SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DINÁMICA LITOSFÉRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Estructura interior de la Tierra”
“ Variación del gradiente geotérmico con la profundidad terrestre”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Placas tectónicas y sus límites”
 “ Dorsal”
“ Zonas de subducción”
“ División y movimiento de la Pangea”
“ Formación de un orógeno de colisión: EL HIMALAYA”
1.2.  CAUSA DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS La tectónica de placas se explica por las corrientes de convección en el Manto, que arrastran las placas a favor de la gravedad, y por el tirón de las zonas de subducción, una vez iniciada la subducción Corrientes de convección: parte ascendente debajo de la dorsales, parte descendente debajo de las zonas de subducción
FORMACIÓN DE LOS LAGOS VICTORIA Y DEL MAR ROJO
CORRIENTES DE CONVECCIÓN
Ciclo de Wilson
2. PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Límites de elasticidad y de plasticidad”
“ Pliegues”
“ Diaclasas y fallas”
“ Cabalgamiento”
2. PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS 2.2. MAGMATISMO “ Magma, es un fundido de minerales silicatados que se halla a un Tª muy elevada, en el que  coexisten una fase líquida , con gases disueltos por efectos de las altas presiones –fracción volátil-, y una  fase sólida , con cierta cantidad de minerales. La consolidación de una magma produce la formación de rocas ígneas o magmáticas” El magmatismo comprende desde la formación del magma, la evolución y consolidación de éste y la formación de las rocas ígneas El  proceso de formación  del magma se debe a las  altas Tª  que soportan las rocas en el interior terrestre Durante su  evolución el magma  sufre “ diferenciación magmática ”: variación de su composición, a medida que se enfría se enrique en sílice por la “ cristaliazación fraccionada ” Al  enfriarse el magma  se forma la roca magmática
“ FORMACIÓN  DE MAGMA: relación entre la presión y la temperatura”
“ EVOLUCIÓN  DE MAGMA: cristalización fraccionada, diferenciación magmática”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ ENFRIAMIENTO  DE MAGMA”
“ TIPOS DE TEXTURA EN ROCAS IGNEAS”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ PARTES DE UN VOLCÁN”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ CLASIFICACIÓN DE ROCAS ÍGNEAS”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ EVOLUCIÓN DE  UN PUNTO CALIENTE”
2.3. SISMICIDAD Los terremotos provocan deformaciones del terreno por la liberación brusca de la energía elástica que se acumula en las rocas sometidas a esfuerzos. Las  dorsales  presentan gran actividad sísmica con epicentros poco profundos La mayoría de los terremotos tiene su epicentros en los  límites convergentes , en el plano de Benioff En los  límites transcurrentes  la sismicidad se produce a poca profundidad
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ AUREOLA METEMÓRFICA”
“ CINTURONES METAMÓRFICOS EN LAS ZONAS DE SUBDUCCIÓN”
3. PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ METEORIZACIÓN FÍSICA”   GELIFRACCIÓN HALOCLASTICIDAD
“ METEORIZACIÓN FÍSICA”   TERMOCLASTIA BIOCLASTICIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ METEORIZACIÓN QUÍMICA: carbonatación”
EROSIÓN Nivelación del relieve como consecuencia de la pérdida de materiales Agentes erosivos : fluidos (aire o agua) o sólidos con capacidad de movimiento (hielo) El mecanismo de erosión depende directamente del agente, dando lugar a diferentes formas características TRANSPORTE Los materiales erosionados viajan por la acción de los agentes geológicos externos, adquiriendo diferentes características en función del tipo de transporte “ Abrasión ”:  proceso erosivo producido por el desgaste de lo materiales por el continuo choque de las partículas transportadas Cada agente moldea de una forma al transportar los materiales Río: pule y redondea Viento: redondea y da un brillo especial Hielo: araña y estría las partículas que rozan el fondo rocoso del lecho glaciar SEDIMENTACIÓN Al perder el medio la capacidad de carga, lo materiales se sedimentan de forman física (decantación)  cuando el medio pierde energía, o de forma química por precipitación de los materiales disueltos
“ MECANISMOS DE TRANSPORTE”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. MODELADO DEL RELIEVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MODELADO FLUVIAL
“ valle en “v” y “en artesa”
“ Ríos meandriformes y anastomados”
MODELADO FLUVIAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ PILANCONES”
CONO DE DEYECCIÓN Y ABANICO ALUVIALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ LLANURA DE INUNDACIÓN”
“ TERRAZAS FLUVIALES” : depósitos aluviales antiguos que han quedado colgados al encajarse el río y erosionar la llanura de inundación (se relacionando con la glaciación cuaternaria por su alto poder erosivo)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MODELADO EÓLICO
Deflación :  Desierto pedregoso o reg Desierto arenoso o erg
EROSIÓN EÓLICA
Corrasión o abrasión :  Rocas fungiformes Cantos facetados
Diferencial :  Alveolos  en las rocas Areniscas estratificadas
Sedimentación Las acumulaciones de arena ocurren en el desiero de arena o erg, en forma de:  ripples ,  dunas  o  draas TIPOS DE DUNAS Zonas con viento dominante:  dunas transversales pequeñas variaciones:  barjanes Dirección del viento cambia:  dunas longitudinales Zonas donde la dirección del viento cambia:  dunas en estrella LOESS Sedimentos amarillentos de grano fino, tipo limo, transportado grandes distancias en suspensión por el viento y depositado recubriendo cualquier relieve preexistente Proceden de depósitos desérticos y glaciares Los más potentes se encuentran en China
TIPOS  DE DUNAS
LOESS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MODELADO GLACIAR
GLACIAR AlPINO
El modelado glaciar se puede observar en zonas polares o zonas que lo fueron Erosión Arranque o nivación glaciar : Proceso de arranque de bloques diaclasados  del fondo y sobre las paredes del valle Estrías : formas erosivas como consecuencia de la  abrasión  y del arranque sobre el valle glaciar  Canales glaciares:  formas produces al soportar grandes presiones Roca aborregada : parte anterior superficie curva de suave pendiente que suelen presentar estructuras de abrasión, la parte superior más vertical y anguloso,  escalonada por la acción de cula de hielo  Transporte y Sedimentación Tanto el procedente de la gelifracción o el procedente del glaciar e arrastrado por el hielo a favor de pendiente y se acumulan formando “ morrenas ”:  - morrenas de fondo:  en el final del glaciar - morrenas laterales : a los lados - morrenas centrales : unión de dos centrales - morrenas frontales : unión de dos centrales Materiales heterométrico (hielo no selecciona), gran variedad de tamaños  y formas (tills, sueltos; tillitas, consolidados)
MODELADO GLACIAR
ESTRÍAS GLACIARES  ROCAS  ABORREGADAS
Desde altas latitudes y altitudes hasta zona intertropical Zonas con marcada continentalidad, precipitaciones escasas y suelo sin cobertera nival Provocado por cambios de volumen por el hielo/deshielo Eficacia depende del número de ciclos, intensidad, duración, .. Procesos: gelifracción, crioturbación Se forman:  derrubios , l óbulos  y  terrazas de solifluxión  (laderas)   suelos poligonales ,  pingos  e  hidrolacolitos  y  césped almohadillado  (zonas llanas) Frecuentes movimientos de ladera Se suelen originar depósito de loess MODELADO PERIGLACIAR
Conos de derrubios Césped almohadillado
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MODELADO KÁRSTICO
Arcilla de descalcificación
MODELADO CÁRSITO SUPERFICIAL
MODELADO CÁRSITO SUPERFICIAL
MODELADO CÁRSITO SUBTERRÁNEA
MODELADO CÁRSITO SUBTERRÁNEA
DOLINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internafatimaslideshare
 
Fuerzas externas
Fuerzas externasFuerzas externas
Fuerzas externas
Rosalinda Aguilera
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
pepe.moranco
 
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimientoCambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimientoestefaniaolguina
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferamori123
 
2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismoinsucoppt
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
willito flores corrales
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
willito flores corrales
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosMatias ascanio
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
Juan Luis Neira González
 
Tema 1 el medio físico
Tema 1 el medio físico Tema 1 el medio físico
Tema 1 el medio físico
Vasallo1
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideGeodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideIvonne Mendoza
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferapcastel30
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Colegio Santa María del Pilar
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestreEvolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestre
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 
Fuerzas externas
Fuerzas externasFuerzas externas
Fuerzas externas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimientoCambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
Agentes geologicos
Agentes geologicosAgentes geologicos
Agentes geologicos
 
2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo
 
3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA 3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
 
Dinamica de la litosfera
Dinamica de la litosferaDinamica de la litosfera
Dinamica de la litosfera
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
 
Tema 1 el medio físico
Tema 1 el medio físico Tema 1 el medio físico
Tema 1 el medio físico
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
 
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideGeodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosfera
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
 

Destacado

Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Paulina Torres Sepúlveda
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Vianey González
 
Cuento
CuentoCuento
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Dori Castellanos
 

Destacado (11)

Geomorfología 4º eso
Geomorfología 4º esoGeomorfología 4º eso
Geomorfología 4º eso
 
Las necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticasLas necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticas
 
Noticias inundaciones de écija
Noticias inundaciones de écijaNoticias inundaciones de écija
Noticias inundaciones de écija
 
Recursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosferaRecursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosfera
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
 
El medio litoral
El medio litoralEl medio litoral
El medio litoral
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)
 

Similar a Dinámica de la geosfera

TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdfTEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
AlbaMaraCasadoRamrez
 
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptxTEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
Mai Ruiz
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
martabiogeo
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptxProcesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
MirkaCBauer
 
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptxBLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
GustavoMuozCrespo1
 
Magmatismo y metamorfismo
Magmatismo y metamorfismoMagmatismo y metamorfismo
Magmatismo y metamorfismoandreaglaural
 
2º sem. ciclo geologico
2º sem.  ciclo geologico2º sem.  ciclo geologico
2º sem. ciclo geologico
CrisThian Mauricio
 
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdflos-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
cesarmendozat
 
presentacion_tema_8.pptx
presentacion_tema_8.pptxpresentacion_tema_8.pptx
presentacion_tema_8.pptx
VictorianoDomnguezNa
 
4 la tectonica de placas
4 la tectonica de  placas4 la tectonica de  placas
4 la tectonica de placasJuan Santolino
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Belén Ruiz González
 
Suelos
SuelosSuelos
Origuen
OriguenOriguen
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internospacozamora1
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internospacozamora1
 
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placasUd 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
martabiogeo
 

Similar a Dinámica de la geosfera (20)

TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdfTEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
TEMA 2_ PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.pdf
 
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptxTEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptxProcesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
 
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptxBLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
 
Magmatismo y metamorfismo
Magmatismo y metamorfismoMagmatismo y metamorfismo
Magmatismo y metamorfismo
 
2º sem. ciclo geologico
2º sem.  ciclo geologico2º sem.  ciclo geologico
2º sem. ciclo geologico
 
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdflos-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
los-procesos-geologicos-internos-a_compress.pdf
 
presentacion_tema_8.pptx
presentacion_tema_8.pptxpresentacion_tema_8.pptx
presentacion_tema_8.pptx
 
4 la tectonica de placas
4 la tectonica de  placas4 la tectonica de  placas
4 la tectonica de placas
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Tema 7geosfera
Tema 7geosferaTema 7geosfera
Tema 7geosfera
 
Rocas magmaticas
Rocas magmaticasRocas magmaticas
Rocas magmaticas
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Origuen
OriguenOriguen
Origuen
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
 
Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
 
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placasUd 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
 

Más de PurificacionPirizBiologia

Resumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósferaResumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósferaPurificacionPirizBiologia
 
Por qué el cambio climático es un problema ambiental grave
Por qué el cambio climático es un problema ambiental gravePor qué el cambio climático es un problema ambiental grave
Por qué el cambio climático es un problema ambiental gravePurificacionPirizBiologia
 
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la saludEstudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la saludPurificacionPirizBiologia
 
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemasMecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemasPurificacionPirizBiologia
 
Recursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del aguaRecursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del agua
PurificacionPirizBiologia
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
PurificacionPirizBiologia
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
PurificacionPirizBiologia
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera

Más de PurificacionPirizBiologia (17)

Ctms unidad 1
Ctms unidad 1Ctms unidad 1
Ctms unidad 1
 
Resumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósferaResumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósfera
 
Por qué el cambio climático es un problema ambiental grave
Por qué el cambio climático es un problema ambiental gravePor qué el cambio climático es un problema ambiental grave
Por qué el cambio climático es un problema ambiental grave
 
Ozono
OzonoOzono
Ozono
 
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la saludEstudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
 
10 falsos mitos sobre el cambio climático
10 falsos mitos sobre el cambio climático10 falsos mitos sobre el cambio climático
10 falsos mitos sobre el cambio climático
 
Geomorfología 4º eso
Geomorfología 4º esoGeomorfología 4º eso
Geomorfología 4º eso
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
 
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemasMecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
 
Recursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosferaRecursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosfera
 
La naturaleza de los ecosistemas
La naturaleza de los ecosistemasLa naturaleza de los ecosistemas
La naturaleza de los ecosistemas
 
Tragedia en el golfo de méxico
Tragedia en el golfo de méxicoTragedia en el golfo de méxico
Tragedia en el golfo de méxico
 
El agua, elemento vital
El agua, elemento vitalEl agua, elemento vital
El agua, elemento vital
 
Recursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del aguaRecursos hídricos y contaminación del agua
Recursos hídricos y contaminación del agua
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Dinámica de la geosfera

  • 1.
  • 2. “ Estructura interior de la Tierra”
  • 3. “ Variación del gradiente geotérmico con la profundidad terrestre”
  • 4.
  • 5. “ Placas tectónicas y sus límites”
  • 7. “ Zonas de subducción”
  • 8. “ División y movimiento de la Pangea”
  • 9. “ Formación de un orógeno de colisión: EL HIMALAYA”
  • 10. 1.2. CAUSA DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS La tectónica de placas se explica por las corrientes de convección en el Manto, que arrastran las placas a favor de la gravedad, y por el tirón de las zonas de subducción, una vez iniciada la subducción Corrientes de convección: parte ascendente debajo de la dorsales, parte descendente debajo de las zonas de subducción
  • 11. FORMACIÓN DE LOS LAGOS VICTORIA Y DEL MAR ROJO
  • 14.
  • 15. “ Límites de elasticidad y de plasticidad”
  • 17. “ Diaclasas y fallas”
  • 19. 2. PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS 2.2. MAGMATISMO “ Magma, es un fundido de minerales silicatados que se halla a un Tª muy elevada, en el que coexisten una fase líquida , con gases disueltos por efectos de las altas presiones –fracción volátil-, y una fase sólida , con cierta cantidad de minerales. La consolidación de una magma produce la formación de rocas ígneas o magmáticas” El magmatismo comprende desde la formación del magma, la evolución y consolidación de éste y la formación de las rocas ígneas El proceso de formación del magma se debe a las altas Tª que soportan las rocas en el interior terrestre Durante su evolución el magma sufre “ diferenciación magmática ”: variación de su composición, a medida que se enfría se enrique en sílice por la “ cristaliazación fraccionada ” Al enfriarse el magma se forma la roca magmática
  • 20. “ FORMACIÓN DE MAGMA: relación entre la presión y la temperatura”
  • 21. “ EVOLUCIÓN DE MAGMA: cristalización fraccionada, diferenciación magmática”
  • 22.
  • 23. “ ENFRIAMIENTO DE MAGMA”
  • 24. “ TIPOS DE TEXTURA EN ROCAS IGNEAS”
  • 25.
  • 26. “ PARTES DE UN VOLCÁN”
  • 27.
  • 28. “ CLASIFICACIÓN DE ROCAS ÍGNEAS”
  • 29.
  • 30. “ EVOLUCIÓN DE UN PUNTO CALIENTE”
  • 31. 2.3. SISMICIDAD Los terremotos provocan deformaciones del terreno por la liberación brusca de la energía elástica que se acumula en las rocas sometidas a esfuerzos. Las dorsales presentan gran actividad sísmica con epicentros poco profundos La mayoría de los terremotos tiene su epicentros en los límites convergentes , en el plano de Benioff En los límites transcurrentes la sismicidad se produce a poca profundidad
  • 32.
  • 33.
  • 35. “ CINTURONES METAMÓRFICOS EN LAS ZONAS DE SUBDUCCIÓN”
  • 36.
  • 37. “ METEORIZACIÓN FÍSICA” GELIFRACCIÓN HALOCLASTICIDAD
  • 38. “ METEORIZACIÓN FÍSICA” TERMOCLASTIA BIOCLASTICIDAD
  • 39.
  • 40. “ METEORIZACIÓN QUÍMICA: carbonatación”
  • 41. EROSIÓN Nivelación del relieve como consecuencia de la pérdida de materiales Agentes erosivos : fluidos (aire o agua) o sólidos con capacidad de movimiento (hielo) El mecanismo de erosión depende directamente del agente, dando lugar a diferentes formas características TRANSPORTE Los materiales erosionados viajan por la acción de los agentes geológicos externos, adquiriendo diferentes características en función del tipo de transporte “ Abrasión ”: proceso erosivo producido por el desgaste de lo materiales por el continuo choque de las partículas transportadas Cada agente moldea de una forma al transportar los materiales Río: pule y redondea Viento: redondea y da un brillo especial Hielo: araña y estría las partículas que rozan el fondo rocoso del lecho glaciar SEDIMENTACIÓN Al perder el medio la capacidad de carga, lo materiales se sedimentan de forman física (decantación) cuando el medio pierde energía, o de forma química por precipitación de los materiales disueltos
  • 42. “ MECANISMOS DE TRANSPORTE”
  • 43.
  • 44.
  • 45. “ valle en “v” y “en artesa”
  • 46. “ Ríos meandriformes y anastomados”
  • 48.
  • 50. CONO DE DEYECCIÓN Y ABANICO ALUVIALES
  • 51.
  • 52. “ LLANURA DE INUNDACIÓN”
  • 53. “ TERRAZAS FLUVIALES” : depósitos aluviales antiguos que han quedado colgados al encajarse el río y erosionar la llanura de inundación (se relacionando con la glaciación cuaternaria por su alto poder erosivo)
  • 54.
  • 55. Deflación : Desierto pedregoso o reg Desierto arenoso o erg
  • 57. Corrasión o abrasión : Rocas fungiformes Cantos facetados
  • 58. Diferencial : Alveolos en las rocas Areniscas estratificadas
  • 59. Sedimentación Las acumulaciones de arena ocurren en el desiero de arena o erg, en forma de: ripples , dunas o draas TIPOS DE DUNAS Zonas con viento dominante: dunas transversales pequeñas variaciones: barjanes Dirección del viento cambia: dunas longitudinales Zonas donde la dirección del viento cambia: dunas en estrella LOESS Sedimentos amarillentos de grano fino, tipo limo, transportado grandes distancias en suspensión por el viento y depositado recubriendo cualquier relieve preexistente Proceden de depósitos desérticos y glaciares Los más potentes se encuentran en China
  • 60. TIPOS DE DUNAS
  • 61. LOESS
  • 62.
  • 64. El modelado glaciar se puede observar en zonas polares o zonas que lo fueron Erosión Arranque o nivación glaciar : Proceso de arranque de bloques diaclasados del fondo y sobre las paredes del valle Estrías : formas erosivas como consecuencia de la abrasión y del arranque sobre el valle glaciar Canales glaciares: formas produces al soportar grandes presiones Roca aborregada : parte anterior superficie curva de suave pendiente que suelen presentar estructuras de abrasión, la parte superior más vertical y anguloso, escalonada por la acción de cula de hielo Transporte y Sedimentación Tanto el procedente de la gelifracción o el procedente del glaciar e arrastrado por el hielo a favor de pendiente y se acumulan formando “ morrenas ”: - morrenas de fondo: en el final del glaciar - morrenas laterales : a los lados - morrenas centrales : unión de dos centrales - morrenas frontales : unión de dos centrales Materiales heterométrico (hielo no selecciona), gran variedad de tamaños y formas (tills, sueltos; tillitas, consolidados)
  • 66. ESTRÍAS GLACIARES ROCAS ABORREGADAS
  • 67. Desde altas latitudes y altitudes hasta zona intertropical Zonas con marcada continentalidad, precipitaciones escasas y suelo sin cobertera nival Provocado por cambios de volumen por el hielo/deshielo Eficacia depende del número de ciclos, intensidad, duración, .. Procesos: gelifracción, crioturbación Se forman: derrubios , l óbulos y terrazas de solifluxión (laderas) suelos poligonales , pingos e hidrolacolitos y césped almohadillado (zonas llanas) Frecuentes movimientos de ladera Se suelen originar depósito de loess MODELADO PERIGLACIAR
  • 68. Conos de derrubios Césped almohadillado
  • 69.