SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO CURRICULAR DE
EDUCACIÓN FISICA
Licda. Himelda Yanet Álvarez Quintanilla
TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN:
PROGRAMACIÓN DE AULA
(PLAN ANUAL)
Universidad Pedagógica
de El Salvador
“Dr. Luis Alonso
Aparicio”
PROGRAMACION DE AULA
Es el conjunto de acciones de planificación y
desarrollo mediante las cuales se transforman las
intenciones educativas más generales en propuestas
didácticas concretas, referidas a un grupo de
alumnos específico para una ciclo o curso
determinado, que permitan alcanzar los objetivos
previstos en cada grupo, atendiendo a la diversidad
de los alumnos. Constituye el tercer nivel de
concreción curricular.
PROGRAMACION DE AULA
¿Qué elementos forman la programación del aula?
La programación de aula consiste en el conjunto de
unidades didácticas que diseña un profesor
determinado.
Supone una secuencia ordenada de las unidades
didácticas que se van a trabajar durante el año lectivo.
PROGRAMACION DE AULA
La programación tiene como finalidad de completar el
proyecto curricular de Educación Física, de llevarlo a la
realidad donde se va a desarrollar, adecuarlo a ella y
enriquecerlo con las características de dicha realidad
Con la programación de aula lo que se pretende es
llegar a concretar de manera clara, eficaz y bien
ordenada la planificación escolar, operativizando la
enseñanza para facilitar la consecución de los
objetivos
PROGRAMACION DE AULA
Es un documento
 Dinámico: es susceptible de cambios y mejora
 Abierta: debe permitir cambios.
 Coherente y Realista: ha de estar en contacto directo con
las situaciones específicas en la que ha de ser aplicada y ha
de ser posible.
 Dispuesta al cambio y a ser mejorada: se le puede hacer
modificaciones
ELEMENTOS DE LA PROGRAMACION DE
AULA
 ELEMENTOS DEL PLAN ANUAL
 1. PORTADA
 2. INTRODUCCIÓN (Resumen del contenido del trabajo desarrollado)
 3. DIAGNÓSTICO: Características del centro escolar y su entorno
 (Describir el centro escolar y su entorno, características de los estudiantes,
niveles que se imparte)
Características de los estudiantes
Características de la comunidad
Características del centro escolar (institución)
 4. ENFOQUE (programa)
 5. COMPETENCIAS (programa)
 6. OBJETIVOS
Generales (MINEDUCYT)
Generales de nivel
De grado
 7. JORNALIZACIÓN (Revisar formato)
 1. PORTADA
 2. INTRODUCCIÓN (Resumen
del contenido del trabajo
desarrollado)
 DIAGNÓSTICO
Identificación y análisis de factores que influyen el proceso
de enseñanza aprendizaje
Describir lo siguiente
 Características de los estudiantes
 Características de la comunidad
 Características del centro escolar (institución)
 4. ENFOQUE (programa)
 5. COMPETENCIAS (programa)
 6. OBJETIVOS
Generales (MINEDUCYT)
Generales de nivel
De grado
 7. JORNALIZACIÓN (Revisar formato)
LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS
 Recogen el repertorio de habilidades, conocimientos y
destrezas
 Se hallará en relación con el grado de desarrollo
evolutivo del niño.
 Conceptuales(conocer, aprender, saber, analizar o
distinguir
 Procedimentales (realizar, ejecutar) se programan de
manera secuenciada, desde las situaciones más
concretas o simples a las de mayor dificultad
 Actitudinales (respetar, valorar, cooperar, otros)
8. UNIDADES DIDÁCTICAS (nombres por cada grado. Si Son
similares por ciclo
Unidades por grado (Utilizar formato)
(Los encuentra en el programa de estudio)
SECUENCIA DE CONTENIDOS Y ALCANCES (UNIDAD UNO)
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
“ASÍ SENTIMOS NOS
MOVEMOS Y
ORIENTAMOS”
“ASÍ SENTIMOS NOS
MOVEMOS Y
ORIENTAMOS”
“ASÍ SENTIMOS NOS
MOVEMOS Y
ORIENTAMOS”
Noción de esquema, imagen
y movimiento corporal.
Relación entre imagen y
estructura exterior del cuerpo
con la aptitud física.
Definición de movimiento a partir
de la estructura corporal.
Estructura del cuerpo y las
posibilidades de movimiento
por segmentos y globalmente.
Participación de la vista,
oído y tacto en la ejecución
y orientación motriz.
Proceso de la respuesta motora
ante estímulos externos:
agudeza, seguimiento y
memoria de la vista, oído y
tacto.
Proceso neuro- fisiológico de la
respuesta motora (Arco
Reflejo).
9. SESIONES POR GRADO Y UNIDAD
Ej. Primer grado
Unidad 1
Contenido xx, 3 sesiones
Contenido xx 4 sesiones
10. METODOLOGÍA
(Apoyarse en el programa de estudio)
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
(Estrategias para atender a estudiantes con
discapacidad u otros)
11. RECURSOS
(Humanos, infraestructura, materiales,)
12. EVALUACIÓN
(Apoyarse en programa de estudio)
METODOLOGIA
Definirán el desarrollo y la forma de impartir
la actuación del docente.
Supone tener en cuenta:
Lo principios metodológicos
Las metodologías especificas
La organización de los materiales
La organización de los espacios
La organización del tiempo
El agrupamiento de los alumnos
La intervención del maestro en cada grupo de
alumnos.
TEMPORALIZACION
Tiempo necesario para impartir la programación y los
contenidos
Distribución temporal de contenidos: tiempo y
secuenciación de las sesiones.
Se ordenan en función del tiempo
Dicho período se subdivide en un conjunto de unidades
didácticas
La programación de aula por tanto estaría por tanto
conformada por un conjunto de unidades didácticas.
S E M A N A S Y D I A S L A B O R A L E S P O R A Ñ O.
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTUB NOVIEMB TOTAL
SEMANAS
DIAS.
DISTRITO: CENTRO ESCOLAR: AÑO: 20
DOCENTE RESPONSABLE: GRADOS: DE 1º A 3º
JORNALIZACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
HORAS
ASIGNADAS
POR SEMANA
PROMEDIO DE
HORAS
P/CONCEPTAL
H O R A S C L A S E S P O R U N I D A D
U N I D A D
HORAS
ANUALES
U N I D A D
GRADO 1 2 3 TOTAL 1 2 3 TOTAL.
1º GRADO
2º GRADO
3ºGRADO
U N I D A D 1 U N I D A D 2 U N I D A D 3
GRADO INICIA FINALIZA INICIA FINALIZA INICIA FINALIZ6
1º GRADO
2º GRADO
3º GRADO
LUGAR Y FECHA: ___________ F: _____________ SELLO: ______________
2 4 3 4 4 4 5 4 4 5 1 40
9 20 16 21 21 20 23 18 21 23 8 200
12 10 9 31 2 80 2.6 31 26 23 80
13 7 6 26 3 80 3 39 21 20 80
13 9 5 27 3 80 2.9 39 26 15 80
INICIA FINALIZA INICIA FINALIZA INICIA FINALIZ6
18-01-16 37-05-16 30-05-16 02-09-16 16-09-16 28-10-16
18-01-16 31-05-16 3-06-16 13-09-16 16-09-16 28-10-16
18-01-16 31-05-16 3-06-16 13-09-16 16-09-16 28-10-16
2 4 3 4 4 4 5 4 4 5 1 40
4 8 6 8 8 8 11 8 8 10 1 80
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT. OCTUBR NOV TOTAL
SEMANAS 2 4 3 4 4 4 5 4 4 5 2 41
HORAS 4 8 6 8 9 8 9 8 8 9 4 81
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT. OCTUB NOV TOTAL
SEMANAS 2 4 3 4 4 4 5 4 4 5 2 41
HORAS 3 4 3 4 4 4 5 3 4 5 2 41
PRIMER GRADO
CUARTO GRADO
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT. OCTUB NOV TOTAL
SEMANAS 2 4 3 4 4 4 5 4 4 5 2 41
HORAS 4 8 6 8 8 8 10 6 8 8 2 76
SEPTIMO GRADO
EVALUACION
Supone conocer los resultados conseguidos y
relacionarlos con los objetivos propuestos.
Se trata de evaluar la práctica docente, el currículo y la
programación del aula
Deben ser adecuadas para el estudiante
MATERIALES CURRICULARES
Debemos tener en cuenta los materiales que utilizaremos
para desarrollar las actividades
Deben ser adecuadas para el estudiante
TOMA DE DECISIONES
Se lleva a cabo a partir
delos resultados obtenidos
en la evaluación
Supone el ajuste de la
programación de aula
PROGRAMACIÓN DE AULA (PLAN ANUAL)
ELEMENTOS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
El Plan anual de trabajo debe considerar un conjunto de elementos
estructurados en forma lógica, de tal manera que obtenga coherencia
interna, es decir, correspondencia entre sus partes:
 Diagnostico o identificación de las necesidades prioritarias
(contexto escolar: características de la población)
 Objetivos anuales u operativos.( ¿Qué se quiere lograr en un
año?)
 Metas
 Estrategias (¿Cómo lograr las metas)
 Actividades y proyectos específicos. (¿Qué actividades y/o
proyecto permitirán lograr los objetivos y en que tiempo?)
 Recursos. (¿Qué medios se utilizaran?)
 Evaluación

Más contenido relacionado

Similar a PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx

Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Miss nina
 
Blog unidadtres
Blog unidadtresBlog unidadtres
Blog unidadtres
Paojessi
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014mariandrade2013
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Lovely Ary W
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
Clemente Morón Palacios
 
Entregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiago
Entregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiagoEntregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiago
Entregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiago
Lic Mauricio Magno
 
EL PLAN DE CURSO.pptx
EL PLAN DE CURSO.pptxEL PLAN DE CURSO.pptx
EL PLAN DE CURSO.pptx
AlbertoGarcia965174
 
Curriculo_Educacion_Evaluación
Curriculo_Educacion_EvaluaciónCurriculo_Educacion_Evaluación
Curriculo_Educacion_Evaluación
SED CARTAGENA
 
Programacion anual taller docente-dic 2015
Programacion anual taller docente-dic 2015Programacion anual taller docente-dic 2015
Programacion anual taller docente-dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Planificacion c 2016
Planificacion c 2016Planificacion c 2016
Planificacion c 2016
Carmen Aquije Huapaya
 
PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016
Noni Gus
 
programacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptxprogramacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
planificacion pedagogica.ppt
planificacion pedagogica.pptplanificacion pedagogica.ppt
planificacion pedagogica.ppt
JakneliClaudioCaldas
 
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4ºEstructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4ºximeret
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
S4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogueS4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogue
Nan891013
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 

Similar a PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx (20)

Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)
 
Blog unidadtres
Blog unidadtresBlog unidadtres
Blog unidadtres
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 
Entregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiago
Entregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiagoEntregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiago
Entregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiago
 
EL PLAN DE CURSO.pptx
EL PLAN DE CURSO.pptxEL PLAN DE CURSO.pptx
EL PLAN DE CURSO.pptx
 
Curriculo_Educacion_Evaluación
Curriculo_Educacion_EvaluaciónCurriculo_Educacion_Evaluación
Curriculo_Educacion_Evaluación
 
Programacion anual taller docente-dic 2015
Programacion anual taller docente-dic 2015Programacion anual taller docente-dic 2015
Programacion anual taller docente-dic 2015
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
Planificacion c 2016
Planificacion c 2016Planificacion c 2016
Planificacion c 2016
 
PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016
 
programacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptxprogramacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptx
 
Clase (1)
Clase (1)Clase (1)
Clase (1)
 
planificacion pedagogica.ppt
planificacion pedagogica.pptplanificacion pedagogica.ppt
planificacion pedagogica.ppt
 
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4ºEstructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
S4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogueS4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogue
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx

  • 1. DESARROLLO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FISICA Licda. Himelda Yanet Álvarez Quintanilla TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN: PROGRAMACIÓN DE AULA (PLAN ANUAL) Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
  • 2. PROGRAMACION DE AULA Es el conjunto de acciones de planificación y desarrollo mediante las cuales se transforman las intenciones educativas más generales en propuestas didácticas concretas, referidas a un grupo de alumnos específico para una ciclo o curso determinado, que permitan alcanzar los objetivos previstos en cada grupo, atendiendo a la diversidad de los alumnos. Constituye el tercer nivel de concreción curricular.
  • 3. PROGRAMACION DE AULA ¿Qué elementos forman la programación del aula? La programación de aula consiste en el conjunto de unidades didácticas que diseña un profesor determinado. Supone una secuencia ordenada de las unidades didácticas que se van a trabajar durante el año lectivo.
  • 4. PROGRAMACION DE AULA La programación tiene como finalidad de completar el proyecto curricular de Educación Física, de llevarlo a la realidad donde se va a desarrollar, adecuarlo a ella y enriquecerlo con las características de dicha realidad Con la programación de aula lo que se pretende es llegar a concretar de manera clara, eficaz y bien ordenada la planificación escolar, operativizando la enseñanza para facilitar la consecución de los objetivos
  • 5. PROGRAMACION DE AULA Es un documento  Dinámico: es susceptible de cambios y mejora  Abierta: debe permitir cambios.  Coherente y Realista: ha de estar en contacto directo con las situaciones específicas en la que ha de ser aplicada y ha de ser posible.  Dispuesta al cambio y a ser mejorada: se le puede hacer modificaciones
  • 6. ELEMENTOS DE LA PROGRAMACION DE AULA  ELEMENTOS DEL PLAN ANUAL  1. PORTADA  2. INTRODUCCIÓN (Resumen del contenido del trabajo desarrollado)  3. DIAGNÓSTICO: Características del centro escolar y su entorno  (Describir el centro escolar y su entorno, características de los estudiantes, niveles que se imparte) Características de los estudiantes Características de la comunidad Características del centro escolar (institución)  4. ENFOQUE (programa)  5. COMPETENCIAS (programa)  6. OBJETIVOS Generales (MINEDUCYT) Generales de nivel De grado  7. JORNALIZACIÓN (Revisar formato)
  • 7.  1. PORTADA  2. INTRODUCCIÓN (Resumen del contenido del trabajo desarrollado)  DIAGNÓSTICO Identificación y análisis de factores que influyen el proceso de enseñanza aprendizaje Describir lo siguiente  Características de los estudiantes  Características de la comunidad  Características del centro escolar (institución)
  • 8.  4. ENFOQUE (programa)  5. COMPETENCIAS (programa)  6. OBJETIVOS Generales (MINEDUCYT) Generales de nivel De grado  7. JORNALIZACIÓN (Revisar formato)
  • 9. LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE CONTENIDOS  Recogen el repertorio de habilidades, conocimientos y destrezas  Se hallará en relación con el grado de desarrollo evolutivo del niño.  Conceptuales(conocer, aprender, saber, analizar o distinguir  Procedimentales (realizar, ejecutar) se programan de manera secuenciada, desde las situaciones más concretas o simples a las de mayor dificultad  Actitudinales (respetar, valorar, cooperar, otros) 8. UNIDADES DIDÁCTICAS (nombres por cada grado. Si Son similares por ciclo Unidades por grado (Utilizar formato) (Los encuentra en el programa de estudio)
  • 10. SECUENCIA DE CONTENIDOS Y ALCANCES (UNIDAD UNO) PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO “ASÍ SENTIMOS NOS MOVEMOS Y ORIENTAMOS” “ASÍ SENTIMOS NOS MOVEMOS Y ORIENTAMOS” “ASÍ SENTIMOS NOS MOVEMOS Y ORIENTAMOS” Noción de esquema, imagen y movimiento corporal. Relación entre imagen y estructura exterior del cuerpo con la aptitud física. Definición de movimiento a partir de la estructura corporal. Estructura del cuerpo y las posibilidades de movimiento por segmentos y globalmente. Participación de la vista, oído y tacto en la ejecución y orientación motriz. Proceso de la respuesta motora ante estímulos externos: agudeza, seguimiento y memoria de la vista, oído y tacto. Proceso neuro- fisiológico de la respuesta motora (Arco Reflejo).
  • 11. 9. SESIONES POR GRADO Y UNIDAD Ej. Primer grado Unidad 1 Contenido xx, 3 sesiones Contenido xx 4 sesiones
  • 12. 10. METODOLOGÍA (Apoyarse en el programa de estudio) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (Estrategias para atender a estudiantes con discapacidad u otros) 11. RECURSOS (Humanos, infraestructura, materiales,) 12. EVALUACIÓN (Apoyarse en programa de estudio)
  • 13. METODOLOGIA Definirán el desarrollo y la forma de impartir la actuación del docente. Supone tener en cuenta: Lo principios metodológicos Las metodologías especificas La organización de los materiales La organización de los espacios La organización del tiempo El agrupamiento de los alumnos La intervención del maestro en cada grupo de alumnos.
  • 14. TEMPORALIZACION Tiempo necesario para impartir la programación y los contenidos Distribución temporal de contenidos: tiempo y secuenciación de las sesiones. Se ordenan en función del tiempo Dicho período se subdivide en un conjunto de unidades didácticas La programación de aula por tanto estaría por tanto conformada por un conjunto de unidades didácticas.
  • 15. S E M A N A S Y D I A S L A B O R A L E S P O R A Ñ O. MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTUB NOVIEMB TOTAL SEMANAS DIAS. DISTRITO: CENTRO ESCOLAR: AÑO: 20 DOCENTE RESPONSABLE: GRADOS: DE 1º A 3º JORNALIZACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS PROCEDIMENTALES HORAS ASIGNADAS POR SEMANA PROMEDIO DE HORAS P/CONCEPTAL H O R A S C L A S E S P O R U N I D A D U N I D A D HORAS ANUALES U N I D A D GRADO 1 2 3 TOTAL 1 2 3 TOTAL. 1º GRADO 2º GRADO 3ºGRADO U N I D A D 1 U N I D A D 2 U N I D A D 3 GRADO INICIA FINALIZA INICIA FINALIZA INICIA FINALIZ6 1º GRADO 2º GRADO 3º GRADO LUGAR Y FECHA: ___________ F: _____________ SELLO: ______________ 2 4 3 4 4 4 5 4 4 5 1 40 9 20 16 21 21 20 23 18 21 23 8 200 12 10 9 31 2 80 2.6 31 26 23 80 13 7 6 26 3 80 3 39 21 20 80 13 9 5 27 3 80 2.9 39 26 15 80 INICIA FINALIZA INICIA FINALIZA INICIA FINALIZ6 18-01-16 37-05-16 30-05-16 02-09-16 16-09-16 28-10-16 18-01-16 31-05-16 3-06-16 13-09-16 16-09-16 28-10-16 18-01-16 31-05-16 3-06-16 13-09-16 16-09-16 28-10-16 2 4 3 4 4 4 5 4 4 5 1 40 4 8 6 8 8 8 11 8 8 10 1 80
  • 16. MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT. OCTUBR NOV TOTAL SEMANAS 2 4 3 4 4 4 5 4 4 5 2 41 HORAS 4 8 6 8 9 8 9 8 8 9 4 81 MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT. OCTUB NOV TOTAL SEMANAS 2 4 3 4 4 4 5 4 4 5 2 41 HORAS 3 4 3 4 4 4 5 3 4 5 2 41 PRIMER GRADO CUARTO GRADO MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT. OCTUB NOV TOTAL SEMANAS 2 4 3 4 4 4 5 4 4 5 2 41 HORAS 4 8 6 8 8 8 10 6 8 8 2 76 SEPTIMO GRADO
  • 17. EVALUACION Supone conocer los resultados conseguidos y relacionarlos con los objetivos propuestos. Se trata de evaluar la práctica docente, el currículo y la programación del aula Deben ser adecuadas para el estudiante MATERIALES CURRICULARES Debemos tener en cuenta los materiales que utilizaremos para desarrollar las actividades Deben ser adecuadas para el estudiante
  • 18. TOMA DE DECISIONES Se lleva a cabo a partir delos resultados obtenidos en la evaluación Supone el ajuste de la programación de aula
  • 19. PROGRAMACIÓN DE AULA (PLAN ANUAL) ELEMENTOS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. El Plan anual de trabajo debe considerar un conjunto de elementos estructurados en forma lógica, de tal manera que obtenga coherencia interna, es decir, correspondencia entre sus partes:  Diagnostico o identificación de las necesidades prioritarias (contexto escolar: características de la población)  Objetivos anuales u operativos.( ¿Qué se quiere lograr en un año?)  Metas  Estrategias (¿Cómo lograr las metas)  Actividades y proyectos específicos. (¿Qué actividades y/o proyecto permitirán lograr los objetivos y en que tiempo?)  Recursos. (¿Qué medios se utilizaran?)  Evaluación