SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Agr. (Esp) Rubén Toledo
Profesor Asistente
Dpto. Producción Vegetal. FCA- UNC
MP: 2818
rtoledo@agro.unc.edu.ar
Como se desarrolla la planta
SORGO
C y O
Compartiendo conocimientos
Estados vegetativos - reproductivos
Escala Según Vanderlip, R. y Reeves, H. E, 1972
Estado 0 Coleoptile visible.
Estado 1 Lígula de la 3er hoja visible.
Estado 2 Lígula de la 5ta hoja visible.
Estado 3 Diferenciación de meristemas.
Estado 4 Hoja bandera visible.
Estado 5 Estado de bota o buche.
Estado 6 Floración.
Estado 7 Grano pastoso.
Estado 8 Grano duro.
Estado 9 Madurez Fisiológica.
C y O
Coleoptilo visible sobre la superficie del
suelo
La emergencia ocurre cuando el coleóptilo es visible en la superficie del suelo. La
siembra debe realizarse con una temperatura del suelo de por lo menos 15ºC a 5 cm de
profundidad, e idealmente de 18-20ºC
Fuente: INTA (2011)
Imágenes: Kansas State University
C y O
3er hoja completamente expandida
Hoja desplegada = Collar de la hoja y su lígula son visibles
Tres hojas están completamente expandidas con un collar visible. Esta etapa ocurre de
10 a 20 días después de la emergencia, dependiendo de la temperatura del suelo y la
humedad.
Fuente: INTA (2011)
Imágenes: Kansas State University
C y O
5ta hoja completamente expandida
Las lígulas de cinco hojas se pueden ver sin necesidad de romper la planta, la materia
seca se acumula a una velocidad constante con condiciones de crecimiento
satisfactorias. Durante esta etapa se determina el desarrollo potencial de la planta, ya
que se establece el número total de hojas que tendrá.
Fuente: INTA (2011)
Imágenes: Kansas State University
C y O
Diferenciación del ápice de crecimiento
Se define el número de hojas potencial. Se alcanzan las tasas máximas de
crecimiento de plantas y la absorción de nutrientes. Se produce el cambio de ápice
vegetativo a reproductivo.
Fuente: INTA (2011)
Imágenes: Kansas State University
C y O
Hoja bandera visible en el cogollo
Alargamiento rápido del tallo, y se ha expandido y determinado el 80% del área foliar.
La hoja bandera es visible.
Fuente: INTA (2011)
Imágenes: Kansas State University
C y O
Estado de bota
En esta etapa todas las hojas se han expandido totalmente, el tamaño potencial de la
panoja se ha determinado, y la misma se encuentra embuchada en la vaina de la hoja
bandera.
Fuente: INTA (2011)
Imágenes: Kansas State University
C y O
En esta etapa
comienza el período
crítico de definición
del rendimiento.
La mitad de las plantas están
en la etapa de floración, la cual
comienza en la parte superior
de la panoja.
50 % de plantas en floración
Fuente: INTA (2011)
Imágenes: Kansas State University
C y O
En esta etapa, la planta ha
formado la mitad del peso
seco total. El cultivo ha
cumplido el 60% del tiempo
total entre la siembra y
madurez fisiológica.
Grano pastoso
50% de la materia seca del grano acumulado
La formación de grano
comienza inmediatamente
después de la floración y
el grano se llena
rápidamente.
Fuente: INTA (2011)
Imágenes: Kansas State University
Un estrés severo en esta
etapa puede producir granos
más livianos.
C y O
El tallo pierde peso debido
a un proceso de
removilización al grano.
Aproximadamente la
mitad del peso seco del
grano se acumula entre
las etapas 6 y 7
Grano duro
75% de la materia seca del grano acumulado
Las hojas inferiores
pierden funcionalidad
debido a removilización de
nutrientes o senescencia.
Fuente: INTA (2011)
Imágenes: Kansas State University
Un estrés severo, así
como una helada
temprana, generara
un grano liviano y
“chuzo”.
C y O
En esta etapa se alcanza las
tres cuartas partes del peso
seco del grano.
Madurez fisiológica
100% de la materia seca del grano acumulado
En esta etapa se alcanza el
máximo peso seco de la
planta. Los granos
maduros se identifica
buscando la capa negra,
en la parte inferior del
grano.
Fuente: INTA (2011)
Imágenes: Kansas State University
C y O
La humedad del grano
varía de 25 a 35%
Fuente: SIANEC, 2018
Resumen…
Etapas vegetativas Etapas reproductivas
Emergencia
3 hojas 5 hojas 8 hojas
Cambio
de
ápice
Elongación
de tallos
y hojas
Panoja
embuchada
Floración Grano
pastoso
Grano
duro
Madurez
fisiológica
C y O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas del olivo
Plagas del olivoPlagas del olivo
Plagas del olivo
Arnold Mamani Linares
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
Evelin Sumiano
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
12qwe34rrr
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosechaPedro Baca
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
Javier Ruano
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
Oyentes Parlantes
 
Como se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigoComo se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigo
Toledo, R. E.
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadJesus Mamani Ovando
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
Adiel CLAUDIO
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 

La actualidad más candente (20)

Plagas del olivo
Plagas del olivoPlagas del olivo
Plagas del olivo
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
 
Gramíneas..
Gramíneas..Gramíneas..
Gramíneas..
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
El cultivo del arroz
El cultivo del arrozEl cultivo del arroz
El cultivo del arroz
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
 
Como se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigoComo se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigo
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
 

Similar a Etapas de desarrollo de sorgo

Crecimiento de las plantas de maíz en tres dimensiones.
Crecimiento de las plantas de maíz en tres dimensiones.Crecimiento de las plantas de maíz en tres dimensiones.
Crecimiento de las plantas de maíz en tres dimensiones.
mabelPalacios2
 
Cultivo de Maíz.pptx
Cultivo de Maíz.pptxCultivo de Maíz.pptx
Cultivo de Maíz.pptx
yaneth569619
 
Potencial germinativo
Potencial germinativoPotencial germinativo
Potencial germinativo
BRYAN EDSON VILCATOMA HUANUQUEÑO
 
Cultivo de clima smaiz
Cultivo de clima smaizCultivo de clima smaiz
Cultivo de clima smaiz
Aldo Martin Sánchez
 
Jornada de manejo sustentable del cultivo del maiz.pdf
Jornada de manejo sustentable del cultivo del maiz.pdfJornada de manejo sustentable del cultivo del maiz.pdf
Jornada de manejo sustentable del cultivo del maiz.pdf
MyriamYauriChoque2
 
guia-fotografica-de-la-poda
guia-fotografica-de-la-podaguia-fotografica-de-la-poda
guia-fotografica-de-la-poda
Rodrigo Carrasco
 
Libro sistemasproduccioncapitulo2
Libro sistemasproduccioncapitulo2Libro sistemasproduccioncapitulo2
Libro sistemasproduccioncapitulo2
Druida Oscuro
 
Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
Älexyta Benavides
 
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Jessica Velasco
 
Como se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de MaízComo se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de Maíz
Toledo, R. E.
 
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Realidadagropecuaria
 
ciclo de vida de los árboles-1.pdf
ciclo de vida de los árboles-1.pdfciclo de vida de los árboles-1.pdf
ciclo de vida de los árboles-1.pdf
Ariel Rodriguez
 
Agrosistemas Maíz (Zea Mays).pptx
Agrosistemas Maíz (Zea Mays).pptxAgrosistemas Maíz (Zea Mays).pptx
Agrosistemas Maíz (Zea Mays).pptx
SoranyiAngulo
 
Ciclo de vida_del_mango
Ciclo de vida_del_mangoCiclo de vida_del_mango
Ciclo de vida_del_mango
Nestor Melendez Gomez
 
Copia de Cute Pastel Grid Interface Marketing Plan by Slidesgo_.pptx
Copia de Cute Pastel Grid Interface Marketing Plan by Slidesgo_.pptxCopia de Cute Pastel Grid Interface Marketing Plan by Slidesgo_.pptx
Copia de Cute Pastel Grid Interface Marketing Plan by Slidesgo_.pptx
MagaTello1
 
Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3
Mally Leiva
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
Kike Hernandez Flores
 
CULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdf
CULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdfCULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdf
CULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdf
SebastianConde7
 

Similar a Etapas de desarrollo de sorgo (20)

Crecimiento de las plantas de maíz en tres dimensiones.
Crecimiento de las plantas de maíz en tres dimensiones.Crecimiento de las plantas de maíz en tres dimensiones.
Crecimiento de las plantas de maíz en tres dimensiones.
 
Banano2
Banano2Banano2
Banano2
 
Cultivo de Maíz.pptx
Cultivo de Maíz.pptxCultivo de Maíz.pptx
Cultivo de Maíz.pptx
 
Potencial germinativo
Potencial germinativoPotencial germinativo
Potencial germinativo
 
Cultivo de clima smaiz
Cultivo de clima smaizCultivo de clima smaiz
Cultivo de clima smaiz
 
Jornada de manejo sustentable del cultivo del maiz.pdf
Jornada de manejo sustentable del cultivo del maiz.pdfJornada de manejo sustentable del cultivo del maiz.pdf
Jornada de manejo sustentable del cultivo del maiz.pdf
 
guia-fotografica-de-la-poda
guia-fotografica-de-la-podaguia-fotografica-de-la-poda
guia-fotografica-de-la-poda
 
Libro sistemasproduccioncapitulo2
Libro sistemasproduccioncapitulo2Libro sistemasproduccioncapitulo2
Libro sistemasproduccioncapitulo2
 
Practica La Semilla
Practica La SemillaPractica La Semilla
Practica La Semilla
 
Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
 
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
 
Como se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de MaízComo se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de Maíz
 
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
 
ciclo de vida de los árboles-1.pdf
ciclo de vida de los árboles-1.pdfciclo de vida de los árboles-1.pdf
ciclo de vida de los árboles-1.pdf
 
Agrosistemas Maíz (Zea Mays).pptx
Agrosistemas Maíz (Zea Mays).pptxAgrosistemas Maíz (Zea Mays).pptx
Agrosistemas Maíz (Zea Mays).pptx
 
Ciclo de vida_del_mango
Ciclo de vida_del_mangoCiclo de vida_del_mango
Ciclo de vida_del_mango
 
Copia de Cute Pastel Grid Interface Marketing Plan by Slidesgo_.pptx
Copia de Cute Pastel Grid Interface Marketing Plan by Slidesgo_.pptxCopia de Cute Pastel Grid Interface Marketing Plan by Slidesgo_.pptx
Copia de Cute Pastel Grid Interface Marketing Plan by Slidesgo_.pptx
 
Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
 
CULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdf
CULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdfCULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdf
CULTIVO MAIZ - EVIDENCIA Nro 2 (1).pdf
 

Más de Toledo, R. E.

Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mungEtapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mung
Toledo, R. E.
 
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Toledo, R. E.
 
Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019
Toledo, R. E.
 
Generacion de rendimiento
Generacion de rendimientoGeneracion de rendimiento
Generacion de rendimiento
Toledo, R. E.
 
Poroto mung 2018
Poroto mung 2018Poroto mung 2018
Poroto mung 2018
Toledo, R. E.
 
Soja 2018
Soja 2018Soja 2018
Soja 2018
Toledo, R. E.
 
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Toledo, R. E.
 
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimientoCrecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Toledo, R. E.
 
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientesConocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Toledo, R. E.
 
Poroto mung 2017
Poroto mung 2017Poroto mung 2017
Poroto mung 2017
Toledo, R. E.
 
Garbanzo 2017
Garbanzo 2017Garbanzo 2017
Garbanzo 2017
Toledo, R. E.
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
Toledo, R. E.
 
Caracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - aguaCaracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - agua
Toledo, R. E.
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoToledo, R. E.
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizToledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Toledo, R. E.
 

Más de Toledo, R. E. (20)

Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
Etapas de desarrollo de Soja, según Fehr y Caviness (1977)
 
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
 
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
 
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
 
Etapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mungEtapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mung
 
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
 
Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019
 
Generacion de rendimiento
Generacion de rendimientoGeneracion de rendimiento
Generacion de rendimiento
 
Poroto mung 2018
Poroto mung 2018Poroto mung 2018
Poroto mung 2018
 
Soja 2018
Soja 2018Soja 2018
Soja 2018
 
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
 
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimientoCrecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
 
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientesConocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
 
Poroto mung 2017
Poroto mung 2017Poroto mung 2017
Poroto mung 2017
 
Garbanzo 2017
Garbanzo 2017Garbanzo 2017
Garbanzo 2017
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
 
Caracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - aguaCaracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - agua
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Etapas de desarrollo de sorgo

  • 1. Ing. Agr. (Esp) Rubén Toledo Profesor Asistente Dpto. Producción Vegetal. FCA- UNC MP: 2818 rtoledo@agro.unc.edu.ar Como se desarrolla la planta SORGO C y O Compartiendo conocimientos
  • 2. Estados vegetativos - reproductivos Escala Según Vanderlip, R. y Reeves, H. E, 1972 Estado 0 Coleoptile visible. Estado 1 Lígula de la 3er hoja visible. Estado 2 Lígula de la 5ta hoja visible. Estado 3 Diferenciación de meristemas. Estado 4 Hoja bandera visible. Estado 5 Estado de bota o buche. Estado 6 Floración. Estado 7 Grano pastoso. Estado 8 Grano duro. Estado 9 Madurez Fisiológica. C y O
  • 3. Coleoptilo visible sobre la superficie del suelo La emergencia ocurre cuando el coleóptilo es visible en la superficie del suelo. La siembra debe realizarse con una temperatura del suelo de por lo menos 15ºC a 5 cm de profundidad, e idealmente de 18-20ºC Fuente: INTA (2011) Imágenes: Kansas State University C y O
  • 4. 3er hoja completamente expandida Hoja desplegada = Collar de la hoja y su lígula son visibles Tres hojas están completamente expandidas con un collar visible. Esta etapa ocurre de 10 a 20 días después de la emergencia, dependiendo de la temperatura del suelo y la humedad. Fuente: INTA (2011) Imágenes: Kansas State University C y O
  • 5. 5ta hoja completamente expandida Las lígulas de cinco hojas se pueden ver sin necesidad de romper la planta, la materia seca se acumula a una velocidad constante con condiciones de crecimiento satisfactorias. Durante esta etapa se determina el desarrollo potencial de la planta, ya que se establece el número total de hojas que tendrá. Fuente: INTA (2011) Imágenes: Kansas State University C y O
  • 6. Diferenciación del ápice de crecimiento Se define el número de hojas potencial. Se alcanzan las tasas máximas de crecimiento de plantas y la absorción de nutrientes. Se produce el cambio de ápice vegetativo a reproductivo. Fuente: INTA (2011) Imágenes: Kansas State University C y O
  • 7. Hoja bandera visible en el cogollo Alargamiento rápido del tallo, y se ha expandido y determinado el 80% del área foliar. La hoja bandera es visible. Fuente: INTA (2011) Imágenes: Kansas State University C y O
  • 8. Estado de bota En esta etapa todas las hojas se han expandido totalmente, el tamaño potencial de la panoja se ha determinado, y la misma se encuentra embuchada en la vaina de la hoja bandera. Fuente: INTA (2011) Imágenes: Kansas State University C y O En esta etapa comienza el período crítico de definición del rendimiento.
  • 9. La mitad de las plantas están en la etapa de floración, la cual comienza en la parte superior de la panoja. 50 % de plantas en floración Fuente: INTA (2011) Imágenes: Kansas State University C y O En esta etapa, la planta ha formado la mitad del peso seco total. El cultivo ha cumplido el 60% del tiempo total entre la siembra y madurez fisiológica.
  • 10. Grano pastoso 50% de la materia seca del grano acumulado La formación de grano comienza inmediatamente después de la floración y el grano se llena rápidamente. Fuente: INTA (2011) Imágenes: Kansas State University Un estrés severo en esta etapa puede producir granos más livianos. C y O El tallo pierde peso debido a un proceso de removilización al grano. Aproximadamente la mitad del peso seco del grano se acumula entre las etapas 6 y 7
  • 11. Grano duro 75% de la materia seca del grano acumulado Las hojas inferiores pierden funcionalidad debido a removilización de nutrientes o senescencia. Fuente: INTA (2011) Imágenes: Kansas State University Un estrés severo, así como una helada temprana, generara un grano liviano y “chuzo”. C y O En esta etapa se alcanza las tres cuartas partes del peso seco del grano.
  • 12. Madurez fisiológica 100% de la materia seca del grano acumulado En esta etapa se alcanza el máximo peso seco de la planta. Los granos maduros se identifica buscando la capa negra, en la parte inferior del grano. Fuente: INTA (2011) Imágenes: Kansas State University C y O La humedad del grano varía de 25 a 35%
  • 13. Fuente: SIANEC, 2018 Resumen… Etapas vegetativas Etapas reproductivas Emergencia 3 hojas 5 hojas 8 hojas Cambio de ápice Elongación de tallos y hojas Panoja embuchada Floración Grano pastoso Grano duro Madurez fisiológica C y O