363073 yacimientos
284363073 yacimientos284363073 yacimientos
284363073 yacimientos
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placas
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 
Procesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expo
Procesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expoProcesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expo
Procesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expo
 
Roca metamórfica
Roca metamórficaRoca metamórfica
Roca metamórfica
 
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneasLa parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
 
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdfPRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
PRINCIPIOS DE GEOQUIMICA MAGMATISMO.pdf
 

Similar a PETROLOGIA . ÍGNIES

TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdfTEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
AlbaMaraCasadoRamrez
 
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptxBLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
GustavoMuozCrespo1
 
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
CristianSebastian19
 
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptxTEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
Mai Ruiz
 
Rocasmagamticas2016
Rocasmagamticas2016Rocasmagamticas2016
Rocasmagamticas2016
Belén Ruiz González
 
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdflos-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
cesarmendozat
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
martabiogeo
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internospacozamora1
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internospacozamora1
 
Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
saragalanbiogeo
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
saragalanbiogeo
 
1111111111cap i.1.suelo origen_y_formacion
1111111111cap i.1.suelo origen_y_formacion1111111111cap i.1.suelo origen_y_formacion
1111111111cap i.1.suelo origen_y_formacion
6214
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptxProcesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
MirkaCBauer
 
TRECEAVA SEMANA DE MINERALOGIA-2023-1.pdf
TRECEAVA SEMANA DE MINERALOGIA-2023-1.pdfTRECEAVA SEMANA DE MINERALOGIA-2023-1.pdf
TRECEAVA SEMANA DE MINERALOGIA-2023-1.pdf
vzambranoti
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 

Similar a PETROLOGIA . ÍGNIES (20)

TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdfTEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
 
geologia
geologiageologia
geologia
 
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptxBLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
 
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
3. MAGMATISMO Y VULCANISMO.pdf
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
 
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptxTEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
 
Rocasmagamticas2016
Rocasmagamticas2016Rocasmagamticas2016
Rocasmagamticas2016
 
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdflos-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
 
Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
 
1111111111cap i.1.suelo origen_y_formacion
1111111111cap i.1.suelo origen_y_formacion1111111111cap i.1.suelo origen_y_formacion
1111111111cap i.1.suelo origen_y_formacion
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptxProcesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
 
TRECEAVA SEMANA DE MINERALOGIA-2023-1.pdf
TRECEAVA SEMANA DE MINERALOGIA-2023-1.pdfTRECEAVA SEMANA DE MINERALOGIA-2023-1.pdf
TRECEAVA SEMANA DE MINERALOGIA-2023-1.pdf
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
 

Más de Ignasi.Pilar

Visita al parc natural del desert
Visita al parc natural del desertVisita al parc natural del desert
Visita al parc natural del desert
Ignasi.Pilar
 
Villardeciervos
VillardeciervosVillardeciervos
Villardeciervos
Ignasi.Pilar
 
Les formes de modelat
Les formes de modelatLes formes de modelat
Les formes de modelat
Ignasi.Pilar
 
Tiempo en geologia ii
Tiempo en geologia iiTiempo en geologia ii
Tiempo en geologia ii
Ignasi.Pilar
 
EL TEMPS EN GEOLOGIA
EL TEMPS EN GEOLOGIAEL TEMPS EN GEOLOGIA
EL TEMPS EN GEOLOGIA
Ignasi.Pilar
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
Ignasi.Pilar
 
El planeta tierra y su estudio
El planeta tierra y su estudioEl planeta tierra y su estudio
El planeta tierra y su estudio
Ignasi.Pilar
 
Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
Ignasi.Pilar
 
Intercambio Aarau & Vila real. Septiembre 2013
Intercambio Aarau & Vila real. Septiembre 2013Intercambio Aarau & Vila real. Septiembre 2013
Intercambio Aarau & Vila real. Septiembre 2013
Ignasi.Pilar
 
Recicla l’Escola
Recicla l’EscolaRecicla l’Escola
Recicla l’EscolaIgnasi.Pilar
 
Pluja de premis 13
Pluja de premis 13Pluja de premis 13
Pluja de premis 13Ignasi.Pilar
 
Alumnes premiats 2008-09
Alumnes premiats 2008-09Alumnes premiats 2008-09
Alumnes premiats 2008-09
Ignasi.Pilar
 
Canvi climàtic
Canvi climàticCanvi climàtic
Canvi climàtic
Ignasi.Pilar
 
Paul klee presentació
Paul klee presentacióPaul klee presentació
Paul klee presentacióIgnasi.Pilar
 
Visita ite enrico tosi (busto arsizio) 1
Visita ite enrico tosi (busto arsizio) 1Visita ite enrico tosi (busto arsizio) 1
Visita ite enrico tosi (busto arsizio) 1Ignasi.Pilar
 
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012Ignasi.Pilar
 
Les formes de modelat
Les formes de modelatLes formes de modelat
Les formes de modelatIgnasi.Pilar
 

Más de Ignasi.Pilar (20)

Visita al parc natural del desert
Visita al parc natural del desertVisita al parc natural del desert
Visita al parc natural del desert
 
Villardeciervos
VillardeciervosVillardeciervos
Villardeciervos
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
 
Les formes de modelat
Les formes de modelatLes formes de modelat
Les formes de modelat
 
Tiempo en geologia ii
Tiempo en geologia iiTiempo en geologia ii
Tiempo en geologia ii
 
EL TEMPS EN GEOLOGIA
EL TEMPS EN GEOLOGIAEL TEMPS EN GEOLOGIA
EL TEMPS EN GEOLOGIA
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
 
El planeta tierra y su estudio
El planeta tierra y su estudioEl planeta tierra y su estudio
El planeta tierra y su estudio
 
Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
 
Comenius
ComeniusComenius
Comenius
 
Intercambio Aarau & Vila real. Septiembre 2013
Intercambio Aarau & Vila real. Septiembre 2013Intercambio Aarau & Vila real. Septiembre 2013
Intercambio Aarau & Vila real. Septiembre 2013
 
Recicla l’Escola
Recicla l’EscolaRecicla l’Escola
Recicla l’Escola
 
Pluja de premis 13
Pluja de premis 13Pluja de premis 13
Pluja de premis 13
 
Alumnes premiats 2008-09
Alumnes premiats 2008-09Alumnes premiats 2008-09
Alumnes premiats 2008-09
 
Canvi climàtic
Canvi climàticCanvi climàtic
Canvi climàtic
 
Paul klee presentació
Paul klee presentacióPaul klee presentació
Paul klee presentació
 
Aarau & vila real
Aarau & vila realAarau & vila real
Aarau & vila real
 
Visita ite enrico tosi (busto arsizio) 1
Visita ite enrico tosi (busto arsizio) 1Visita ite enrico tosi (busto arsizio) 1
Visita ite enrico tosi (busto arsizio) 1
 
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012
 
Les formes de modelat
Les formes de modelatLes formes de modelat
Les formes de modelat
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

PETROLOGIA . ÍGNIES

  • 1. Introducción. El magma. Origen y tipos. Evolución magmática Las rocas ígneas. Cuerpos de roca ígneos. Plutonismo Tipos de intrusiones Mecanismos de emplazamiento Volcanismo Mecanismos de erupción Edificios volcánicos Productos volcánicos Minerales formadores y texturas Clasificación: Principales rocas plutónicas. Principales rocas volcánicas. Contexto geodinámico. Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 3. Los magmas son soluciones líquidas o fundidas que contienen cristales suspendidos y gases disueltos. - material rocoso fundido, - caliente (700ºC para magmas ácidos y 1200ºC para los básicos) - móvil. - densidades medias 2,2 - 3 g/cm3, (generalmente < rocas de la corteza) Rocas ígneas GENESIS Y EVOLUCION DE MAGMAS 2º Bachillerato: Geología A una temperatura lo suficientemente alta, cualquier material cristalino se funde para formar una solución líquida homogénea o fundido
  • 4. GENESIS Y EVOLUCION DE MAGMAS Dependiendo de la presión, temperatura y composición química, un magma puede estar formado: - solamente por una fase fundida, sin cristales, y con gases disueltos; - un fundido con cristales; - un fundido sin cristales, con burbujas de gas; - un fundido con cristales y con burbujas de gas. Solo en algunos casos los términos fundido y magma son sinónimos. Magmas: aspectos composicionales Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 5. Magmas: Procesos de enfriamiento La historia térmica de un magma depende de: la temperatura de emplazamiento, contenido en volátiles, calor latente de cristalización, viscosidad, conductividad térmica, densidad, calor específico, dimensión y forma del cuerpo temperatura, conductividad, calor específico, contenido en volátiles MagmaRocacaja GENESIS Y EVOLUCION DE MAGMASRocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 6. ¿de dónde vienen los magmas? ……. resumiendo Reducir la presión más deprisa que se pierde el calor (descompresión adiabática) Añadir agua Aumentar temperatura Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 7. Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología • Añadir calor – Puntos calientes (e.g. Hawaii) – Fusión cortical • Añadir agua – Zona de subducción (e.g. Andes) • Reducir presión – dorsales centro-oceánicas – Rifts continentales ¿de dónde vienen los magmas? ……. resumiendo
  • 8. Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología Historia de un Magma - Generación del magma. El equilibrio de un volumen local de roca es modificado debido a cambios en la P, T o X, que causan su fusión. - Ascenso del magma. Los cuerpos magmáticos menos densos son gravitacionalmente inestables y se elevan; todo o parte del cuerpo magmático puede pararse temporalmente (zona estacionaria) y continuar. - Emplazamiento del magma. El cuerpo magmático finalmente se emplaza donde se equilibran las fuerzas de ascenso y las fuerza internas de viscosidad, ya sea en el manto superior, en la corteza o en la superficie.
  • 9. Diversificación magmática GENESIS Y EVOLUCION DE MAGMASRocas ígneas 2º Bachillerato: Geología Mecanismos de diversificación - un único magma: Diferenciación magmática - líquido/cristales : Cristalización fraccionada - líquido - iones: Difusión termogravitacional - fluido: Transporte gaseoso - liquido: Inmiscibilidad - con incorporación de material exterior - F1 + F2 = F3 : Mezcla de magmas (Hibridación) - F1 + sólido. = F2 : Asimilación, contaminación. Implica: • 2 o mas fases en las que los componentes están desigualmente repartidos • Un proceso físico por el que esas fases se separen “todos los procesos mediante los cuales un magma madre homogéneo (primario) se separa en fracciones distintas, que forman rocas diferentes”
  • 10. Diversificación magmática Cristalización fraccionada Basada en las series de cristalización de Bowen. GENESIS Y EVOLUCION DE MAGMASRocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 11. Diversificación magmática Cristalización fraccionada: mecanismos - Acumulación gravitatoria: Los cristales se "mueven" por el fundido en función de su tamaño y densidad. GENESIS Y EVOLUCION DE MAGMASRocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 12. Hibridación. Mezcla de magmas. Algunos autores distinguen entre los términos: hibridación (mezcla química) y mezcla (mezcla física) Diversificación magmática Rocas ígneas Asimilación. Incorporación de fracción sólida. Se puede tender a una homogeneización composicional y térmica cuando el fundido reacciona con la roca caja o lo incorpora (xenolitos) 2º Bachillerato: Geología
  • 13. Rocas ígneas Introducción. El magma. Origen y tipos. Evolución magmática Las rocas ígneas. Cuerpos de roca ígneos. Plutonismo Tipos de intrusiones Mecanismos de emplazamiento Volcanismo Mecanismos de erupcion Edificios volcanicos Productos volcanicos Minerales formadores y texturas Clasificación: Principales rocas plutónicas. Principales rocas volcánicas. Contexto geodinámico. 2º Bachillerato: Geología
  • 15. Rocas ígneas Cristalización y enfriamiento bajo la superficie Tamaño: concordancia: Profundidad: Variación de litología: • Intrusiones mayores • intrusiones menores • concordantes • discordantes • epizonales • mesozonales • catazonales • simples • múltiples • compuestos 2º Bachillerato: Geología
  • 16. Mecanismos de emplazamiento de cuerpos intrusivos El tipo de ascenso está condicionado primordialmente por las diferencias de viscosidad entre cuerpos intrusivo y encajante • Cuando la diferencia de viscosidad es pequeña: ascensión forzada, el magma se abre paso deformando al encajante. -zonas profundas de la corteza -o para magmas de alta viscosidad o alto % crist. Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 17. Mecanismos de emplazamiento de cuerpos intrusivos • Cuando la diferencia de viscosidad es elevada: intrusión permisiva, el ascenso del magma se produce a favor de fracturas - magmas son poco viscosos - y/o en zonas epizonales (encajante más frágil). La intrusión permisiva es favorecida por procesos de “stoping magmático” (incorporación de bloques de roca encajante) Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 18. Rocas ígneas Erupciones volcánicas 2º Bachillerato: Geología El mecanismo eruptivo Pl: presión litostática (peso de las rocas); Pm: presión del magma; Pr: resistencia a la rotura de las rocas; Pm(g): incremento de presión del magma debido a la presencia de gas; Pm (i): incremento de la presión del magma debido a la entrada de nuevo magma en la cámara resistencia a la rotura de las rocas presión litostática (peso de las rocas) presión del magma
  • 19. Rocas ígneas Erupciones volcánicas • Centrales •Efusivas (no explosivas) •Explosivas o piroclásticas • Fisurales • Submarinas • Sub-galciares HAWAIANO El gas se escapa El magma fluye Poco explosivo Flujo grande y continuo ESTROMBOLIANO Taponcillos Magma fragmentado Trayectorias balísticas PLINIANO Tapones Gran explosividad No coladas lava 2º Bachillerato: Geología
  • 20. Rocas ígneas Erupciones volcánicas 2º Bachillerato: Geología MECANISMOS ERUPTIVOS
  • 21. Rocas ígneas Erupciones volcánicas 2º Bachillerato: Geología MECANISMOS ERUPTIVOS Hawaiana Estromboliana Pliniana Vulcaniana
  • 22. Gases • agua, CO2, SO2, H2S, HCl Material piroclástico (tefra) • fragmentos de lava solidificada durante la erupción • bombas volcánicas • escoria (basalto) • pumita (vidrio volcánico) • cenizas (tobas) Lavas • pahoehoe • aa • tubos de lava • lavas almohadilladas (pillow lavas) • disyunción columnar 2º Bachillerato: Geología Productos volcánicos
  • 25. Productos volcánicos 2º Bachillerato: Geología Lavas Se desarrollan costras de enfriamiento denominadas escorias: - escoria frontal - escoria de techo: por enfriamiento aéreo - escoria de base: la que toca el suelo Se mantienen gracias a estas escorias, las temperaturas superiores a 300º C, lo que permite que la colada siga fluyendo.
  • 26. Productos volcánicos 2º Bachillerato: Geología TAMAÑO GRANO (mm) PIROCLASTO DEPOSITO PIROCLASTICO No consolidado: Tefra Consolidado: Rocas piroclásticas 64 2 Bomba Bloque (angulosos) Aglomerado Tefra de bloques Aglomerado volcánico Brecha piroclástica o volcánica Lapilli Tefra lapíllica Toba lapíllica Ceniza Tefra cinerítica Toba cinerítica Depósitos piroclásticos
  • 29. Rocas ígneas Volcanes ‘basálticos’ Volcán en escudo, formado por repetidos episodios eruptuvos de magmas poco viscosos. Cono de cineritas, edificio pequeno (~100 m alto) formado por la fragmentación de magmas basáticos ‘húmedos’ (ricos en volátiles) 2º Bachillerato: Geología
  • 30. Rocas ígneas Volcanes andesítico- riolíticos Estratovolcán, formado por erupciones lávicas y piroclasticas alternantes. Caldera, formada por el colapso de una camara magmatica somera despues de la erupción súbita de la misma (y vaciado de la cámara). Oscilan entre ~1 km to ~50 km de diámetro. No es lo mismo que un cráter 2º Bachillerato: Geología
  • 31. Principales minerales formadores de rocas ígneas albita cuarzo ortosa Minerales félsicos: - generalmente claros - baja densidad - altos % sílice, Na, Al, K. CUARZO SiO2 Cristales comúnmente prismáticos. Muchas variedades: cristal de roca, amatista, calcedonia, ágata, silex jaspe,... La composición de la mayoría de los feldespatos puede expresarse en función del sistema KAlSi3O8 (ortosa) - NaAlSi3O8 (albita) - CaAl2Si2O8 (anortita). Los miembros de la serie entre Or y Ab se llaman feldespatos alcalinos y los miembros entre Ab-An se denominan plagioclasas. Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 32. Principales minerales formadores de rocas ígneas Minerales máficos: - generalmente oscuros - alta densidad - altos % en Fe y Mg - bajos % en sílice, Na, Al, K olivino piroxeno anfibolbiotita OLIVINO • Aparece generalmente en cristales prismáticos o en masas granulares de color verdoso. •Existen una serie completa isomorfa entre Forsterita (SiO4Mg2) y Fayalita (SiO4Fe2) . BIOTITA Generalmente en masas o agregados hojosos, Relativamente rica en Fe. Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 33. Rocas ígneas Criterios de clasificación: - Minerales presentes en la roca (MODA) - Textura de la roca (Plutónica - Volcánica) - Color de la roca (Máfica - Félsica) - Composición química de la roca -- NORMA 2º Bachillerato: Geología
  • 34. A enfriamiento lento nucleación lenta crecimiento moderado pocos núcleos critales grandes textura FANERITICA B enfriamiento rápido nucleación rápida crecimiento rápido muchos nucleos cristales pequeños textura AFANITICA Rocas ígneas C enfriamiento muy rápido nucleación lenta crecimiento lento pocos cristales vidrio textura HOLOHIALINA o VITREA TEXTURAS
  • 35. Textura FANERITICA Velocidades bajas de enfriamiento (100’s-1000’s años) producen grandes cristales (> 2mm). Enfriamiento bajo la superficie terrestre rocas INTRUSIVAS o PLUTONICAS. Textura AFANITICA Magmas o lavas que se enfrían rapidamente permiten el crecimiento rápido de pequeños cristales (< 2mm) rocas EXTRUSIVAS o VOLCANICAS Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 36. TEXTURA PORFIROTOPICA Textura que refleja dos etapas de enfriamiento: •los minerals empiezan formarse lentamente bajo la superficie terrestre (grandes cristales: etapa plutónica) •Cuando tiene lugar la erupción el magma que queda se enfria rápidamente (cristales pequeños: etapa volcánica). FENOCRISTAL MATRIZ TEXTURA VITREA u HOLOHIALINA Enfriamiento extremadamente rápido o instantáneo Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 38. ROCAS ULTRAMAFICAS Bajo contenido en sílice < 40%. Formado por silicatos Fe-Mg, olivino and piroxeno. No feldespatos o cuarzo. Se forman a gran profundidad. Muy oscuras y densas. Suelen encrontrarse en márgenes convergentes. PERIDOTITA O DUNITA Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 39. ROCAS MAFICAS Contenido sílice 45-55%. contiene plagioclasa, feldespatos, piroxenos y posiblemente olivino. GABRO - faneritica BASALTO - afanitica ESCORIA – afanitica y porosa (vesicular). BASALTO es el constituyente mayor la corteza oceanica. Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 40. ROCAS INTERMEDIAS Contenido sílice: 55-65%. Contiene plagioclasa feldespatos, piroxenos, biotita y hornblenda. Poco o ningún quarzo. Mas claras que las máficas. ANDESITA - afanitica 2a roca volcánica abundante en la corteza. DIORITA - faneritica Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 41. ROCAS FELSICAS Contenido en sílice >65%. rica en ortoclasa, moscovita y quarzo. RIOLITA - afanitica GRANITO - faneritica Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 44. Rocas ígneas Clasificación de rocas igneas basada en la composición modal Procedimiento Determinar el contenido en la roca de los siguiente minerales: Q = Cuarzo A = Feldespato alcalino P = Plagioclasa F = Feldspatoides M = Máficos Se aplica a rocas de grano grueso en las que sea posible determinar la composición modal. 2º Bachillerato: Geología
  • 45. Clasificación de rocas igneas basada en la composición modal Clasificación IUGS. Diagramas QAPF Q: cuarzo y sus polimorfos (tridimita, cristobalita…) A: feldespato alcalino, incluyendo: ortosa, microclina, sanidina y albita (An0-5) P: plagioclasa (An>5) F: feldespatoides, incluyendo: nefelina, leucita, kalsilita, pseudoleucita, sodalita, noseana, hauyna, cancrinita y analcima M: máficos y minerales asociados: Piroxeno,olivino, mica, anfibol, opacos, epidota, granate, melilita, carbonatos y accesorios (circon, apatito, esfena,....) La suma de estos componentes (leucocratos) debe representar más del 10% de la roca Los melanocratos no deben representar más del 90% de la roca Las rocas plutónicas y volcánicas se clasifican igual, en el mismo diagrama. Su distinción se realiza a partir de la textura de la roca Q + A + P + F + M = 100% para cualquier roca Q y F son incompatibles. 2º Bachillerato: Geología
  • 46. Se consideran las rocas plutónicas y volcánicas lávicas (no los piroclastos). Clasificación de Streckeisen (cuantitativa) 2º Bachillerato: Geología Clasificación de rocas igneas basada en la composición modal
  • 47. CLASIFICACIONClasificación de rocas plutónicas basada en la composición modal IUGS Recalcular al 100% los tres minerales restantes: Q, A, P (Ternario superior) A, P, F (Ternario inferior) Para distinguir entre gabro y diorita, determinar el contenido de An: An > 50 : gabro An < 50 : diorita Los términos “foid” y “feldespatoidea” deben ser reemplazados por el nombre del feldespatoide presente, p. ej. Sienita de nefelina, Sienita nefelínica, Nefelinita Si M < 90 % Granitoide rico en cuarzo 9090 6060 2020 Cuarzosienita feldespática Cuarzo- sienita Cuarzo- monzonita Cuarzo- monzodiorita Sienita Monzonita Monzodiorita Sienita feldespatoidea 5 10 35 65 Monzonita feldespatoidea Monzodiorita feldespatoidea 90 10 Monzosienita de foid Monzodiorita de foid Cuarzodiorita / Cuarzogabro 5 10 Diorita/Gabro/ Anortosita Diorita/Gabro de foid 60 Foiditas Granito Grano- diorita Q P F 60 Sienita feldespática A Sienita feldespática feldespatoidea Streckeisen
  • 48. Clasificación de rocas plutónicas basada en la composición modal Rocas gabróicas Plagioclasa OlivinoPiroxeno 90 Rocas ultramáficas con plagioclasa Gabro Gabro de Olivino Troctolita Anortosita 10 Rocas ultramáficas Opx Cpx Ol 90 Harzburgita Lherzolita Wehrlita Dunita 10 Websterita de olivino Websterita 40 Ortopiroxenita Clinopiroxenita Ortopiroxenita de olivino Clinopiroxenita de olivino Peridotitas Piroxenitas Si M > 90 % 10 Piroxenita con plagioclasa Norita Gabronorita Gabro Opx Cpx PlgPlg Rocas gabróicas con Opx
  • 49. Foiditas 10 60 60 35 65 10 20 20 60 60 F A P Q Riolita Dacita Traquita Latita Andesita/Basalto Fonolita Tefrita Traquita feldespatoidea Latita feldespatoidea Andesita/Basalto feldespatoidea(o) Clasificación y nomenclatura de rocas volcánicas basada en la composición modal (IUGS) Los términos “foid” y “feldespatoidea” deben ser reemplazados por el nombre del feldespatoide presente, p. ej. Latita nefelínica, Nefelinita Rocas ígneas
  • 50. Diagrama TAS IUGS, Le Bas et al. (1986) Clasificación de rocas volcánicas basada en la composición química de roca total 2º Bachillerato: Geología TAS: Total Alkali Silica
  • 51. Ambientes petrogenéticos Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología MAGMATISMO Y TECTÓNICA GLOBAL
  • 52. Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología ¿Dónde hay magmatismo y volcanes activos en el Planeta? En los siguientes SEIS contextos geodinámicos MAGMATISMO Y TECTÓNICA GLOBAL
  • 53. En zonas en extensión Los esfuerzos de tensión de la litosfera reducen el punto de fusión de las rocas, lo que favorece la formación de magma. 2. DORSALES OCEÁNICAS 1. RIFTS CONTINENTALES Dos zonas del planeta especialmente favorables, porque además tienen un elevado flujo térmico: Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 54. DORSALES OCEÁNICAS Intensa actividad que pasa desapercibida al producirse bajo el mar ¡70.000 km de dorsales! (ej. dorsal emergida: Islandia) Magmas basálticos resultado de la fusión de las rocas del manto (peridotitas) Principales manifestaciones volcánicas: - conos volcánicos - diques - lavas almohadilladas - “black smokers” Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 55. Principales manifestaciones volcánicas: – Conos volcánicos Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 56. Principales manifestaciones volcánicas: – Diques o filones Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 57. Principales manifestaciones volcánicas: – Lavas almohadilladas Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 58. Principales manifestaciones volcánicas: – Black smokers Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 59. RIFTS CONTINENTALES Magmas basálticos alcalinos Rift africano oriental El rift africano tiene numerosos edificios volcánicos. El más conocido es el volcán Kilimanjaro (techo de África con 5.891 m). Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 60. Se produce a 100-150 km de profundidad. Aunque la fricción entre las dos placas produce un aumento de la Tª es insuficiente para explicar la formación de magma. El motivo real es que los volátiles, principalmente agua, contenidos en los sedimentos marinos que se hunden en el manto, disminuyen el punto de fusión de las rocas. Por tanto, estos fluidos causan la fusión de las rocas que ascienden por gravedad y se acumulan en cámaras magmáticas, en zonas más próximas a la superficie. En zonas de subducción Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 61. 4. ARCOS VOLCÁNICOS CONTINENTALES (sobre corteza continental): al ascender el magma funde parcialmente la corteza continental (asimilación) y resulta un vulcanismo intermedio (andesitas) a ácido Existen dos regiones del planeta donde se produce este fenómeno: 3. ARCOS DE ISLAS (volcanismo sobre corteza oceánica): magma basáltico En zonas de subducción Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología
  • 62. En zonas de puntos calientes El origen de los magmas intraplaca está principalmente ligado a columnas calientes procedentes del límite núcleo-manto (conocido como CAPA D). En el Planeta existen: 5. PUNTOS CALIENTES SOBRE LITOSFERA OCEÁNICA (ej. Hawai o Canarias) 6. PUNTOS CALIENTES SOBRE LITOSFERA CONTINENTAL (ej. Yellowstone) Rocas ígneas 2º Bachillerato: Geología