SlideShare una empresa de Scribd logo
P L A C A M A D R E
TAMBIÉN CONOCIDA:
 Placa Madre.
 Tarjeta madre.
 Placa Base.
 Placa principal.
 Motherboard o mainboard.
 System Board.
 Planar Board.
 Base Board.
 Desktop Board.
CONCEPTO
Es una tarjeta de circuito impreso encargada de interconectar y dar soporte físico a
todos los dispositivos internos de tu computadora.
Su importancia radica en que dependiendo de cual elijas estarás delimitando la
capacidad del equipo. De ella dependen todos los demás, como por ejemplo, la
cantidad de memoria RAM y el tipo que podrás usar, el número de puertos USB o el
número de unidades de disco duro.
Fabricación de una Placa Madre
COMPONENTES QUE FORMAN UNA PLACA BASE
DVI
y
HDMI
Conectores de alimentación, disco duro, red…
Por uno o varios de estos conectores de alimentación, una alimentación eléctrica proporciona a la placa
base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.
Zócalo de CPU
El zócalo de CPU es un receptáculo que encastra el microprocesador y lo conecta con el resto de
componentes a través del bus frontal de la placa base.
Si la placa madre dispone de un único zócalo para microprocesador, se denomina monoprocesador. En
cambio, si dispone de dos o más zócalos, se denomina placa multiprocesador.
Ranuras de RAM
Las placas bases constan de ranuras de memoria de acceso aleatorio, su número es de 2 a 6
ranuras en una misma placa base común. En ellas se insertan dichas memorias del tipo conveniente
dependiendo de la velocidad, capacidad y fabricante requeridos según la compatibilidad de cada
placa base y la CPU.
Chipset
El chipset es una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las
transferencias de datos entre los diferentes componentes de la
computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de
almacenamiento secundario, etcétera).
El chipset, se divide en dos secciones:
- El puente norte (northbridge), gestiona la interconexión entre el
microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento
gráfico.
- Puente sur (southbridge), interconexión entre los periféricos y los
dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o
las unidades de disco óptico.
Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador
de memoria en el interior del procesador además de que estas tardan en degradarse
aproximadamente de 100 a 200 años.
Otros componentes importantes
• El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los
periféricos internos.
• La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la
configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por
electricidad.
• La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito
constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones
guardadas.
• El BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias
ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de
la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y
algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot
Record), o registradas en un disco duro o un dispositivo de estado sólido, cuando arranca el
sistema operativo.
Actualmente, las computadoras modernas sustituyen el MBR (Master Boot Record) por la GPT (Tabla
de partición GUID) y el BIOS por Extensible Firmware Interface.
• El bus frontal (en inglés front-side bus o FSB, también llamado bus
interno): conecta el microprocesador al chipset. Está cayendo en desuso
frente a HyperTransport y Quickpath.
• El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.
• El bus de expansión (también llamado bus E/S): une el
microprocesador a los conectores de entrada/salida y a las ranuras de
expansión.
Los buses son
espacios físicos
que permiten el
transporte de
información y
energía entre dos
puntos de la
computadora.
• Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99; estos
conectores incluyen:
• Los puertos serie, para conectar dispositivos antiguos.
• Los puertos paralelos, para la conexión de impresoras antiguas.
• Los puertos PS/2 para conectar teclado y ratón; estas interfaces tienden a ser
sustituidas por USB.
• Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo, para conectar
diferentes periféricos, como por ejemplo: mouse, teclado, memoria USB, teléfonos
inteligentes, impresoras.
• Los conectores RJ-45, para conectarse a una red informática.
• Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort para la conexión del monitor de
computadora o proyector de vídeo.
• Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales
como discos duros (HDD), dispositivos de estado sólido (SDD) y unidades de disco
óptico.
• Los conectores jacks de audio, para conectar dispositivos de audio, por
ejemplo: altavoces y auriculares (código de color: verde), y micrófonos (código de
color: rosado).
• Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de
expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de la
computadora.
Por ejemplo, una tarjeta gráfica se puede añadir para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos
pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component
Interconnect), AGP (en inglés Accelerated Graphics Port) y, los más recientes, PCI-Express.
En la placa también existen distintos conjuntos de pines, llamados jumpers o puentes, que
sirven para configurar otros dispositivos:
• JMDM1: Sirve para conectar un módem por el cual se puede encender el sistema cuando
este recibe una señal.
• JIR2: Este conector permite conectar módulos de infrarrojos IrDA, teniendo que configurar
la BIOS.
• JBAT1: Se utiliza para poder borrar todas las configuraciones que como usuario podemos
modificar y restablecer las configuraciones que vienen de fábrica.
• JP20: Permite conectar audio en el panel frontal.
• JFP1 Y JFP2: Se utiliza para la conexión de los interruptores del panel frontal y los ledes.
• JUSB1 Y JUSB3: Es para conectar puertos USB del panel frontal.
FACTOR DE FORMA O FORMATO
“Tamaño” Las placas madres computacionales del mercado actual
se presentan en muchos tamaños estandarizados, los cuales están
regulados por la organización de factor de forma. Definen la
distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas,
como por ejemplo el largo y ancho de la tarjeta, la posición de
agujeros de sujeción y las características de los conectores.
Existen muchos tamaños diferentes como Mini ATX, ATX y
Extended ATX para adaptarse a diversas situaciones
computacionales
VARIOS FABRICANTES SE REPARTEN EL MERCADO DE PLACAS BASE, TALES
COMO ABIT, ALBATRON, AOPEN, ASUS, ASROCK, BIOSTAR, CHAINTECH, DELL, DFI,
ECS ELITEGROUP, EPOX, FOXCONN, GIGABYTE TECHNOLOGY, INTEL, MSI, QDI,
SAPPHIRE TECHNOLOGY, SOLTEK, SUPER MICRO, TYAN, VIA, XFX, PC CHIPS,
ZOTAC.
FABRICANTES
¿QUÉ NECESITAS SABER ANTES DE COMPRAR UNA PLACA
BASE?
Una buena elección puede hacer que tu próxima compra dure 2 o 3 años más así que responde a
las siguientes cuestiones antes de adquirir tu nueva computadora:
¿Podré actualizar la CPU?
Es muy conveniente mirar la Web del fabricante para conocer que tipos de procesadores pueden
trabajar con tu nueva placa base. Puede incluso que te informe de que servirá para usarse con micros
que aun no están disponibles en el mercado.
Actualizar la CPU suele ser el último recurso si encuentras problemas de rendimiento, ya que a veces
resulta más conveniente cambiar todo el sistema, sin embargo es conveniente conocer siempre este tipo
de información.
Tarjeta gráfica. No es raro ver placas base que incluyen una tarjeta gráfica. Por desgracia, no
suelen ser tan potentes como las discretas, pero pueden servirte si no vas a usar la computadora para
jugar. Comprueba siempre que tipos de conexiones ofrece hacia el exterior para cerciorarte de que
podrás usarla con tu monitor.
Tarjeta de red. Es cierto que casi todas ya incluyen este elemento integrado. Consulta sus
características si vas a hacer un uso intensivo de la red.
Posibilidad de Overclock. Se esta poniendo de moda, sobre todo en los modelos más potentes, la
capacidad de cambiar la frecuencia del procesador y por lo tanto aumentar la cantidad de
operaciones por segundo que el micro realiza. Incluso algunas placas son capaces de
hacer overclocking sólo pulsando un botón. La placa se encarga de ajustar de manera automática los
parámetros.
¿Puedo añadir más memoria?
La memoria es y seguirá siendo uno de los elementos que revitalizaran más un sistema.
Debes de comprobar tanto que existan zócalos libres como el tipo de memoria
compatible.
¿Qué tarjetas gráficas puedes montar?
Para los jugones, existe la posibilidad de usar varias tarjetas en un mismo equipo. De
esta forma pueden trabajar al doble o triple de velocidad según el número de ellas que
instalemos.
Para poder usar esta configuración la placa base debe ser capaz de soportarlo.
Comprueba que es compatible con SLI o CrossFire. El primero es un desarrollo de
Nvidia y el segundo esta diseñado por AMD/ATI.
¿Qué conexiones incluye?
Las conexiones normales son puertos USB, conexiones de audio, o la capacidad para
conectar dispositivos SATA Externos, por ejemplo.
En caso de disponer de dispositivos antiguos comprueba que el sistema se pueda
conectar a tu nueva placa base
En conclusión, es muy importante elegir una placa capaz de darte lo mejor y
que te permita futuras actualizaciones.
Placa base

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internas
InternasInternas
Internas
Diana Bohorquez
 
Cuáles son las mainboard y los procesadores más recientes en el mercado
Cuáles son las mainboard y los procesadores  más recientes en el mercadoCuáles son las mainboard y los procesadores  más recientes en el mercado
Cuáles son las mainboard y los procesadores más recientes en el mercado
Karina Coba
 
Partes internas del computador2
Partes internas del computador2Partes internas del computador2
Partes internas del computador2
Diana Bohorquez
 
TARJETA MADRE
TARJETA MADRETARJETA MADRE
TARJETA MADRE
alejandroosinaga
 
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion. Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Miguel Martin Perez Burroughs
 
Tarjeta Madre y sus Componentes
Tarjeta Madre y sus ComponentesTarjeta Madre y sus Componentes
Tarjeta Madre y sus Componentes
katherine_gil
 
Caractersticas de tarjeta madre
Caractersticas de tarjeta madreCaractersticas de tarjeta madre
Caractersticas de tarjeta madre
Jhon Nelson
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
Ricardo Macedo
 
Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partesDocumento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
paticorevelo
 
Características de las placas madre
Características de las placas madreCaracterísticas de las placas madre
Características de las placas madre
ramospaco
 
Presentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentesPresentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentes
Raul Jimenez Tellez
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
John Nelson Rojas
 
Trabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madreTrabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madre
sane zambrano
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
Sini111187
 
Trabajo practico-placa-madre
Trabajo practico-placa-madreTrabajo practico-placa-madre
Trabajo practico-placa-madre
christianbryan
 
Trabajo practico de motherboard
Trabajo practico de motherboardTrabajo practico de motherboard
Trabajo practico de motherboard
Juance Santafesino
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
themosketeros
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
steevendelgado
 
56283972 tipos-de-mainboard
56283972 tipos-de-mainboard56283972 tipos-de-mainboard
56283972 tipos-de-mainboard
Soledad Triviño
 
Recuperacion informatica
Recuperacion informaticaRecuperacion informatica
Recuperacion informatica
maguiber25
 

La actualidad más candente (20)

Internas
InternasInternas
Internas
 
Cuáles son las mainboard y los procesadores más recientes en el mercado
Cuáles son las mainboard y los procesadores  más recientes en el mercadoCuáles son las mainboard y los procesadores  más recientes en el mercado
Cuáles son las mainboard y los procesadores más recientes en el mercado
 
Partes internas del computador2
Partes internas del computador2Partes internas del computador2
Partes internas del computador2
 
TARJETA MADRE
TARJETA MADRETARJETA MADRE
TARJETA MADRE
 
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion. Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
 
Tarjeta Madre y sus Componentes
Tarjeta Madre y sus ComponentesTarjeta Madre y sus Componentes
Tarjeta Madre y sus Componentes
 
Caractersticas de tarjeta madre
Caractersticas de tarjeta madreCaractersticas de tarjeta madre
Caractersticas de tarjeta madre
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
 
Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partesDocumento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
 
Características de las placas madre
Características de las placas madreCaracterísticas de las placas madre
Características de las placas madre
 
Presentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentesPresentación tarjeta board y sus componentes
Presentación tarjeta board y sus componentes
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
 
Trabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madreTrabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madre
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Trabajo practico-placa-madre
Trabajo practico-placa-madreTrabajo practico-placa-madre
Trabajo practico-placa-madre
 
Trabajo practico de motherboard
Trabajo practico de motherboardTrabajo practico de motherboard
Trabajo practico de motherboard
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
56283972 tipos-de-mainboard
56283972 tipos-de-mainboard56283972 tipos-de-mainboard
56283972 tipos-de-mainboard
 
Recuperacion informatica
Recuperacion informaticaRecuperacion informatica
Recuperacion informatica
 

Similar a Placa base

Ensamble
EnsambleEnsamble
Motherboard 130523105329-phpapp01
Motherboard 130523105329-phpapp01Motherboard 130523105329-phpapp01
Motherboard 130523105329-phpapp01
ventatec
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
Juan Mont
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
techroom
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
Yaiyo
 
Placas
PlacasPlacas
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Leonardo Garcia
 
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁSBOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Placa base esteban david zapata
Placa base esteban david zapataPlaca base esteban david zapata
Placa base esteban david zapata
Esteban David
 
Componentes internos del ordenador
Componentes internos del ordenadorComponentes internos del ordenador
Componentes internos del ordenador
Nicolas Garcia Edo
 
13.placa base
13.placa base13.placa base
13.placa base
Klaudita Toloza
 
La placa madre
La placa madreLa placa madre
La placa madre
Rafael Mashinkiash
 
Trabajo diapositivas
Trabajo  diapositivasTrabajo  diapositivas
Trabajo diapositivas
octaviodelacruz1234
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
Fabian Teatino
 
Tarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboardTarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboard
Erick Jimenez
 
La Placa Madre
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
guest1bb048
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Placa base 2
Placa base 2Placa base 2
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Luis Gonzalez
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
gotita1992
 

Similar a Placa base (20)

Ensamble
EnsambleEnsamble
Ensamble
 
Motherboard 130523105329-phpapp01
Motherboard 130523105329-phpapp01Motherboard 130523105329-phpapp01
Motherboard 130523105329-phpapp01
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁSBOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
BOARD, ALIMENTACIÓN, PUERTOS, BUSES, OVERCLOKING, GPUS Y ALGO MÁS
 
Placa base esteban david zapata
Placa base esteban david zapataPlaca base esteban david zapata
Placa base esteban david zapata
 
Componentes internos del ordenador
Componentes internos del ordenadorComponentes internos del ordenador
Componentes internos del ordenador
 
13.placa base
13.placa base13.placa base
13.placa base
 
La placa madre
La placa madreLa placa madre
La placa madre
 
Trabajo diapositivas
Trabajo  diapositivasTrabajo  diapositivas
Trabajo diapositivas
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
 
Tarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboardTarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboard
 
La Placa Madre
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Componentes del pc
 
Placa base 2
Placa base 2Placa base 2
Placa base 2
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
 

Último

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 

Último (8)

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 

Placa base

  • 1. P L A C A M A D R E
  • 2. TAMBIÉN CONOCIDA:  Placa Madre.  Tarjeta madre.  Placa Base.  Placa principal.  Motherboard o mainboard.  System Board.  Planar Board.  Base Board.  Desktop Board.
  • 3. CONCEPTO Es una tarjeta de circuito impreso encargada de interconectar y dar soporte físico a todos los dispositivos internos de tu computadora. Su importancia radica en que dependiendo de cual elijas estarás delimitando la capacidad del equipo. De ella dependen todos los demás, como por ejemplo, la cantidad de memoria RAM y el tipo que podrás usar, el número de puertos USB o el número de unidades de disco duro.
  • 4. Fabricación de una Placa Madre
  • 5. COMPONENTES QUE FORMAN UNA PLACA BASE DVI y HDMI
  • 6.
  • 7. Conectores de alimentación, disco duro, red… Por uno o varios de estos conectores de alimentación, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento. Zócalo de CPU El zócalo de CPU es un receptáculo que encastra el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través del bus frontal de la placa base. Si la placa madre dispone de un único zócalo para microprocesador, se denomina monoprocesador. En cambio, si dispone de dos o más zócalos, se denomina placa multiprocesador. Ranuras de RAM Las placas bases constan de ranuras de memoria de acceso aleatorio, su número es de 2 a 6 ranuras en una misma placa base común. En ellas se insertan dichas memorias del tipo conveniente dependiendo de la velocidad, capacidad y fabricante requeridos según la compatibilidad de cada placa base y la CPU.
  • 8. Chipset El chipset es una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etcétera). El chipset, se divide en dos secciones: - El puente norte (northbridge), gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico. - Puente sur (southbridge), interconexión entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico. Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria en el interior del procesador además de que estas tardan en degradarse aproximadamente de 100 a 200 años.
  • 9. Otros componentes importantes • El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos. • La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad. • La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.
  • 10. • El BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o un dispositivo de estado sólido, cuando arranca el sistema operativo. Actualmente, las computadoras modernas sustituyen el MBR (Master Boot Record) por la GPT (Tabla de partición GUID) y el BIOS por Extensible Firmware Interface.
  • 11. • El bus frontal (en inglés front-side bus o FSB, también llamado bus interno): conecta el microprocesador al chipset. Está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath. • El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal. • El bus de expansión (también llamado bus E/S): une el microprocesador a los conectores de entrada/salida y a las ranuras de expansión. Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora.
  • 12. • Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99; estos conectores incluyen: • Los puertos serie, para conectar dispositivos antiguos. • Los puertos paralelos, para la conexión de impresoras antiguas. • Los puertos PS/2 para conectar teclado y ratón; estas interfaces tienden a ser sustituidas por USB. • Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo, para conectar diferentes periféricos, como por ejemplo: mouse, teclado, memoria USB, teléfonos inteligentes, impresoras. • Los conectores RJ-45, para conectarse a una red informática. • Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort para la conexión del monitor de computadora o proyector de vídeo. • Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros (HDD), dispositivos de estado sólido (SDD) y unidades de disco óptico. • Los conectores jacks de audio, para conectar dispositivos de audio, por ejemplo: altavoces y auriculares (código de color: verde), y micrófonos (código de color: rosado).
  • 13. • Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de la computadora. Por ejemplo, una tarjeta gráfica se puede añadir para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component Interconnect), AGP (en inglés Accelerated Graphics Port) y, los más recientes, PCI-Express.
  • 14. En la placa también existen distintos conjuntos de pines, llamados jumpers o puentes, que sirven para configurar otros dispositivos: • JMDM1: Sirve para conectar un módem por el cual se puede encender el sistema cuando este recibe una señal. • JIR2: Este conector permite conectar módulos de infrarrojos IrDA, teniendo que configurar la BIOS. • JBAT1: Se utiliza para poder borrar todas las configuraciones que como usuario podemos modificar y restablecer las configuraciones que vienen de fábrica. • JP20: Permite conectar audio en el panel frontal. • JFP1 Y JFP2: Se utiliza para la conexión de los interruptores del panel frontal y los ledes. • JUSB1 Y JUSB3: Es para conectar puertos USB del panel frontal.
  • 15.
  • 16. FACTOR DE FORMA O FORMATO “Tamaño” Las placas madres computacionales del mercado actual se presentan en muchos tamaños estandarizados, los cuales están regulados por la organización de factor de forma. Definen la distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas, como por ejemplo el largo y ancho de la tarjeta, la posición de agujeros de sujeción y las características de los conectores. Existen muchos tamaños diferentes como Mini ATX, ATX y Extended ATX para adaptarse a diversas situaciones computacionales
  • 17. VARIOS FABRICANTES SE REPARTEN EL MERCADO DE PLACAS BASE, TALES COMO ABIT, ALBATRON, AOPEN, ASUS, ASROCK, BIOSTAR, CHAINTECH, DELL, DFI, ECS ELITEGROUP, EPOX, FOXCONN, GIGABYTE TECHNOLOGY, INTEL, MSI, QDI, SAPPHIRE TECHNOLOGY, SOLTEK, SUPER MICRO, TYAN, VIA, XFX, PC CHIPS, ZOTAC. FABRICANTES
  • 18. ¿QUÉ NECESITAS SABER ANTES DE COMPRAR UNA PLACA BASE? Una buena elección puede hacer que tu próxima compra dure 2 o 3 años más así que responde a las siguientes cuestiones antes de adquirir tu nueva computadora: ¿Podré actualizar la CPU? Es muy conveniente mirar la Web del fabricante para conocer que tipos de procesadores pueden trabajar con tu nueva placa base. Puede incluso que te informe de que servirá para usarse con micros que aun no están disponibles en el mercado. Actualizar la CPU suele ser el último recurso si encuentras problemas de rendimiento, ya que a veces resulta más conveniente cambiar todo el sistema, sin embargo es conveniente conocer siempre este tipo de información.
  • 19. Tarjeta gráfica. No es raro ver placas base que incluyen una tarjeta gráfica. Por desgracia, no suelen ser tan potentes como las discretas, pero pueden servirte si no vas a usar la computadora para jugar. Comprueba siempre que tipos de conexiones ofrece hacia el exterior para cerciorarte de que podrás usarla con tu monitor. Tarjeta de red. Es cierto que casi todas ya incluyen este elemento integrado. Consulta sus características si vas a hacer un uso intensivo de la red. Posibilidad de Overclock. Se esta poniendo de moda, sobre todo en los modelos más potentes, la capacidad de cambiar la frecuencia del procesador y por lo tanto aumentar la cantidad de operaciones por segundo que el micro realiza. Incluso algunas placas son capaces de hacer overclocking sólo pulsando un botón. La placa se encarga de ajustar de manera automática los parámetros.
  • 20. ¿Puedo añadir más memoria? La memoria es y seguirá siendo uno de los elementos que revitalizaran más un sistema. Debes de comprobar tanto que existan zócalos libres como el tipo de memoria compatible. ¿Qué tarjetas gráficas puedes montar? Para los jugones, existe la posibilidad de usar varias tarjetas en un mismo equipo. De esta forma pueden trabajar al doble o triple de velocidad según el número de ellas que instalemos. Para poder usar esta configuración la placa base debe ser capaz de soportarlo. Comprueba que es compatible con SLI o CrossFire. El primero es un desarrollo de Nvidia y el segundo esta diseñado por AMD/ATI.
  • 21. ¿Qué conexiones incluye? Las conexiones normales son puertos USB, conexiones de audio, o la capacidad para conectar dispositivos SATA Externos, por ejemplo. En caso de disponer de dispositivos antiguos comprueba que el sistema se pueda conectar a tu nueva placa base En conclusión, es muy importante elegir una placa capaz de darte lo mejor y que te permita futuras actualizaciones.