SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo  Maura Rubio Almonacid Coordinación General de Educación a Distancia [email_address] www.flacso.edu.mx Noviembre, 2009. FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Curso Básico en  Gestión y Desarrollo Educativo en las  Escuelas de Tiempo Completo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿De qué vamos a hablar?
[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo del PETC
La incorporación de las  Líneas de Trabajo  puede realizarse mediante un proceso gradual, que la propia escuela debe diseñar conforme a las principales necesidades de sus alumnos Arte y Cultura Uso didáctico de las TIC Fortalecimiento del aprendizaje sobre los contenidos curriculares Aprendizaje de lenguas adicionales Recreación y desarrollo físico Vida saludable Currículo Líneas de trabajo del PETC
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿A quiénes está dirigido el PETC?
Equidad de acceso Equidad de permanencia Equidad interna  resultados académicos Equidad externa  beneficios sociales obtenidos gracias a la  educación Equidad de resultados Equidad de oportunidades de permanencia en el sistema educativo Ingreso al sistema educativo Equidad educativa
EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO Algunos aspectos relevantes
MATRÍCULA ESCOLAR POR NIVEL EDUCATIVO 1970-2006 Fuente: Sep (2006).  Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales cifras.
Bajo Medio Alto Niveles de desarrollo NIVELES DE DESARROLLO EN MÉXICO
AÑOS PROMEDIO DE ESCOLARIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA. POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS Bajo Medio Alto Niveles de desarrollo de los estados 1. Oaxaca 6 . 0 17. Tlaxcala 8 .7 2. C hiapas 6 . 4 18. Chihuahua 8 .7 3. Guerrero 7 .3 19. Querétaro 8 .7 4. Michoacán 7 .4 20. Quintana Roo 8 .7 5. Guanajuato 7 .6 21. Colima 8 .9 6. Veracruz 7 .6 22. Morelos 8 .9 7. Zacat ecas 7 .8 23. Estado de México 9 .0 8. Hidalgo 7 .9 24. Sinaloa 9.0 9. Puebla 7 .9 25. Tamaulipas 9 .1 10. Yucatán 8 .0 26. Aguascalientes 9 .1 11. San Luis Potosí 8 .2 27. Baja California 9 .1 12. Campeche 8 . 3 28. Baja California Sur 9 . 2 13. Tabasco 8 . 4 29. Sonora 9 . 3 14. Durango 8 . 5 30. Coahuila 9 .4 15. Nayarit 8 . 6 31. Nuevo León 9 .8 16. Jalisco 8.7 32. Distrito Federal 9.7 México  8.6
LOGRO ACADÉMICO EN EDUCACIÓN BÁSICA ,[object Object]
EXCALE NIVELES DE DESEMPEÑO ACADÉMICO.  PRIMARIA 6º GRADO. ESPAÑOL  (2006). Porcentajes de estudiantes Urbanas privadas Rurales públicas Urbanas públicas Escuelas indígenas Cursos comunitarios Nacional Por debajo del nivel básico Nivel avanzado
EXCALE   NIVELES DE DESEMPEÑO ACADÉMICO.  PRIMARIA 6º GRADO. MATEMÁTICAS  (2006). Porcentajes de estudiantes Por debajo del nivel básico Urbanas privadas Rurales públicas Urbanas públicas Escuelas indígenas Cursos comunitarios Nacional Nivel avanzado
Por debajo del nivel básico EXCALE   NIVELES DE DESEMPEÑO ACADÉMICO.  SECUNDARIA 3º  GRADO. ESPAÑOL  (2006). Porcentajes de estudiantes Urbanas privadas Secundaria general Secundaria técnica Telesecundaria Nacional Nivel avanzado
Por debajo del nivel básico EXCALE   NIVELES DE DESEMPEÑO ACADÉMICO.  SECUNDARIA 3º  GRADO.   MATEMÁTICAS  (2006). Porcentajes de estudiantes Urbanas privadas Secundaria general Secundaria técnica Telesecundaria Nacional Nivel avanzado
LOGRO ACADÉMICO EN EDUCACIÓN BÁSICA ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMPETENCIA LECTORA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMPETENCIA MATEMÁTICA PISA 2006 DEFINICIÓN DE LAS ÁREAS DE EVALUACIÓN:  LECTURA Y MATEMÁTICAS
PISA 2006 DEFINICIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO Desempeño insuficiente  para: Acceder a estudios superiores. Desarrollar las actividades que exige la sociedad del conocimiento. 0 y 1 Identifica el  mínimo adecuado  para desempeñarse en la sociedad contemporánea. 2 Por arriba del desempeño mínimo necesario. Bastante  bueno , pero  no el deseable . 3 y 4 Tiene potencial para realizar actividades de alta complejidad cognitiva . 5 y 6 Desempeño del estudiante Niveles
PISA 2006 ESTUDIANTES Y ESCUELAS EVALUADOS EN MÉXICO Total: Estudiantes 30,971 Escuelas 1,140 3% 3% Porcentajes: Mujeres: 53% Hombres: 47% Públicas: 97% Privadas: 3% Población total de 15 años: 2,200,916 Población inscrita en al menos 3º de secundaria: 1,383,364 63% Fuente: INEE,  Pisa 2006 en México.  México, INEE, 2007. Tabla 3.2 Distribución de muestras de escuelas y estudiantes planeados y evaluados, PISA 2006, pág. 65. Tabla 3.9 Distribución de estudiantes evaluados por entidad y género, PISA 2006, pág 71. Tabla 3.14 Distribución de escuelas por tipo de sostenimiento, PISA 2006, pág. 75.
LOGRO ACADÉMICO. RESULTADOS PISA 2006 % DE ESTUDIANTES POR NIVEL DE  LECTURA PAÍSES SELECCIONADOS Fuente: OECD,  Pisa 2006.  Table 6.1a. Percentage of students at each proficiency level on the reading scale.
LOGRO ACADÉMICO. RESULTADOS PISA 2006 % DE ESTUDIANTES POR NIVEL DE  MATEMÁTICAS PAÍSES SELECCIONADOS
MÉXICO. ESTUDIANTES POR NIVEL DE DESEMPEÑO. PISA 2006  LECTURA   0.5 23 47 30 Fuente: Inee,  México en Pisa 2006.  México, Inee. Tabla G2, pág. 298. % Niveles  0  y  1 Nivel  2 Niveles 3  y  4 Nivel 5 Aguascalientes Nuevo León Querétaro Coahuila Chihuahua Tamaulipas Jalisco Distrito Federal Sonora Baja California Sur Durango México Baja California Colima Quintana Roo San Luis Potosí Promedio nacional Puebla Guanajuato Zacatecas Hidalgo Yucatán Veracruz Tlaxcala Campeche Michoacán Nayarit Sinaloa Tabasco Chiapas Guerrero Oaxaca 60 60 20 20 80 40 40 0 80
MÉXICO. ESTUDIANTES POR NIVEL DE DESEMPEÑO. PISA 2006  MATEMÁTICAS   17% 57% 25% 0.9% % Fuente: Inee,  México en Pisa 2006.  México, Inee. Tabla G2, pág. 298. Niveles  0  y  1 Nivel  2 Niveles 3  y  4 Niveles  5  y  6 Nuevo León Distrito Federal Coahuila Querétaro Chihuahua Colima Jalisco Aguascalientes Sonora México San Luis Potosí Tamaulipas Baja California Durango Guanajuato Zacatecas Promedio nacional Yucatán Baja California Sur Sinaloa Quintana Roo Veracruz Tlaxcala Hidalgo Puebla Michoacán Nayarit Campeche Oaxaca Chiapas Tabasco Guerrero 60 60 20 20 80 40 40 0 80
ENLACE 2007.   Porcentajes de alumnos de primaria y secundaria por nivel de logro, según grado y asignatura.
TASAS DE REPROBACIÓN, DESERCIÓN Y NO CONCLUSIÓN. PRIMARIA 2004-2005 Reprobación Deserción No conclusión
TASAS DE REPROBACIÓN, DESERCIÓN Y NO CONCLUSIÓN. SECUNDARIA 2004-2005 Reprobación Deserción No conclusión
ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA LABORAL DE LOS DOCENTES PAÍSES SELECCIONADOS (2001).
3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 % Edad MÉXICO.  ESTUDIANTES ADELANTADOS, EN EL GRADO NORMATIVO, CON REZAGO LIGERO Y GRAVE Y FUERA DE LA ESCUELA 2004   Fuente: Inee.  La calidad de la educación básica en México.   Informe anual 2005.  México, Inee, 2005. Gráfica 2.1, pág. 75 . * Porcentaje de exceso de la matrícula sobre la    población proyectada .. Fuera de la escuela Grado normativo Rezago grave Adelantados Rezago ligero Exceso
MÉXICO.  TASA DE MATRICULACIÓN CON REZAGO GRAVE CON RESPECTO AL GRADO NORMATIVO POR ENTIDAD FEDERATIVA Y GRUPO DE EDAD (2006-2007)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ampliación de oportunidades de aprendizaje y gestión pedagógica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Murillo, F.J. (2003).  El movimiento de investigación de Eficacia Escolar.  En F.J. Murillo  (Coord.), La investigación sobre Eficacia Escolar en Iberoamérica. Revisión internacional del estado del arte. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Eficacia escolar
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Retos eficacia escolar – La gestión escolar
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diez nuevas competencias docentes
¿Más tiempo = mejor desempeño académico? Contenidos académicos nucleares adicionales, programas enriquecidos y desarrollo profesional de los maestros son parte de la Iniciativa Massachusetts 2020. Expandir la jornada escolar no es sólo una cuestión de más tiempo, sino de repensar el día para crear… UN AMBIENTE EDUCATIVO ESTIMULANTE …  en el que los estudiantes se entusiasmen por el aprendizaje. La brecha educativa nunca se reducirá con las restricciones de la jornada escolar tradicional.   Jennifer Davis , co-fundadora de la iniciativa  Massachusetts 2020 ¿Es sólo cuestión de más tiempo?
Objetivo del CGyDE. Promover y mejorar el  desarrollo de las competencias profesionales de directores y supervisores escolares  orientado a la organización y funcionamiento eficaz de las Escuelas de Tiempo Completo que:  - posibilite la creación de ambientes que amplíen las oportunidades de aprendizaje de alumnos y maestros - mejore la planeación y gestión de la jornada ampliada - favorezca el acompañamiento académico y el trabajo colegiado. Curso Básico en  Gestión y Desarrollo Educativo en Escuelas de Tiempo Completo CG y DE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Curso Básico en  Gestión y Desarrollo Educativo en Escuelas de Tiempo Completo
Muchas gracias.
Organismo internacional  de carácter autónomo y regional, creado en 1957 con el propósito de responder a la  necesidad de profundizar en el conocimiento  y el  análisis social y político de Latinoamérica,  mediante  programas de educación superior con nivel de posgrado  y excelencia académica e investigaciones en los campos de las Ciencias Sociales y de la Política Pública. Cuenta con 10 unidades académicas en América Latina:  Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana y Costa Rica.  www.flacso.edu.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin uady global agosto diciembre 2016
Boletin uady global agosto diciembre 2016Boletin uady global agosto diciembre 2016
Boletin uady global agosto diciembre 2016
Andrea Dájer Zapata
 
Los retos de México en la educación
Los retos de México en la educaciónLos retos de México en la educación
Los retos de México en la educación
Nati Velazquez Verdugo
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEEEVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
David Mrs
 
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el CaribeTrazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
YOVANYGORGONADELABAR
 
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
DiegoHurtado56
 
Aportes para la enseñanza de matemática
Aportes para la enseñanza de matemáticaAportes para la enseñanza de matemática
Aportes para la enseñanza de matemática
Moni Armani
 
Reporte de la_endems
Reporte de la_endemsReporte de la_endems
Reporte de la_endems
Lilia Martínez Aguilera
 
Eitp
EitpEitp
Eitp
Adalberto
 
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
Ricardo Boneth
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Ivan Navas
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad RSEUS 4 ISSN: 2393...
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad RSEUS 4 ISSN: 2393...Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad RSEUS 4 ISSN: 2393...
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad RSEUS 4 ISSN: 2393...
Universidad de la Empresa UDE
 
Prelac revista unesco
Prelac revista unescoPrelac revista unesco
Prelac revista unesco
David Mrs
 
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del sigloFerreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
María Julia Bravo
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Universidad de la Empresa UDE
 
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruanaPropuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
Pedro Huaylinos
 
Matematicas Serce
Matematicas SerceMatematicas Serce
Matematicas Serce
Eduar Rivera
 
PLANEA | Resultados nacionales 2018
PLANEA | Resultados nacionales 2018PLANEA | Resultados nacionales 2018
PLANEA | Resultados nacionales 2018
INEE
 

La actualidad más candente (18)

Boletin uady global agosto diciembre 2016
Boletin uady global agosto diciembre 2016Boletin uady global agosto diciembre 2016
Boletin uady global agosto diciembre 2016
 
Los retos de México en la educación
Los retos de México en la educaciónLos retos de México en la educación
Los retos de México en la educación
 
Planea documentorector
Planea documentorectorPlanea documentorector
Planea documentorector
 
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEEEVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
 
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el CaribeTrazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
 
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
 
Aportes para la enseñanza de matemática
Aportes para la enseñanza de matemáticaAportes para la enseñanza de matemática
Aportes para la enseñanza de matemática
 
Reporte de la_endems
Reporte de la_endemsReporte de la_endems
Reporte de la_endems
 
Eitp
EitpEitp
Eitp
 
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad RSEUS 4 ISSN: 2393...
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad RSEUS 4 ISSN: 2393...Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad RSEUS 4 ISSN: 2393...
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad RSEUS 4 ISSN: 2393...
 
Prelac revista unesco
Prelac revista unescoPrelac revista unesco
Prelac revista unesco
 
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del sigloFerreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
 
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruanaPropuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
Propuestas para mejorar la competitividad de la universidad peruana
 
Matematicas Serce
Matematicas SerceMatematicas Serce
Matematicas Serce
 
PLANEA | Resultados nacionales 2018
PLANEA | Resultados nacionales 2018PLANEA | Resultados nacionales 2018
PLANEA | Resultados nacionales 2018
 

Similar a Puebla

"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
Flacso México
 
CGyDE Coahuila Maura Rubio
CGyDE Coahuila Maura RubioCGyDE Coahuila Maura Rubio
CGyDE Coahuila Maura Rubio
Escuelas de Tiempo Completo
 
C Gy De Chiapas Bertha Fortoul
C Gy De Chiapas Bertha FortoulC Gy De Chiapas Bertha Fortoul
C Gy De Chiapas Bertha Fortoul
Flacso México
 
Chia
ChiaChia
"La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje".
"La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje"."La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje".
"La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje".
Flacso México
 
La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje
La mejora en las escuelas en pos del aprendizajeLa mejora en las escuelas en pos del aprendizaje
La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje
Flacso México
 
Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla
Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de BarranquillaIndicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla
Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Nuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñarNuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñar
Telesecundarias Veracruzanas
 
Un nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajo
Ben Ju De
 
Resultados Pruebas Saber de la región Caribe en 2012 y 2011
Resultados Pruebas Saber de la región Caribe en 2012 y 2011Resultados Pruebas Saber de la región Caribe en 2012 y 2011
Resultados Pruebas Saber de la región Caribe en 2012 y 2011
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Panorama de los desafios y oportunidades de la educacion
Panorama de los desafios y oportunidades de la educacionPanorama de los desafios y oportunidades de la educacion
Panorama de los desafios y oportunidades de la educacion
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel..."Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
Flacso México
 
Eficacia escolar en México (investigaciones)
Eficacia escolar en México (investigaciones)Eficacia escolar en México (investigaciones)
Eficacia escolar en México (investigaciones)
Coqui20
 
Planes Sexenales de Educación 1992 - 2017
Planes Sexenales de Educación 1992  -  2017 Planes Sexenales de Educación 1992  -  2017
Planes Sexenales de Educación 1992 - 2017
ElisaMenrus
 
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACIONPISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
MagdalenaLopez
 
Tabla de sujeto
Tabla de sujetoTabla de sujeto
Tabla de sujeto
quetzalli02
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Nuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básicaNuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básica
Sai Baddezt
 
Presentacion ete 1
Presentacion ete 1Presentacion ete 1
Presentacion ete 1
Leticia E. Martinez B.
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Oscar Pérez Ramírez
 

Similar a Puebla (20)

"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
 
CGyDE Coahuila Maura Rubio
CGyDE Coahuila Maura RubioCGyDE Coahuila Maura Rubio
CGyDE Coahuila Maura Rubio
 
C Gy De Chiapas Bertha Fortoul
C Gy De Chiapas Bertha FortoulC Gy De Chiapas Bertha Fortoul
C Gy De Chiapas Bertha Fortoul
 
Chia
ChiaChia
Chia
 
"La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje".
"La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje"."La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje".
"La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje".
 
La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje
La mejora en las escuelas en pos del aprendizajeLa mejora en las escuelas en pos del aprendizaje
La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje
 
Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla
Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de BarranquillaIndicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla
Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla
 
Nuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñarNuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñar
 
Un nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajo
 
Resultados Pruebas Saber de la región Caribe en 2012 y 2011
Resultados Pruebas Saber de la región Caribe en 2012 y 2011Resultados Pruebas Saber de la región Caribe en 2012 y 2011
Resultados Pruebas Saber de la región Caribe en 2012 y 2011
 
Panorama de los desafios y oportunidades de la educacion
Panorama de los desafios y oportunidades de la educacionPanorama de los desafios y oportunidades de la educacion
Panorama de los desafios y oportunidades de la educacion
 
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel..."Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
 
Eficacia escolar en México (investigaciones)
Eficacia escolar en México (investigaciones)Eficacia escolar en México (investigaciones)
Eficacia escolar en México (investigaciones)
 
Planes Sexenales de Educación 1992 - 2017
Planes Sexenales de Educación 1992  -  2017 Planes Sexenales de Educación 1992  -  2017
Planes Sexenales de Educación 1992 - 2017
 
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACIONPISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
 
Tabla de sujeto
Tabla de sujetoTabla de sujeto
Tabla de sujeto
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
 
Nuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básicaNuevo enfoque de la educación básica
Nuevo enfoque de la educación básica
 
Presentacion ete 1
Presentacion ete 1Presentacion ete 1
Presentacion ete 1
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica
 

Más de Flacso México

Tol
TolTol
Escuelas De Tiempo Completo, Toluca, Marzo 2010
Escuelas De Tiempo Completo, Toluca, Marzo 2010Escuelas De Tiempo Completo, Toluca, Marzo 2010
Escuelas De Tiempo Completo, Toluca, Marzo 2010
Flacso México
 
Mex2
Mex2Mex2
Df
DfDf
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
Flacso México
 
C Gy De Sinaloa Rosana Lecay
C Gy De Sinaloa Rosana LecayC Gy De Sinaloa Rosana Lecay
C Gy De Sinaloa Rosana Lecay
Flacso México
 
Desigualdad Social
Desigualdad SocialDesigualdad Social
Desigualdad Social
Flacso México
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
Flacso México
 

Más de Flacso México (8)

Tol
TolTol
Tol
 
Escuelas De Tiempo Completo, Toluca, Marzo 2010
Escuelas De Tiempo Completo, Toluca, Marzo 2010Escuelas De Tiempo Completo, Toluca, Marzo 2010
Escuelas De Tiempo Completo, Toluca, Marzo 2010
 
Mex2
Mex2Mex2
Mex2
 
Df
DfDf
Df
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
C Gy De Sinaloa Rosana Lecay
C Gy De Sinaloa Rosana LecayC Gy De Sinaloa Rosana Lecay
C Gy De Sinaloa Rosana Lecay
 
Desigualdad Social
Desigualdad SocialDesigualdad Social
Desigualdad Social
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Puebla

  • 1. Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo Maura Rubio Almonacid Coordinación General de Educación a Distancia [email_address] www.flacso.edu.mx Noviembre, 2009. FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Curso Básico en Gestión y Desarrollo Educativo en las Escuelas de Tiempo Completo
  • 2.
  • 3.
  • 4. La incorporación de las Líneas de Trabajo puede realizarse mediante un proceso gradual, que la propia escuela debe diseñar conforme a las principales necesidades de sus alumnos Arte y Cultura Uso didáctico de las TIC Fortalecimiento del aprendizaje sobre los contenidos curriculares Aprendizaje de lenguas adicionales Recreación y desarrollo físico Vida saludable Currículo Líneas de trabajo del PETC
  • 5.
  • 6. Equidad de acceso Equidad de permanencia Equidad interna resultados académicos Equidad externa beneficios sociales obtenidos gracias a la educación Equidad de resultados Equidad de oportunidades de permanencia en el sistema educativo Ingreso al sistema educativo Equidad educativa
  • 7. EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO Algunos aspectos relevantes
  • 8. MATRÍCULA ESCOLAR POR NIVEL EDUCATIVO 1970-2006 Fuente: Sep (2006). Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales cifras.
  • 9. Bajo Medio Alto Niveles de desarrollo NIVELES DE DESARROLLO EN MÉXICO
  • 10. AÑOS PROMEDIO DE ESCOLARIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA. POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS Bajo Medio Alto Niveles de desarrollo de los estados 1. Oaxaca 6 . 0 17. Tlaxcala 8 .7 2. C hiapas 6 . 4 18. Chihuahua 8 .7 3. Guerrero 7 .3 19. Querétaro 8 .7 4. Michoacán 7 .4 20. Quintana Roo 8 .7 5. Guanajuato 7 .6 21. Colima 8 .9 6. Veracruz 7 .6 22. Morelos 8 .9 7. Zacat ecas 7 .8 23. Estado de México 9 .0 8. Hidalgo 7 .9 24. Sinaloa 9.0 9. Puebla 7 .9 25. Tamaulipas 9 .1 10. Yucatán 8 .0 26. Aguascalientes 9 .1 11. San Luis Potosí 8 .2 27. Baja California 9 .1 12. Campeche 8 . 3 28. Baja California Sur 9 . 2 13. Tabasco 8 . 4 29. Sonora 9 . 3 14. Durango 8 . 5 30. Coahuila 9 .4 15. Nayarit 8 . 6 31. Nuevo León 9 .8 16. Jalisco 8.7 32. Distrito Federal 9.7 México 8.6
  • 11.
  • 12. EXCALE NIVELES DE DESEMPEÑO ACADÉMICO. PRIMARIA 6º GRADO. ESPAÑOL (2006). Porcentajes de estudiantes Urbanas privadas Rurales públicas Urbanas públicas Escuelas indígenas Cursos comunitarios Nacional Por debajo del nivel básico Nivel avanzado
  • 13. EXCALE NIVELES DE DESEMPEÑO ACADÉMICO. PRIMARIA 6º GRADO. MATEMÁTICAS (2006). Porcentajes de estudiantes Por debajo del nivel básico Urbanas privadas Rurales públicas Urbanas públicas Escuelas indígenas Cursos comunitarios Nacional Nivel avanzado
  • 14. Por debajo del nivel básico EXCALE NIVELES DE DESEMPEÑO ACADÉMICO. SECUNDARIA 3º GRADO. ESPAÑOL (2006). Porcentajes de estudiantes Urbanas privadas Secundaria general Secundaria técnica Telesecundaria Nacional Nivel avanzado
  • 15. Por debajo del nivel básico EXCALE NIVELES DE DESEMPEÑO ACADÉMICO. SECUNDARIA 3º GRADO. MATEMÁTICAS (2006). Porcentajes de estudiantes Urbanas privadas Secundaria general Secundaria técnica Telesecundaria Nacional Nivel avanzado
  • 16.
  • 17.
  • 18. PISA 2006 DEFINICIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO Desempeño insuficiente para: Acceder a estudios superiores. Desarrollar las actividades que exige la sociedad del conocimiento. 0 y 1 Identifica el mínimo adecuado para desempeñarse en la sociedad contemporánea. 2 Por arriba del desempeño mínimo necesario. Bastante bueno , pero no el deseable . 3 y 4 Tiene potencial para realizar actividades de alta complejidad cognitiva . 5 y 6 Desempeño del estudiante Niveles
  • 19. PISA 2006 ESTUDIANTES Y ESCUELAS EVALUADOS EN MÉXICO Total: Estudiantes 30,971 Escuelas 1,140 3% 3% Porcentajes: Mujeres: 53% Hombres: 47% Públicas: 97% Privadas: 3% Población total de 15 años: 2,200,916 Población inscrita en al menos 3º de secundaria: 1,383,364 63% Fuente: INEE, Pisa 2006 en México. México, INEE, 2007. Tabla 3.2 Distribución de muestras de escuelas y estudiantes planeados y evaluados, PISA 2006, pág. 65. Tabla 3.9 Distribución de estudiantes evaluados por entidad y género, PISA 2006, pág 71. Tabla 3.14 Distribución de escuelas por tipo de sostenimiento, PISA 2006, pág. 75.
  • 20. LOGRO ACADÉMICO. RESULTADOS PISA 2006 % DE ESTUDIANTES POR NIVEL DE LECTURA PAÍSES SELECCIONADOS Fuente: OECD, Pisa 2006. Table 6.1a. Percentage of students at each proficiency level on the reading scale.
  • 21. LOGRO ACADÉMICO. RESULTADOS PISA 2006 % DE ESTUDIANTES POR NIVEL DE MATEMÁTICAS PAÍSES SELECCIONADOS
  • 22. MÉXICO. ESTUDIANTES POR NIVEL DE DESEMPEÑO. PISA 2006 LECTURA 0.5 23 47 30 Fuente: Inee, México en Pisa 2006. México, Inee. Tabla G2, pág. 298. % Niveles 0 y 1 Nivel 2 Niveles 3 y 4 Nivel 5 Aguascalientes Nuevo León Querétaro Coahuila Chihuahua Tamaulipas Jalisco Distrito Federal Sonora Baja California Sur Durango México Baja California Colima Quintana Roo San Luis Potosí Promedio nacional Puebla Guanajuato Zacatecas Hidalgo Yucatán Veracruz Tlaxcala Campeche Michoacán Nayarit Sinaloa Tabasco Chiapas Guerrero Oaxaca 60 60 20 20 80 40 40 0 80
  • 23. MÉXICO. ESTUDIANTES POR NIVEL DE DESEMPEÑO. PISA 2006 MATEMÁTICAS 17% 57% 25% 0.9% % Fuente: Inee, México en Pisa 2006. México, Inee. Tabla G2, pág. 298. Niveles 0 y 1 Nivel 2 Niveles 3 y 4 Niveles 5 y 6 Nuevo León Distrito Federal Coahuila Querétaro Chihuahua Colima Jalisco Aguascalientes Sonora México San Luis Potosí Tamaulipas Baja California Durango Guanajuato Zacatecas Promedio nacional Yucatán Baja California Sur Sinaloa Quintana Roo Veracruz Tlaxcala Hidalgo Puebla Michoacán Nayarit Campeche Oaxaca Chiapas Tabasco Guerrero 60 60 20 20 80 40 40 0 80
  • 24. ENLACE 2007. Porcentajes de alumnos de primaria y secundaria por nivel de logro, según grado y asignatura.
  • 25. TASAS DE REPROBACIÓN, DESERCIÓN Y NO CONCLUSIÓN. PRIMARIA 2004-2005 Reprobación Deserción No conclusión
  • 26. TASAS DE REPROBACIÓN, DESERCIÓN Y NO CONCLUSIÓN. SECUNDARIA 2004-2005 Reprobación Deserción No conclusión
  • 27. ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA LABORAL DE LOS DOCENTES PAÍSES SELECCIONADOS (2001).
  • 28. 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 % Edad MÉXICO. ESTUDIANTES ADELANTADOS, EN EL GRADO NORMATIVO, CON REZAGO LIGERO Y GRAVE Y FUERA DE LA ESCUELA 2004 Fuente: Inee. La calidad de la educación básica en México. Informe anual 2005. México, Inee, 2005. Gráfica 2.1, pág. 75 . * Porcentaje de exceso de la matrícula sobre la población proyectada .. Fuera de la escuela Grado normativo Rezago grave Adelantados Rezago ligero Exceso
  • 29. MÉXICO. TASA DE MATRICULACIÓN CON REZAGO GRAVE CON RESPECTO AL GRADO NORMATIVO POR ENTIDAD FEDERATIVA Y GRUPO DE EDAD (2006-2007)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ¿Más tiempo = mejor desempeño académico? Contenidos académicos nucleares adicionales, programas enriquecidos y desarrollo profesional de los maestros son parte de la Iniciativa Massachusetts 2020. Expandir la jornada escolar no es sólo una cuestión de más tiempo, sino de repensar el día para crear… UN AMBIENTE EDUCATIVO ESTIMULANTE … en el que los estudiantes se entusiasmen por el aprendizaje. La brecha educativa nunca se reducirá con las restricciones de la jornada escolar tradicional. Jennifer Davis , co-fundadora de la iniciativa Massachusetts 2020 ¿Es sólo cuestión de más tiempo?
  • 35. Objetivo del CGyDE. Promover y mejorar el desarrollo de las competencias profesionales de directores y supervisores escolares orientado a la organización y funcionamiento eficaz de las Escuelas de Tiempo Completo que: - posibilite la creación de ambientes que amplíen las oportunidades de aprendizaje de alumnos y maestros - mejore la planeación y gestión de la jornada ampliada - favorezca el acompañamiento académico y el trabajo colegiado. Curso Básico en Gestión y Desarrollo Educativo en Escuelas de Tiempo Completo CG y DE
  • 36.
  • 38. Organismo internacional de carácter autónomo y regional, creado en 1957 con el propósito de responder a la necesidad de profundizar en el conocimiento y el análisis social y político de Latinoamérica, mediante programas de educación superior con nivel de posgrado y excelencia académica e investigaciones en los campos de las Ciencias Sociales y de la Política Pública. Cuenta con 10 unidades académicas en América Latina: Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana y Costa Rica. www.flacso.edu.mx