SlideShare una empresa de Scribd logo
“Reforma Educativa para alcanzar el Desarrollo Social”
La educación es un elemento sustancial para el desarrollo de los países de América
Latina y el Caribe, pues, sobre ella se sustentan las bases que impulsan formación
integral de los individuos y la capacidad de insertarse a su sociedad para contribuir
en el mejoramiento de su entorno. Según el artículo publicado en la Revista
Internacional de Educación para la Justicia Social, refiere que “El contexto de
américa Latina está marcado por la pobreza y la gran desigualdad”, elementos que
afectan la educación y por ende a la sociedad en su conjunto.
Constantemente se realizan estudios por organizaciones internacionales como la
USAID, UNESCO, CEPAL. PREALC, entre otras, sobre la situación actual de la
educación en América Latina y el Caribe, se estudian los indicadores que reflejan
los avances sobre calidad educativa en la región. Según la OREALC/UNESCO, en
su informe sobre la Situación Educativa de América Latina y el Caribe (2013) realiza
un diagnóstico del estado de avance de los 41 países que participan respecto al
cumplimiento de lo seis objetivos establecidos en el Marco de Acción de Dakar en
el año 2,000 y que los gobiernos de éstos países deben cumplir para el año 2015,
e identifica un conjunto de desafíos que en la actualidad existen en materia
educativa.
En virtud de lo anterior, se hace mención que en la actualidad existen muchos
factores contextuales que afectan la calidad educativa de América Latina,tales
como; la historia nos ilustra la fuerte influencia que se recibe del período colonialy
que impulsó la exclusión educativa de los sectores populares y en nuestro tiempo
aún se sigue manifestando en muchos países de la región, otro factor importante
hace referencia a la falta de intersectorialidad de las políticas públicas, de la misma
manera, se mencionan las tensiones que se producen entre los actores del sistema
educativo, ya que los conflictos que se dan entre Estado y docentes puede afectar
en gran manera la calidad educativa, así mismo se menciona la rotación de las
autoridades y que definitivamente afecta la continuidad de las políticas, programas
y planes a futuro que puedan conducir a la transformación profunda de la educación
de los países.
Si se toman como punto de referencia los indicadores sobre calidad educativa, a
todas luces se puede vislumbrarque se han logrado avances significativos al
panorama educativo en América Latina y el Caribe, pero, aún existen grandes retos
que los gobiernos deben enfrentar. En educación se habla de “reformas”, cuando
se pretende realizar cambios significativos estructurales u organizacionales dentro
del sistema educativo en uno o todos sus niveles educativos de manera individual
o simultánea. La Reforma Educativa se define también como proyectos políticos-
educativos de reorientación de componentes del sistema educativo que repercuten
hacia dentro y fuera del mismo sistema, ya sea en el corto o largo plazo. Cuando
un país impulsa una reforma educativa se dispone a realizar cambios en el diseño
curricular y en consecuencia a los planes de estudio, a modernizar el sistema, a
descentralizar la burocracia, a elevar la calidad de la enseñanza y por ende el
mejorar el rendimiento académico de los alumnos, a disminuir el fracaso escolar, a
mejorar criterios de organización y gestión institucional, siendo esto un proceso
gradual, en el que se enfrenta a muchos obstáculos que debe superar.
En el marco de una visión histórica, en varios países de la región se han llevado a
cabo reformas educativas puntuales que han dado como resultado el desarrollo
económico y social. Entre estos países se menciona la reforma educativa en Chile;
que representa un caso muy especial en la región por el desarrollo educativo y
político alcanzado, esta reforma se inicia a partir del año 1,990. Según Mella,
Orlando (2003) esta reforma buscaba ampliar las oportunidades de los más pobres
para una educación de calidad y romper la brecha entre pobres y ricos en Chile,
incrementar la cobertura educativa, alcanzar la calidad educacional, integrar a los
padres de familia a las actividades escolares, y potencializar el uso de la
Tecnología en todos los establecimientos educativo del país. En estudios de la
UNESCO, Chile es el país de la región que más recursos destina a la educación y
seguramente ahí radica el éxito de la reforma aplicada a la educación. El segundo
país que se menciona es Colombia; quien impulsa una reforma educativa con el fin
de construir una institucionalidad democrática, esto porque hasta nuestros días
Colombia es un país con un alto nivel de conflictividad interna que genera violencia,
a diferencia de Chile, para Colombia no ha sido fácil alcanzar una verdadera
reforma educacional, Montenegro, Armando escribe en un artículo y plantea que:
“Cuando Colombia se decida a impulsar una verdadera revolución educativa, tendrá
que plantear estrategias, acciones y metas ambiciosas, semejantes a las que están
adoptando países que enfrentan el problema de una educación de mala calidad” ,
menciona que la evaluación de la institución educativa, de los maestros y de los
estudiantes sirven para mejorar la calidad educativa. El tercer país en mención es
México; quién es de gran influencia para la región y que luego de la reciente
aprobación en el año 2012, la cual ha generado grandes conflictos entre el Estado
y los maestros y diversos grupos organizados, sin embargo es el Estado el que
asume la responsabilidad como unidad rectora en materia educativa con el fin de
acelerar la transformación educativa que el país demanda, México inicio el proceso
de innovación educativa y al igual que los casos anteriores deberá traspasar la
brechas ideológicas, culturales para alcanzar el objetivo final. En el caso de
Guatemala, la reforma educativa se establece en Los Acuerdos de Paz Firme y
Duradera firmados en el año de 1996, seguidamente en el año de 1997 se organiza
la Comisión Paritaria para la Reforma Educativa integrada por un representante del
Magisterio Nacional, y representantes de organizaciones indígenas. Esta comisión
fue la encargada de elaborar el Diseño de la Reforma Educativa en 1,988 y el nuevo
Plan Nacional de Educación. Esta reforma educativa se ha realizado en forma
gradual y surge con el fin de orientar al logro de cambios estructurales tanto de
carácter interno como externo, fue a raíz de la reforma que surge el Curriculum
Nacional Base; que establece a aplicación de un nuevo modelo educativo en
Guatemala, dejando los modelos tradicionalistas que se venían aplicando; esto para
avanzar en la construcción de una sociedad diferente. Existen otros países que han
avanzado en gran manera en el campo educativo como es el caso de Costa Rica
que mantiene uno de los más altos índices de calidad educativa, pero la gran
mayoría de países de América Latina y el Caribe no se atreven a realizar una
reforma educativa.
En conclusión, conocer el estado de la situación actual de la Educación en América
Latina y el Caribe, sus características y los desafíos que enfrenta, permite tener una
visión amplia y hacer la reflexión personal sobre la importancia de impulsar reformas
que permitan la innovación de los modelos de enseñanza. Guatemala está
avanzando, pero se requiere un compromiso firme de los gobiernos para cumplir
con las exigencias que establece la reforma educativa, se requiere la creación y el
cumplimiento de leyes que exijan calidad educativa, que se evite la corrupción que
es uno de los grandes males en el país y que afecta todas las esferas encargadas
de administrar los recursos y la educación no es la excepción, de la misma manera
la política de calidad educativa debe cumplirse y crear mecanismos que puedan
generar estos cambios tanto estructurales como organizacionales. Sirve de tomar
de modelo los países que ya pasaron por este proceso de transformación para que
el resto de países que conforman la región cambien su situación educativa actual,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias y acciones por la la educación
Estrategias y acciones por la la educaciónEstrategias y acciones por la la educación
Estrategias y acciones por la la educación
Lic Estuardo Gálvez
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
jesus rosales cabral
 
Condiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativaCondiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativa
Froylan Angel Hernandez Ochoa
 
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth NoquezEcuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
EliNoquez
 
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
Erik Hernandez Hdz
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
MariaRobalino2
 
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDEAcuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Hugo Rodríguez
 
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
Uniangeles
 
Reforma educacion chilena_cox
Reforma educacion chilena_coxReforma educacion chilena_cox
Reforma educacion chilena_cox
Jessica Aburto Saez
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Miguel Hernández Delgadillo
 
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivoMejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Mymathe Dmh
 
Reforma Educativa (2012-2013)
Reforma Educativa (2012-2013)Reforma Educativa (2012-2013)
Reforma Educativa (2012-2013)
Dafne Flores
 
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO EducacionAcuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Mymathe Dmh
 
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoInfluencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
MARTIN SANCHEZ
 
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Clara Cruz
 
Políticas para maestros de educación básica en México
Políticas  para maestros de educación básica en MéxicoPolíticas  para maestros de educación básica en México
Políticas para maestros de educación básica en México
Centenaria Escuela Normal Del Estado Ignacio Manuel Altamirano OPD III Y IV
 
15 recomendaciones ocde-a-mexico
15 recomendaciones ocde-a-mexico15 recomendaciones ocde-a-mexico
15 recomendaciones ocde-a-mexico
ramuto33
 

La actualidad más candente (17)

Estrategias y acciones por la la educación
Estrategias y acciones por la la educaciónEstrategias y acciones por la la educación
Estrategias y acciones por la la educación
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
 
Condiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativaCondiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativa
 
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth NoquezEcuador's education problems by Elizabeth Noquez
Ecuador's education problems by Elizabeth Noquez
 
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDEAcuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDE
 
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
 
Reforma educacion chilena_cox
Reforma educacion chilena_coxReforma educacion chilena_cox
Reforma educacion chilena_cox
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivoMejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
 
Reforma Educativa (2012-2013)
Reforma Educativa (2012-2013)Reforma Educativa (2012-2013)
Reforma Educativa (2012-2013)
 
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO EducacionAcuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
 
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoInfluencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
 
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018Plan Decenal de Educación 2008 2018
Plan Decenal de Educación 2008 2018
 
Políticas para maestros de educación básica en México
Políticas  para maestros de educación básica en MéxicoPolíticas  para maestros de educación básica en México
Políticas para maestros de educación básica en México
 
15 recomendaciones ocde-a-mexico
15 recomendaciones ocde-a-mexico15 recomendaciones ocde-a-mexico
15 recomendaciones ocde-a-mexico
 

Similar a Reforma educativa

Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Belegui Tufiño Avila
 
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Sler Hdez
 
México ocde
México ocdeMéxico ocde
México ocde
Rolando Guevara
 
Acuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocdeAcuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocde
José Luis Montero
 
Acuerdo de cooperacion_mx_ocde
Acuerdo de cooperacion_mx_ocdeAcuerdo de cooperacion_mx_ocde
Acuerdo de cooperacion_mx_ocde
Samantha Del Carmen Sauceda Hernandez
 
Ocde
OcdeOcde
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Afp Picazo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
PUNKETO6666
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Dialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdf
Dialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdfDialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdf
Dialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdf
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
Informe bosquejo
Informe bosquejoInforme bosquejo
Informe bosquejo
ANDRES MOTA
 
La evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicasLa evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicas
Xitlally Araceli Gonzalez Castillo
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E SL I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
Nelly Haro Carranco
 
Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
Yamile Suta
 
Ensayo Transición Escolar
Ensayo Transición EscolarEnsayo Transición Escolar
Ensayo Transición Escolar
Jacqueline Garcia
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
PILAR SAEZ
 
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
PILAR SAEZ
 

Similar a Reforma educativa (20)

Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
 
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
 
México ocde
México ocdeMéxico ocde
México ocde
 
Acuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocdeAcuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocde
 
Acuerdo de cooperacion_mx_ocde
Acuerdo de cooperacion_mx_ocdeAcuerdo de cooperacion_mx_ocde
Acuerdo de cooperacion_mx_ocde
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
 
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
 
Dialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdf
Dialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdfDialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdf
Dialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdf
 
Informe bosquejo
Informe bosquejoInforme bosquejo
Informe bosquejo
 
La evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicasLa evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicas
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E SL I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
 
Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
 
Ensayo Transición Escolar
Ensayo Transición EscolarEnsayo Transición Escolar
Ensayo Transición Escolar
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Reforma educativa

  • 1. “Reforma Educativa para alcanzar el Desarrollo Social” La educación es un elemento sustancial para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe, pues, sobre ella se sustentan las bases que impulsan formación integral de los individuos y la capacidad de insertarse a su sociedad para contribuir en el mejoramiento de su entorno. Según el artículo publicado en la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, refiere que “El contexto de américa Latina está marcado por la pobreza y la gran desigualdad”, elementos que afectan la educación y por ende a la sociedad en su conjunto. Constantemente se realizan estudios por organizaciones internacionales como la USAID, UNESCO, CEPAL. PREALC, entre otras, sobre la situación actual de la educación en América Latina y el Caribe, se estudian los indicadores que reflejan los avances sobre calidad educativa en la región. Según la OREALC/UNESCO, en su informe sobre la Situación Educativa de América Latina y el Caribe (2013) realiza un diagnóstico del estado de avance de los 41 países que participan respecto al cumplimiento de lo seis objetivos establecidos en el Marco de Acción de Dakar en el año 2,000 y que los gobiernos de éstos países deben cumplir para el año 2015, e identifica un conjunto de desafíos que en la actualidad existen en materia educativa. En virtud de lo anterior, se hace mención que en la actualidad existen muchos factores contextuales que afectan la calidad educativa de América Latina,tales como; la historia nos ilustra la fuerte influencia que se recibe del período colonialy que impulsó la exclusión educativa de los sectores populares y en nuestro tiempo aún se sigue manifestando en muchos países de la región, otro factor importante hace referencia a la falta de intersectorialidad de las políticas públicas, de la misma manera, se mencionan las tensiones que se producen entre los actores del sistema educativo, ya que los conflictos que se dan entre Estado y docentes puede afectar en gran manera la calidad educativa, así mismo se menciona la rotación de las autoridades y que definitivamente afecta la continuidad de las políticas, programas y planes a futuro que puedan conducir a la transformación profunda de la educación de los países. Si se toman como punto de referencia los indicadores sobre calidad educativa, a todas luces se puede vislumbrarque se han logrado avances significativos al panorama educativo en América Latina y el Caribe, pero, aún existen grandes retos que los gobiernos deben enfrentar. En educación se habla de “reformas”, cuando se pretende realizar cambios significativos estructurales u organizacionales dentro del sistema educativo en uno o todos sus niveles educativos de manera individual o simultánea. La Reforma Educativa se define también como proyectos políticos- educativos de reorientación de componentes del sistema educativo que repercuten
  • 2. hacia dentro y fuera del mismo sistema, ya sea en el corto o largo plazo. Cuando un país impulsa una reforma educativa se dispone a realizar cambios en el diseño curricular y en consecuencia a los planes de estudio, a modernizar el sistema, a descentralizar la burocracia, a elevar la calidad de la enseñanza y por ende el mejorar el rendimiento académico de los alumnos, a disminuir el fracaso escolar, a mejorar criterios de organización y gestión institucional, siendo esto un proceso gradual, en el que se enfrenta a muchos obstáculos que debe superar. En el marco de una visión histórica, en varios países de la región se han llevado a cabo reformas educativas puntuales que han dado como resultado el desarrollo económico y social. Entre estos países se menciona la reforma educativa en Chile; que representa un caso muy especial en la región por el desarrollo educativo y político alcanzado, esta reforma se inicia a partir del año 1,990. Según Mella, Orlando (2003) esta reforma buscaba ampliar las oportunidades de los más pobres para una educación de calidad y romper la brecha entre pobres y ricos en Chile, incrementar la cobertura educativa, alcanzar la calidad educacional, integrar a los padres de familia a las actividades escolares, y potencializar el uso de la Tecnología en todos los establecimientos educativo del país. En estudios de la UNESCO, Chile es el país de la región que más recursos destina a la educación y seguramente ahí radica el éxito de la reforma aplicada a la educación. El segundo país que se menciona es Colombia; quien impulsa una reforma educativa con el fin de construir una institucionalidad democrática, esto porque hasta nuestros días Colombia es un país con un alto nivel de conflictividad interna que genera violencia, a diferencia de Chile, para Colombia no ha sido fácil alcanzar una verdadera reforma educacional, Montenegro, Armando escribe en un artículo y plantea que: “Cuando Colombia se decida a impulsar una verdadera revolución educativa, tendrá que plantear estrategias, acciones y metas ambiciosas, semejantes a las que están adoptando países que enfrentan el problema de una educación de mala calidad” , menciona que la evaluación de la institución educativa, de los maestros y de los estudiantes sirven para mejorar la calidad educativa. El tercer país en mención es México; quién es de gran influencia para la región y que luego de la reciente aprobación en el año 2012, la cual ha generado grandes conflictos entre el Estado y los maestros y diversos grupos organizados, sin embargo es el Estado el que asume la responsabilidad como unidad rectora en materia educativa con el fin de acelerar la transformación educativa que el país demanda, México inicio el proceso de innovación educativa y al igual que los casos anteriores deberá traspasar la brechas ideológicas, culturales para alcanzar el objetivo final. En el caso de Guatemala, la reforma educativa se establece en Los Acuerdos de Paz Firme y Duradera firmados en el año de 1996, seguidamente en el año de 1997 se organiza la Comisión Paritaria para la Reforma Educativa integrada por un representante del Magisterio Nacional, y representantes de organizaciones indígenas. Esta comisión
  • 3. fue la encargada de elaborar el Diseño de la Reforma Educativa en 1,988 y el nuevo Plan Nacional de Educación. Esta reforma educativa se ha realizado en forma gradual y surge con el fin de orientar al logro de cambios estructurales tanto de carácter interno como externo, fue a raíz de la reforma que surge el Curriculum Nacional Base; que establece a aplicación de un nuevo modelo educativo en Guatemala, dejando los modelos tradicionalistas que se venían aplicando; esto para avanzar en la construcción de una sociedad diferente. Existen otros países que han avanzado en gran manera en el campo educativo como es el caso de Costa Rica que mantiene uno de los más altos índices de calidad educativa, pero la gran mayoría de países de América Latina y el Caribe no se atreven a realizar una reforma educativa. En conclusión, conocer el estado de la situación actual de la Educación en América Latina y el Caribe, sus características y los desafíos que enfrenta, permite tener una visión amplia y hacer la reflexión personal sobre la importancia de impulsar reformas que permitan la innovación de los modelos de enseñanza. Guatemala está avanzando, pero se requiere un compromiso firme de los gobiernos para cumplir con las exigencias que establece la reforma educativa, se requiere la creación y el cumplimiento de leyes que exijan calidad educativa, que se evite la corrupción que es uno de los grandes males en el país y que afecta todas las esferas encargadas de administrar los recursos y la educación no es la excepción, de la misma manera la política de calidad educativa debe cumplirse y crear mecanismos que puedan generar estos cambios tanto estructurales como organizacionales. Sirve de tomar de modelo los países que ya pasaron por este proceso de transformación para que el resto de países que conforman la región cambien su situación educativa actual,