SlideShare una empresa de Scribd logo
Publications 
Proyecto Europeo PIA2 
La Gestión de Proyectos aplicada a la 
Formación Profesional 
Gestión de Proyectos y Competencias Transversales 
Cada vez más las empresas , y el mercado laboral en general, están incrementando la 
demanda de otras competencias añadidas a las de carácter técnico, llamadas “competencias 
transversales”, tales como la creatividad, el trabajo en equipo, las habilidades de 
comunicación, la autodisciplina y la capacidad organizativa, de resolución de problemas y de 
auto aprendizaje. 
Muchas experiencias de formación técnica han demostrado que el aprendizaje basado en el 
desarrollo y la gestión de proyectos puede ser un método muy adecuado para proporcionar 
estas competencias interdisciplinares. Adquirirlas aumenta y potencia la empleabilidad del 
alumnado, ya que lo capacita para ser más interactivos y auto dirigir sus propios procesos 
formativos, lo que les aporta una mayor capacidad para responder a futuros problemas 
inherentes a la actividad profesional. 
El trabajo en proyectos no sólo fomenta la adquisición de competencias profesionales y la 
comprensión de problemas, sino también fomenta actitudes y posturas orientadas a trabajar 
en equipo con sentido de la responsabilidad. 
Por otra parte, facilita la adquisición de competencias interculturales, es decir, la habilidad 
de saber cooperar con individuos y grupos de otras culturas de manera adecuada y exitosa. 
Esta habilidad se puede desarrollar y fomentar a través del aprendizaje intercultural durante 
el proceso de socialización durante el desarrollo del proyecto.
¿Qué es la Enseñanza Basada en la Gestión de Proyectos? 
La idea central del método de gestión de proyecto es que un equipo de estudiantes analiza 
de forma conjunta un problema o supuesto real –similar a los que pueden encontrarse en el 
desempeño de la actividad profesional - y desarrolla una solución o aborda la realización de 
un producto en un plazo de tiempo limitado y predeterminado, trabajando por separado, 
con una división de tareas claramente definidas, atendiendo a unas normas y 
procedimientos de trabajo preestablecidos y coordinándose entre sí. 
El equipo deben enfrentarse a una situación o problema real con el propósito de resolverlo, 
planteando los objetivos a lograr, teniendo en cuenta las limitaciones (de tiempo, de 
recursos humanos, económicas, etc.) y aplicando una organización específica. 
Las características más relevantes de este método son: 
1. Reproducción de situaciones reales: las tareas y problemas propuestos deben estar 
directamente en relación con situaciones "de la vida real" inherentes al sector y actividad 
profesional relacionada con la formación. 
2. Relevancia práctica: las tareas y problemas propuestos deben ser relevantes y vincluados 
con las áreas prácticas de la actividad profesional relacionada con la formación. 
3. Enfoque centrado en el alumnado: el tema del proyecto seleccionado y su ejecución 
debe centrarse en los intereses y necesidades de aprendizaje de los/as estudiantes. 
4. Orientado a productos y resultados: los resultados obtenidos deben ser relevantes y 
beneficiosos, y deben presentarse y someterse a los demás para su evaluación y crítica. 
5. Enfoque basado en la acción: los/as estudiantes deben llevar a cabo actividades 
específicas, tanto a nivel intelectual como práctico. 
6. Proceso de aprendizaje holístico: es necesario trabajarlo con perspectiva integradora ya 
que debe combinar objetivos de aprendizaje cognitivos, afectivos y psicomotivo. 
7. Incide en la auto-organización, ya que los/as estudiantes adquieren la responsabilidad de 
la definición de los objetivos, la planificación, la implementación, el control y la evaluación. 
8. Implementación colectiva: los/as estudiantes deben deben aprender y trabajar 
colectivamente en el proyecto. 
Publications
9. Interdisciplinariedad: la implementación del proyecto permite integrar y combinar 
diferentes áreas de conocimiento y disciplinas. 
Nuevos roles en el aula 
Este modelo de aprendizaje requiere que los profesores adopten un papel diferente a la 
habitual en la enseñanza tradicional. 
Dejan de ser meros "transmisores de conocimiento", convirtiéndose en facilitadores y 
diseñadores del aprendizaje. Su función es la de provocar, organizar y estimular situaciones 
de aprendizaje. 
Guían a los alumnos hacia el autoaprendizaje y les inculcan motivación para planificar tanto 
de forma independiente como colectiva su proceso de aprendizaje, ponerlo en práctica y 
evaluarlo. 
Al contrario que las clases organizadas y didácticamente detalladas, el trabajo de desarrollo 
de proyectos ofrece mucho margen para tomar decisiones propias y para desarrollar 
posibilidades creativas. La clave está en confiar en los alumnos de tal manera que sean 
capaces de desarrollar por sí mismos, en equipo, un plan de soluciones al problema y en su 
caso, incluso resolverlo. 
Esto está relacionado con un cambio de perspectiva en cuanto al rol del profesor y la 
correspondiente configuración metódico-didáctico de las clases. Los contenidos de las 
asignaturas se investigan y se eligen en relación al proyecto y confluyen en el trabajo del 
proyecto. Por esta razón, muchas veces no son idénticos a los objetivos y contenidos de las 
áreas de aprendizaje y de las asignaturas. 
En los proyectos, el profesorado asume por un lado el rol del coach o acompañante y 
proporciona apoyo en cuanto al contenido y al método. Pero en caso de que el “cliente” 
(generador y destinatario del proyecto) no esté presente, también se encarga de 
representarlo cara al equipo de alumnos, y de incorporar su punto de vista y sus 
requerimientos tanto al principio como a lo largo del proyecto. Además, tienen en cuenta el 
encaje con contenidos formativos relacionados y con otros de carácter profesional y 
sistemático. 
El trabajar con proyectos puede cambiar las relaciones entre los profesores y los 
estudiantes. Puede también reducir la competencia entre los alumnos y permitir a los 
estudiantes colaborar, más que trabajar unos contra otros. 
Además, los proyectos pueden cambiar el enfoque del aprendizaje: de la simple 
memorización de hechos a la exploración de ideas. 
Publications
El Proyecto Europeo PIA2 
Precisamente con el objetivo de incorporar esta metodología a la Formación Profesional se está 
desarrollando el proyecto PIA2 (Octubre 2012-septiembre 2014), apoyado por el programa europeo 
Leonardo Da Vinci. Pretende la transferencia y adaptación del método de enseñanza basada en 
Gestión de Proyectos (PjBL) ,utilizada en el Sistema de Formación Profesional Dual alemán y 
desarrollado por la Universidad de Bremen, al sistema educativo de formación profesional de 
Navarra. 
Este proyecto está siendo desarrollado por un consorcio europeo, liderado y coordinado por el 
Institut Technik und Bildung de la Universidad de Bremen (Alemania), en el que participan además de 
dos entidades navarras - Iturbrok s.l. y la Universidad Pública de Navarra e y – y otras tres entidades 
educativas: la Universidad de Montpellier 3 Paul Valéry (Francia), EUROYOUTH Portugal (Lisboa- 
Portugal) y Training 2000 (Italia). 
En Navarra se ha creado un Comité de Expertos en el que participan también el Departamento de 
Educación del Gobierno de Navarra, junto con los socios antes mencionados, la Fundación MODERNA 
y los Centros de Formación Profesional Ega (San Adrián), Sierra de Leyre (Lumbier) y Miguel Altuna 
(Bergara), que durante el 2014 están desarrollando una experiencia piloto para probar esta 
metodología en sus aulas. 
Contacto : 
ITURBROK 
Marta Mañas 
Pza. Miguel de Barandiaran, 5 – Oficina 5 
31014 PAMPLONA 
e-mail: mmanas@iturbrok.com 
http://pia-project.eu/pia2/ 
Publications

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectosTrabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectos
Miguel Fenech
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
mahdzq
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Eder Cuevas
 
S4 tarea4 prsag
S4 tarea4 prsagS4 tarea4 prsag
S4 tarea4 prsag
Gerardo Prado
 
S6 tare6 vigadm46
S6  tare6 vigadm46S6  tare6 vigadm46
S6 tare6 vigadm46
David Vilchis García
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
lilizafra
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
tahugoleon
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
disakura54
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
Aligi12
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
aristidesamaya
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELAORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
lumaestra
 
Planificacion institucional
Planificacion institucionalPlanificacion institucional
Planificacion institucional
ElsaRobles9
 
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicasCosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Migue Prado
 
Fase 00
Fase 00Fase 00
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Mogofa
 
Publicación aprendizaje proyecto
Publicación aprendizaje proyectoPublicación aprendizaje proyecto
Publicación aprendizaje proyecto
Juan Guillermo Ramìrez
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
JessicaCastaeda16
 
Una mala presentación
Una mala presentaciónUna mala presentación
Una mala presentación
Centro de Innovación Profesional
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Naan Sánchez
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectosTrabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectos
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
S4 tarea4 prsag
S4 tarea4 prsagS4 tarea4 prsag
S4 tarea4 prsag
 
S6 tare6 vigadm46
S6  tare6 vigadm46S6  tare6 vigadm46
S6 tare6 vigadm46
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
3. LA ESTRATEGIA DE FORMACION POR PROYECTOS
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELAORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
 
Planificacion institucional
Planificacion institucionalPlanificacion institucional
Planificacion institucional
 
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicasCosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
 
Fase 00
Fase 00Fase 00
Fase 00
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Publicación aprendizaje proyecto
Publicación aprendizaje proyectoPublicación aprendizaje proyecto
Publicación aprendizaje proyecto
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Una mala presentación
Una mala presentaciónUna mala presentación
Una mala presentación
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 

Similar a Pia2 es article_pm_vet

Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEstrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Emer Gio
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
JENNY ANDREA CASTRO
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidacticaEl metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
Jose Luis Tapadera
 
El metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didacticaEl metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didactica
Brigitte Flórez Guerrero
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
Hugo calder?
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
mirelesrafael8490
 
El metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didacticaEl metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didactica
Brigitte Flórez Guerrero
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Elementos clave-p.aula
Elementos clave-p.aula Elementos clave-p.aula
Elementos clave-p.aula
Brigitte Flórez Guerrero
 
1006737112
10067371121006737112
7226880
72268807226880
24231237
2423123724231237
Aprendizajebasadoenproyectos
AprendizajebasadoenproyectosAprendizajebasadoenproyectos
Aprendizajebasadoenproyectos
miluska aurora rivas huertas
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
JENNY ANDREA CASTRO
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Distrito 17D12 - Educacion
 
El método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didácticaEl método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didáctica
Norman René Trujillo Zapata
 
Documento de trabajo
Documento de trabajoDocumento de trabajo
Documento de trabajo
José Preza Saravia
 

Similar a Pia2 es article_pm_vet (20)

Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEstrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidacticaEl metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
 
El metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didacticaEl metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didactica
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
 
El metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didacticaEl metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didactica
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Elementos clave-p.aula
Elementos clave-p.aula Elementos clave-p.aula
Elementos clave-p.aula
 
1006737112
10067371121006737112
1006737112
 
7226880
72268807226880
7226880
 
24231237
2423123724231237
24231237
 
Aprendizajebasadoenproyectos
AprendizajebasadoenproyectosAprendizajebasadoenproyectos
Aprendizajebasadoenproyectos
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
 
El método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didácticaEl método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didáctica
 
Documento de trabajo
Documento de trabajoDocumento de trabajo
Documento de trabajo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Pia2 es article_pm_vet

  • 1. Publications Proyecto Europeo PIA2 La Gestión de Proyectos aplicada a la Formación Profesional Gestión de Proyectos y Competencias Transversales Cada vez más las empresas , y el mercado laboral en general, están incrementando la demanda de otras competencias añadidas a las de carácter técnico, llamadas “competencias transversales”, tales como la creatividad, el trabajo en equipo, las habilidades de comunicación, la autodisciplina y la capacidad organizativa, de resolución de problemas y de auto aprendizaje. Muchas experiencias de formación técnica han demostrado que el aprendizaje basado en el desarrollo y la gestión de proyectos puede ser un método muy adecuado para proporcionar estas competencias interdisciplinares. Adquirirlas aumenta y potencia la empleabilidad del alumnado, ya que lo capacita para ser más interactivos y auto dirigir sus propios procesos formativos, lo que les aporta una mayor capacidad para responder a futuros problemas inherentes a la actividad profesional. El trabajo en proyectos no sólo fomenta la adquisición de competencias profesionales y la comprensión de problemas, sino también fomenta actitudes y posturas orientadas a trabajar en equipo con sentido de la responsabilidad. Por otra parte, facilita la adquisición de competencias interculturales, es decir, la habilidad de saber cooperar con individuos y grupos de otras culturas de manera adecuada y exitosa. Esta habilidad se puede desarrollar y fomentar a través del aprendizaje intercultural durante el proceso de socialización durante el desarrollo del proyecto.
  • 2. ¿Qué es la Enseñanza Basada en la Gestión de Proyectos? La idea central del método de gestión de proyecto es que un equipo de estudiantes analiza de forma conjunta un problema o supuesto real –similar a los que pueden encontrarse en el desempeño de la actividad profesional - y desarrolla una solución o aborda la realización de un producto en un plazo de tiempo limitado y predeterminado, trabajando por separado, con una división de tareas claramente definidas, atendiendo a unas normas y procedimientos de trabajo preestablecidos y coordinándose entre sí. El equipo deben enfrentarse a una situación o problema real con el propósito de resolverlo, planteando los objetivos a lograr, teniendo en cuenta las limitaciones (de tiempo, de recursos humanos, económicas, etc.) y aplicando una organización específica. Las características más relevantes de este método son: 1. Reproducción de situaciones reales: las tareas y problemas propuestos deben estar directamente en relación con situaciones "de la vida real" inherentes al sector y actividad profesional relacionada con la formación. 2. Relevancia práctica: las tareas y problemas propuestos deben ser relevantes y vincluados con las áreas prácticas de la actividad profesional relacionada con la formación. 3. Enfoque centrado en el alumnado: el tema del proyecto seleccionado y su ejecución debe centrarse en los intereses y necesidades de aprendizaje de los/as estudiantes. 4. Orientado a productos y resultados: los resultados obtenidos deben ser relevantes y beneficiosos, y deben presentarse y someterse a los demás para su evaluación y crítica. 5. Enfoque basado en la acción: los/as estudiantes deben llevar a cabo actividades específicas, tanto a nivel intelectual como práctico. 6. Proceso de aprendizaje holístico: es necesario trabajarlo con perspectiva integradora ya que debe combinar objetivos de aprendizaje cognitivos, afectivos y psicomotivo. 7. Incide en la auto-organización, ya que los/as estudiantes adquieren la responsabilidad de la definición de los objetivos, la planificación, la implementación, el control y la evaluación. 8. Implementación colectiva: los/as estudiantes deben deben aprender y trabajar colectivamente en el proyecto. Publications
  • 3. 9. Interdisciplinariedad: la implementación del proyecto permite integrar y combinar diferentes áreas de conocimiento y disciplinas. Nuevos roles en el aula Este modelo de aprendizaje requiere que los profesores adopten un papel diferente a la habitual en la enseñanza tradicional. Dejan de ser meros "transmisores de conocimiento", convirtiéndose en facilitadores y diseñadores del aprendizaje. Su función es la de provocar, organizar y estimular situaciones de aprendizaje. Guían a los alumnos hacia el autoaprendizaje y les inculcan motivación para planificar tanto de forma independiente como colectiva su proceso de aprendizaje, ponerlo en práctica y evaluarlo. Al contrario que las clases organizadas y didácticamente detalladas, el trabajo de desarrollo de proyectos ofrece mucho margen para tomar decisiones propias y para desarrollar posibilidades creativas. La clave está en confiar en los alumnos de tal manera que sean capaces de desarrollar por sí mismos, en equipo, un plan de soluciones al problema y en su caso, incluso resolverlo. Esto está relacionado con un cambio de perspectiva en cuanto al rol del profesor y la correspondiente configuración metódico-didáctico de las clases. Los contenidos de las asignaturas se investigan y se eligen en relación al proyecto y confluyen en el trabajo del proyecto. Por esta razón, muchas veces no son idénticos a los objetivos y contenidos de las áreas de aprendizaje y de las asignaturas. En los proyectos, el profesorado asume por un lado el rol del coach o acompañante y proporciona apoyo en cuanto al contenido y al método. Pero en caso de que el “cliente” (generador y destinatario del proyecto) no esté presente, también se encarga de representarlo cara al equipo de alumnos, y de incorporar su punto de vista y sus requerimientos tanto al principio como a lo largo del proyecto. Además, tienen en cuenta el encaje con contenidos formativos relacionados y con otros de carácter profesional y sistemático. El trabajar con proyectos puede cambiar las relaciones entre los profesores y los estudiantes. Puede también reducir la competencia entre los alumnos y permitir a los estudiantes colaborar, más que trabajar unos contra otros. Además, los proyectos pueden cambiar el enfoque del aprendizaje: de la simple memorización de hechos a la exploración de ideas. Publications
  • 4. El Proyecto Europeo PIA2 Precisamente con el objetivo de incorporar esta metodología a la Formación Profesional se está desarrollando el proyecto PIA2 (Octubre 2012-septiembre 2014), apoyado por el programa europeo Leonardo Da Vinci. Pretende la transferencia y adaptación del método de enseñanza basada en Gestión de Proyectos (PjBL) ,utilizada en el Sistema de Formación Profesional Dual alemán y desarrollado por la Universidad de Bremen, al sistema educativo de formación profesional de Navarra. Este proyecto está siendo desarrollado por un consorcio europeo, liderado y coordinado por el Institut Technik und Bildung de la Universidad de Bremen (Alemania), en el que participan además de dos entidades navarras - Iturbrok s.l. y la Universidad Pública de Navarra e y – y otras tres entidades educativas: la Universidad de Montpellier 3 Paul Valéry (Francia), EUROYOUTH Portugal (Lisboa- Portugal) y Training 2000 (Italia). En Navarra se ha creado un Comité de Expertos en el que participan también el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, junto con los socios antes mencionados, la Fundación MODERNA y los Centros de Formación Profesional Ega (San Adrián), Sierra de Leyre (Lumbier) y Miguel Altuna (Bergara), que durante el 2014 están desarrollando una experiencia piloto para probar esta metodología en sus aulas. Contacto : ITURBROK Marta Mañas Pza. Miguel de Barandiaran, 5 – Oficina 5 31014 PAMPLONA e-mail: mmanas@iturbrok.com http://pia-project.eu/pia2/ Publications