SlideShare una empresa de Scribd logo
ARAÑA ROJA
Tetranychus urticae
Panonychus citri
REINO: ANIMALIA
FILO: ARTHROPODA
SUBFILO: CHELICERATA
CLASE: ARACHNIDA
SUBCLASE: ACARI
SUPERORDEN: ACARIFORMES
ORDEN: PROSTIGMATA
SUBORDEN: ELEUTHERENGONA
INFRAORDEN: RAPHIGNATHAE
SUPERFAMILIA: TETRANYCHOIDEA
FAMILIA: TETRANYCHIDAE
GÉNERO: TETRANYCHUS
ESPECIE: T. URTICAE
CLASIFICACION CIENTIFICA
• Son unas arañitas (ácaros) de color rojo
que apenas se ven a simple vista. Se
asientan sobre todo en el envés; si se
mira muy de cerca o con lupa, se ven.
• T. urticae es muy pequeña, se puede ver
a simple vista como unos pequeños
puntos rojizos en las hojas o en los tallos;
los adultos miden alrededor de 0,5 mm
• es un ácaro muy polífago; se puede alimentar de
cientos de tipos de plantas, incluyendo la mayoría de
las hortalizas (pimientos, tomates, patatas, alubias,
maíz, fresas) y ornamentales: rosas.
Las hembras adultas son de color rojo oscuro o
purpúreo, con largos pelos o cerdas sobre
el cuerpo insertados sobre tubérculos bastante
pronunciados y del mismo color que el tegumento. Son
de forma oval y tamaño inferior
a 1/2 mm., apareciendo a simple vista como
diminutos puntos rojizos que se mueven con
rapidez sobre hojas y frutos. El macho adulto
es algo más pequeño, de color más claro y forma
aperada, con las patas más largas que la
hembra en relación al tamaño del cuerpo. N
• Deposita sus huevos en las hojas, y supone una
amenaza para la planta huésped porque se alimenta
de los contenidos celulares de las hojas,
absorbiéndolos célula a célula, dejando una leve y
pálida mancha que contrasta con el verde de la
epidermis
• Aunque individualmente las lesiones son muy
pequeñas, de acuerdo con el pequeño tamaño de
este insecto, hay que tener en cuenta que a una
planta pueden atacarle cientos o miles de estos
ácaros, causando miles de lesiones, lo cual puede
suponer una importante reducción de la fotosíntesis
• Durante el verano, T. urticae tiene una coloración
marrón verdosa con dos manchas más oscuras en
los laterales, pero cuando se aproxima el invierno,
su coloración se aproxima al rojo intenso.
• Por lo que por algunas autoridades de clasificación
se les considera diferentes especies
Síntomas y daños
Factores que regulan la
abundancia del acaro
CLIMA
• El óptimo de la misma para la producción de
huevos y el desarrollo de los estados inmaduros
es de 24° C.
• Las poblaciones de ácaros soportan mejor la
humedad relativa elevada que la baja, y
• los extremos de ésta no sólo reducen la
fecundidad de las hembras sino que también
aumentan la mortalidad de las formas móviles.
Factores que regulan la
abundancia del acaro
• Estado vegetativo del árbol
• Se considera el período de más intenso
desarrollo vegetativo del árbol como el
más favorable al incremento de las
poblaciones del acaro.
• Las hojas adultas presentan mayor
resistencia al ataque del acaro que las
jóvenes
• Se ha demostrado también que pulverizaciones
con nutrientes como zinc, cobre y manganeso
pueden provocar incrementos de población del
acaro rojo
• Posteriormente LABANAUSKAS et al. (1969),
demuestran que se puede aplicar sulfato de zinc
y de manganeso sin neutralizar con lo que se
evitan los problemas derivados de los depósitos
de residuo
Factores que regulan la
abundancia del acaro
Control
• Elimina las malas hierbas de la parcela
porque se refugian ahí.
• Cuidado con el exceso de abono
nitrogenado que favorece esta plaga.
• Entre las materias activas recomendadas
están: Aceite mineral, clofentezin, dicofol,
etoxazol, fenazaquin, fenbutestan,
fenpiroximato, hexitiazox
,pridaben, propargita, tebufenpirad
CONTROL BIOLOGICO
• La utilización de uno de sus enemigos naturales, el
ácaro Phytoseiulus persimilis, que una vez que es
distribuido sobre las hojas del cultivo, realiza una
buena acción de control de las poblaciones de T.
urticae.
Amblyseius californicus es
otro ácaro depredador de T.
urticae que se usa en
control biológico de la
misma. Una de las
principales ventajas de
este, es que puede
alimentarse en ciertos
momento del polen de las
flores, por lo que puede
permanecer en los cultivos
hasta que aparezcan los
primeros individuos de T.
urticae.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
David Freitez
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezasSINAVEF_LAB
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS DEL PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS DEL PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS DEL PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS DEL PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
FAO
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx
497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx
497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx
JhonJuarez4
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Felipe (Entomólogo)
 
Plagas del olivo
Plagas del olivoPlagas del olivo
Plagas del olivo
Arnold Mamani Linares
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
Guilmer Yanqui
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalAgrounica Blogspot
 
Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)Byron Rosero
 
Arroz
ArrozArroz
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
BCL Consultoria
 

La actualidad más candente (20)

Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS DEL PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS DEL PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS DEL PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS DEL PALTO
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx
497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx
497388156-Prodiplosis-longifila-Coleopteros.pptx
 
Mip mango
Mip mangoMip mango
Mip mango
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
Plagas del olivo
Plagas del olivoPlagas del olivo
Plagas del olivo
 
Pulgon
PulgonPulgon
Pulgon
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Plagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura EcológicaPlagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura Ecológica
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
 
Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
 

Similar a Araña roja en Cítricos

Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
Percy Villasante
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
Cristian Cahuana
 
Plagas de sandiass
Plagas de sandiassPlagas de sandiass
Plagas de sandiass
Oscar Eduardo Arrieta Martinez
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesJaime Mir Val
 
Plagas y enfermedades de l platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Plagas y enfermedades de l platano  juanjui villa prado zeng rojas alvaradoPlagas y enfermedades de l platano  juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Plagas y enfermedades de l platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
zengrojas
 
Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
Lako Bernal
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateDaniel Orantes
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
KelvinBarreto1
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
StefanoMoralesSinche
 
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptxENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
DiegoRoblesRodriguez
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedadesjulio quintero
 
Fitopatologia passiflora
Fitopatologia passifloraFitopatologia passiflora
Fitopatologia passiflora
Nathanael Belliard
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
CHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.pptCHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.ppt
GrimaldoPecerosMatut
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Alan Pérez Hernández
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
Mango y aguacate
Mango y aguacateMango y aguacate
Mango y aguacate
Randy Medrano
 
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacateEnfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Pëđrø Gárçia
 

Similar a Araña roja en Cítricos (20)

Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Plagas de sandiass
Plagas de sandiassPlagas de sandiass
Plagas de sandiass
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
Plagas y enfermedades de l platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Plagas y enfermedades de l platano  juanjui villa prado zeng rojas alvaradoPlagas y enfermedades de l platano  juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Plagas y enfermedades de l platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
 
Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomate
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
 
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptxENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
 
Fitopatologia passiflora
Fitopatologia passifloraFitopatologia passiflora
Fitopatologia passiflora
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
CHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.pptCHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.ppt
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Mango y aguacate
Mango y aguacateMango y aguacate
Mango y aguacate
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacateEnfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
 

Más de Dario Gonzalez Romero

Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
Dario Gonzalez Romero
 
Interaccion esperma utero
Interaccion esperma uteroInteraccion esperma utero
Interaccion esperma utero
Dario Gonzalez Romero
 
Art inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficieArt inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficie
Dario Gonzalez Romero
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Canibalismo en hamster
Canibalismo en hamsterCanibalismo en hamster
Canibalismo en hamster
Dario Gonzalez Romero
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Dario Gonzalez Romero
 
Tumor mixto mamario
Tumor mixto mamarioTumor mixto mamario
Tumor mixto mamario
Dario Gonzalez Romero
 
Tumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de SertoliTumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de Sertoli
Dario Gonzalez Romero
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
Dario Gonzalez Romero
 
Indicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hatoIndicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hato
Dario Gonzalez Romero
 
Rotación cerdos
Rotación cerdos Rotación cerdos
Rotación cerdos
Dario Gonzalez Romero
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
Dario Gonzalez Romero
 
Fiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosasFiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosas
Dario Gonzalez Romero
 
Aflatoxinas
AflatoxinasAflatoxinas
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metanoFermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Dario Gonzalez Romero
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Dario Gonzalez Romero
 

Más de Dario Gonzalez Romero (20)

Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
 
Interaccion esperma utero
Interaccion esperma uteroInteraccion esperma utero
Interaccion esperma utero
 
Resumen examen de calificacion
Resumen examen de calificacionResumen examen de calificacion
Resumen examen de calificacion
 
Art inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficieArt inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficie
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Canibalismo en hamster
Canibalismo en hamsterCanibalismo en hamster
Canibalismo en hamster
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 
Tumor mixto mamario
Tumor mixto mamarioTumor mixto mamario
Tumor mixto mamario
 
Tumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de SertoliTumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de Sertoli
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 
Indicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hatoIndicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hato
 
Rotación cerdos
Rotación cerdos Rotación cerdos
Rotación cerdos
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
 
Fiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosasFiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosas
 
Seleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinosSeleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinos
 
Aflatoxinas
AflatoxinasAflatoxinas
Aflatoxinas
 
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metanoFermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 

Araña roja en Cítricos

  • 2. REINO: ANIMALIA FILO: ARTHROPODA SUBFILO: CHELICERATA CLASE: ARACHNIDA SUBCLASE: ACARI SUPERORDEN: ACARIFORMES ORDEN: PROSTIGMATA SUBORDEN: ELEUTHERENGONA INFRAORDEN: RAPHIGNATHAE SUPERFAMILIA: TETRANYCHOIDEA FAMILIA: TETRANYCHIDAE GÉNERO: TETRANYCHUS ESPECIE: T. URTICAE CLASIFICACION CIENTIFICA
  • 3. • Son unas arañitas (ácaros) de color rojo que apenas se ven a simple vista. Se asientan sobre todo en el envés; si se mira muy de cerca o con lupa, se ven.
  • 4. • T. urticae es muy pequeña, se puede ver a simple vista como unos pequeños puntos rojizos en las hojas o en los tallos; los adultos miden alrededor de 0,5 mm
  • 5. • es un ácaro muy polífago; se puede alimentar de cientos de tipos de plantas, incluyendo la mayoría de las hortalizas (pimientos, tomates, patatas, alubias, maíz, fresas) y ornamentales: rosas. Las hembras adultas son de color rojo oscuro o purpúreo, con largos pelos o cerdas sobre el cuerpo insertados sobre tubérculos bastante pronunciados y del mismo color que el tegumento. Son de forma oval y tamaño inferior a 1/2 mm., apareciendo a simple vista como diminutos puntos rojizos que se mueven con rapidez sobre hojas y frutos. El macho adulto es algo más pequeño, de color más claro y forma aperada, con las patas más largas que la hembra en relación al tamaño del cuerpo. N
  • 6. • Deposita sus huevos en las hojas, y supone una amenaza para la planta huésped porque se alimenta de los contenidos celulares de las hojas, absorbiéndolos célula a célula, dejando una leve y pálida mancha que contrasta con el verde de la epidermis
  • 7. • Aunque individualmente las lesiones son muy pequeñas, de acuerdo con el pequeño tamaño de este insecto, hay que tener en cuenta que a una planta pueden atacarle cientos o miles de estos ácaros, causando miles de lesiones, lo cual puede suponer una importante reducción de la fotosíntesis
  • 8. • Durante el verano, T. urticae tiene una coloración marrón verdosa con dos manchas más oscuras en los laterales, pero cuando se aproxima el invierno, su coloración se aproxima al rojo intenso. • Por lo que por algunas autoridades de clasificación se les considera diferentes especies
  • 10.
  • 11.
  • 12. Factores que regulan la abundancia del acaro CLIMA • El óptimo de la misma para la producción de huevos y el desarrollo de los estados inmaduros es de 24° C. • Las poblaciones de ácaros soportan mejor la humedad relativa elevada que la baja, y • los extremos de ésta no sólo reducen la fecundidad de las hembras sino que también aumentan la mortalidad de las formas móviles.
  • 13. Factores que regulan la abundancia del acaro • Estado vegetativo del árbol • Se considera el período de más intenso desarrollo vegetativo del árbol como el más favorable al incremento de las poblaciones del acaro. • Las hojas adultas presentan mayor resistencia al ataque del acaro que las jóvenes
  • 14. • Se ha demostrado también que pulverizaciones con nutrientes como zinc, cobre y manganeso pueden provocar incrementos de población del acaro rojo • Posteriormente LABANAUSKAS et al. (1969), demuestran que se puede aplicar sulfato de zinc y de manganeso sin neutralizar con lo que se evitan los problemas derivados de los depósitos de residuo Factores que regulan la abundancia del acaro
  • 15. Control • Elimina las malas hierbas de la parcela porque se refugian ahí. • Cuidado con el exceso de abono nitrogenado que favorece esta plaga. • Entre las materias activas recomendadas están: Aceite mineral, clofentezin, dicofol, etoxazol, fenazaquin, fenbutestan, fenpiroximato, hexitiazox ,pridaben, propargita, tebufenpirad
  • 16. CONTROL BIOLOGICO • La utilización de uno de sus enemigos naturales, el ácaro Phytoseiulus persimilis, que una vez que es distribuido sobre las hojas del cultivo, realiza una buena acción de control de las poblaciones de T. urticae.
  • 17. Amblyseius californicus es otro ácaro depredador de T. urticae que se usa en control biológico de la misma. Una de las principales ventajas de este, es que puede alimentarse en ciertos momento del polen de las flores, por lo que puede permanecer en los cultivos hasta que aparezcan los primeros individuos de T. urticae.