SlideShare una empresa de Scribd logo
PIE EQUINO VARO
ADUCTO
Dr.Fernando Urrea C.
DEFINICION
 Deformidad estructural
presente al nacimiento.
 Caracterizada por mal
alineamiento de las
Articulaciones:
Talocalcanea,Talonavicul
ar y Calcaneocuboidea.
 Este mal alineamiento
se encuentra fijo por la
contractura de las
cápsulas, ligamentos y
acortamiento de los
tendones del pie y
tobillo.
Frecuencia
 Bilateral en el 50%.
 Ocurre en cerca de
1 por cada 800
nacimientos.
 Mas frecuentes en
hombres que en
mujeres.
 Tendencia genética.
 Ambos padres normales
con un niño afectado
del 2-5% un próximo
niño afectado.
 Un padre y un niño
afectado del 10-25%.
 En alguno síndromes es
hereditario de una
forma autosómica
recesiva.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Distrofia muscular miotónica.
 Artrogriposis múltiple congénita.
 Mielomeningocele.
 Poliomielitis.
 Parálisis cerebral.
 Atrofia muscular peroneal progresiva.
ANATOMIA CLINICA
 El miembro afectado
puede parecer mas
corto, la
musculatura
atrofiada, pie mas
pequeño comparado
con el opuesto,
rotación medial de la
tibia.
 ARTICULACIONES
 Tobillo y subtalar fija en
equino.
 Desplazamiento
posterior del maléolo
lateral.
.
ANATOMIA CLINICA
ANATOMIA CLINICA
 RETRO PIE.
 Calcáneo esta en
equino varo y rotado
internamente.
 Talo en equino,
rotación medial.
 Angulación medial
del cuello y cabeza
del talo.
 MEDIO PIE
 Rigidez medio tarsica.
 Navicular desplazado
medialmente.
 Cuboides desplazado
medialmente.
 ANTE PIE.
 Invertido, aducido,
supinado.
 Depresión del 1º MTT.
ANATOMIA CLINICA
ANATOMIA CLINICA
 EXAMEN VASCULAR
 Notar que la Arteria pedia dorsal
frecuentemente esta ausente por lo que
se debe tener especial cuidado en la
liberación postero medial con no
lesionar la Art. Tibial posterior.
PIE EQUINO VARO ADUCTO
Tratamiento.
 Tratamiento Conservador
 Inmovilización en yeso.
 Fisioterapia.
 Estimulación eléctrica.
 Tratamiento quirúrgico
 Incisión circunferencial ”Cincinati”.
 Abordaje por cuatro cuadrantes (Goldner).
 Relajamiento medial.
 Relajamiento posterior.
 Relajamiento Postero medial.
 Transferencias tendinosas.
 Combinación de procedimientos en tejidos blandos y
osteotomías.
 LOURENCO.
 LEGASPI.
PIE EQUINO VARO ADUCTO CAVO CONGENITO
Tratamiento por manipulación seguida de
inmovilización yesada.
 En la mayoría de casos de pie chapín idiopático ,este
tiene las mejores oportunidades de ser bien corregido
si su tratamiento se inicia desde los primeros días de
nacido. Este tratamiento tiene la ventaja de no
modificar las propiedades fibro-elásticas de los
tejidos las que se ven afectadas con los
procedimientos quirúrgicos tempranos por lo que es
mejor posponerlos hasta el tercer mes de edad.
 No se debe forzar la corrección del equinismo en
primera instancia.
 Es aconsejable antes de iniciar las maniobras realizar
movimientos antagónicos suaves con la idea de conseguir cierta
soltura articular.
 Iniciar la reducción de la supinación para esto, una mano fija el
pie asegurándolo debajo de los maléolos a nivel del cuello del
talo, la otra mano abraza el ante pie colocándolo en pronación
completa.
 Reducimos la aducción acentuando el equino girando el pie para
afuera.
 Para la reducción del cavo fijamos el tobillo con una mano y con
el pulgar de la otra presionamos el dorso del pie y colocamos
los metatarsianos en flexión dorsal.
 Pasamos a corregir el equinismo donde debemos tener en
cuenta, no producir una falsa corrección al flexionar para arriba
la articulación mediotarsiana.
 A seguir la inmovilización yesada o con sistemas de contención
ortopédicos.
•Tenotomía
Inmovilización
PIE EQUINO VARO
ADUCTO
CONGENITO
CORRECCION
QUIRURGICA
CRITERIOS CORRECCION
QUIRURGICA
 Deformidad obvia,
pie rígido.
 Marcha en el borde
lateral con calcáneo
varo.
 Menos de 76º en la
relación entre el eje
longitudinal y el eje
bimaleolar.
CRITERIOS CORRECCION
QUIRURGICA
 Rotación interna
residual complejo
subtalar anormal.
 Paralelismo entre el
eje del talo y el
calcáneo en AP.
PROCEDIMIENTO QUIRURGICO
SEGÚN DOUGLAS W.MAcKEY
 INCISION TRANSVERSA.
 AQUILES.
 RETINACULO PERONEAL
SUPERIOR.
 LIGAMENTOS:
Calcáneo Fíbular.
Calcáneo Talar.
Talo Fíbula.
 ELEVE LA VAINA DE
LOS TENDONES
PERONEOS.
 LIGAMENTOS TALO
CALCANEOS CAPSULA.
 DISEQUE EL LADO
MEDIAL ABDUCTOR
DEL HALUX.
 CORTE EL NUDO
MAESTRO DE HENRY.
 DESLICE DISTALMENTE
EL ABDUCTOR LONGO
DEL HALUX.
 ALARGUE EL TENDON DEL
TIBIAL POSTERIOR.
 DISEQUE EL FLEXOR LARGO
DE LOS DEDOS Y EL FLEXOR
LARGO DEL HALUX.
 CONTINUE LA DISECCION
HACIA ABAJO Y ALREDEDOR
DEL NAVICULAR, ABRA LA
TALO NAVICULAR Y CORTE
EL LIGAMENTO DORSAL
TALO-NAVICULAR Y
CALCANEO-NAVICULAR O
LIGAMENTO EN RESORTE
CERCA AL NAVICULAR.
 ASEGURESE DE
DISECAR LA CAPSULA
TALO NAVICULAR EN
TODO EL ALREDEDOR.
 INCIDA EL LIGAMENTO
BIFURCADO CALCANEO
NAVICULAR-CUBOIDES
PARA CORREGIR LA
ROTACION
HORIZONTAL.
 NO INCIDA LOS
LIGAMENTOS
INTEROSEOS.
 REMUEVA DEL ORIGEN EL
CUADRADO PLANTAR PARA
EXPONER EL LIGAMENTO
PLANTAR LONGO, CORTE
CERCA AL CALCANEO AL
MISMO TIEMPO EL LIG.
PLANTAR CALCANEO-
CUBOIDE Y LA CAPSULA INF
Y MEDIAL.
 CORRECCIÓN Y FIJACIÓN.
 DECIDA EL LARGAMIEENTO
DE LOS FLEXORES,
LIGAMENTO TIBIO FIBULAR
Y LOS INTEROSEOS.
 ALINIE EL LADO MEDIAL
DEL PIE CON EL CUELLO
DEL TALO Y EL
CUNEIFORME MEDIAL.
 PASE KIRSCHNER A TRAVES
DEL TALO POST-ANT
REDUCIENDO LA TALO
NAVICULAR Y ELIMINANDO
LA ADUCCION DEL ANTE
PIE.
 CORRIJA LA ROTACION DEL CALCANEO
RESPECTO AL TALO, ASEGURESE QUE
SE ENCUENTRA ENTRE 85º Y 90º DEL
PLANO BIMALEOLAR Y COLOQUE EL
CALCANEO EN LIGERO VALGO,
INSERTE DOS PINOS CALCANEO-TALO.
 SUTURE LOS TENDONES ALARGADOS
EN 20º DE DORSIFLEXION.
 SUELTE EL TORNIQUETE.
 APLIQUE YESO INCORPORANDO LOS
PINOS, HASTA ARRIBA DE LA RODILLA
CON 90º DE FLEXION.
EVALUACION
LOS RESULTADOS DETERMINADOS POR:
 PLANO BIMALEOLAR.
 POSICION DEL CALCANEO.
 APARIENCIA DEL PIE.
Pe equino varo aducto congenito
Pe equino varo aducto congenito
Pe equino varo aducto congenito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Essalud hallux valgus
Essalud   hallux valgusEssalud   hallux valgus
Essalud hallux valgus
Martin Moran
 
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posteriorRafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart Ais
 
05 filosofia ao
05 filosofia ao05 filosofia ao
05 filosofia ao
pvladimir
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
dejhi
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
Graciela Murillo
 
01 pie-generalidades
01  pie-generalidades01  pie-generalidades
01 pie-generalidades
Guencho Diaz
 
Exp miembro superior
Exp miembro superiorExp miembro superior
Exp miembro superior
Hospital Guadix
 
Artrodesis de Codo
Artrodesis de CodoArtrodesis de Codo
Artrodesis de Codo
Rolando Castillo Ovalle
 
8. epifisiolisis
8.  epifisiolisis8.  epifisiolisis
8. epifisiolisis
Genry German Aguilar Tacusi
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura proximal  de femur. vias de abordaje 27.5.15Fractura proximal  de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
Nereida Andreina Rondon Padron
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
SecretarioSOMUCOT
 
Lesiones meniscales oscar
Lesiones meniscales  oscarLesiones meniscales  oscar
Lesiones meniscales oscar
Oscar Valenzuela
 
10 luxaciones del codo
10  luxaciones del codo10  luxaciones del codo
10 luxaciones del codo
Leonel Enamorado
 
Pie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenitoPie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenito
marco antonio alvarez castro
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
Wuereja Lenteja
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
Carlos Brambila
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Bernell Marquez
 
Fracturas de antebrazo caps 55,56,57
Fracturas de antebrazo caps 55,56,57Fracturas de antebrazo caps 55,56,57
Fracturas de antebrazo caps 55,56,57
Isabel Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Essalud hallux valgus
Essalud   hallux valgusEssalud   hallux valgus
Essalud hallux valgus
 
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posteriorRafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
 
05 filosofia ao
05 filosofia ao05 filosofia ao
05 filosofia ao
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
01 pie-generalidades
01  pie-generalidades01  pie-generalidades
01 pie-generalidades
 
Exp miembro superior
Exp miembro superiorExp miembro superior
Exp miembro superior
 
Artrodesis de Codo
Artrodesis de CodoArtrodesis de Codo
Artrodesis de Codo
 
8. epifisiolisis
8.  epifisiolisis8.  epifisiolisis
8. epifisiolisis
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura proximal  de femur. vias de abordaje 27.5.15Fractura proximal  de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
 
Lesiones meniscales oscar
Lesiones meniscales  oscarLesiones meniscales  oscar
Lesiones meniscales oscar
 
10 luxaciones del codo
10  luxaciones del codo10  luxaciones del codo
10 luxaciones del codo
 
Pie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenitoPie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenito
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
 
Fracturas de antebrazo caps 55,56,57
Fracturas de antebrazo caps 55,56,57Fracturas de antebrazo caps 55,56,57
Fracturas de antebrazo caps 55,56,57
 

Destacado

Pie equino varo charla
Pie equino varo charlaPie equino varo charla
Pie equino varo charla
Reisa Santana
 
Pie equino varo-adducto congénito
Pie equino varo-adducto congénitoPie equino varo-adducto congénito
Pie equino varo-adducto congénito
Patricio Miranda
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
Julio Duart
 
El pie infantil
El pie infantilEl pie infantil
El pie infantil
Pilar Terceño Raposo
 
PIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROPIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVARO
Israel T
 
Pie equino varo
Pie equino varo Pie equino varo
Pie equino varo
Yali Escribano Cadena
 

Destacado (6)

Pie equino varo charla
Pie equino varo charlaPie equino varo charla
Pie equino varo charla
 
Pie equino varo-adducto congénito
Pie equino varo-adducto congénitoPie equino varo-adducto congénito
Pie equino varo-adducto congénito
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
 
El pie infantil
El pie infantilEl pie infantil
El pie infantil
 
PIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROPIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVARO
 
Pie equino varo
Pie equino varo Pie equino varo
Pie equino varo
 

Similar a Pe equino varo aducto congenito

Displasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la CaderaDisplasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la Cadera
nsneto95
 
Malformaciones músculo esquelético
Malformaciones músculo esquelético Malformaciones músculo esquelético
Malformaciones músculo esquelético
AndySantorski1
 
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
Alteraciones ortopédicas del pie y caderaAlteraciones ortopédicas del pie y cadera
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
David Michael Pretell Ybañez
 
Displasia de desarrollo de cadera.
Displasia de desarrollo de cadera.Displasia de desarrollo de cadera.
Displasia de desarrollo de cadera.
Marcia Georgina Florian Marin
 
Ortopediaaa word
Ortopediaaa wordOrtopediaaa word
Ortopediaaa word
universidad alas peruanas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Mi rincón de Medicina
 
Displasia de cadera
Displasia  de cadera Displasia  de cadera
Displasia de cadera
jose alfredo arias garcia
 
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptxDEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
jantels1516
 
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Juliett Princcs
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
Juanjo Targa
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
saraycen
 
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERADISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Andrés Navarro
 
obstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptx
obstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptxobstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptx
obstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptx
MirlyRossi
 
23. luxación congénita de cadera
23. luxación congénita de cadera23. luxación congénita de cadera
23. luxación congénita de cadera
sUl_GQ
 
Clase29
Clase29Clase29
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
NikoleBorrs
 
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Marce Patricia
 
4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf
sandrazuniga10
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 

Similar a Pe equino varo aducto congenito (20)

Displasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la CaderaDisplasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la Cadera
 
Malformaciones músculo esquelético
Malformaciones músculo esquelético Malformaciones músculo esquelético
Malformaciones músculo esquelético
 
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
Alteraciones ortopédicas del pie y caderaAlteraciones ortopédicas del pie y cadera
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
 
Displasia de desarrollo de cadera.
Displasia de desarrollo de cadera.Displasia de desarrollo de cadera.
Displasia de desarrollo de cadera.
 
Ortopediaaa word
Ortopediaaa wordOrtopediaaa word
Ortopediaaa word
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Displasia de cadera
Displasia  de cadera Displasia  de cadera
Displasia de cadera
 
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptxDEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
 
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
 
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERADISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
 
obstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptx
obstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptxobstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptx
obstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptx
 
23. luxación congénita de cadera
23. luxación congénita de cadera23. luxación congénita de cadera
23. luxación congénita de cadera
 
Clase29
Clase29Clase29
Clase29
 
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
 
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
 
4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 

Pe equino varo aducto congenito

  • 2. DEFINICION  Deformidad estructural presente al nacimiento.  Caracterizada por mal alineamiento de las Articulaciones: Talocalcanea,Talonavicul ar y Calcaneocuboidea.  Este mal alineamiento se encuentra fijo por la contractura de las cápsulas, ligamentos y acortamiento de los tendones del pie y tobillo.
  • 3. Frecuencia  Bilateral en el 50%.  Ocurre en cerca de 1 por cada 800 nacimientos.  Mas frecuentes en hombres que en mujeres.  Tendencia genética.  Ambos padres normales con un niño afectado del 2-5% un próximo niño afectado.  Un padre y un niño afectado del 10-25%.  En alguno síndromes es hereditario de una forma autosómica recesiva.
  • 4. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Distrofia muscular miotónica.  Artrogriposis múltiple congénita.  Mielomeningocele.  Poliomielitis.  Parálisis cerebral.  Atrofia muscular peroneal progresiva.
  • 5. ANATOMIA CLINICA  El miembro afectado puede parecer mas corto, la musculatura atrofiada, pie mas pequeño comparado con el opuesto, rotación medial de la tibia.  ARTICULACIONES  Tobillo y subtalar fija en equino.  Desplazamiento posterior del maléolo lateral. .
  • 7. ANATOMIA CLINICA  RETRO PIE.  Calcáneo esta en equino varo y rotado internamente.  Talo en equino, rotación medial.  Angulación medial del cuello y cabeza del talo.  MEDIO PIE  Rigidez medio tarsica.  Navicular desplazado medialmente.  Cuboides desplazado medialmente.  ANTE PIE.  Invertido, aducido, supinado.  Depresión del 1º MTT.
  • 9. ANATOMIA CLINICA  EXAMEN VASCULAR  Notar que la Arteria pedia dorsal frecuentemente esta ausente por lo que se debe tener especial cuidado en la liberación postero medial con no lesionar la Art. Tibial posterior.
  • 10. PIE EQUINO VARO ADUCTO Tratamiento.  Tratamiento Conservador  Inmovilización en yeso.  Fisioterapia.  Estimulación eléctrica.  Tratamiento quirúrgico  Incisión circunferencial ”Cincinati”.  Abordaje por cuatro cuadrantes (Goldner).  Relajamiento medial.  Relajamiento posterior.  Relajamiento Postero medial.  Transferencias tendinosas.  Combinación de procedimientos en tejidos blandos y osteotomías.  LOURENCO.  LEGASPI.
  • 11. PIE EQUINO VARO ADUCTO CAVO CONGENITO Tratamiento por manipulación seguida de inmovilización yesada.  En la mayoría de casos de pie chapín idiopático ,este tiene las mejores oportunidades de ser bien corregido si su tratamiento se inicia desde los primeros días de nacido. Este tratamiento tiene la ventaja de no modificar las propiedades fibro-elásticas de los tejidos las que se ven afectadas con los procedimientos quirúrgicos tempranos por lo que es mejor posponerlos hasta el tercer mes de edad.  No se debe forzar la corrección del equinismo en primera instancia.
  • 12.  Es aconsejable antes de iniciar las maniobras realizar movimientos antagónicos suaves con la idea de conseguir cierta soltura articular.  Iniciar la reducción de la supinación para esto, una mano fija el pie asegurándolo debajo de los maléolos a nivel del cuello del talo, la otra mano abraza el ante pie colocándolo en pronación completa.  Reducimos la aducción acentuando el equino girando el pie para afuera.  Para la reducción del cavo fijamos el tobillo con una mano y con el pulgar de la otra presionamos el dorso del pie y colocamos los metatarsianos en flexión dorsal.  Pasamos a corregir el equinismo donde debemos tener en cuenta, no producir una falsa corrección al flexionar para arriba la articulación mediotarsiana.  A seguir la inmovilización yesada o con sistemas de contención ortopédicos.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. CRITERIOS CORRECCION QUIRURGICA  Deformidad obvia, pie rígido.  Marcha en el borde lateral con calcáneo varo.  Menos de 76º en la relación entre el eje longitudinal y el eje bimaleolar.
  • 21. CRITERIOS CORRECCION QUIRURGICA  Rotación interna residual complejo subtalar anormal.  Paralelismo entre el eje del talo y el calcáneo en AP.
  • 22. PROCEDIMIENTO QUIRURGICO SEGÚN DOUGLAS W.MAcKEY  INCISION TRANSVERSA.  AQUILES.  RETINACULO PERONEAL SUPERIOR.  LIGAMENTOS: Calcáneo Fíbular. Calcáneo Talar. Talo Fíbula.
  • 23.
  • 24.  ELEVE LA VAINA DE LOS TENDONES PERONEOS.  LIGAMENTOS TALO CALCANEOS CAPSULA.  DISEQUE EL LADO MEDIAL ABDUCTOR DEL HALUX.  CORTE EL NUDO MAESTRO DE HENRY.  DESLICE DISTALMENTE EL ABDUCTOR LONGO DEL HALUX.
  • 25.  ALARGUE EL TENDON DEL TIBIAL POSTERIOR.  DISEQUE EL FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS Y EL FLEXOR LARGO DEL HALUX.  CONTINUE LA DISECCION HACIA ABAJO Y ALREDEDOR DEL NAVICULAR, ABRA LA TALO NAVICULAR Y CORTE EL LIGAMENTO DORSAL TALO-NAVICULAR Y CALCANEO-NAVICULAR O LIGAMENTO EN RESORTE CERCA AL NAVICULAR.
  • 26.  ASEGURESE DE DISECAR LA CAPSULA TALO NAVICULAR EN TODO EL ALREDEDOR.  INCIDA EL LIGAMENTO BIFURCADO CALCANEO NAVICULAR-CUBOIDES PARA CORREGIR LA ROTACION HORIZONTAL.  NO INCIDA LOS LIGAMENTOS INTEROSEOS.
  • 27.  REMUEVA DEL ORIGEN EL CUADRADO PLANTAR PARA EXPONER EL LIGAMENTO PLANTAR LONGO, CORTE CERCA AL CALCANEO AL MISMO TIEMPO EL LIG. PLANTAR CALCANEO- CUBOIDE Y LA CAPSULA INF Y MEDIAL.  CORRECCIÓN Y FIJACIÓN.
  • 28.  DECIDA EL LARGAMIEENTO DE LOS FLEXORES, LIGAMENTO TIBIO FIBULAR Y LOS INTEROSEOS.  ALINIE EL LADO MEDIAL DEL PIE CON EL CUELLO DEL TALO Y EL CUNEIFORME MEDIAL.  PASE KIRSCHNER A TRAVES DEL TALO POST-ANT REDUCIENDO LA TALO NAVICULAR Y ELIMINANDO LA ADUCCION DEL ANTE PIE.
  • 29.  CORRIJA LA ROTACION DEL CALCANEO RESPECTO AL TALO, ASEGURESE QUE SE ENCUENTRA ENTRE 85º Y 90º DEL PLANO BIMALEOLAR Y COLOQUE EL CALCANEO EN LIGERO VALGO, INSERTE DOS PINOS CALCANEO-TALO.
  • 30.  SUTURE LOS TENDONES ALARGADOS EN 20º DE DORSIFLEXION.  SUELTE EL TORNIQUETE.  APLIQUE YESO INCORPORANDO LOS PINOS, HASTA ARRIBA DE LA RODILLA CON 90º DE FLEXION.
  • 31. EVALUACION LOS RESULTADOS DETERMINADOS POR:  PLANO BIMALEOLAR.  POSICION DEL CALCANEO.  APARIENCIA DEL PIE.