SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN
DE LA SALUDY LA PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD.
Información presentada por:
Alejandro Betancourt Franco
Estudiante de medicina
Universidad de Antioquia
Medellín – Colombia - Sur América.
Año 2014.
Contacto: alejo9524@gmail.com
Esta presentación se realizó con fines
académicos y a pesar de que está basada
en fuentes médicas y de carácter
confiable NO pretende reemplazar la
información que le puede brindar un
profesional de la salud.
La promoción y prevención son los mecanismos que
permiten a las comunidades informarse sobre
prácticas que les permitan mejorar su estilo de vida a
partir de técnicas que los lleven a condiciones más
más saludable, y aquellas técnicas que permiten
también a través de la información, prevenir
enfermedades, siendo más conscientes sobre estas y
qué hacer frente a diversas situaciones que puedan
potencialmente afectar su calidad de vida.
El objetivo de esta presentación es informar y
educar a cualquier persona que tenga acceso a
ella.También se pretende el conocimiento que
dicha persona adquiera sea compartido con el
fin de informar a terceros que no hayan tenido
acceso a la información, para que finalmente
pueda resultar de utilidad a cualquiera que lo
necesite.
El pie zambo es una malformación congénita (es
decir, se nace con ella) que afecta a uno de cada mil
nacidos vivos, principalmente a varones.
Consiste en una curvatura del pie, donde este se
dobla hacia adentro, no es dolorosa, pero si no se
corrige puede generar problemas cuando el niño
alcanza la adolescencia y adultez.
García Fotencha,C. (2014). Pie equinovaro. [Internet]
Traumatologiainfantil.com. Disponible en:
http://www.traumatologiainfantil.com/es/pie_equinovaro [Consultado el
30 Jun. 2014].
Se desconoce a ciencia cierta qué genera esta malformación.
Algunos médicos consideran que puede depender de la
posición del feto en el útero
Se sabe que afecta más a varones y se cree que si el padre del
niño tuvo pie zambo, aumentan las posibilidades de que el
recién nacido también tenga la malformación.
No se puede prevenir esta patología, pero se puede detectar a
tiempo.
El pie zambo se puede detectar incluso antes de que
el niño nazca, a través de ecografías.
El diagnóstico del pie zambo se realiza después del
parto ya que la malformación es muy notoria.
En caso de que el recién nacido tenga pie zambo se
inicia el tratamiento, es decir, la corrección de la
malformación.
El pie zambo se corrige a través de la reacomodación a la posición
natural del pie, entre más pronto se practique mucho mejor, pues
los huesos no son tan rígidos y esto facilita la corrección de la
postura del pie.
Se acomoda el pie del niño buscando la posición natural y se enyesa
durante una semana, se realiza este procedimiento durante varias
semanas hasta que el pie tenga la posición adecuada. Después de
esto se deberá utilizar un aparato ortopédico durante las noches,
por un periodo de 3 a 4 años para evitar que el pie vuelva a su
posición original de malformación.
No. En algunas ocasiones el pie zambo requiere de
intervención quirúrgica, pero en la mayoría de los
casos el procedimiento mencionado anteriormente
resulta efectivo.
En caso de que no se haya corregido en edad
temprana, es más posible que se deba recurrir a una
intervención quirúrgica, por eso la importancia de
actuar a tiempo sobre esta condición.
Toda intervención sobre un paciente debe ser
realizada por un profesional de la salud.
En caso de que usted conozca a alguien que
padece de esta condición, infórmelo y procure
que visite a un médico para que se realice la
corrección de la malformación.
1.bp.blogspot.com, (n.d.).
[Internet] Disponible en:
http://1.bp.blogspot.com/-
vQhOjbRkgsc/UMiqRiYxC9I/AA
AAAAAAAJU/mEzL_FGbc7I/s40
0/zambo.jpg [Consultado el 30
Jun. 2014].
Ferulainmoyba.es, (s.f.). [Internet]
Disponible en:
http://ferulainmoyba.es/imagen
es/demo_inmoyba9.jpg
[Consultado el 30 Jun. 2014].
El pie zambo se puede corregir fácilmente y no representa un
riesgo a la vida. Es importante que se trate a tiempo como se
ha mencionado anteriormente, de esta manera el niño crecerá
en condiciones totalmente normales.
El pie zambo recibe otros nombres como:
Pie equino
Pie equino varo
Talipes equinovarus

Más contenido relacionado

Destacado

Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
silvia mendez
 
PIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROPIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVARO
Israel T
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
Julio Duart
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
Norma Obaid
 
Pie Equinovaro
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
Franklin Rueda
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 

Destacado (12)

Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
 
PIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROPIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVARO
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
 
Zambo
ZamboZambo
Zambo
 
Pe equino varo aducto congenito
Pe equino varo aducto congenitoPe equino varo aducto congenito
Pe equino varo aducto congenito
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
 
Método ponseti
Método ponsetiMétodo ponseti
Método ponseti
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
 
Pie Equinovaro
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
 
Alteracion del sistema esqueletico pie equinovaro
Alteracion del sistema esqueletico   pie equinovaroAlteracion del sistema esqueletico   pie equinovaro
Alteracion del sistema esqueletico pie equinovaro
 

Similar a Pie zambo.

PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
AbigailLinaresOrtiz
 
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
AbigailLinaresOrtiz
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finaleugeboni
 
Borrador de mi ensayo taller 4
Borrador de mi ensayo taller 4Borrador de mi ensayo taller 4
Borrador de mi ensayo taller 4kusadn01
 
Edwin trabajo copia
Edwin trabajo   copiaEdwin trabajo   copia
Edwin trabajo copia
Edwin Rojas
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
samuel david restrepo macias
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseadosEmbarazos no deseados
Embarazos no deseados
jaquelingamez1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
jaquelingamez1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Erika0706
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
Fer Rivera
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
Lesly Arellano Acate
 
TATY PUCEI
TATY PUCEITATY PUCEI
Revista AENPA. mayo junio 2019
Revista AENPA. mayo junio 2019Revista AENPA. mayo junio 2019
Revista AENPA. mayo junio 2019
REVISTAAENPA
 
Metodos de avances tecnologicos de la anticoncepcion
Metodos de avances tecnologicos de la anticoncepcionMetodos de avances tecnologicos de la anticoncepcion
Metodos de avances tecnologicos de la anticoncepcionMarisol Becerra Contreras
 
embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesembarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesjaz Hdez
 
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docxINFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
nataliataquezsanchez1
 
Presentación del domingo
Presentación del domingoPresentación del domingo
Presentación del domingodianacova
 
Presentación del domingo
Presentación del domingoPresentación del domingo
Presentación del domingodianacova
 
Las pastillads anticonseptivas
Las pastillads anticonseptivasLas pastillads anticonseptivas
Las pastillads anticonseptivas
roaldohuallcca
 

Similar a Pie zambo. (20)

PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
 
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Borrador de mi ensayo taller 4
Borrador de mi ensayo taller 4Borrador de mi ensayo taller 4
Borrador de mi ensayo taller 4
 
Edwin trabajo copia
Edwin trabajo   copiaEdwin trabajo   copia
Edwin trabajo copia
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseadosEmbarazos no deseados
Embarazos no deseados
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
 
TATY PUCEI
TATY PUCEITATY PUCEI
TATY PUCEI
 
SEMILLEROS TATY PUCEI
SEMILLEROS TATY PUCEISEMILLEROS TATY PUCEI
SEMILLEROS TATY PUCEI
 
Revista AENPA. mayo junio 2019
Revista AENPA. mayo junio 2019Revista AENPA. mayo junio 2019
Revista AENPA. mayo junio 2019
 
Metodos de avances tecnologicos de la anticoncepcion
Metodos de avances tecnologicos de la anticoncepcionMetodos de avances tecnologicos de la anticoncepcion
Metodos de avances tecnologicos de la anticoncepcion
 
embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesembarazo en adolescentes
embarazo en adolescentes
 
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docxINFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
 
Presentación del domingo
Presentación del domingoPresentación del domingo
Presentación del domingo
 
Presentación del domingo
Presentación del domingoPresentación del domingo
Presentación del domingo
 
Las pastillads anticonseptivas
Las pastillads anticonseptivasLas pastillads anticonseptivas
Las pastillads anticonseptivas
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Pie zambo.

  • 1. INFORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUDY LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD.
  • 2. Información presentada por: Alejandro Betancourt Franco Estudiante de medicina Universidad de Antioquia Medellín – Colombia - Sur América. Año 2014. Contacto: alejo9524@gmail.com
  • 3. Esta presentación se realizó con fines académicos y a pesar de que está basada en fuentes médicas y de carácter confiable NO pretende reemplazar la información que le puede brindar un profesional de la salud.
  • 4. La promoción y prevención son los mecanismos que permiten a las comunidades informarse sobre prácticas que les permitan mejorar su estilo de vida a partir de técnicas que los lleven a condiciones más más saludable, y aquellas técnicas que permiten también a través de la información, prevenir enfermedades, siendo más conscientes sobre estas y qué hacer frente a diversas situaciones que puedan potencialmente afectar su calidad de vida.
  • 5. El objetivo de esta presentación es informar y educar a cualquier persona que tenga acceso a ella.También se pretende el conocimiento que dicha persona adquiera sea compartido con el fin de informar a terceros que no hayan tenido acceso a la información, para que finalmente pueda resultar de utilidad a cualquiera que lo necesite.
  • 6. El pie zambo es una malformación congénita (es decir, se nace con ella) que afecta a uno de cada mil nacidos vivos, principalmente a varones. Consiste en una curvatura del pie, donde este se dobla hacia adentro, no es dolorosa, pero si no se corrige puede generar problemas cuando el niño alcanza la adolescencia y adultez.
  • 7. García Fotencha,C. (2014). Pie equinovaro. [Internet] Traumatologiainfantil.com. Disponible en: http://www.traumatologiainfantil.com/es/pie_equinovaro [Consultado el 30 Jun. 2014].
  • 8. Se desconoce a ciencia cierta qué genera esta malformación. Algunos médicos consideran que puede depender de la posición del feto en el útero Se sabe que afecta más a varones y se cree que si el padre del niño tuvo pie zambo, aumentan las posibilidades de que el recién nacido también tenga la malformación. No se puede prevenir esta patología, pero se puede detectar a tiempo.
  • 9. El pie zambo se puede detectar incluso antes de que el niño nazca, a través de ecografías. El diagnóstico del pie zambo se realiza después del parto ya que la malformación es muy notoria. En caso de que el recién nacido tenga pie zambo se inicia el tratamiento, es decir, la corrección de la malformación.
  • 10. El pie zambo se corrige a través de la reacomodación a la posición natural del pie, entre más pronto se practique mucho mejor, pues los huesos no son tan rígidos y esto facilita la corrección de la postura del pie. Se acomoda el pie del niño buscando la posición natural y se enyesa durante una semana, se realiza este procedimiento durante varias semanas hasta que el pie tenga la posición adecuada. Después de esto se deberá utilizar un aparato ortopédico durante las noches, por un periodo de 3 a 4 años para evitar que el pie vuelva a su posición original de malformación.
  • 11. No. En algunas ocasiones el pie zambo requiere de intervención quirúrgica, pero en la mayoría de los casos el procedimiento mencionado anteriormente resulta efectivo. En caso de que no se haya corregido en edad temprana, es más posible que se deba recurrir a una intervención quirúrgica, por eso la importancia de actuar a tiempo sobre esta condición.
  • 12. Toda intervención sobre un paciente debe ser realizada por un profesional de la salud. En caso de que usted conozca a alguien que padece de esta condición, infórmelo y procure que visite a un médico para que se realice la corrección de la malformación.
  • 13. 1.bp.blogspot.com, (n.d.). [Internet] Disponible en: http://1.bp.blogspot.com/- vQhOjbRkgsc/UMiqRiYxC9I/AA AAAAAAAJU/mEzL_FGbc7I/s40 0/zambo.jpg [Consultado el 30 Jun. 2014]. Ferulainmoyba.es, (s.f.). [Internet] Disponible en: http://ferulainmoyba.es/imagen es/demo_inmoyba9.jpg [Consultado el 30 Jun. 2014].
  • 14. El pie zambo se puede corregir fácilmente y no representa un riesgo a la vida. Es importante que se trate a tiempo como se ha mencionado anteriormente, de esta manera el niño crecerá en condiciones totalmente normales. El pie zambo recibe otros nombres como: Pie equino Pie equino varo Talipes equinovarus