SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN

•

Veronica Esperanza Fernández Montiel
•

Luis Ángel Águila Tepato

•

Monica Gutiérrez Carreto
GRÁFICA 3.4 MEDIAS Y PORCENTAJES POR NIVELES DE
DESEMPEÑO EN LA SUBESCALA ACCEDER Y RECUPERAR
POR PAÍS, PISA 2009


México concentra 37% de los alumnos en los
niveles bajos (Niveles 1a, 1b y Debajo del Nivel
1b), 54% en los intermedios (Niveles 2 y 3) y sólo
9% en los niveles altos. Esta distribución es similar
a la que presenta Tailandia, lo que hace que las
medias de desempeño en la subescala entre
Tailandia y México sean parecidas.
En cuanto a los países latinoamericanos, México tiene
54% de los estudiantes en los niveles intermedios, que
son los niveles donde los estudiantes comienzan a
mostrar habilidades necesarias en Acceder y recuperar.


México y Chile son los países de Latinoamérica con
menos porcentaje de estudiantes en los niveles bajos
(37% y 34%, respectivamente) y, al mismo tiempo,
tienen la media de desempeño más alta entre los
países de la región.



Sólo 4% de los alumnos en México se ubican por
debajo del Nivel 1b en la subescala de Acceder y
recuperar.
SUBESCALA INTEGRAR E INTERPRETAR



Tal y como se ha descrito antes, los procesos en la
subescala de Integrar e interpretar implican que el
estudiante comprenda la relación entre las
diferentes partes del texto, para identificar las
suposiciones o implicaciones que subyacen en una
parte o en todo el texto.
LA TABLA SE DESCRIBE

LAS TAREAS QUE PUEDE REALIZAR LOS ESTUDIANTES EN

.

CADA NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA SUBESCALA

PUNTUACION

6
Más de 698.32

5
625.61
a menos de
698.32

PORCENTAJE

OCDE: 1.1
AL: 0.1
México: 0.0

OCDE: 7.2
AL: 1.0
México: 0.5

TAREAS
Los estudiantes realizan con detalle
y precisión múltiples inferencias,
comparaciones y contrastes.
Manejan
ideas
inusuales
abstractas en presencia de
evidente información en conflicto.
Pueden manejar ideas que son
contrarias a sus expectativas.
Elaboran clasificaciones para
describir las relaciones entre las
partes
de un texto.

y
PUNTUACION
4
552.89
a menos de
625.61

3
480.18
a menos de
552.89

PORCENTAJE
OCDE: 20.2
AL: 5.5
México: 5.1

OCDE: 28.1
AL: 16.3
México: 19.1

TAREAS
Los estudiantes son capaces de usar
inferencias basadas en el texto
para comprender y aplicar
clasificaciones en un contexto
inusual,
así como construir el significado de
una parte del texto, tomándolo
en cuenta como un todo.
Integran diferentes partes de un
texto
para identificar la idea principal,
entender una relación o construir
el significado de una palabra o frase.
ALERTA DE ALERGIA A LOS CACAHUETES
GALLETAS RELLENAS DE CHOCOLATE













Fecha de la alerta: 4 de febrero.
Nombre del fabricante: Fine Foods Ltd.
Información sobre el producto: Galletas rellenas de chocolate,
125 g (Consumir preferentemente antes del: 18 de junio y consumir
preferentemente antes del: 1 de julio).
Detalles: algunas galletas de estos lotes pueden contener trazas de
cacahuete, que no están incluidas en la lista de ingredientes. Las
personas alérgicas a los cacahuetes no deben comer estas galletas.
Actuación por parte del consumidor: Si ha comprado estas
galletas
puede llevarlas al lugar donde las adquirió para que le devuelvan
el dinero, o llamar al 900 32 33 34 para más información.
PREGUNTA


¿Cómo se llama la empresa que elaboró las galletas?


Los países con el mayor porcentaje de estudiantes en
los niveles altos (Niveles del 4 a 6) de esta subescala
son Shanghái-China (54%) y Corea del Sur (47%)
seguidos de Canadá (39%) y Polonia (30%). Estos
países, al igual que en la escala de Acceder y recuperar,
superan al promedio de la OCDE


Los estudiantes de México obtuvieron una media
de 418, por abajo de la media de Acceder y
recuperar (433) y de Reflexionar y evaluar (432), lo
cual indica que México agrupa 44% de los
estudiantes en los niveles bajos

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (10)

Open Päivitys: Digitaalisen turvallisuuden koulutus
Open Päivitys: Digitaalisen turvallisuuden koulutusOpen Päivitys: Digitaalisen turvallisuuden koulutus
Open Päivitys: Digitaalisen turvallisuuden koulutus
 
Búsqueda de información en la web
Búsqueda de información en la webBúsqueda de información en la web
Búsqueda de información en la web
 
Tugas1
Tugas1Tugas1
Tugas1
 
Security Bootcamp 2013 lap trinh web an toan
Security Bootcamp 2013   lap trinh web an toanSecurity Bootcamp 2013   lap trinh web an toan
Security Bootcamp 2013 lap trinh web an toan
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
Ocd 3.5
Ocd 3.5Ocd 3.5
Ocd 3.5
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Tugas 1
Tugas 1Tugas 1
Tugas 1
 
Gbss 9
Gbss 9Gbss 9
Gbss 9
 
Tugas1
Tugas1Tugas1
Tugas1
 

Similar a Pisa 2009

Similar a Pisa 2009 (20)

Pisa 2015-mexico-esp
Pisa 2015-mexico-espPisa 2015-mexico-esp
Pisa 2015-mexico-esp
 
DOCENTES NOVELES Y DOCENTES CON EXPERIENCIA. COMPARACIÓN DE SUS PROBLEMAS
DOCENTES NOVELES Y DOCENTES CON EXPERIENCIA. COMPARACIÓN DE SUS PROBLEMASDOCENTES NOVELES Y DOCENTES CON EXPERIENCIA. COMPARACIÓN DE SUS PROBLEMAS
DOCENTES NOVELES Y DOCENTES CON EXPERIENCIA. COMPARACIÓN DE SUS PROBLEMAS
 
Pisa 2012-results-mexico-esp
Pisa 2012-results-mexico-espPisa 2012-results-mexico-esp
Pisa 2012-results-mexico-esp
 
Pisa 2012-results-mexico-esp
Pisa 2012-results-mexico-espPisa 2012-results-mexico-esp
Pisa 2012-results-mexico-esp
 
Pisa 2012-results-mexico-esp
Pisa 2012-results-mexico-espPisa 2012-results-mexico-esp
Pisa 2012-results-mexico-esp
 
Maria rivera. practica_4
Maria rivera. practica_4Maria rivera. practica_4
Maria rivera. practica_4
 
Problemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en MéxicoProblemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en México
 
Chih
ChihChih
Chih
 
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
 
Mex2
Mex2Mex2
Mex2
 
Práctica 3 sociología
Práctica 3 sociologíaPráctica 3 sociología
Práctica 3 sociología
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Pisa 2012-results-mexico-esp
Pisa 2012-results-mexico-espPisa 2012-results-mexico-esp
Pisa 2012-results-mexico-esp
 
Pisa 2012- Resultados México
Pisa 2012- Resultados MéxicoPisa 2012- Resultados México
Pisa 2012- Resultados México
 
Rendimiento escolar psic da ed, sao paulo
Rendimiento escolar psic da ed, sao pauloRendimiento escolar psic da ed, sao paulo
Rendimiento escolar psic da ed, sao paulo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Pelicula de panzazo
Pelicula de panzazoPelicula de panzazo
Pelicula de panzazo
 
Retos en Secundarias Públicas
Retos en Secundarias PúblicasRetos en Secundarias Públicas
Retos en Secundarias Públicas
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
CGyDE Puebla
CGyDE PueblaCGyDE Puebla
CGyDE Puebla
 

Más de MoNii Wutiierreez Qharretto

Más de MoNii Wutiierreez Qharretto (20)

Informe final
Informe final Informe final
Informe final
 
Autoevluacion final
Autoevluacion finalAutoevluacion final
Autoevluacion final
 
4
44
4
 
3 autoevaluacion
3 autoevaluacion 3 autoevaluacion
3 autoevaluacion
 
2 autoevaluacion
2 autoevaluacion 2 autoevaluacion
2 autoevaluacion
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 19
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 19Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 19
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 19
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16 Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15 Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14 Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
 
Sesion 13 autoevaluacion
Sesion 13  autoevaluacionSesion 13  autoevaluacion
Sesion 13 autoevaluacion
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12
 
Promedio general
Promedio generalPromedio general
Promedio general
 
Bocetocartel
BocetocartelBocetocartel
Bocetocartel
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 

Pisa 2009

  • 1. ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN • Veronica Esperanza Fernández Montiel • Luis Ángel Águila Tepato • Monica Gutiérrez Carreto
  • 2. GRÁFICA 3.4 MEDIAS Y PORCENTAJES POR NIVELES DE DESEMPEÑO EN LA SUBESCALA ACCEDER Y RECUPERAR POR PAÍS, PISA 2009  México concentra 37% de los alumnos en los niveles bajos (Niveles 1a, 1b y Debajo del Nivel 1b), 54% en los intermedios (Niveles 2 y 3) y sólo 9% en los niveles altos. Esta distribución es similar a la que presenta Tailandia, lo que hace que las medias de desempeño en la subescala entre Tailandia y México sean parecidas.
  • 3. En cuanto a los países latinoamericanos, México tiene 54% de los estudiantes en los niveles intermedios, que son los niveles donde los estudiantes comienzan a mostrar habilidades necesarias en Acceder y recuperar.
  • 4.  México y Chile son los países de Latinoamérica con menos porcentaje de estudiantes en los niveles bajos (37% y 34%, respectivamente) y, al mismo tiempo, tienen la media de desempeño más alta entre los países de la región.  Sólo 4% de los alumnos en México se ubican por debajo del Nivel 1b en la subescala de Acceder y recuperar.
  • 5. SUBESCALA INTEGRAR E INTERPRETAR  Tal y como se ha descrito antes, los procesos en la subescala de Integrar e interpretar implican que el estudiante comprenda la relación entre las diferentes partes del texto, para identificar las suposiciones o implicaciones que subyacen en una parte o en todo el texto.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LA TABLA SE DESCRIBE LAS TAREAS QUE PUEDE REALIZAR LOS ESTUDIANTES EN . CADA NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA SUBESCALA PUNTUACION 6 Más de 698.32 5 625.61 a menos de 698.32 PORCENTAJE OCDE: 1.1 AL: 0.1 México: 0.0 OCDE: 7.2 AL: 1.0 México: 0.5 TAREAS Los estudiantes realizan con detalle y precisión múltiples inferencias, comparaciones y contrastes. Manejan ideas inusuales abstractas en presencia de evidente información en conflicto. Pueden manejar ideas que son contrarias a sus expectativas. Elaboran clasificaciones para describir las relaciones entre las partes de un texto. y
  • 9. PUNTUACION 4 552.89 a menos de 625.61 3 480.18 a menos de 552.89 PORCENTAJE OCDE: 20.2 AL: 5.5 México: 5.1 OCDE: 28.1 AL: 16.3 México: 19.1 TAREAS Los estudiantes son capaces de usar inferencias basadas en el texto para comprender y aplicar clasificaciones en un contexto inusual, así como construir el significado de una parte del texto, tomándolo en cuenta como un todo. Integran diferentes partes de un texto para identificar la idea principal, entender una relación o construir el significado de una palabra o frase.
  • 10. ALERTA DE ALERGIA A LOS CACAHUETES GALLETAS RELLENAS DE CHOCOLATE             Fecha de la alerta: 4 de febrero. Nombre del fabricante: Fine Foods Ltd. Información sobre el producto: Galletas rellenas de chocolate, 125 g (Consumir preferentemente antes del: 18 de junio y consumir preferentemente antes del: 1 de julio). Detalles: algunas galletas de estos lotes pueden contener trazas de cacahuete, que no están incluidas en la lista de ingredientes. Las personas alérgicas a los cacahuetes no deben comer estas galletas. Actuación por parte del consumidor: Si ha comprado estas galletas puede llevarlas al lugar donde las adquirió para que le devuelvan el dinero, o llamar al 900 32 33 34 para más información.
  • 11. PREGUNTA  ¿Cómo se llama la empresa que elaboró las galletas?
  • 12.  Los países con el mayor porcentaje de estudiantes en los niveles altos (Niveles del 4 a 6) de esta subescala son Shanghái-China (54%) y Corea del Sur (47%) seguidos de Canadá (39%) y Polonia (30%). Estos países, al igual que en la escala de Acceder y recuperar, superan al promedio de la OCDE
  • 13.  Los estudiantes de México obtuvieron una media de 418, por abajo de la media de Acceder y recuperar (433) y de Reflexionar y evaluar (432), lo cual indica que México agrupa 44% de los estudiantes en los niveles bajos