SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Mendez Rivera , Silvia

 Malformación congénita (presente desde el nacimiento) de los pies. Afecta a los
huesos, los músculos, los tendones y los vasos sanguíneos, y puede presentarse
en uno o en ambos pies.
 El pie tiene un aspecto corto y ancho, y el talón apunta
hacia abajo mientras la parte delantera
está girada hacia adentro
Generalidades
 Se estima que nacen 120,000 niños con pie varo en el
mundo anualmente y el 80% ocurre en países en vías
de desarrollo
 El pie zambo no tratado es la causa mayor de
incapacidad física laboral.
Epidemiología
 la parte anterior del calcáneo está
debajo de la cabeza del astrágalo. Esta
posición causa el varo y el equino del
retropié.
 La pronación del pie zambo
siguiendo este eje imaginario aumenta
la pronación del antepié con lo que
empeora el cavo y hace que la
tuberosidad anterior del calcáneo
choque con la cabeza del astrágalo.
el pie zambo
•La deformidad de un pie zambo ocurre principalmente en el tarso .
•Los huesos del tarso , que son en su mayor parte cartilaginosos al nacer, están
en una posición extrema de flexión, aducción e inversión .
•El astrálago se encuentra en flexión plantar severa , su cuello esta deformado
hacia el medial y el plantar , y la cabeza tiene forma de cuña.
•El escafoides esta muy desplazado medialmente , llegando a tocar el maleolo
tibial , y se articula con la cara medial de la cabeza del astrálago .
•El calcáneo está aducido e invertido debajo del astrálago.
Características
anatómicas
Características esenciales:
Cavo
Varo
Aducto
Equino
Características
anatómicas
Clasificación del pie zambo:

TRATAMIENTO
 Manipulaciones y enyesados seriados.
 Después de 4-5 yesos el cavo, el aducto y el varo quedan
corregidos
 Una tenotomía percutánea del Aquiles es necesaria en la mayoría
de los pies para corregir el equino.
 El ultimo yeso se mantiene durante 3 semanas.
 La corrección obtenida se mantiene después mediante una férula
nocturna hasta la edad de los 4 años
 Los pies tratados con este método son flexibles, fuertes, no
dolorosos y sin callosidades, dando lugar a una vida normal
El método Ponseti
 Debe empezarse lo mas antes posible
después del nacimiento, entre 7 a 10 días
después.
 El tratamiento es efectivo en los 2
primero años de vida
El método Ponseti

TÉCNICA
Reducir el cavo .
1, 2 y 3. Supinación del
antepié hasta que la forma
del arco longitudinal
adquiera una apariencia
normal.
5. Aplicar una delgada
capa de algodón.
6. Aplicar primero un yeso
debajo de la rodilla,
iniciando con 3 o 4 vueltas
alrededor de los dedos.
 La tenotomía se realiza aproximadamente
1.5 cm por encima del calcáneo
 Luego se coloca yeso con el pie en
abducción en 60-70 grados con
respecto a la tibia
 Según la edad del niño el yeso se
mantiene entre 2 (recién nacido-3
meses) a 4 semanas. (mayores de 6 meses).
El método Ponseti

 La férula se pone inmediatamente después de quitar
el ultimo yeso, unas 3 semanas después de la
tenotomía.
 Consiste en un par de botas de horma
recta, abiertas por delante que están
unidas a una barra.

Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
Pie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenitoPie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenito
marco antonio alvarez castro
 
PIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROPIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVARO
Israel T
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
SAMFYRE
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancMarcial Lezama Stgo
 
Enfermedad de Blount
Enfermedad de BlountEnfermedad de Blount
Enfermedad de Blount
Cristobal Calvo
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
Julio Duart
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
Dagma Mendoza
 
Pie equinovaro congénito
Pie equinovaro congénito Pie equinovaro congénito
Pie equinovaro congénito
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
saraycen
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERADISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Andrés Navarro
 
Evaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantilEvaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantil
Rodrigo Perlaza Prado MD
 

La actualidad más candente (20)

Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgo
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
Pie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenitoPie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenito
 
PIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROPIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVARO
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
 
Signo de risser
Signo de risserSigno de risser
Signo de risser
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
Enfermedad de Blount
Enfermedad de BlountEnfermedad de Blount
Enfermedad de Blount
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
 
Alteraciones en pie
Alteraciones en pieAlteraciones en pie
Alteraciones en pie
 
Pie equinovaro congénito
Pie equinovaro congénito Pie equinovaro congénito
Pie equinovaro congénito
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERADISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
 
Evaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantilEvaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantil
 

Destacado

Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
Roxana Coronado
 
Anomalias fetales
Anomalias fetalesAnomalias fetales
Anomalias fetales
Elena Linares de Guerra
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
María Elva Ramìrez Salcedo
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
Kepa Balparda, MD
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
Norma Obaid
 
Pie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateralPie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateral
EnFerMeriithhaa !!!
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Pie equino
Pie equinoPie equino
Pie equino
glorianarvaez
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Nestor Mondragon
 

Destacado (20)

Pie zambo.
Pie zambo.Pie zambo.
Pie zambo.
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
 
Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
 
Anomalias fetales
Anomalias fetalesAnomalias fetales
Anomalias fetales
 
Método ponseti
Método ponsetiMétodo ponseti
Método ponseti
 
Zambo
ZamboZambo
Zambo
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
Alteraciones ortopédicas del pie y caderaAlteraciones ortopédicas del pie y cadera
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
 
Pie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateralPie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateral
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Pie equino
Pie equinoPie equino
Pie equino
 
Clasificación de tumores
Clasificación de tumoresClasificación de tumores
Clasificación de tumores
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
 
Pie equino varo
Pie equino varo Pie equino varo
Pie equino varo
 
Displasia congénita de cadera
Displasia congénita de caderaDisplasia congénita de cadera
Displasia congénita de cadera
 

Similar a Pie zambo

Ortopedia infantil
Ortopedia infantil Ortopedia infantil
Ortopedia infantil
WilingtonInga
 
11 pie equino varo congenito
11 pie equino varo congenito11 pie equino varo congenito
11 pie equino varo congenito
pedrovladimir
 
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya ReyesPie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Emmanuel Reyes
 
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Bernardoavs
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdfviletanos
 
Clase29
Clase29Clase29
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
Juanjo Targa
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
dejhi
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
Michello Salazar
 
Displasia De Caderas
Displasia De CaderasDisplasia De Caderas
Displasia De Caderasguest376df4
 
Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie
UABC
 
Pie equinovaro
Pie equinovaroPie equinovaro
Pie equinovaro
Carlos Cabrera Peralta
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
Elas51
 
Ortopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.odpOrtopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.odp
Lauris Rivas
 
Ortopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.pptOrtopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.ppt
Lauris Rivas
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
Ronal Alexander
 
Presentación3 pev protocolo de intervencion
Presentación3 pev protocolo de intervencionPresentación3 pev protocolo de intervencion
Presentación3 pev protocolo de intervencionElizabeth Vidal
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo finalCECY50
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
Lidsay Uh
 

Similar a Pie zambo (20)

Ortopedia infantil
Ortopedia infantil Ortopedia infantil
Ortopedia infantil
 
11 pie equino varo congenito
11 pie equino varo congenito11 pie equino varo congenito
11 pie equino varo congenito
 
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya ReyesPie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
 
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
Clase29
Clase29Clase29
Clase29
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
Ortopediaaa word
Ortopediaaa wordOrtopediaaa word
Ortopediaaa word
 
Displasia De Caderas
Displasia De CaderasDisplasia De Caderas
Displasia De Caderas
 
Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie
 
Pie equinovaro
Pie equinovaroPie equinovaro
Pie equinovaro
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
 
Ortopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.odpOrtopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.odp
 
Ortopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.pptOrtopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.ppt
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
 
Presentación3 pev protocolo de intervencion
Presentación3 pev protocolo de intervencionPresentación3 pev protocolo de intervencion
Presentación3 pev protocolo de intervencion
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Pie zambo

  • 2.   Malformación congénita (presente desde el nacimiento) de los pies. Afecta a los huesos, los músculos, los tendones y los vasos sanguíneos, y puede presentarse en uno o en ambos pies.  El pie tiene un aspecto corto y ancho, y el talón apunta hacia abajo mientras la parte delantera está girada hacia adentro Generalidades
  • 3.
  • 4.  Se estima que nacen 120,000 niños con pie varo en el mundo anualmente y el 80% ocurre en países en vías de desarrollo  El pie zambo no tratado es la causa mayor de incapacidad física laboral. Epidemiología
  • 5.  la parte anterior del calcáneo está debajo de la cabeza del astrágalo. Esta posición causa el varo y el equino del retropié.  La pronación del pie zambo siguiendo este eje imaginario aumenta la pronación del antepié con lo que empeora el cavo y hace que la tuberosidad anterior del calcáneo choque con la cabeza del astrágalo. el pie zambo
  • 6. •La deformidad de un pie zambo ocurre principalmente en el tarso . •Los huesos del tarso , que son en su mayor parte cartilaginosos al nacer, están en una posición extrema de flexión, aducción e inversión . •El astrálago se encuentra en flexión plantar severa , su cuello esta deformado hacia el medial y el plantar , y la cabeza tiene forma de cuña. •El escafoides esta muy desplazado medialmente , llegando a tocar el maleolo tibial , y se articula con la cara medial de la cabeza del astrálago . •El calcáneo está aducido e invertido debajo del astrálago. Características anatómicas
  • 7.
  • 11.  Manipulaciones y enyesados seriados.  Después de 4-5 yesos el cavo, el aducto y el varo quedan corregidos  Una tenotomía percutánea del Aquiles es necesaria en la mayoría de los pies para corregir el equino.  El ultimo yeso se mantiene durante 3 semanas.  La corrección obtenida se mantiene después mediante una férula nocturna hasta la edad de los 4 años  Los pies tratados con este método son flexibles, fuertes, no dolorosos y sin callosidades, dando lugar a una vida normal El método Ponseti
  • 12.  Debe empezarse lo mas antes posible después del nacimiento, entre 7 a 10 días después.  El tratamiento es efectivo en los 2 primero años de vida El método Ponseti
  • 13.  TÉCNICA Reducir el cavo . 1, 2 y 3. Supinación del antepié hasta que la forma del arco longitudinal adquiera una apariencia normal.
  • 14. 5. Aplicar una delgada capa de algodón.
  • 15. 6. Aplicar primero un yeso debajo de la rodilla, iniciando con 3 o 4 vueltas alrededor de los dedos.
  • 16.  La tenotomía se realiza aproximadamente 1.5 cm por encima del calcáneo  Luego se coloca yeso con el pie en abducción en 60-70 grados con respecto a la tibia  Según la edad del niño el yeso se mantiene entre 2 (recién nacido-3 meses) a 4 semanas. (mayores de 6 meses). El método Ponseti
  • 17.   La férula se pone inmediatamente después de quitar el ultimo yeso, unas 3 semanas después de la tenotomía.  Consiste en un par de botas de horma recta, abiertas por delante que están unidas a una barra.