SlideShare una empresa de Scribd logo
La ingeniería de transporte es una subdisciplina de
la ingeniería civil que se ocupa de la aplicación de
la tecnología y principios científicos a la planificación,
diseño funcional, operación y gestión de las
instalaciones para cualquier modo de transporte con
el fin de proporcionar el movimiento seguro, rápido,
cómodo, conveniente, económico, y ambientalmente
compatible con el transporte de la gente y
mercancías.
Según la sociedad americana de ingenieros civiles
(ASCE), hay seis divisiones relacionadas con la
ingeniería de transporte es decir carretera transporte
aéreo, tubería, canal, puerto, aeroespacial, costero y
océano y transporte urbano fuera de 18 divisiones
técnicas dentro el ASCE (1987).
¿Qué es Ingeniería de Transporte?
Es una de las especialidad o ramas de la ingeniería civil.
La infraestructura del sistema vial es uno de los
patrimonios más valiosos con el que cuenta cualquier
país; por lo que su magnitud y calidad representa uno de
los indicadores del grado de desarrollo del mismo. En los
últimos años, con el aumento cada vez mayor del parque
vehicular; la circulación en las calles y carreteras se ha
tornado más compleja, motivo por el cual; cobra gran
importancia la realización de análisis operacionales más
detallados de los sistemas viales, donde es precisamente
la INGENIERÍA DE TRANSPORTE, aquella rama de la
ingeniería; la llamada a tratar estos aspectos.
Ingeniería de Transporte
Para empezar, se hará un breve repaso en la escala del tiempo
para darnos cuenta de cómo el vehículo; que actualmente satura
las calles y carreteras; se ha incorporado a la vida cotidiana y la
importancia que tiene hoy en día. Algunos pueden pensar que el
vehículo que se observa todos los días no constituye ninguna
novedad y, sin embargo; se verá que su edad es insignificante,
comparada con la de las ciudades y la de muchos caminos.
Antecedentes Históricos
Funciones de Ingeniería de
Transporte
Los aspectos de diseño de ingeniería de transporte
incluyen el dimensionamiento de las instalaciones de
transporte (cuántos carriles o cuánta capacidad tiene la
instalación); determinando los materiales y el espesor
utilizados en el pavimento diseñando la geometría
(alineación vertical y horizontal) de la Calzada (o pista).
Además de estas operaciones de planificación, logística,
análisis de redes, financiamiento y análisis de políticas
también son importantes para los ingenieros civiles;
especialmente para los que trabajan en transporte
carretero y urbano. Cada país tiene una organización que
proporciona las Leyes, guías o manuales para el diseño y
la operación de los sistemas del transporte.
La evolución de transporte en el
mundo a través de los siglos se puede
observar la evolución que ha tenido el
tránsito a medida que también
evolucionan; tanto el camino como el
vehículo.
Evolución Del Transporte
El siglo XVIII marca la iniciación de la Era
Moderna. El tránsito se incrementa con grandes
esfuerzos, debido al mal estado de los caminos.
A su desarrollo contribuye enormemente la
introducción del cobro de cuotas de peaje, que
permiten la construcción y conservación de estos
caminos. Esta práctica se hace común tanto en
Europa como en las colonias americanas. En los
Estados Unidos el desarrollo de estos caminos
influye grandemente en la expansión del territorio
y, a la vez, en su fortalecimiento económico. En
este siglo las diligencias dominan el tránsito,
extendiendo bastante las zonas de influencia de
la industria y el comercio.
La Era Moderna
Infraestructura De Transporte
• A la infraestructura se le denomina normalmente red y se distinguen las de carreteras,
vias de ferrocarril, rutas , aéreas ,canales, tuberías,etc, incluyendo los terminales como:
• aeropuertos, estacionamientos de ferrocarril, terminales de autobuses y puertos.
Vehículos
• El elemento principal en el transporte es el vehículo .los vehículos de transporte pueden
ser autos, camiones, trenes, aviones, bicicletas, etc. y transitan sobre las redes , aunque
en algunos casos de redes no se usan vehículos tales como:
• la red peatonal
• las redes de aceras móviles
• las cintas transportadoras
• los conductores o tuberías
Modos de Transporte
• Los modos se refieren a las combinaciones establecidas entre redes, vehículos, y operaciones con sus
respectivos operadores. estos son:
• TRANSPORTE POR CARRETERAS.
• TRANSPORTE POR FERROCARRILES.
• TRANSPORTE FLUVIAL.
• TRANSPORTE MARÍTIMO.
• TRANSPORTE AÉREO.
• TRANSPORTE POR TUBERÍAS O CONDUCTOS.
• TRANSPORTE MULTIMODAL.
Modelización del Transporte
• La modelización de transporte o modelación de
transporte permite planificar situaciones futuras y
actuales del transporte urbano. el concepto de “modelo”
debe ser entendido como una representación,
necesariamente simplificada, de cualquier fenómeno,
proceso, institución y, en general, de cualquier “sistema”.
es una herramienta de gran importancia para el
planificador, pues permite simular escenarios de actuación
y temporales diversos que ayudan a evaluar alternativas y
realizar el diagnóstico de futuro.
Modelización del Transporte
• Modelos de generación de viajes para evaluar viajes producidos y atraídos por cada zona de
transporte en distintos escenarios.
• Modelos de distribución, para estimar matrices origen-destino (o/d) futuras.
• Modelos de selección modal, para determinar la captación de cada modo entre las distintas
relaciones o/d, para los motivos que se calibren.
• Modelos de selección de ruta o asignación que permite determinar los caminos o rutas escogidas
para cada relación y la carga por tramos para líneas o redes viarias en los distintos períodos
períodos horarios analizados.
Propósito
• Los modelos permiten representar procesos o fenómenos
complejos de una forma simple. los modelos simplifican la
realidad. la modelación de la demanda de transporte busca
poder pronosticar para situaciones futuras:
• La cantidad de viajes que se atraen o se producen en una
zona.
• Cómo se distribuyen los viajes producidos en todas las
zonas que atraen.
• En qué modos de transporte viajan.
• Los volúmenes de pasajeros en las líneas de transporte
público
• Los flujos vehiculares en las vías
Características de un modelo de Transporte
• Un modelo de transporte, debe cumplir ciertas condiciones básicas.3
• Ejecutable: dependiendo del fenómeno que se quiera modelizar, de los resultados que se quieren obtener y de
su precisión y exactitud, se debe seleccionar todas las variables relevantes que permitan recrear de forma
racional la situación. dentro de estas variables hay algunas que son indispensables y hay muchas más que,
aunque puedan tener algún efecto, su aporte es mínimo o marginal y que de ser consideradas, complicarían
sustancialmente el procesamiento del modelo.
• Lógico y consistente: el modelo debe contener procesos lógicos. los resultados deben ser coherentes entre sí,
deban tener unidades y deberá evitar discrepancias. por ejemplo, se esperaría que el aumento de población en
una zona de análisis de tráfico, lleve al aumento en la producción de viajes es esa zona.
• Transparente: los resultados que arroje el modelo se deben poder justificar con expresiones y términos
matemáticos entendibles y controlables. un modelo que no sea transparente implica que los resultados obtenidos
sean difíciles de justificar y que exista incertidumbre en los parámetros del modelo.
• Sensible a cambios: en los modelos de transporte cambios en los inputs deben generar cambios en los outputs.
Transporte y comunicaciones
• El transporte y la comunicación son tanto sustitutos como
complementos. aunque el avance de las comunicaciones es
importante y permite trasmitir información por telégrafo, teléfono,
fax o correo electrónico, el contacto personal tiene
características propias que no se pueden sustituir.
• El crecimiento del transporte sería imposible sin la comunicación,
vital para sistemas de transporte avanzados (control de trenes,
control del tráfico aéreo, control del estado del tránsito en
carretera, etc.). no existe, sin embargo, relación probada entre
el crecimiento de estos dos sistemas. el mejor previsor del
crecimiento de un sistema de transporte es el crecimiento del
producto interno bruto de un área. resulta, además,
relativamente fácil encontrar predicciones de la la utilización de
series históricas para predecir el crecimiento futuro del sistema
de transporte puede llevar a serios errores (problema de la
"suboptimización" o de análisis fragmentario de un sistema).
Transporte, actividades y uso de la tierra
• El transporte y el uso de la tierra están relacionados
de manera directa. dependiendo del uso de la tierra se
generan actividades específicas que no necesariamente
coinciden con el lugar de residencia de quienes las
desarrollan, en cuyo caso se deben trasladar. una
jornada puede ser dividida entre el tiempo gastado en
actividades y el tiempo gastado viajando desde y hacia
el lugar en el cual se desarrollan tales actividades. se
dice que el transporte es "una demanda indirecta",
dado que carece de fin en sí mismo, pero es
necesario para desarrollar las actividades en el sitio de
destino.
Transporte, energía y medio ambiente
• El transporte es un consumidor importante de energía, la puede
obtener mediante la quema de combustibles, hasta no hace mucho
mayoritariamente fósiles en motores de combustión. en el proceso de
combustión se generan emisiones gaseosas contaminantes
(co2, co, nox, sox y otros, como partículas) cuya nocividad depende de
la fuente de energía usada.
• Suele sostenerse que los vehículos eléctricos impulsados son "limpios",
al igual que aquellos que usan celdas de hidrógeno. pero, en realidad,
depende de la fuente de la que provenga la electricidad. si usan
electricidad producida en centrales alimentadas por combustibles
fósiles, la contaminación es más localizada que con los coches de
combustión, ya que pueden aplicarse técnicas de captura y
almacenamiento de carbono. si se utilizan fuentes renovables
(electricidad renovable) no existe este problema de emisiones.
Diseño de redes de Transporte
• Las redes se diseñan considerando tres aspectos: la geometría, la resistencia y
la capacidad. en la práctica, el diseño de transporte centra sus miras en tomar
los diseños geométricos y definir su ancho, número de carriles, vías o diámetro.
su producto es tomado por el especialista en pavimentos, rieles, puentes o
ductos y convertido en espesores de calzada, balasto, vigas o paredes de
tubería. el ingeniero de transporte es también responsable de definir el
funcionamiento del sistema considerando el tiempo.
• los principales métodos para el diseño de redes incluyen el método de las
cuatro etapas, el uso de la teoría de colas, la simulación y los métodos que
podrían llamarse de coeficientes empíricos.
Para ser Ingeniero de Transportes se Necesita:
• Ser capaz de analizar y resolver problemas.
• Buenas habilidades de TIC y habilidades básicas en la utilización de software CAD.
• Una escritura clara y concisa, ya que la redacción de informes es un aspecto clave del trabajo.
• Buenas habilidades de comunicación y la capacidad de tratar con una amplia variedad de personas.
• Interés por el medio ambiente.
• La capacidad de comprender e interpretar dibujos y diagramas técnicos.
• Conocimientos sobre las órdenes de reglamentación de tráfico.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tránsito
TránsitoTránsito
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
marco11390
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
Sergio Navarro Hudiel
 
Analisis gilberto villasmil ci 19145167
Analisis gilberto villasmil ci 19145167Analisis gilberto villasmil ci 19145167
Analisis gilberto villasmil ci 19145167
gilberto iupsm
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
Fernanda Ayala
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
Julio Cesar Lavado Yarasca
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Venus ortega
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)luisyn
 
Ingeniería de transporte e infraestructura vial
Ingeniería de transporte e infraestructura vialIngeniería de transporte e infraestructura vial
Ingeniería de transporte e infraestructura vialppp
 
Presentación1 ing transito
Presentación1 ing transitoPresentación1 ing transito
Presentación1 ing transito
Rogeidy Perez
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Roberto Augusto Rivas Espina
 
IngeníEria De Transporte ExposicióN
IngeníEria De Transporte  ExposicióNIngeníEria De Transporte  ExposicióN
IngeníEria De Transporte ExposicióN
Universidad Peruana Los Andes
 
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Sergio Navarro Hudiel
 
Ingenieria de transporte
Ingenieria de transporteIngenieria de transporte
Ingenieria de transporte
ernest03
 
Ensayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transitoEnsayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transito
Andrea Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
 
Analisis gilberto villasmil ci 19145167
Analisis gilberto villasmil ci 19145167Analisis gilberto villasmil ci 19145167
Analisis gilberto villasmil ci 19145167
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
 
Presentacion de clase
Presentacion de clasePresentacion de clase
Presentacion de clase
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
 
Ingeniería de transporte e infraestructura vial
Ingeniería de transporte e infraestructura vialIngeniería de transporte e infraestructura vial
Ingeniería de transporte e infraestructura vial
 
Presentación1 ing transito
Presentación1 ing transitoPresentación1 ing transito
Presentación1 ing transito
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
 
IngeníEria De Transporte ExposicióN
IngeníEria De Transporte  ExposicióNIngeníEria De Transporte  ExposicióN
IngeníEria De Transporte ExposicióN
 
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
Ingenieria de transporte
Ingenieria de transporteIngenieria de transporte
Ingenieria de transporte
 
Ensayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transitoEnsayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transito
 

Similar a Transportes universidad andina nestor caceres velasquez

Temario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transitoTemario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transito
Fernando Aries
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptxCurso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
SorianoMAx
 
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01emerg.es
 
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
jenry avalos
 
SESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptxSESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptx
DeyliJaraCuba
 
proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial
DianneSBellon
 
ING TRANSPOR 3.pptx
ING TRANSPOR 3.pptxING TRANSPOR 3.pptx
ING TRANSPOR 3.pptx
alexHuanca14
 
Curso tp valencia
Curso tp valenciaCurso tp valencia
Curso tp valenciaHola13
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
DianneSBellon
 
Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]
Flor hurtado
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
Estiben Gomez
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
jorge luis vilchez becerra
 

Similar a Transportes universidad andina nestor caceres velasquez (20)

Temario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transitoTemario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transito
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptxCurso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
 
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
Francisco A.Ortega_pechakuchasevillavol.01
 
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
 
Blog roxana
Blog roxanaBlog roxana
Blog roxana
 
Blog roxana
Blog roxanaBlog roxana
Blog roxana
 
Blog roxana
Blog roxanaBlog roxana
Blog roxana
 
TRANSPORTE DE CARGA
TRANSPORTE DE CARGATRANSPORTE DE CARGA
TRANSPORTE DE CARGA
 
SESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptxSESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptx
 
proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial
 
ING TRANSPOR 3.pptx
ING TRANSPOR 3.pptxING TRANSPOR 3.pptx
ING TRANSPOR 3.pptx
 
CAMINOS II.ppt
CAMINOS II.pptCAMINOS II.ppt
CAMINOS II.ppt
 
Curso tp valencia
Curso tp valenciaCurso tp valencia
Curso tp valencia
 
Estaciones subterraneas
Estaciones subterraneasEstaciones subterraneas
Estaciones subterraneas
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 
Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Transportes universidad andina nestor caceres velasquez

  • 1.
  • 2. La ingeniería de transporte es una subdisciplina de la ingeniería civil que se ocupa de la aplicación de la tecnología y principios científicos a la planificación, diseño funcional, operación y gestión de las instalaciones para cualquier modo de transporte con el fin de proporcionar el movimiento seguro, rápido, cómodo, conveniente, económico, y ambientalmente compatible con el transporte de la gente y mercancías. Según la sociedad americana de ingenieros civiles (ASCE), hay seis divisiones relacionadas con la ingeniería de transporte es decir carretera transporte aéreo, tubería, canal, puerto, aeroespacial, costero y océano y transporte urbano fuera de 18 divisiones técnicas dentro el ASCE (1987). ¿Qué es Ingeniería de Transporte?
  • 3. Es una de las especialidad o ramas de la ingeniería civil. La infraestructura del sistema vial es uno de los patrimonios más valiosos con el que cuenta cualquier país; por lo que su magnitud y calidad representa uno de los indicadores del grado de desarrollo del mismo. En los últimos años, con el aumento cada vez mayor del parque vehicular; la circulación en las calles y carreteras se ha tornado más compleja, motivo por el cual; cobra gran importancia la realización de análisis operacionales más detallados de los sistemas viales, donde es precisamente la INGENIERÍA DE TRANSPORTE, aquella rama de la ingeniería; la llamada a tratar estos aspectos. Ingeniería de Transporte
  • 4. Para empezar, se hará un breve repaso en la escala del tiempo para darnos cuenta de cómo el vehículo; que actualmente satura las calles y carreteras; se ha incorporado a la vida cotidiana y la importancia que tiene hoy en día. Algunos pueden pensar que el vehículo que se observa todos los días no constituye ninguna novedad y, sin embargo; se verá que su edad es insignificante, comparada con la de las ciudades y la de muchos caminos. Antecedentes Históricos
  • 5. Funciones de Ingeniería de Transporte Los aspectos de diseño de ingeniería de transporte incluyen el dimensionamiento de las instalaciones de transporte (cuántos carriles o cuánta capacidad tiene la instalación); determinando los materiales y el espesor utilizados en el pavimento diseñando la geometría (alineación vertical y horizontal) de la Calzada (o pista). Además de estas operaciones de planificación, logística, análisis de redes, financiamiento y análisis de políticas también son importantes para los ingenieros civiles; especialmente para los que trabajan en transporte carretero y urbano. Cada país tiene una organización que proporciona las Leyes, guías o manuales para el diseño y la operación de los sistemas del transporte.
  • 6. La evolución de transporte en el mundo a través de los siglos se puede observar la evolución que ha tenido el tránsito a medida que también evolucionan; tanto el camino como el vehículo. Evolución Del Transporte
  • 7. El siglo XVIII marca la iniciación de la Era Moderna. El tránsito se incrementa con grandes esfuerzos, debido al mal estado de los caminos. A su desarrollo contribuye enormemente la introducción del cobro de cuotas de peaje, que permiten la construcción y conservación de estos caminos. Esta práctica se hace común tanto en Europa como en las colonias americanas. En los Estados Unidos el desarrollo de estos caminos influye grandemente en la expansión del territorio y, a la vez, en su fortalecimiento económico. En este siglo las diligencias dominan el tránsito, extendiendo bastante las zonas de influencia de la industria y el comercio. La Era Moderna
  • 8. Infraestructura De Transporte • A la infraestructura se le denomina normalmente red y se distinguen las de carreteras, vias de ferrocarril, rutas , aéreas ,canales, tuberías,etc, incluyendo los terminales como: • aeropuertos, estacionamientos de ferrocarril, terminales de autobuses y puertos.
  • 9. Vehículos • El elemento principal en el transporte es el vehículo .los vehículos de transporte pueden ser autos, camiones, trenes, aviones, bicicletas, etc. y transitan sobre las redes , aunque en algunos casos de redes no se usan vehículos tales como: • la red peatonal • las redes de aceras móviles • las cintas transportadoras • los conductores o tuberías
  • 10. Modos de Transporte • Los modos se refieren a las combinaciones establecidas entre redes, vehículos, y operaciones con sus respectivos operadores. estos son: • TRANSPORTE POR CARRETERAS. • TRANSPORTE POR FERROCARRILES. • TRANSPORTE FLUVIAL. • TRANSPORTE MARÍTIMO. • TRANSPORTE AÉREO. • TRANSPORTE POR TUBERÍAS O CONDUCTOS. • TRANSPORTE MULTIMODAL.
  • 11. Modelización del Transporte • La modelización de transporte o modelación de transporte permite planificar situaciones futuras y actuales del transporte urbano. el concepto de “modelo” debe ser entendido como una representación, necesariamente simplificada, de cualquier fenómeno, proceso, institución y, en general, de cualquier “sistema”. es una herramienta de gran importancia para el planificador, pues permite simular escenarios de actuación y temporales diversos que ayudan a evaluar alternativas y realizar el diagnóstico de futuro.
  • 12. Modelización del Transporte • Modelos de generación de viajes para evaluar viajes producidos y atraídos por cada zona de transporte en distintos escenarios. • Modelos de distribución, para estimar matrices origen-destino (o/d) futuras. • Modelos de selección modal, para determinar la captación de cada modo entre las distintas relaciones o/d, para los motivos que se calibren. • Modelos de selección de ruta o asignación que permite determinar los caminos o rutas escogidas para cada relación y la carga por tramos para líneas o redes viarias en los distintos períodos períodos horarios analizados.
  • 13. Propósito • Los modelos permiten representar procesos o fenómenos complejos de una forma simple. los modelos simplifican la realidad. la modelación de la demanda de transporte busca poder pronosticar para situaciones futuras: • La cantidad de viajes que se atraen o se producen en una zona. • Cómo se distribuyen los viajes producidos en todas las zonas que atraen. • En qué modos de transporte viajan. • Los volúmenes de pasajeros en las líneas de transporte público • Los flujos vehiculares en las vías
  • 14. Características de un modelo de Transporte • Un modelo de transporte, debe cumplir ciertas condiciones básicas.3 • Ejecutable: dependiendo del fenómeno que se quiera modelizar, de los resultados que se quieren obtener y de su precisión y exactitud, se debe seleccionar todas las variables relevantes que permitan recrear de forma racional la situación. dentro de estas variables hay algunas que son indispensables y hay muchas más que, aunque puedan tener algún efecto, su aporte es mínimo o marginal y que de ser consideradas, complicarían sustancialmente el procesamiento del modelo. • Lógico y consistente: el modelo debe contener procesos lógicos. los resultados deben ser coherentes entre sí, deban tener unidades y deberá evitar discrepancias. por ejemplo, se esperaría que el aumento de población en una zona de análisis de tráfico, lleve al aumento en la producción de viajes es esa zona. • Transparente: los resultados que arroje el modelo se deben poder justificar con expresiones y términos matemáticos entendibles y controlables. un modelo que no sea transparente implica que los resultados obtenidos sean difíciles de justificar y que exista incertidumbre en los parámetros del modelo. • Sensible a cambios: en los modelos de transporte cambios en los inputs deben generar cambios en los outputs.
  • 15. Transporte y comunicaciones • El transporte y la comunicación son tanto sustitutos como complementos. aunque el avance de las comunicaciones es importante y permite trasmitir información por telégrafo, teléfono, fax o correo electrónico, el contacto personal tiene características propias que no se pueden sustituir. • El crecimiento del transporte sería imposible sin la comunicación, vital para sistemas de transporte avanzados (control de trenes, control del tráfico aéreo, control del estado del tránsito en carretera, etc.). no existe, sin embargo, relación probada entre el crecimiento de estos dos sistemas. el mejor previsor del crecimiento de un sistema de transporte es el crecimiento del producto interno bruto de un área. resulta, además, relativamente fácil encontrar predicciones de la la utilización de series históricas para predecir el crecimiento futuro del sistema de transporte puede llevar a serios errores (problema de la "suboptimización" o de análisis fragmentario de un sistema).
  • 16. Transporte, actividades y uso de la tierra • El transporte y el uso de la tierra están relacionados de manera directa. dependiendo del uso de la tierra se generan actividades específicas que no necesariamente coinciden con el lugar de residencia de quienes las desarrollan, en cuyo caso se deben trasladar. una jornada puede ser dividida entre el tiempo gastado en actividades y el tiempo gastado viajando desde y hacia el lugar en el cual se desarrollan tales actividades. se dice que el transporte es "una demanda indirecta", dado que carece de fin en sí mismo, pero es necesario para desarrollar las actividades en el sitio de destino.
  • 17. Transporte, energía y medio ambiente • El transporte es un consumidor importante de energía, la puede obtener mediante la quema de combustibles, hasta no hace mucho mayoritariamente fósiles en motores de combustión. en el proceso de combustión se generan emisiones gaseosas contaminantes (co2, co, nox, sox y otros, como partículas) cuya nocividad depende de la fuente de energía usada. • Suele sostenerse que los vehículos eléctricos impulsados son "limpios", al igual que aquellos que usan celdas de hidrógeno. pero, en realidad, depende de la fuente de la que provenga la electricidad. si usan electricidad producida en centrales alimentadas por combustibles fósiles, la contaminación es más localizada que con los coches de combustión, ya que pueden aplicarse técnicas de captura y almacenamiento de carbono. si se utilizan fuentes renovables (electricidad renovable) no existe este problema de emisiones.
  • 18. Diseño de redes de Transporte • Las redes se diseñan considerando tres aspectos: la geometría, la resistencia y la capacidad. en la práctica, el diseño de transporte centra sus miras en tomar los diseños geométricos y definir su ancho, número de carriles, vías o diámetro. su producto es tomado por el especialista en pavimentos, rieles, puentes o ductos y convertido en espesores de calzada, balasto, vigas o paredes de tubería. el ingeniero de transporte es también responsable de definir el funcionamiento del sistema considerando el tiempo. • los principales métodos para el diseño de redes incluyen el método de las cuatro etapas, el uso de la teoría de colas, la simulación y los métodos que podrían llamarse de coeficientes empíricos.
  • 19. Para ser Ingeniero de Transportes se Necesita: • Ser capaz de analizar y resolver problemas. • Buenas habilidades de TIC y habilidades básicas en la utilización de software CAD. • Una escritura clara y concisa, ya que la redacción de informes es un aspecto clave del trabajo. • Buenas habilidades de comunicación y la capacidad de tratar con una amplia variedad de personas. • Interés por el medio ambiente. • La capacidad de comprender e interpretar dibujos y diagramas técnicos. • Conocimientos sobre las órdenes de reglamentación de tráfico.
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCION