SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA CIVIL
AFORO VEHICULAR EN LA INTERSECCIÓN DE LA AVENIDA
UNIVERSITARIA ENTRE CALLES LOS ILUSTRES, ANTOFAGASTA Y
AVENIDA SEVILLA QUE BRINDE INFORMACIÓN EN HORA PICO EN LA
CIUDAD DE POTOSÍ.
Perfil de tesis
Autora: Leticia Mamani Quintanilla
Docente: Lic. Silvia Paca Callaguara
Potosí-Bolivia
2023
En este perfil de tesis se
propone un aforo vehicular
dando a mostrar la
dinámica del tránsito bajo
un enfoque mixto, de
manera que se pueda
representar la circulación e
interacción de los
vehículos, para el control
de la congestión vehicular y
beneficiar así la calidad de
vida de las personas y el
medio ambiente dentro de
la intersección de la
avenida Universitaria entre
calles los ilustres,
Antofagasta y avenida
Sevilla en la ciudad de
A lo largo de los últimos
años se pudo observar un
sobresaliente y amplio
crecimiento en los estudios
dedicados a solucionar
diferentes problemas de la
congestión vehicular.
Dentro de estas
necesidades, el desarrollo
de sistemas de control
vehicular se ha convertido
en uno de los más
estudiados.
Problema Científico:
¿Cómo reducir el congestionamiento
vehicular en la intersección de la avenida
Universitaria entre calles los ilustres,
Antofagasta y avenida Sevilla en la
ciudad de Potosí?
Objeto de Estudio:
Ingeniería de tráfico urbano y vialidad. .
Objetivo General:
Proponer un aforo vehicular en la
intersección de la avenida Universitaria
entre calles los ilustres, Antofagasta y
avenida Sevilla que brinde información
en la hora pico en la ciudad de Potosí.
¿Cuáles son los fundamentos
teóricos de la ingeniería de
tráfico urbano y vialidad que
sustentan el control de nivel de
tráfico?
Sistematización de los
fundamentos teóricos de la
ingeniería de tráfico urbano que
sustentan la planificación de
transporte.
¿Cuál es el estado actual del
congestionamiento vehicular en
la intersección de la avenida
Universitaria entre calles los
ilustres, Antofagasta y avenida
Sevilla en la ciudad de Potosí?
Diagnóstico del estado actual
del congestionamiento
vehicular en la intersección de
la avenida Universitaria entre
calles los ilustres, Antofagasta y
avenida Sevilla en la ciudad de
Potosí
¿Qué componentes conforman
el aforo vehicular en la
intersección de la avenida
universitaria entre calles los
ilustres, Antofagasta y avenida
Sevilla en la ciudad de Potosí?
Planteamiento de los
componentes conforman el
aforo vehicular en la
intersección de la avenida
universitaria entre calles los
ilustres, Antofagasta y avenida
Diseño Metodológico.
Enfoque de la Investigación:
El enfoque de investigación que se
asume será mixto, cualitativo y
cuantitativo.
Tipo de Investigación:
La investigación asumirá un método
de tipo descriptivo – propositivo.
- Métodos del Nivel Teórico a
Utilizar:
Deductivo
Métodos del Nivel Empírico a
utilizar:
Observación
Medición
Experimentación
Justificación:
Significación practica:
La aplicación del aforo vehicular, en el
control de nivel de tráfico, permite la
recolección de datos permitirá una
perspectiva más amplia para una posible
solución de dicha necesidad encontrada en
la ciudad de Potosí.
CAPITULO I:FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA
INGENIERÍA DE TRÁFICO DE CONGESTIONAMIENTO
VEHICULAR EN LA PLANIFICACION DE
TRANSPORTE
Ingeniería de tráfico..
La ingeniería de tráfico es una rama de la
ingeniería civil que se especializa en el diseño,
construcción y mantenimiento de sistemas de
transporte, como carreteras, puentes,
ferrocarriles, sistemas de transporte urbano y
otros tipos de infraestructuras de transporte, por
lo cual su objetivo principal de la ingeniería de
tráfico y vialidad es el de mejoramiento de la
movilidad de las personas y bienes, así como
también optimizar la seguridad y eficiencia en el
transporte.
Elementos del tráfico.
A = sistema de actividades en un área
geográfica (país, región, ciudad, comuna,
etcétera).
T = sistema de transporte en el área
geográfica.
F = patrón de viajes en el área, es decir, la
cantidad de viajes de personas y cosas: •
entre distintos pares origen – destino;
Flujo vehicular .
Según Verónica Tarqui Vallejo (2015):
“Se llama Flujo al número de vehículos
que pasan a través de una sección fija de
carretera por unidad de tiempo. Las
unidades más usadas son vehículos/hora
(intensidad horaria). Es la característica
más importante de la circulación, ya que
las demás están relacionadas con ella”.
(p.35)
En la siguiente sección se dará la
descripción de las características
fundamentales del flujo vehicular,
presentando tres variables fundamentales
según Rafael Cal y Mayor Reyes Spíndola
(2007):
• Tasa de flujo o flujo (q) y volumen (Q)
• Densidad o concentración (k)
Modelos básicos del flujo vehicular.
En casos de este tipo es necesario hacer
los ajustes con otros modelos que tomen
en cuenta la línea de tendencia de los
datos. Para esto se mencionan los
modelos macroscópicos clásicos que
relacionan las tres variables, el flujo, la
velocidad y la densidad.
- Modelo logarítmico.
- Modelos exponenciales.
Congestión vehicular.
En general la capacidad de un sistema es
el número máximo de entidades que
pueden ser procesados por unidad de
tiempo. De allí que, la congestión ocurre
porque el sistema tiene una capacidad
limitada y porque la demanda colocada y el
proceso mismo tienen un carácter
aleatorio. Rafael Cal y Mayor Reyes
Spínola. (2006). Ingeniería de Tránsito -
Fundamentos y aplicaciones p.328).
Aforo vehicular.
 La medición de los volúmenes de tránsito
vehicular se obtiene normalmente y a veces
de manera sistemática, por medios
mecánicos y/o manuales, a través de
conteos o aforos volumétricos del tránsito en
las propias carreteras. En las intersecciones,
los estudios volumétricos de tránsito
clasificados por dirección de los movimientos
en los accesos a las mismas, durante
periodos de tiempo determinados,
proporcionan a su vez los datos básicos
necesarios para enfrentar las particulares
características de su diseño. (Oscar José
Marenco Álvarez. (2015). p.36)
Simulación
 “Simulación es una técnica numérica para
conducir experimentos en una computadora
digital, Estos experimentos comprenden ciertos
tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las
cuales son necesarias para describir el
comportamiento y la estructura de sistemas
complejos del mundo real a través de largos
periodos de tiempo”. Thomas H. Naylor.
 “Simulación es una técnica numérica para
realizar experimentos en una computadora
digital. Estos experimentos involucran ciertos
tipos de modelos matemáticos y lógicos que
describen el comportamiento de sistemas de
negocios, económicos, sociales, biológicos,
físicos o químicos a través de largos periodos de
tiempo”. H. Maisel y G. Gnugnoli.

Más contenido relacionado

Similar a pispo_perfil de tesis_tec_investigacion001.pptx

Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
emerg.es
 

Similar a pispo_perfil de tesis_tec_investigacion001.pptx (20)

Aplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsitoAplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsito
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
 
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
Antecedentes De La Av1 (Autoguardado)
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016Ensayo parametros de transito 10032016
Ensayo parametros de transito 10032016
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
 
articulo oficial
articulo oficialarticulo oficial
articulo oficial
 
Ingenieria en vialidad gianfranco
Ingenieria en vialidad gianfrancoIngenieria en vialidad gianfranco
Ingenieria en vialidad gianfranco
 
Proyecto brt anzoategui 31 03-15
Proyecto brt anzoategui 31 03-15Proyecto brt anzoategui 31 03-15
Proyecto brt anzoategui 31 03-15
 
Sistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte públicoSistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte público
 
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptxCurso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
 
Uso de transporte público
Uso de transporte públicoUso de transporte público
Uso de transporte público
 
Ensayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transitoEnsayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transito
 
Dialnet-CriteriosDeLocalizacionDeEstacionesIntermodales-6661176 (2).pdf
Dialnet-CriteriosDeLocalizacionDeEstacionesIntermodales-6661176 (2).pdfDialnet-CriteriosDeLocalizacionDeEstacionesIntermodales-6661176 (2).pdf
Dialnet-CriteriosDeLocalizacionDeEstacionesIntermodales-6661176 (2).pdf
 
Electiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis DelgadoElectiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis Delgado
 
Ttuaic 2015 ic_cd0072
Ttuaic 2015 ic_cd0072Ttuaic 2015 ic_cd0072
Ttuaic 2015 ic_cd0072
 
Metodos transito revista digital
Metodos transito revista digitalMetodos transito revista digital
Metodos transito revista digital
 

Último

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 

pispo_perfil de tesis_tec_investigacion001.pptx

  • 1. INGENIERIA CIVIL AFORO VEHICULAR EN LA INTERSECCIÓN DE LA AVENIDA UNIVERSITARIA ENTRE CALLES LOS ILUSTRES, ANTOFAGASTA Y AVENIDA SEVILLA QUE BRINDE INFORMACIÓN EN HORA PICO EN LA CIUDAD DE POTOSÍ. Perfil de tesis Autora: Leticia Mamani Quintanilla Docente: Lic. Silvia Paca Callaguara Potosí-Bolivia 2023
  • 2. En este perfil de tesis se propone un aforo vehicular dando a mostrar la dinámica del tránsito bajo un enfoque mixto, de manera que se pueda representar la circulación e interacción de los vehículos, para el control de la congestión vehicular y beneficiar así la calidad de vida de las personas y el medio ambiente dentro de la intersección de la avenida Universitaria entre calles los ilustres, Antofagasta y avenida Sevilla en la ciudad de A lo largo de los últimos años se pudo observar un sobresaliente y amplio crecimiento en los estudios dedicados a solucionar diferentes problemas de la congestión vehicular. Dentro de estas necesidades, el desarrollo de sistemas de control vehicular se ha convertido en uno de los más estudiados.
  • 3. Problema Científico: ¿Cómo reducir el congestionamiento vehicular en la intersección de la avenida Universitaria entre calles los ilustres, Antofagasta y avenida Sevilla en la ciudad de Potosí? Objeto de Estudio: Ingeniería de tráfico urbano y vialidad. . Objetivo General: Proponer un aforo vehicular en la intersección de la avenida Universitaria entre calles los ilustres, Antofagasta y avenida Sevilla que brinde información en la hora pico en la ciudad de Potosí.
  • 4. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos de la ingeniería de tráfico urbano y vialidad que sustentan el control de nivel de tráfico? Sistematización de los fundamentos teóricos de la ingeniería de tráfico urbano que sustentan la planificación de transporte. ¿Cuál es el estado actual del congestionamiento vehicular en la intersección de la avenida Universitaria entre calles los ilustres, Antofagasta y avenida Sevilla en la ciudad de Potosí? Diagnóstico del estado actual del congestionamiento vehicular en la intersección de la avenida Universitaria entre calles los ilustres, Antofagasta y avenida Sevilla en la ciudad de Potosí ¿Qué componentes conforman el aforo vehicular en la intersección de la avenida universitaria entre calles los ilustres, Antofagasta y avenida Sevilla en la ciudad de Potosí? Planteamiento de los componentes conforman el aforo vehicular en la intersección de la avenida universitaria entre calles los ilustres, Antofagasta y avenida
  • 5. Diseño Metodológico. Enfoque de la Investigación: El enfoque de investigación que se asume será mixto, cualitativo y cuantitativo. Tipo de Investigación: La investigación asumirá un método de tipo descriptivo – propositivo.
  • 6. - Métodos del Nivel Teórico a Utilizar: Deductivo Métodos del Nivel Empírico a utilizar: Observación Medición Experimentación
  • 7. Justificación: Significación practica: La aplicación del aforo vehicular, en el control de nivel de tráfico, permite la recolección de datos permitirá una perspectiva más amplia para una posible solución de dicha necesidad encontrada en la ciudad de Potosí.
  • 8. CAPITULO I:FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA INGENIERÍA DE TRÁFICO DE CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR EN LA PLANIFICACION DE TRANSPORTE Ingeniería de tráfico.. La ingeniería de tráfico es una rama de la ingeniería civil que se especializa en el diseño, construcción y mantenimiento de sistemas de transporte, como carreteras, puentes, ferrocarriles, sistemas de transporte urbano y otros tipos de infraestructuras de transporte, por lo cual su objetivo principal de la ingeniería de tráfico y vialidad es el de mejoramiento de la movilidad de las personas y bienes, así como también optimizar la seguridad y eficiencia en el transporte.
  • 9. Elementos del tráfico. A = sistema de actividades en un área geográfica (país, región, ciudad, comuna, etcétera). T = sistema de transporte en el área geográfica. F = patrón de viajes en el área, es decir, la cantidad de viajes de personas y cosas: • entre distintos pares origen – destino;
  • 10. Flujo vehicular . Según Verónica Tarqui Vallejo (2015): “Se llama Flujo al número de vehículos que pasan a través de una sección fija de carretera por unidad de tiempo. Las unidades más usadas son vehículos/hora (intensidad horaria). Es la característica más importante de la circulación, ya que las demás están relacionadas con ella”. (p.35)
  • 11. En la siguiente sección se dará la descripción de las características fundamentales del flujo vehicular, presentando tres variables fundamentales según Rafael Cal y Mayor Reyes Spíndola (2007): • Tasa de flujo o flujo (q) y volumen (Q) • Densidad o concentración (k)
  • 12. Modelos básicos del flujo vehicular. En casos de este tipo es necesario hacer los ajustes con otros modelos que tomen en cuenta la línea de tendencia de los datos. Para esto se mencionan los modelos macroscópicos clásicos que relacionan las tres variables, el flujo, la velocidad y la densidad. - Modelo logarítmico. - Modelos exponenciales.
  • 13. Congestión vehicular. En general la capacidad de un sistema es el número máximo de entidades que pueden ser procesados por unidad de tiempo. De allí que, la congestión ocurre porque el sistema tiene una capacidad limitada y porque la demanda colocada y el proceso mismo tienen un carácter aleatorio. Rafael Cal y Mayor Reyes Spínola. (2006). Ingeniería de Tránsito - Fundamentos y aplicaciones p.328).
  • 14. Aforo vehicular.  La medición de los volúmenes de tránsito vehicular se obtiene normalmente y a veces de manera sistemática, por medios mecánicos y/o manuales, a través de conteos o aforos volumétricos del tránsito en las propias carreteras. En las intersecciones, los estudios volumétricos de tránsito clasificados por dirección de los movimientos en los accesos a las mismas, durante periodos de tiempo determinados, proporcionan a su vez los datos básicos necesarios para enfrentar las particulares características de su diseño. (Oscar José Marenco Álvarez. (2015). p.36)
  • 15. Simulación  “Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital, Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos periodos de tiempo”. Thomas H. Naylor.  “Simulación es una técnica numérica para realizar experimentos en una computadora digital. Estos experimentos involucran ciertos tipos de modelos matemáticos y lógicos que describen el comportamiento de sistemas de negocios, económicos, sociales, biológicos, físicos o químicos a través de largos periodos de tiempo”. H. Maisel y G. Gnugnoli.