SlideShare una empresa de Scribd logo
El trabajo
cooperativo
TRABAJANDO POR PROYECTOS
índice
 Introducción
 ¿Qué es el trabajo por proyectos?
 Ventajas e inconvenientes de trabajar por proyectos
 ¿Qué es el trabajo cooperativo?
 El trabajo cooperativo como estrategia clave en el
trabajo por proyectos
ó
Nuestra clase es un fiel reflejo de la sociedad española actual
 Sociedad de consumo y libre mercado.
 Mundo digital e interconectado.
 Mundo laboral cada vez mas abierto y competitivo.
 Multiculturalidad.
La metodología de trabajo en los procesos de enseñanza y aprendizaje
tradicionales quedan obsoletos y no cubren todas las expectativas del
alumnado actual
Solución: el aprendizaje por proyectos en un entorno cooperativo.
é
Según R.A.E. Del Lat. Proiectus = proyectado
1. Planta y disposición que se forma para la realización de un tratado o la
ejecución de algo de importancia.
2. Designio o pensamiento de ejecutar algo.
3. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo
ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería.
4. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como
prueba antes de darle la forma definitiva.
De todas las posibles definiciones, relacionados con la educación nos centramos en dos:
• La primera, donde vamos a diseñar y dar forma a algo de importancia: el aprendizaje.
• La segunda, donde vamos a designar, pensar, planificar la ejecución de un trabajo o tarea.
é
Para Marisabel Maldonado Pérez, de la Universidad Pedagógica Experimental
Libetador, el aprendizaje basado en proyectos es una estrategia didáctica
desarrollada para fomentar en el alumnado la motivación hacia la búsqueda y la
producción de conocimientos.
é
 Es un aprendizaje integrado
y multidisciplinar
 Los profesores proponen
problemas basados en
situaciones reales.
 Son los estudiantes los que
autónomamente deciden
cómo enfrentar los
proyectos.
é
En la actualidad:
• Énfasis de las administraciones educativas en enriquecer la práctica docente.
• Mejorar la calidad de la educación.
• Búsqueda de fórmulas innovadoras y creativas.
Surge la necesidad de un modelo de
aprendizaje basado en proyectos.
Según diversos autores
este aprendizaje tiene
dentro de sus principales
ventajas:
 Promover la autonomía en el
alumnado.
 Desarrollar habilidades de
pensamiento crítico.
 Trabajar habilidades de
coordinación y trabajo en equipo.
 Aprender a buscar información,
investigación y organización.
 Atiende a la diversidad presente
Según diversos autores
este aprendizaje tiene
dentro de sus principales
ventajas:
 Promover la autonomía en el
alumnado.
 Desarrollar habilidades de
pensamiento crítico.
 Trabajar habilidades de
coordinación y trabajo en equipo.
 Aprender a buscar información,
investigación y organización.
 Atiende a la diversidad presente
En cuanto a sus
inconvenientes:
 Necesita de alumnado
realmente implicado.
 Requiere de cierta formación
previa del alumnado
 La evaluación se presenta
farragosa y compleja.
 Es necesario que exista
disciplina y hábitos de trabajo
autónomo.
En cuanto a sus
inconvenientes:
 Necesita de alumnado
realmente implicado.
 Requiere de cierta formación
previa del alumnado
 La evaluación se presenta
farragosa y compleja.
 Es necesario que exista
disciplina y hábitos de trabajo
autónomo.
é
Una de las aportaciones para promover una enseñanza de calidad
surge de la inclusión de estrategias de trabajo cooperativo en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
En el diagrama adjunto se
deduce que éste aprendizaje
guarda estrecha relación con
el aprendizaje basado en
proyectos
é
Una de las aportaciones para promover una enseñanza de calidad
surge de la inclusión de estrategias de trabajo cooperativo en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Se lleva a cabo presentando a la clase el problema:
enseñanza directa.
• Trabajo en equipo con una serie de actividades, tareas
o problemas guiados y autoevaluables.
• Tras el trabajo en equipo, el alumnado realiza
cuestionarios de evaluación individual.
é
Entre las ventajas del trabajo cooperativo destacamos:
 Trabajo de varios contenidos en poco tiempo.
 Promueve la motivación del alumnado.
 Mejora la transmisión de conocimientos al producirse entre
iguales (transmisión horizontal)
 Favorece la integración del alumnado.
 Es eficaz en la atención a la diversidad.
é
La principal desventaja radica…
En la individualización de la
evaluación
 Realización de actividades de transmisión horizontal de conocimientos.
 Pruebas individuales tras la realización de las actividades de transmisión
horizontal de conocimientos.
 Actividades de autoevaluación y coevaluación.
 Establecer criterios de desempeño grupal.
 Empleo de rúbricas de evaluación para evitar subjetividades.
Soluciones
Tras el análisis de los dos conceptos anteriores, vemos que tienen muchas semejanzas
Aprendizaje Basado en proyectos Trabajo cooperativo
Entornos contextualizados a
situaciones reales
Planteamiento de problema de
actualidad
Inducen al desarrollo del
pensamiento crítico y a la
organización
Requieren organización y
planificación
Promueven la motivación del
alumnatos
Promueven el aprendizaje en un
entorno motivador
Trabajan la diversidad presente Promueve el trabajo favoreciendo
la diversidad presente.
Con lo expuesto anteriormente deducimos que el
modelo de trabajo colaborativo es el complemento
perfecto para una metodología de aprendizaje
basada en proyectos.
Con el Aprendizaje Basado en Proyectos se estimula el Aprendizaje Colaborativo el cual se
refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase.
Las claves que lo sustentan este binomio son:
• los estudiantes forman “pequeños equipos”
después de haber recibido instrucciones del
profesor.
• Dentro de cada equipo los estudiantes
intercambian información y trabajan en una tarea
Según Figarella (2004):
los proyectos empleados para el aprendizaje basados en
proyectos colaborativos se diferencian de otro tipo de proyectos, en
aspectos como los siguientes:
 Deben estar centrados en el estudiante y dirigidos por el
estudiante.
 Deben estar claramente definidos, es decir; un inicio, un desarrollo
y un final.
 Su contenido debe ser significativo para los estudiantes; que pueda
ser directamente observable en su entorno.Por ejemplo, contener
problemas del mundo real y cercano.
 Ser una Investigación de primera mano.
 Debe conectar lo académico, la vida y las competencias
laborales.
 Propiciar oportunidades de retroalimentación y evaluación por
parte de expertos.
 Promover oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por
parte del estudiante.
ó
El trabajo colaborativo, al requerir de los estudiantes
una participación activa e introducirlos en
problemas de investigación auténticos, usando el
aprendizaje basado en proyectos , mejora
potencialmente su motivación y su aprendizaje
(Maldonado, 2007)
El aprendizaje por proyectos se proyecta como una
de los modelos pedagógicos que mayor impacto
tendrá en el futuro del aprendizaje
Es menester señalar la necesidad de incorporar a la
experiencia de trabajar con el ABPC como
estrategia innovadora, indistintamente de la
asignatura, la creación de una rúbrica que permita
evaluar las competencias desarrolladas por los
estudiantes en su trabajo colaborativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Grupo Zerpro
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ADRIANA HUAPE MONTIEL
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
SindyContreras2
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
OttoSiquite
 
Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado En ProyectosAprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
jhonchuchu
 
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizajeAprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
Javier Armendariz
 
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos AngelicaMéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
angelicux
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Angel Perez
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
El método de proyectos
El método de proyectosEl método de proyectos
El método de proyectosAlubo07
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
angeestrada
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
Fatimacuevas
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) II
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) IIAprendizaje basado en proyectos (ABP) II
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) II
Liliana Agudelo
 
4 b. presentación en power point por trinas
4 b. presentación en power point por trinas4 b. presentación en power point por trinas
4 b. presentación en power point por trinas
alejandra molina
 
Ppt aprendizaje por proyectos
Ppt aprendizaje por proyectosPpt aprendizaje por proyectos
Ppt aprendizaje por proyectosnoemigg1983
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
karla avila grijalva
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
Angeles Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado En ProyectosAprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizajeAprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
 
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
 
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos AngelicaMéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
El método de proyectos
El método de proyectosEl método de proyectos
El método de proyectos
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) II
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) IIAprendizaje basado en proyectos (ABP) II
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) II
 
4 b. presentación en power point por trinas
4 b. presentación en power point por trinas4 b. presentación en power point por trinas
4 b. presentación en power point por trinas
 
Ppt aprendizaje por proyectos
Ppt aprendizaje por proyectosPpt aprendizaje por proyectos
Ppt aprendizaje por proyectos
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
 
Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012
Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012
Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
 

Similar a Trabajo colaborativo por proyectos

El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
Marina H Herrera
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 
Presentación5.pptx
Presentación5.pptxPresentación5.pptx
Presentación5.pptx
ElizabethAlvarez886224
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
Javier Sanchez
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Liz García
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos016
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. nanvillegasvillao
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
RAUL PIMENTEL
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosapesce
 
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicasCosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Migue Prado
 
Lineamientos Microproyectos
Lineamientos MicroproyectosLineamientos Microproyectos
Lineamientos MicroproyectosDoney Hernandez
 
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologíasevalopezcano92
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
acuapan
 
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptxMETODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
JulioCastroZ
 
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
VespertinaEoumJulio
 

Similar a Trabajo colaborativo por proyectos (20)

El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
 
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Presentación5.pptx
Presentación5.pptxPresentación5.pptx
Presentación5.pptx
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
 
Documento de trabajo
Documento de trabajoDocumento de trabajo
Documento de trabajo
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
 
DOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdfDOC-20221026-WA0003..pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
 
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicasCosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
 
Lineamientos Microproyectos
Lineamientos MicroproyectosLineamientos Microproyectos
Lineamientos Microproyectos
 
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologías
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
 
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptxMETODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
 
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajo colaborativo por proyectos

  • 2. índice  Introducción  ¿Qué es el trabajo por proyectos?  Ventajas e inconvenientes de trabajar por proyectos  ¿Qué es el trabajo cooperativo?  El trabajo cooperativo como estrategia clave en el trabajo por proyectos
  • 3. ó Nuestra clase es un fiel reflejo de la sociedad española actual  Sociedad de consumo y libre mercado.  Mundo digital e interconectado.  Mundo laboral cada vez mas abierto y competitivo.  Multiculturalidad. La metodología de trabajo en los procesos de enseñanza y aprendizaje tradicionales quedan obsoletos y no cubren todas las expectativas del alumnado actual Solución: el aprendizaje por proyectos en un entorno cooperativo.
  • 4. é Según R.A.E. Del Lat. Proiectus = proyectado 1. Planta y disposición que se forma para la realización de un tratado o la ejecución de algo de importancia. 2. Designio o pensamiento de ejecutar algo. 3. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería. 4. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva. De todas las posibles definiciones, relacionados con la educación nos centramos en dos: • La primera, donde vamos a diseñar y dar forma a algo de importancia: el aprendizaje. • La segunda, donde vamos a designar, pensar, planificar la ejecución de un trabajo o tarea.
  • 5. é Para Marisabel Maldonado Pérez, de la Universidad Pedagógica Experimental Libetador, el aprendizaje basado en proyectos es una estrategia didáctica desarrollada para fomentar en el alumnado la motivación hacia la búsqueda y la producción de conocimientos.
  • 6. é  Es un aprendizaje integrado y multidisciplinar  Los profesores proponen problemas basados en situaciones reales.  Son los estudiantes los que autónomamente deciden cómo enfrentar los proyectos.
  • 7. é En la actualidad: • Énfasis de las administraciones educativas en enriquecer la práctica docente. • Mejorar la calidad de la educación. • Búsqueda de fórmulas innovadoras y creativas. Surge la necesidad de un modelo de aprendizaje basado en proyectos.
  • 8. Según diversos autores este aprendizaje tiene dentro de sus principales ventajas:  Promover la autonomía en el alumnado.  Desarrollar habilidades de pensamiento crítico.  Trabajar habilidades de coordinación y trabajo en equipo.  Aprender a buscar información, investigación y organización.  Atiende a la diversidad presente
  • 9. Según diversos autores este aprendizaje tiene dentro de sus principales ventajas:  Promover la autonomía en el alumnado.  Desarrollar habilidades de pensamiento crítico.  Trabajar habilidades de coordinación y trabajo en equipo.  Aprender a buscar información, investigación y organización.  Atiende a la diversidad presente
  • 10. En cuanto a sus inconvenientes:  Necesita de alumnado realmente implicado.  Requiere de cierta formación previa del alumnado  La evaluación se presenta farragosa y compleja.  Es necesario que exista disciplina y hábitos de trabajo autónomo.
  • 11. En cuanto a sus inconvenientes:  Necesita de alumnado realmente implicado.  Requiere de cierta formación previa del alumnado  La evaluación se presenta farragosa y compleja.  Es necesario que exista disciplina y hábitos de trabajo autónomo.
  • 12. é Una de las aportaciones para promover una enseñanza de calidad surge de la inclusión de estrategias de trabajo cooperativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el diagrama adjunto se deduce que éste aprendizaje guarda estrecha relación con el aprendizaje basado en proyectos
  • 13. é Una de las aportaciones para promover una enseñanza de calidad surge de la inclusión de estrategias de trabajo cooperativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Se lleva a cabo presentando a la clase el problema: enseñanza directa. • Trabajo en equipo con una serie de actividades, tareas o problemas guiados y autoevaluables. • Tras el trabajo en equipo, el alumnado realiza cuestionarios de evaluación individual.
  • 14. é Entre las ventajas del trabajo cooperativo destacamos:  Trabajo de varios contenidos en poco tiempo.  Promueve la motivación del alumnado.  Mejora la transmisión de conocimientos al producirse entre iguales (transmisión horizontal)  Favorece la integración del alumnado.  Es eficaz en la atención a la diversidad.
  • 15. é La principal desventaja radica… En la individualización de la evaluación  Realización de actividades de transmisión horizontal de conocimientos.  Pruebas individuales tras la realización de las actividades de transmisión horizontal de conocimientos.  Actividades de autoevaluación y coevaluación.  Establecer criterios de desempeño grupal.  Empleo de rúbricas de evaluación para evitar subjetividades. Soluciones
  • 16. Tras el análisis de los dos conceptos anteriores, vemos que tienen muchas semejanzas Aprendizaje Basado en proyectos Trabajo cooperativo Entornos contextualizados a situaciones reales Planteamiento de problema de actualidad Inducen al desarrollo del pensamiento crítico y a la organización Requieren organización y planificación Promueven la motivación del alumnatos Promueven el aprendizaje en un entorno motivador Trabajan la diversidad presente Promueve el trabajo favoreciendo la diversidad presente.
  • 17. Con lo expuesto anteriormente deducimos que el modelo de trabajo colaborativo es el complemento perfecto para una metodología de aprendizaje basada en proyectos. Con el Aprendizaje Basado en Proyectos se estimula el Aprendizaje Colaborativo el cual se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase.
  • 18. Las claves que lo sustentan este binomio son: • los estudiantes forman “pequeños equipos” después de haber recibido instrucciones del profesor. • Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea
  • 19. Según Figarella (2004): los proyectos empleados para el aprendizaje basados en proyectos colaborativos se diferencian de otro tipo de proyectos, en aspectos como los siguientes:  Deben estar centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante.  Deben estar claramente definidos, es decir; un inicio, un desarrollo y un final.  Su contenido debe ser significativo para los estudiantes; que pueda ser directamente observable en su entorno.Por ejemplo, contener problemas del mundo real y cercano.  Ser una Investigación de primera mano.  Debe conectar lo académico, la vida y las competencias laborales.  Propiciar oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.  Promover oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante.
  • 20. ó El trabajo colaborativo, al requerir de los estudiantes una participación activa e introducirlos en problemas de investigación auténticos, usando el aprendizaje basado en proyectos , mejora potencialmente su motivación y su aprendizaje (Maldonado, 2007) El aprendizaje por proyectos se proyecta como una de los modelos pedagógicos que mayor impacto tendrá en el futuro del aprendizaje Es menester señalar la necesidad de incorporar a la experiencia de trabajar con el ABPC como estrategia innovadora, indistintamente de la asignatura, la creación de una rúbrica que permita evaluar las competencias desarrolladas por los estudiantes en su trabajo colaborativo.