SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.youtube.com/watch?v=YJIpp9t1Cdg
Europa
Caribe       y
América Latina

                   África




                            ESPACIO GEO-
                            ESTRATÉGICO
SIGLO XIII-XV: Búsqueda de esclavos
(población prehispánica/guanche).
SIGLO XVI: Caña de azúcar (ingenios
azucareros).


INTERÉS
SIGLOS XVII-XVIII: Venta de vino (islas
occidentales) y de cereal (orientales).
SIGLO XIX: Venta de cochinilla (tinte
natural) y el plátano.
SIGLOS XVI-XX: Comercio con América
(emigrantes y envío de mercancías).
• Comienza en 1312          •    Población       francesa
                                 (normanda).
  (Lanzarote) y acaba
  en 1496 (Tenerife).       • Población del Reino de
                               Castilla y Aragón:


     ELIMINADO
• Islas de Señorío y de     a. Andaluces.
  Realengo.                 b. Extremeños.
                            c. Catalanes.
• Competencia        con    •    Población extranjera:
  Portugal por las islas.   a.   Portugueses.
                            b.   Flamencos.
• Evangelización de la      c.   Ingleses.
  población prehispanica.   d.   Franceses.
• PIRATA: Va por libre        •    CORSARIO: Tiene
  y no depende de                  un contrato con la
  ningún Estado.                   corona    de    su
• Los
                                   Estado (Patente de
           piratas     eran
  personas         normales        Corso). Defiende a
  (debe romperse con el            su país.
                              • Canarias se encuentra
  tópico).
                                en un espacio de interés
• En Canarias existen           geográfico.
  fortalezas      para        •    Canarias contaba con
  defenderse de ellos y           una          importante
  de          posibles            actividad económica y
  invasiones.                     relaciones con América.
ATAQUES PORTUGUESES:             ATAQUES FRANCESES (HUGONOTES):
•   Atacan sobre todo en el      • Atacan sobre todo en el
    siglo XV.                    siglo XVI.
•   Intentan conquistar las      • Se caracterizan por ser
    islas Canarias que quedan    violentos.
    por     conquistar   (Gran   • Suelen contar con apoyo
    Canaria, Tenerife y La        de sus compatriotas.
    Palma).                      • Algunos de los más célebres son de François Le
•   Dejan de hacerlo tras el         Clerc, Jacques de Sores, Jean Bontemps, etc.
    Tratado de Alcaçobas
    (1479).                      ATAQUES HOLANDESES:
•   Algunos de los atacantes     • Son muy reducidos en Canarias.
    son de Diogo da Silva de     •Caso más célebre: Van der
    Meneses,      Palencio   y   Does, que con 9000 hombres
    Martím Correa.               saqueó Gran       Canaria y La
                                 Gomera en 1599.
                                 • Los dos ataques son de Van der Does y
                                    otro capitán (de nombre anónimo) que
                                    raptó al Capitán General.
ATAQUES INGLESES:                                PIRATAS (CORSARIOS) CANARIOS:
• Los ingleses fueron los que                    •   AMARO PARGO:
más atacaron Canarias a lo lar-                  Nacido en La Laguna la segunda mitad
go del tiempo.                                       del siglo XVII.
• Atacan e intentan saquear                      a) Navegó por todo el
todas las islas.                                 Caribe protegiendo a la
• Algunos de sus capitanes                       flota española (era
más célebres son Francis Drake,                  corsario), logrando fortuna.
John Jennings u Horacio Nelson.                  b) Tras varios años de incursiones
                                                     vuelve a Tenerife.
ATAQUES BERBERISCOS:                             c) Su religiosidad hace que tenga una
• Suelen hacer cautivos, por los                     buena relación con la Siervita.
que pedían un rescate.                           • CABEZA DE PERRO (Ángel García): Se
• Muchos de estos ataques eran                       cree que fue una invención
                                                     literaria de Aurelio Pérez Zamora.
a causa de la captura de esclavos por
europeos en el continente africano.
• Algunos de los más célebres son Tabac Arráez
    y Soliman.
¿EXISTE TODAVÍA LA
     PIRATERÍA?




               Alakrana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
Sergi Sanchiz Torres
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula IbéricaPrehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Daniel Gómez Valle
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
Teresa Pérez
 
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanasTema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
cherepaja
 
Tema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestreTema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestrecherepaja
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
Aula de Historia
 
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinaTema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clina
cherepaja
 
Localizacion lagos y humedales
Localizacion lagos y humedalesLocalizacion lagos y humedales
Localizacion lagos y humedales
Pleyade76
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Tema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de EspañaTema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de España
copybird
 
Adh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentesAdh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentes
Aula de Historia
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
cherepaja
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
Geo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundoGeo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundoManuel Pimienta
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula IbéricaPrehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
 
Tema 05
Tema 05Tema 05
Tema 05
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanasTema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
 
Tema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestreTema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestre
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
 
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinaTema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clina
 
Localizacion lagos y humedales
Localizacion lagos y humedalesLocalizacion lagos y humedales
Localizacion lagos y humedales
 
HISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANA
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Tema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de EspañaTema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de España
 
Adh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentesAdh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentes
 
GEO2BACH MEDIO AMBIENTE
GEO2BACH MEDIO AMBIENTEGEO2BACH MEDIO AMBIENTE
GEO2BACH MEDIO AMBIENTE
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
Geo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundoGeo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundo
 

Similar a Piratas y corsarios en canarias en la historia

Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y Asía
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y AsíaConquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y Asía
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y AsíaLedy Cabrera
 
Assassins creed iv
Assassins creed ivAssassins creed iv
Assassins creed iv
Faccento
 
Las piraterias del pirata morgan
Las piraterias del pirata morganLas piraterias del pirata morgan
Las piraterias del pirata morgan
Eloy Pereira Bossio
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Alfo Cangiano.
 
Piratería y su incidencia en América
Piratería y su incidencia en AméricaPiratería y su incidencia en América
Piratería y su incidencia en AméricaLedy Cabrera
 
Francia y Holanda
Francia y HolandaFrancia y Holanda
Francia y Holanda
Doctorado UPELIPB
 
Piratas famosos
Piratas famososPiratas famosos
Piratas famosos
maedmercado
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitudElenamohr
 
Bucaneros y piratas del siglo xvii xviii
Bucaneros y piratas del siglo xvii xviiiBucaneros y piratas del siglo xvii xviii
Bucaneros y piratas del siglo xvii xviii
JCenador
 
Conquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileConquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileJulio Reyes Ávila
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDsilvimarleny
 
Presentacion oficial corsarios del caribe
Presentacion oficial corsarios del caribePresentacion oficial corsarios del caribe
Presentacion oficial corsarios del caribeguestb3fa48c5
 
Presentacion oficial corsarios del caribe
Presentacion oficial corsarios del caribePresentacion oficial corsarios del caribe
Presentacion oficial corsarios del caribeguestb3fa48c5
 
Aspectos históricos
Aspectos históricosAspectos históricos
Aspectos históricospinky610
 
Historia
Historia Historia
Historia
yolima_29
 
La armada invencible
La armada invencibleLa armada invencible
La armada invenciblessaraaaa
 
Origen de nuestra lengua
Origen de nuestra lenguaOrigen de nuestra lengua
Origen de nuestra lenguaLuz Mery
 

Similar a Piratas y corsarios en canarias en la historia (20)

Los Piratas
Los PiratasLos Piratas
Los Piratas
 
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y Asía
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y AsíaConquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y Asía
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y Asía
 
Assassins creed iv
Assassins creed ivAssassins creed iv
Assassins creed iv
 
Las piraterias del pirata morgan
Las piraterias del pirata morganLas piraterias del pirata morgan
Las piraterias del pirata morgan
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
 
Piratería y su incidencia en América
Piratería y su incidencia en AméricaPiratería y su incidencia en América
Piratería y su incidencia en América
 
Piratas
Piratas Piratas
Piratas
 
Francia y Holanda
Francia y HolandaFrancia y Holanda
Francia y Holanda
 
Piratas famosos
Piratas famososPiratas famosos
Piratas famosos
 
Piratas famosos
Piratas famososPiratas famosos
Piratas famosos
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
Bucaneros y piratas del siglo xvii xviii
Bucaneros y piratas del siglo xvii xviiiBucaneros y piratas del siglo xvii xviii
Bucaneros y piratas del siglo xvii xviii
 
Conquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileConquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chile
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
 
Presentacion oficial corsarios del caribe
Presentacion oficial corsarios del caribePresentacion oficial corsarios del caribe
Presentacion oficial corsarios del caribe
 
Presentacion oficial corsarios del caribe
Presentacion oficial corsarios del caribePresentacion oficial corsarios del caribe
Presentacion oficial corsarios del caribe
 
Aspectos históricos
Aspectos históricosAspectos históricos
Aspectos históricos
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
La armada invencible
La armada invencibleLa armada invencible
La armada invencible
 
Origen de nuestra lengua
Origen de nuestra lenguaOrigen de nuestra lengua
Origen de nuestra lengua
 

Piratas y corsarios en canarias en la historia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Europa Caribe y América Latina África ESPACIO GEO- ESTRATÉGICO
  • 12. SIGLO XIII-XV: Búsqueda de esclavos (población prehispánica/guanche). SIGLO XVI: Caña de azúcar (ingenios azucareros). INTERÉS SIGLOS XVII-XVIII: Venta de vino (islas occidentales) y de cereal (orientales). SIGLO XIX: Venta de cochinilla (tinte natural) y el plátano. SIGLOS XVI-XX: Comercio con América (emigrantes y envío de mercancías).
  • 13. • Comienza en 1312 • Población francesa (normanda). (Lanzarote) y acaba en 1496 (Tenerife). • Población del Reino de Castilla y Aragón: ELIMINADO • Islas de Señorío y de a. Andaluces. Realengo. b. Extremeños. c. Catalanes. • Competencia con • Población extranjera: Portugal por las islas. a. Portugueses. b. Flamencos. • Evangelización de la c. Ingleses. población prehispanica. d. Franceses.
  • 14. • PIRATA: Va por libre • CORSARIO: Tiene y no depende de un contrato con la ningún Estado. corona de su • Los Estado (Patente de piratas eran personas normales Corso). Defiende a (debe romperse con el su país. • Canarias se encuentra tópico). en un espacio de interés • En Canarias existen geográfico. fortalezas para • Canarias contaba con defenderse de ellos y una importante de posibles actividad económica y invasiones. relaciones con América.
  • 15. ATAQUES PORTUGUESES: ATAQUES FRANCESES (HUGONOTES): • Atacan sobre todo en el • Atacan sobre todo en el siglo XV. siglo XVI. • Intentan conquistar las • Se caracterizan por ser islas Canarias que quedan violentos. por conquistar (Gran • Suelen contar con apoyo Canaria, Tenerife y La de sus compatriotas. Palma). • Algunos de los más célebres son de François Le • Dejan de hacerlo tras el Clerc, Jacques de Sores, Jean Bontemps, etc. Tratado de Alcaçobas (1479). ATAQUES HOLANDESES: • Algunos de los atacantes • Son muy reducidos en Canarias. son de Diogo da Silva de •Caso más célebre: Van der Meneses, Palencio y Does, que con 9000 hombres Martím Correa. saqueó Gran Canaria y La Gomera en 1599. • Los dos ataques son de Van der Does y otro capitán (de nombre anónimo) que raptó al Capitán General.
  • 16. ATAQUES INGLESES: PIRATAS (CORSARIOS) CANARIOS: • Los ingleses fueron los que • AMARO PARGO: más atacaron Canarias a lo lar- Nacido en La Laguna la segunda mitad go del tiempo. del siglo XVII. • Atacan e intentan saquear a) Navegó por todo el todas las islas. Caribe protegiendo a la • Algunos de sus capitanes flota española (era más célebres son Francis Drake, corsario), logrando fortuna. John Jennings u Horacio Nelson. b) Tras varios años de incursiones vuelve a Tenerife. ATAQUES BERBERISCOS: c) Su religiosidad hace que tenga una • Suelen hacer cautivos, por los buena relación con la Siervita. que pedían un rescate. • CABEZA DE PERRO (Ángel García): Se • Muchos de estos ataques eran cree que fue una invención literaria de Aurelio Pérez Zamora. a causa de la captura de esclavos por europeos en el continente africano. • Algunos de los más célebres son Tabac Arráez y Soliman.
  • 17. ¿EXISTE TODAVÍA LA PIRATERÍA? Alakrana