SlideShare una empresa de Scribd logo
REAL DE SAN CARLOS// COLONIA DEL SACRAMENTO// URUGUAY


                   TEMA:
        Restauración y
    Refuncionalizacion de la
        Plaza de Toros




  Alumna: Melina Diaz // Matricula: 3701-0221
SITIO: REAL DE SAN CARLOS// COLONIA DEL SACRAMENTO//
URUGUAY
CON
     ARENA:




                                                                                                           E
1




                                                                                                         XIÓN
     -Centro cívico.
     Cultural/
     Recreativo.




                                                                                                          CON
     MUELLE:




                                                                                                              RUT
     -Deportivo/Recreativo
     Desarrollo de act.
2




                                                                                                                 A 21
     Náuticas.
     Conectividad con
     casco histórico.

     CAMPO:
     -Explotación frutihorticola
3    En cooperativas. Para el                                                                                                                         3
     abastecimiento local.

     RESIDENCIAL:
     -Consolidación del área
                                                                                                                4
4    residencial densificando la
     estructura urbana existente.

     RECREATIVO/
     DEPORTIVO:                                                      5
5    -Aprovechamiento
     del sector central
     de la pista con actividades
     complementarias.                                                                                                        1
     RECREATIVO/
     DEPORTIVO:
                                                                                                                                   7
6    -Refuncionaliza-
                                                                                                    9
     ción de la cancha
     de pelota.
                                                                                                                        8
     EQUIPAMIENTO
7                                                                                    6
     EDUCATIVO:                                                                                                                                                                 A PLATA
                                                                                                                                                                       RIO DE L
     -Centro capacitación.                                                                                                                                  C A LL E

                                                                                               .
     SERVICIOS/                                                                          CH AV                                                                CONEXIÓN IN
                                                                                                                                                                          TERNA CON
                                                                                     O CO

8    Centro de                                                           10                        13                                                         CASCO HISTÓRICO.
                                                                                      VI
                                                                                  A VI



     transbordo.
                                                                               IH CI




     EQUIPAMIENTO
                                                                                                                        12
                                                                                   N




9    SALUD
                                                                              M E
                                                                               EJ




     INVESTIGACIÓN:                      SERVICIOS/                                                11
     -Investigación y                    HOTELERIA:
10   Desarrollo sust.              12    -Desarrollo de la                                                                     Av
     Estuario-Campo.                     actividad hotelera.                                                                  CO . CO
                                                                                                                                N    S
                                                                                                                                   CA TAN
     ESPARCIMIENTO:                     SERVICIOS/                             2                                                     SC ER
                                                                                                                                       O
11   -Espacios verdes              13                                                                                                    HI A-CO
                                        GASTRONOMICO:                                                                                      ST
                                                                                                   ISLAS:                                    ÓR NEX
     relacionados con el                                                                                                                        I C IÓ
                                        -Desarrollo del comercio y                                                                                 O/ N
     borde costero.                     la actividad gastronómica.
                                                                                                   -Reserva ecológica/
                                                                                                   Eco turismo.
                                                                                                                             14                      TU
                                                                                                                                                       RI
                                                                                                                                                            SM
                                                                                                                                                               O
HISTORIA DE LA PLAZA DE TOROS
A comenzar el siglo XX la zona del real de San Carlos asistió a la construcción de un complejo turístico de
características inusuales para la época.
La visión del empresario Nicolás Mihanovich aportó un hotel, una plaza de toros, un frontón de pelota, una
usina que alimentaba además a la ciudad de Colonia, y un muelle, construidos en función del traslado de
turistas desde Buenos Aires.

Remontándose al año 1908 comenzaba a alzarse la majestuosa Plaza de Toros.
La primera corrida fue el 9 de enero de 1910 y se realizaron ocho en total. La ultima, el 27 de marzo de 1910
cuando por decreto del gobierno de "José Batlle y Ordóñez" se prohíbe este sangriento espectáculo.

El 24 de agosto de 1976 fue declarada Monumento Histórico Nacional

El abandono, un incendio de origen desconocido y el constante saqueo de las instalaciones, ha producido un
deterioro considerable en la misma, la cual se encuentra cerrada a las visitas del público.
EL REAL DE SAN CARLOS EN EL CONTEXTO URBANO ACTUAL

El Real de San Carlos que después de 1910 solamente contaba entre sus actividades
aquellas vinculadas al hipódromo, asiste a una nueva reformulación, impulsada por el Plan
Director de la Ciudad de Colonia.

El área del real de San Carlos es una de las que está llamada a constituirse en una nueva
centralidad que complemente en lo que a turismo se refiere al Barrio Histórico.


En este sentido se entiende que la
Plaza de Toros es un recurso
histórico cultural que puede
devenir en programas que
configuren un producto turístico de
alta calidad.
El proyecto supone la
recuperación y puesta en valor del
edificio y su entorno inmediato,
buscando convertirlo en un centro
de espectáculos de primer nivel,
que permitirá a la ciudad disponer
de un gran espacio de alto valor
recreativo – cultural.
PREMISAS DE DISEÑO


_ MULTIFUNCIONAL
Los centros culturales se conciben como
espacios abiertos a la comunidad. Ofrecen
alternativas multidisciplinarias para
desarrollar durante el tiempo libre.


_DINAMICO
Los centros culturales deben convertirse
en esponjas de la sociedad y ser
permeables a las transformaciones,
reorganización y reactualización.

                                                           BORDE                            BORDE

_INTEGRADOR CON EL ENTORNO                               CONTENEDOR
                                                                        NUCLEO
                                                                                         CO NTENEDO R

                                                                      CONTENIDO/
La cultura no se apoya solo en los grandes INTERCAMBIO                  ARENA
                                              CO N EL
edificios sino en aquellos sitios de         ENTORNO

encuentro comunitario.
Espacios alternativos como estadios,
calles, plazas, que se transforman en parte                           BORDE CONTENEDOR
                                                                        -ATRAVESABLE

de estos lugares culturales                                               -FUNCIONAL
SECTORIZACION


_ CIRCULACION VEHICULAR
La vía de circulación vehicular produce
una barrera física que delimita la
vinculación del edificio con su entorno.

_SECTOR PUBLICO
Los sectores públicos se ubican al
suroeste por dos razones. para dar remate
al corredor lineal Mihanovich y para
integrarse con el futuro edificio cultural-
educacional. Con el mismo criterio se
identificaron los accesos principales.
_SECTOR SEMIPUBLICO /                                 HALL+
                                                                              DEPOSITO+
PRIVADO                                               EXPO+
                                                                               OFFICE +
                                                    LOCALES+
Estos sectores se ubicaron al noreste,              RESTOBAR
                                                                             CAMARINES+

en donde la relación con el entorno                            SUM / PLAZA
                                                                PUBLICA           ACCESO
disminuye, y por la circulación            ACCESO
                                                                                   SEC.
                                            PPAL
vehicular se pueden abastecer a las
áreas de servicios. Las salidas
dispuestas serán las secundarias y de
emergencia.
CORTE A - A´
CORTE ACCESO PRINCIPAL
RECUPERACIÓN Y REFUNCIONALIZACIÓN DE LA PLAZA DE
                         TOROS




ETAPA N°1 // RESTAURACION




ETAPA N°2 // PUESTA EN VALOR
E1- RELEVAMIENTO FOTOGRAFICO




La mampostería sufrió
 desprendimientos en
   varios sectores del
            perímetro.
E1- RELEVAMIENTO FOTOGRAFICO




          La fachada posee
         humedad, fisuras y
                    grietas.
E1- RESTAURACION DE MAMPOSTERIA PERIMETRAL

                              Se restaurará toda la envolvente de
                              ladrillos de manera de reconstruir su
                              capacidad autoportante.
                              La colocación de mallas metálicas
                              ancladas a los muros y
                              recubiertas con hormigón lanzado,
                              produce un comportamiento
                              monolítico del encamisado con la
                              mampostería existente .
                              Con esta técnica se puede
                              incrementar la resistencia y rigidez
                              original al 50 y 100%.
E1- MALLA DE CERRAMIENTO



                               La utilización de mayas como
                           cerramiento de la fachada resolvió la
                              seguridad, el control solar y la
                                    disminución visual.

                                En el interior de la plaza se
                             colocaron enredaderas sobre las
                               mismas para incrementar la
                                         vegetación.
E1- FACHADA RESTAURADA
E1- RELEVAMIENTO FOTOGRAFICO




RESTAURACION DE LA ESTRUCTURA METALICA
1-Revisión de la estructura para determinar los elementos a reparar y/o sustituir.
2-Recuperación de los perfiles mediante un trabajo de limpieza con cepillo de alambre,
dejándolos libres de óxido. Se procederá a darle dos manos de convertidor de óxido y como
terminación dos manos de esmalte sintético.
E1- RELEVAMIENTO FOTOGRAFICO




REPOSICION TOTAL DE GRADAS DE HORMIGON
Se quitarán las deterioradas gradas existentes sustituyéndolas por nuevas hechas en
hormigón prefabricado lo que permitirá ir consolidando todo el sector de gradas a medida
que se avanza en su desarrollo y colocación.
E1- GRADERIA REEMPLAZADA
E2- CUBIERTA CENTRAL MOVIL - CERCHA JAWERTH



La estructura de la membrana consiste en un anillo poligonal, de 94m de diámetro,
compuesto por 24 segmentos iguales. Ésta se apoya en los puntos nodales del anillo,
a través de 24 columnas dispuestas en el borde del círculo.

Cuando el techo está abierto, la membrana se mantiene compacta y doblada en el
centro de la estructura, protegida a través de placas de policarbonato transparente.
La membrana textil se compone de una tela de PTFE (Politetrafluoroetileno).

Este tejido se caracteriza por ser flexible, resistente al pandeo y tiene un alto grado de
transparencia. Además es resistente a los rayos ultravioleta y muy fácil de limpiar, ya
que no permite la adherencia de partículas de suciedad fácilmente.
E2- CUBIERTA CENTRAL MOVIL - CERCHA JAWERTH

                            La membrana se abre a través de
                            carros de deslizamiento,
                            suspendidos por cables en su parte
                            inferior. Esta se mueve por 24
                            motores que trabajan sincronizados y
                            que son controlados
                            automáticamente por una unidad
                            central.
E2- CUBIERTA CENTRAL MOVIL - CERCHA JAWERTH
E2- CALCULO DE MEDIOS DE SALIDA
                     Distancia máxima a una escalera de emergencia: Todo
                     punto de un piso alto distará no más de 40m de la
                     escalera de emergencia.
                     Las localidades no estarán más alejadas de 20m de un
                     medio de egreso.

                     Los sectores cuyas salidas no sean directamente a la vía
                     pública o a patio abierto (en comunicación con la vía
                     pública), lo harán a través de pasillos y/o escaleras que
                     reúnan características constructivas de resistencia al
                     fuego.

                     Accesibilidad para discapacitados en lugares de
                     espectáculos: Los lugares públicos con desniveles que
                     impidan la libre circulación, deberán contar con
                     ascensores o rampas que faciliten la llegada de los
                     referidos usuarios a los diversos niveles.
E2- MULTIPLICIDAD DE USOS




                   MULTIPLICIDAD
                     DE USOS
E2- MULTIPLICIDAD DE USOS // 1- ESPECTACULOS




                  Espectáculos centrales, visuales de 360° aprox.




                 Espectáculos contra telon, visuales de 180° aprox.
E2- MULTIPLICIDAD DE USOS // 2- PLAZA DE
RECREACION
ANTES
DESPUES
SISTEMA DE DRENES




                                                                  La incorporación del sistema de
                                                                 drenaje a la superficie de la plaza
                                                                   se pensó con dos finalidades.
                                                                  La primera tiene que ver con un
                                                                  buen escurrimiento que evite la
                                                               formación de charcos, mientras que
                                                               la segunda, apunta a la reutilización
                                                                         del agua captada.
DESCRIPCION DEL SISTEMA DE DRENES:
1-Carpeta de césped
2-Manto portante
3-Capa de arena gruesa:
-Actúa como filtro del sistema de drenaje.
-La discontinuidad en el tamaño de poros produce el “efecto percha de agua” en donde el agua es retenida por
los poros mas pequeños del manto portante y recién comienza a escurrir hacia el sistema de drenaje cuando
esta absolutamente saturado; esto permite un gran ahorro de agua de riego.
4-Manto drenante: Permite el fácil movimiento del agua en todas las direcciones
5-Zanjeo y caños de drenaje: La parte absorbente del sistema esta compuesta por caños de PVC ranurados
de 63mm. de diámetro, estos van colocados en zanjas de aproximadamente el doble de profundidad y el triple
de ancho que el diámetro de los caño,.
6-Subrasante compactada
REUTILIZACION DE AGUA DE LLUVIA




REAL DE SAN CARLOS: El índice de precipitaciones se
estima en torno a 1.000mm de promedio anual.

-1000mm/365= 3mm aproximadamente

-Sup. Absorbente plaza:1504m2

Cap. del tanque:1504 x 3= 4512lts.
SE ADOPTA 5000lts.
Pfi  plaza de toros- melina diaz
Pfi  plaza de toros- melina diaz
Pfi  plaza de toros- melina diaz
Pfi  plaza de toros- melina diaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humanoArquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Luilli28
 
Arq Toyo Ito Pritzker 2013 Brianda Yadira Martínez
Arq Toyo Ito Pritzker 2013   Brianda Yadira MartínezArq Toyo Ito Pritzker 2013   Brianda Yadira Martínez
Arq Toyo Ito Pritzker 2013 Brianda Yadira MartínezFabiola Aranda
 
RICHARD ROGERS
RICHARD ROGERSRICHARD ROGERS
RICHARD ROGERS
Helena Quijano
 
ARCHITECTURE DESIGN PROJECT SITE ANALYSIS
ARCHITECTURE DESIGN PROJECT SITE ANALYSISARCHITECTURE DESIGN PROJECT SITE ANALYSIS
ARCHITECTURE DESIGN PROJECT SITE ANALYSIS
Adibah Awang
 
introduccion de la construccion /Renovacion urbana
introduccion de la construccion /Renovacion urbana introduccion de la construccion /Renovacion urbana
introduccion de la construccion /Renovacion urbana
Jefferson Mania
 
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique BaresCentro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
javiervp
 
Architectural Comprehensive Design Report
Architectural Comprehensive Design ReportArchitectural Comprehensive Design Report
Architectural Comprehensive Design Report
LimSiewNi
 
Renovacion urbana buenos aires
Renovacion urbana buenos airesRenovacion urbana buenos aires
Renovacion urbana buenos aires
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Gabriela mistral1
Gabriela mistral1Gabriela mistral1
Gabriela mistral1Polanco1982
 
ANáLISIS URBANO DEL DISTRITO DE SAN ISIDROO.pdf
ANáLISIS URBANO DEL DISTRITO DE SAN ISIDROO.pdfANáLISIS URBANO DEL DISTRITO DE SAN ISIDROO.pdf
ANáLISIS URBANO DEL DISTRITO DE SAN ISIDROO.pdf
jhamileazulhq
 
Centro Georges Pompidou
Centro Georges PompidouCentro Georges Pompidou
Centro Georges Pompidou
Marcia Rodrigues
 
Architectural Design Project (Project 1C- Final Executive Report)
Architectural Design Project (Project 1C- Final Executive Report)Architectural Design Project (Project 1C- Final Executive Report)
Architectural Design Project (Project 1C- Final Executive Report)
Tan Jaden
 
ARCHITECTURE DESIGN REPORT SEM 6
ARCHITECTURE DESIGN REPORT SEM 6ARCHITECTURE DESIGN REPORT SEM 6
ARCHITECTURE DESIGN REPORT SEM 6
Adibah Awang
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralDavid Roitman
 
Centro cultural gabriela mistral
Centro cultural gabriela mistralCentro cultural gabriela mistral
Centro cultural gabriela mistralhernan25x
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
erica alva
 
Anexo ayuntamiento murcia
Anexo ayuntamiento murciaAnexo ayuntamiento murcia
Anexo ayuntamiento murciaJesus Garcia
 
Enrique Ciriani Suito
Enrique Ciriani Suito Enrique Ciriani Suito
Enrique Ciriani Suito leningares
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humanoArquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
 
Arq Toyo Ito Pritzker 2013 Brianda Yadira Martínez
Arq Toyo Ito Pritzker 2013   Brianda Yadira MartínezArq Toyo Ito Pritzker 2013   Brianda Yadira Martínez
Arq Toyo Ito Pritzker 2013 Brianda Yadira Martínez
 
RICHARD ROGERS
RICHARD ROGERSRICHARD ROGERS
RICHARD ROGERS
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
ARCHITECTURE DESIGN PROJECT SITE ANALYSIS
ARCHITECTURE DESIGN PROJECT SITE ANALYSISARCHITECTURE DESIGN PROJECT SITE ANALYSIS
ARCHITECTURE DESIGN PROJECT SITE ANALYSIS
 
introduccion de la construccion /Renovacion urbana
introduccion de la construccion /Renovacion urbana introduccion de la construccion /Renovacion urbana
introduccion de la construccion /Renovacion urbana
 
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique BaresCentro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
Centro Cultural Gabriela Mistral - Proyecto Destacado Enrique Bares
 
Architectural Comprehensive Design Report
Architectural Comprehensive Design ReportArchitectural Comprehensive Design Report
Architectural Comprehensive Design Report
 
Renovacion urbana buenos aires
Renovacion urbana buenos airesRenovacion urbana buenos aires
Renovacion urbana buenos aires
 
Gabriela mistral1
Gabriela mistral1Gabriela mistral1
Gabriela mistral1
 
ANáLISIS URBANO DEL DISTRITO DE SAN ISIDROO.pdf
ANáLISIS URBANO DEL DISTRITO DE SAN ISIDROO.pdfANáLISIS URBANO DEL DISTRITO DE SAN ISIDROO.pdf
ANáLISIS URBANO DEL DISTRITO DE SAN ISIDROO.pdf
 
Centro Georges Pompidou
Centro Georges PompidouCentro Georges Pompidou
Centro Georges Pompidou
 
Architectural Design Project (Project 1C- Final Executive Report)
Architectural Design Project (Project 1C- Final Executive Report)Architectural Design Project (Project 1C- Final Executive Report)
Architectural Design Project (Project 1C- Final Executive Report)
 
ARCHITECTURE DESIGN REPORT SEM 6
ARCHITECTURE DESIGN REPORT SEM 6ARCHITECTURE DESIGN REPORT SEM 6
ARCHITECTURE DESIGN REPORT SEM 6
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela Mistral
 
Centro cultural gabriela mistral
Centro cultural gabriela mistralCentro cultural gabriela mistral
Centro cultural gabriela mistral
 
Mauricio Rocha
Mauricio RochaMauricio Rocha
Mauricio Rocha
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
 
Anexo ayuntamiento murcia
Anexo ayuntamiento murciaAnexo ayuntamiento murcia
Anexo ayuntamiento murcia
 
Enrique Ciriani Suito
Enrique Ciriani Suito Enrique Ciriani Suito
Enrique Ciriani Suito
 

Destacado

Campo experimental botánico de la universidad de morón
Campo experimental botánico de la universidad de morónCampo experimental botánico de la universidad de morón
Campo experimental botánico de la universidad de morónpfiarquitectura
 
Guia tecnica de arquitetura textil permanente
Guia tecnica de arquitetura textil permanenteGuia tecnica de arquitetura textil permanente
Guia tecnica de arquitetura textil permanente
victorirusta2012
 
Redes de asentamientos humanos de rango meno1
Redes de asentamientos humanos de rango meno1Redes de asentamientos humanos de rango meno1
Redes de asentamientos humanos de rango meno1pfiarquitectura
 
Pfi ma eugenia garcia pellejero
Pfi   ma eugenia garcia pellejeroPfi   ma eugenia garcia pellejero
Pfi ma eugenia garcia pellejeropfiarquitectura
 
Pfi 2013 2semestre subir al blog
Pfi 2013  2semestre subir al blogPfi 2013  2semestre subir al blog
Pfi 2013 2semestre subir al blogpfiarquitectura
 
Obra edilicio infraestructural-equipada
Obra edilicio infraestructural-equipadaObra edilicio infraestructural-equipada
Obra edilicio infraestructural-equipadapfiarquitectura
 
Pfi 0311-cicaeper-01-rev 0
Pfi 0311-cicaeper-01-rev 0Pfi 0311-cicaeper-01-rev 0
Pfi 0311-cicaeper-01-rev 0pfiarquitectura
 
CENTRO DE CAPACITACIÓN ESC POLIMODAL TÉCNICA SUPERIOR-DI FRANCESCO DANIELA 2013
CENTRO DE CAPACITACIÓN ESC POLIMODAL TÉCNICA SUPERIOR-DI FRANCESCO DANIELA 2013CENTRO DE CAPACITACIÓN ESC POLIMODAL TÉCNICA SUPERIOR-DI FRANCESCO DANIELA 2013
CENTRO DE CAPACITACIÓN ESC POLIMODAL TÉCNICA SUPERIOR-DI FRANCESCO DANIELA 2013pfiarquitectura
 
Ascione ariel
Ascione arielAscione ariel
Ascione ariel
arquitecturapfi
 
Fatica julieta
Fatica julietaFatica julieta
Fatica julieta
arquitecturapfi
 

Destacado (20)

Pfi nemiña
Pfi nemiñaPfi nemiña
Pfi nemiña
 
Pfi 04 04
Pfi 04 04Pfi 04 04
Pfi 04 04
 
Campo experimental botánico de la universidad de morón
Campo experimental botánico de la universidad de morónCampo experimental botánico de la universidad de morón
Campo experimental botánico de la universidad de morón
 
Pfi escuela taller
Pfi escuela tallerPfi escuela taller
Pfi escuela taller
 
Guia tecnica de arquitetura textil permanente
Guia tecnica de arquitetura textil permanenteGuia tecnica de arquitetura textil permanente
Guia tecnica de arquitetura textil permanente
 
Redes de asentamientos humanos de rango meno1
Redes de asentamientos humanos de rango meno1Redes de asentamientos humanos de rango meno1
Redes de asentamientos humanos de rango meno1
 
001 auspicios til.
001 auspicios til.001 auspicios til.
001 auspicios til.
 
Pfi ma eugenia garcia pellejero
Pfi   ma eugenia garcia pellejeroPfi   ma eugenia garcia pellejero
Pfi ma eugenia garcia pellejero
 
Torres gruas
Torres gruasTorres gruas
Torres gruas
 
Pfi 2013 2semestre subir al blog
Pfi 2013  2semestre subir al blogPfi 2013  2semestre subir al blog
Pfi 2013 2semestre subir al blog
 
Obra edilicio infraestructural-equipada
Obra edilicio infraestructural-equipadaObra edilicio infraestructural-equipada
Obra edilicio infraestructural-equipada
 
Barila 37010506
Barila 37010506Barila 37010506
Barila 37010506
 
Noelia guerrero
Noelia guerreroNoelia guerrero
Noelia guerrero
 
Pfi 0311-cicaeper-01-rev 0
Pfi 0311-cicaeper-01-rev 0Pfi 0311-cicaeper-01-rev 0
Pfi 0311-cicaeper-01-rev 0
 
Giordano celeste
Giordano celesteGiordano celeste
Giordano celeste
 
Pfi puglia eugenia
Pfi  puglia eugeniaPfi  puglia eugenia
Pfi puglia eugenia
 
CENTRO DE CAPACITACIÓN ESC POLIMODAL TÉCNICA SUPERIOR-DI FRANCESCO DANIELA 2013
CENTRO DE CAPACITACIÓN ESC POLIMODAL TÉCNICA SUPERIOR-DI FRANCESCO DANIELA 2013CENTRO DE CAPACITACIÓN ESC POLIMODAL TÉCNICA SUPERIOR-DI FRANCESCO DANIELA 2013
CENTRO DE CAPACITACIÓN ESC POLIMODAL TÉCNICA SUPERIOR-DI FRANCESCO DANIELA 2013
 
Pfi sabina rodriguez
Pfi sabina rodriguezPfi sabina rodriguez
Pfi sabina rodriguez
 
Ascione ariel
Ascione arielAscione ariel
Ascione ariel
 
Fatica julieta
Fatica julietaFatica julieta
Fatica julieta
 

Más de pfiarquitectura

Bases y condiciones nuevas fechas
Bases y condiciones nuevas fechasBases y condiciones nuevas fechas
Bases y condiciones nuevas fechaspfiarquitectura
 
Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015pfiarquitectura
 
Presentacion pfi matias grande
Presentacion pfi matias grandePresentacion pfi matias grande
Presentacion pfi matias grandepfiarquitectura
 
Pfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarrea
Pfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarreaPfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarrea
Pfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarreapfiarquitectura
 
Pfi ovejero claudio 36013135
Pfi ovejero claudio 36013135 Pfi ovejero claudio 36013135
Pfi ovejero claudio 36013135 pfiarquitectura
 
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓNCENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓNpfiarquitectura
 
PFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINI
PFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINIPFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINI
PFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINIpfiarquitectura
 
Pfi 2014 alejo rodriguez
Pfi 2014 alejo rodriguezPfi 2014 alejo rodriguez
Pfi 2014 alejo rodriguezpfiarquitectura
 
PFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLA
PFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLAPFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLA
PFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLApfiarquitectura
 
Pfi 2014 nicolas angeleri
Pfi 2014   nicolas angeleriPfi 2014   nicolas angeleri
Pfi 2014 nicolas angeleripfiarquitectura
 
00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro finalpfiarquitectura
 
Final proyecto moron 2009
Final proyecto moron 2009Final proyecto moron 2009
Final proyecto moron 2009pfiarquitectura
 
Proyecto final integrador victoria b. hernández- versión 2003
Proyecto final integrador   victoria b. hernández- versión 2003Proyecto final integrador   victoria b. hernández- versión 2003
Proyecto final integrador victoria b. hernández- versión 2003pfiarquitectura
 
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.pfiarquitectura
 
CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...
CENTRO DE CONVENCIONES  Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...CENTRO DE CONVENCIONES  Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...
CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...pfiarquitectura
 

Más de pfiarquitectura (20)

Bases y condiciones nuevas fechas
Bases y condiciones nuevas fechasBases y condiciones nuevas fechas
Bases y condiciones nuevas fechas
 
Bases y condiciones
Bases y condicionesBases y condiciones
Bases y condiciones
 
formulario til 2015
formulario til 2015formulario til 2015
formulario til 2015
 
Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015
 
Presentacion pfi matias grande
Presentacion pfi matias grandePresentacion pfi matias grande
Presentacion pfi matias grande
 
Pfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarrea
Pfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarreaPfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarrea
Pfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarrea
 
Pfi ovejero claudio 36013135
Pfi ovejero claudio 36013135 Pfi ovejero claudio 36013135
Pfi ovejero claudio 36013135
 
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓNCENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
 
PFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINI
PFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINIPFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINI
PFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINI
 
Pfi 2014 alejo rodriguez
Pfi 2014 alejo rodriguezPfi 2014 alejo rodriguez
Pfi 2014 alejo rodriguez
 
PFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLA
PFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLAPFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLA
PFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLA
 
Pfi 2014 nicolas angeleri
Pfi 2014   nicolas angeleriPfi 2014   nicolas angeleri
Pfi 2014 nicolas angeleri
 
00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final
 
Final proyecto moron 2009
Final proyecto moron 2009Final proyecto moron 2009
Final proyecto moron 2009
 
Fi cla
Fi claFi cla
Fi cla
 
Proyecto final integrador victoria b. hernández- versión 2003
Proyecto final integrador   victoria b. hernández- versión 2003Proyecto final integrador   victoria b. hernández- versión 2003
Proyecto final integrador victoria b. hernández- versión 2003
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...
CENTRO DE CONVENCIONES  Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...CENTRO DE CONVENCIONES  Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...
CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...
 

Pfi plaza de toros- melina diaz

  • 1. REAL DE SAN CARLOS// COLONIA DEL SACRAMENTO// URUGUAY TEMA: Restauración y Refuncionalizacion de la Plaza de Toros Alumna: Melina Diaz // Matricula: 3701-0221
  • 2. SITIO: REAL DE SAN CARLOS// COLONIA DEL SACRAMENTO// URUGUAY
  • 3. CON ARENA: E 1 XIÓN -Centro cívico. Cultural/ Recreativo. CON MUELLE: RUT -Deportivo/Recreativo Desarrollo de act. 2 A 21 Náuticas. Conectividad con casco histórico. CAMPO: -Explotación frutihorticola 3 En cooperativas. Para el 3 abastecimiento local. RESIDENCIAL: -Consolidación del área 4 4 residencial densificando la estructura urbana existente. RECREATIVO/ DEPORTIVO: 5 5 -Aprovechamiento del sector central de la pista con actividades complementarias. 1 RECREATIVO/ DEPORTIVO: 7 6 -Refuncionaliza- 9 ción de la cancha de pelota. 8 EQUIPAMIENTO 7 6 EDUCATIVO: A PLATA RIO DE L -Centro capacitación. C A LL E . SERVICIOS/ CH AV CONEXIÓN IN TERNA CON O CO 8 Centro de 10 13 CASCO HISTÓRICO. VI A VI transbordo. IH CI EQUIPAMIENTO 12 N 9 SALUD M E EJ INVESTIGACIÓN: SERVICIOS/ 11 -Investigación y HOTELERIA: 10 Desarrollo sust. 12 -Desarrollo de la Av Estuario-Campo. actividad hotelera. CO . CO N S CA TAN ESPARCIMIENTO: SERVICIOS/ 2 SC ER O 11 -Espacios verdes 13 HI A-CO GASTRONOMICO: ST ISLAS: ÓR NEX relacionados con el I C IÓ -Desarrollo del comercio y O/ N borde costero. la actividad gastronómica. -Reserva ecológica/ Eco turismo. 14 TU RI SM O
  • 4. HISTORIA DE LA PLAZA DE TOROS A comenzar el siglo XX la zona del real de San Carlos asistió a la construcción de un complejo turístico de características inusuales para la época. La visión del empresario Nicolás Mihanovich aportó un hotel, una plaza de toros, un frontón de pelota, una usina que alimentaba además a la ciudad de Colonia, y un muelle, construidos en función del traslado de turistas desde Buenos Aires. Remontándose al año 1908 comenzaba a alzarse la majestuosa Plaza de Toros. La primera corrida fue el 9 de enero de 1910 y se realizaron ocho en total. La ultima, el 27 de marzo de 1910 cuando por decreto del gobierno de "José Batlle y Ordóñez" se prohíbe este sangriento espectáculo. El 24 de agosto de 1976 fue declarada Monumento Histórico Nacional El abandono, un incendio de origen desconocido y el constante saqueo de las instalaciones, ha producido un deterioro considerable en la misma, la cual se encuentra cerrada a las visitas del público.
  • 5. EL REAL DE SAN CARLOS EN EL CONTEXTO URBANO ACTUAL El Real de San Carlos que después de 1910 solamente contaba entre sus actividades aquellas vinculadas al hipódromo, asiste a una nueva reformulación, impulsada por el Plan Director de la Ciudad de Colonia. El área del real de San Carlos es una de las que está llamada a constituirse en una nueva centralidad que complemente en lo que a turismo se refiere al Barrio Histórico. En este sentido se entiende que la Plaza de Toros es un recurso histórico cultural que puede devenir en programas que configuren un producto turístico de alta calidad. El proyecto supone la recuperación y puesta en valor del edificio y su entorno inmediato, buscando convertirlo en un centro de espectáculos de primer nivel, que permitirá a la ciudad disponer de un gran espacio de alto valor recreativo – cultural.
  • 6. PREMISAS DE DISEÑO _ MULTIFUNCIONAL Los centros culturales se conciben como espacios abiertos a la comunidad. Ofrecen alternativas multidisciplinarias para desarrollar durante el tiempo libre. _DINAMICO Los centros culturales deben convertirse en esponjas de la sociedad y ser permeables a las transformaciones, reorganización y reactualización. BORDE BORDE _INTEGRADOR CON EL ENTORNO CONTENEDOR NUCLEO CO NTENEDO R CONTENIDO/ La cultura no se apoya solo en los grandes INTERCAMBIO ARENA CO N EL edificios sino en aquellos sitios de ENTORNO encuentro comunitario. Espacios alternativos como estadios, calles, plazas, que se transforman en parte BORDE CONTENEDOR -ATRAVESABLE de estos lugares culturales -FUNCIONAL
  • 7. SECTORIZACION _ CIRCULACION VEHICULAR La vía de circulación vehicular produce una barrera física que delimita la vinculación del edificio con su entorno. _SECTOR PUBLICO Los sectores públicos se ubican al suroeste por dos razones. para dar remate al corredor lineal Mihanovich y para integrarse con el futuro edificio cultural- educacional. Con el mismo criterio se identificaron los accesos principales. _SECTOR SEMIPUBLICO / HALL+ DEPOSITO+ PRIVADO EXPO+ OFFICE + LOCALES+ Estos sectores se ubicaron al noreste, RESTOBAR CAMARINES+ en donde la relación con el entorno SUM / PLAZA PUBLICA ACCESO disminuye, y por la circulación ACCESO SEC. PPAL vehicular se pueden abastecer a las áreas de servicios. Las salidas dispuestas serán las secundarias y de emergencia.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CORTE A -
  • 13. RECUPERACIÓN Y REFUNCIONALIZACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS ETAPA N°1 // RESTAURACION ETAPA N°2 // PUESTA EN VALOR
  • 14. E1- RELEVAMIENTO FOTOGRAFICO La mampostería sufrió desprendimientos en varios sectores del perímetro.
  • 15. E1- RELEVAMIENTO FOTOGRAFICO La fachada posee humedad, fisuras y grietas.
  • 16. E1- RESTAURACION DE MAMPOSTERIA PERIMETRAL Se restaurará toda la envolvente de ladrillos de manera de reconstruir su capacidad autoportante. La colocación de mallas metálicas ancladas a los muros y recubiertas con hormigón lanzado, produce un comportamiento monolítico del encamisado con la mampostería existente . Con esta técnica se puede incrementar la resistencia y rigidez original al 50 y 100%.
  • 17. E1- MALLA DE CERRAMIENTO La utilización de mayas como cerramiento de la fachada resolvió la seguridad, el control solar y la disminución visual. En el interior de la plaza se colocaron enredaderas sobre las mismas para incrementar la vegetación.
  • 19. E1- RELEVAMIENTO FOTOGRAFICO RESTAURACION DE LA ESTRUCTURA METALICA 1-Revisión de la estructura para determinar los elementos a reparar y/o sustituir. 2-Recuperación de los perfiles mediante un trabajo de limpieza con cepillo de alambre, dejándolos libres de óxido. Se procederá a darle dos manos de convertidor de óxido y como terminación dos manos de esmalte sintético.
  • 20. E1- RELEVAMIENTO FOTOGRAFICO REPOSICION TOTAL DE GRADAS DE HORMIGON Se quitarán las deterioradas gradas existentes sustituyéndolas por nuevas hechas en hormigón prefabricado lo que permitirá ir consolidando todo el sector de gradas a medida que se avanza en su desarrollo y colocación.
  • 22. E2- CUBIERTA CENTRAL MOVIL - CERCHA JAWERTH La estructura de la membrana consiste en un anillo poligonal, de 94m de diámetro, compuesto por 24 segmentos iguales. Ésta se apoya en los puntos nodales del anillo, a través de 24 columnas dispuestas en el borde del círculo. Cuando el techo está abierto, la membrana se mantiene compacta y doblada en el centro de la estructura, protegida a través de placas de policarbonato transparente. La membrana textil se compone de una tela de PTFE (Politetrafluoroetileno). Este tejido se caracteriza por ser flexible, resistente al pandeo y tiene un alto grado de transparencia. Además es resistente a los rayos ultravioleta y muy fácil de limpiar, ya que no permite la adherencia de partículas de suciedad fácilmente.
  • 23.
  • 24. E2- CUBIERTA CENTRAL MOVIL - CERCHA JAWERTH La membrana se abre a través de carros de deslizamiento, suspendidos por cables en su parte inferior. Esta se mueve por 24 motores que trabajan sincronizados y que son controlados automáticamente por una unidad central.
  • 25. E2- CUBIERTA CENTRAL MOVIL - CERCHA JAWERTH
  • 26. E2- CALCULO DE MEDIOS DE SALIDA Distancia máxima a una escalera de emergencia: Todo punto de un piso alto distará no más de 40m de la escalera de emergencia. Las localidades no estarán más alejadas de 20m de un medio de egreso. Los sectores cuyas salidas no sean directamente a la vía pública o a patio abierto (en comunicación con la vía pública), lo harán a través de pasillos y/o escaleras que reúnan características constructivas de resistencia al fuego. Accesibilidad para discapacitados en lugares de espectáculos: Los lugares públicos con desniveles que impidan la libre circulación, deberán contar con ascensores o rampas que faciliten la llegada de los referidos usuarios a los diversos niveles.
  • 27. E2- MULTIPLICIDAD DE USOS MULTIPLICIDAD DE USOS
  • 28. E2- MULTIPLICIDAD DE USOS // 1- ESPECTACULOS Espectáculos centrales, visuales de 360° aprox. Espectáculos contra telon, visuales de 180° aprox.
  • 29. E2- MULTIPLICIDAD DE USOS // 2- PLAZA DE RECREACION
  • 30. ANTES
  • 32. SISTEMA DE DRENES La incorporación del sistema de drenaje a la superficie de la plaza se pensó con dos finalidades. La primera tiene que ver con un buen escurrimiento que evite la formación de charcos, mientras que la segunda, apunta a la reutilización del agua captada. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE DRENES: 1-Carpeta de césped 2-Manto portante 3-Capa de arena gruesa: -Actúa como filtro del sistema de drenaje. -La discontinuidad en el tamaño de poros produce el “efecto percha de agua” en donde el agua es retenida por los poros mas pequeños del manto portante y recién comienza a escurrir hacia el sistema de drenaje cuando esta absolutamente saturado; esto permite un gran ahorro de agua de riego. 4-Manto drenante: Permite el fácil movimiento del agua en todas las direcciones 5-Zanjeo y caños de drenaje: La parte absorbente del sistema esta compuesta por caños de PVC ranurados de 63mm. de diámetro, estos van colocados en zanjas de aproximadamente el doble de profundidad y el triple de ancho que el diámetro de los caño,. 6-Subrasante compactada
  • 33. REUTILIZACION DE AGUA DE LLUVIA REAL DE SAN CARLOS: El índice de precipitaciones se estima en torno a 1.000mm de promedio anual. -1000mm/365= 3mm aproximadamente -Sup. Absorbente plaza:1504m2 Cap. del tanque:1504 x 3= 4512lts. SE ADOPTA 5000lts.