SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCER
NIVEL DE
CONCRECIÓN
DESCRIPCION :
TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN
Entendemos por programación curricular de aula el
conjunto de estrategias y actividades de enseñanza-
aprendizaje que cada profesor realiza con su grupo de
alumnos.
¿QUE APRENDI?
Cuarto
nivel de
concreción
curricular
Relativo a las
adaptaciones
individuales
Vinculada a
la atención a
la diversidad
Separar la atención
a los alumnos con
NEE de la
programación
Supondría negar
conceptos como
la comprensividad
de las diferencias
Base del proceso
educativo tal y
como es entendido
en la actualidad
¿QUE APRENDI ?
DESCRIPCION :
Plan de bloques
Son agrupaciones de aprendizajes básicos, definidos en
términos de destrezas con criterios de desempeño con la
finalidad de garantizar los conocimientos y competencias
que permitan adquirir una formación sólida y continuar con
aprovechamiento las etapas posteriores.
Son agrupaciones de aprendizajes básicos, definidos en términos de
destrezas con criterios de desempeño referidos a un subnivel/nivel
de educación básica .
Garantizar los conocimientos y competencias que permitan adquirir
una formación sólida y continuar al estudiante .
Con la finalidad
• Lenguaje y literatura
• Ingles
• Matemática
• Ciencias Naturales
• Estudios Sociales
• Educación Física
• Educación cultural y Artística
• Lenguaje y literatura
• Inglés
• Matemática
• Química
• Biología
• Física
• Historia
• Filosofía
• Educación para la Ciudadanía
• Educación Física
• Educación cultural y Artística
• Emprendimiento y Gestión
PLAN DE DESTREZAS
CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
DESCRIPCION:
PLAN DE DESTREZAS CON
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Todo currículo responde a las preguntas: ¿para qué enseñar?
¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué,
cómo y cuándo evaluar
¿QUE APRENDI?
PLAN DE
REFUERZO
ACADEMICO
DESCRIPCION:
PLAN DE REFUERZO
ACADEMICO
Es un conjunto de estrategias planificadas que
complementan, consolidan o enriquecen la acción
educativa ordinaria :
¿QUE APRENDI?
Conjunto de estrategias planificadas que
complementan, consolidan o enriquecen la
acción educativa ordinaria.PLANDE REFUERZOACADEMICO
Directivos Docentes/Psicólogos/Especialistas
Padres de familia y/o representante legal
Diversos actores
• Establecer, con claridad, los objetivos
mínimos y las destrezas a conseguir por todo
el grupo que participa del refuerzo académico.
• Organizar a los alumnos que participan: todo
el mismo día o cada grupo un día de la
semana.
• Planificar el horario de atención ya sea de
manera individual o grupal.
• Refuerzo académico grupal
• Aprendizaje cooperativo
• Enseñanza compartida
Estrategias se puede aplicar para el refuerzo académico
Estrategias de
Programación
Estrategias
Metodológicas
ESTRUCTURA DE DATOS
INFORMALES
DESCRIPCION :
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
Es un documento que corresponde al segundo nivel de
concreción curricular y aporta una visión general de lo que
se trabajará durante todo el año escolar; este documento es el
resultado del trabajo en equipo de las autoridades y el grupo
de docentes de las diferentes áreas (Matemática, Lengua y
Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación
Física, Educación Cultural y Artística, Lengua Extranjera),
expertos profesionales, y docentes de Educación Inicial.
¿QUE APRENDI?
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA) Es un documento que corresponde al segundo nivel de concreción curricular y aporta
una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar; este documento es el resultado del trabajo en equipo de las autoridades y
el grupo de docentes de las diferentes áreas (Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física,
Educación Cultural y Artística, Lengua Extranjera), expertos profesionales, y docentes de Educación Inicial.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
La planificación didáctica organiza y conduce los procesos de enseñanza y aprendizaje necesarios para la consecución de los objetivos
educativos prescritos en la planificación. Además, permite reflexionar y tomar decisiones acertadas, tener claro qué necesidades de aprendizaje
tienen los estudiantes, qué se debe llevar al aula y cómo se pueden organizar las estrategias metodológicas para que el aprendizaje sea
significativo para todos y de esta manera brindar atención a la diversidad de los estudiantes.
La Actualización y Fortalecimiento Curricular demanda una nueva forma de abordar la ciencia en cada una de las áreas y exige replantear la
planificación didáctica como un sistema integrado de los componentes curriculares, con el fin de desarrollar las destrezas con criterios de
desempeño, alcanzar los indicadores esenciales de evaluación y lograr el perfil de salida de la Educación General Básica, el mismo que incluye
aspectos formativos del estudiante relacionados con el Buen Vivir.
ESTRUCTURA DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
La Planificación didáctica tiene un tiempo de aplicación aproximado de seis semanas, en la misma se planificará un bloque curricular
propuesto en el documento de AFCEB. En el caso específico del área de Matemática se planificará un módulo en el que se integre tres o más
bloques curriculares. En el título de la planificación de Matemática se pueden enlistar los nombres de los bloques curriculares que se integran
en el módulo.
Porque es importante la
construcción participativa
del PEI
(Nuevo horizonte - ¿Que es
el PEI? - La
sensibilización)
DESCRIPCION :
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
(PEI)
Es la carta de navegación de las escuelas y colegios,
en donde se especifican entre otros aspectos los
principios y fines del establecimiento, los recursos
docentes y didácticos disponibles y necesarios, la
estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y
ESSTUDIANTES Y EL SISYEMA DE GESTION
¿QUE APRENDI?
CUAL ES LA
REALIZAD DE
NUESTRA
INSTITUCION
EDUCATIVA
(AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL E
INFORME DE
AUTOEVALUACIÓN)
¿QUE APRENDI?
DESCRIPCION :
¿QUE APRENDI?
Blog unidadtres
Blog unidadtres
Blog unidadtres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
Tatiana Alban
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
Rebeca Ramos Cordero
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
adrianatoabanda
 
Orden de 25 de julio de 2008,
Orden de 25 de julio de 2008,Orden de 25 de julio de 2008,
Orden de 25 de julio de 2008,
Almamg
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
JAIME A. AYALA CARDONA
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
José Francisco Durán Medina
 
Pca preparatoria
Pca preparatoriaPca preparatoria
Pca preparatoria
Fernando Espinoza
 
Pca exposicion grupal
Pca exposicion grupalPca exposicion grupal
Pca exposicion grupal
Fabyan V. Yangol
 
Claudia presentacion curso
Claudia presentacion cursoClaudia presentacion curso
Claudia presentacion curso
Claudia Hernandez
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Juan Fontanillas
 
Adaptaciones de acceso al curriculum
Adaptaciones de acceso al curriculumAdaptaciones de acceso al curriculum
Adaptaciones de acceso al curriculumtanya059
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
albita guevara
 
Documento orientador.....
Documento orientador.....Documento orientador.....
Documento orientador.....
AydaAndrade1
 
Planeacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandraPlaneacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandra
alejandragaxiola2199
 
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeibEstrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeibIván Velasco
 

La actualidad más candente (18)

Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
 
Orden de 25 de julio de 2008,
Orden de 25 de julio de 2008,Orden de 25 de julio de 2008,
Orden de 25 de julio de 2008,
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Clase (1)
Clase (1)Clase (1)
Clase (1)
 
Pca preparatoria
Pca preparatoriaPca preparatoria
Pca preparatoria
 
Pca exposicion grupal
Pca exposicion grupalPca exposicion grupal
Pca exposicion grupal
 
Claudia presentacion curso
Claudia presentacion cursoClaudia presentacion curso
Claudia presentacion curso
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones de acceso al curriculum
Adaptaciones de acceso al curriculumAdaptaciones de acceso al curriculum
Adaptaciones de acceso al curriculum
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
7 orientacion
7 orientacion7 orientacion
7 orientacion
 
Documento orientador.....
Documento orientador.....Documento orientador.....
Documento orientador.....
 
Planeacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandraPlaneacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandra
 
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeibEstrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
 

Similar a Blog unidadtres

Blog unidadtres
Blog unidadtresBlog unidadtres
Blog unidadtres
Paojessi
 
Diseño unidad 3 resúmenes
Diseño unidad 3 resúmenesDiseño unidad 3 resúmenes
Diseño unidad 3 resúmenes
Gissela Pineda
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
Magaly Zuñiga
 
Plan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academico Plan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academico
Brayan Holguin
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
karen martinez
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básicoOrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básicoOrientadoraVictoria
 
Programa de estudio orientación 5° básico
Programa de estudio orientación   5° básicoPrograma de estudio orientación   5° básico
Programa de estudio orientación 5° básicoOrientadoraVictoria
 
PCA
PCAPCA
Pca
PcaPca
Pca
PcaPca
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUALPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
WendiTeneUsca
 
Planificación Curricular Anual
Planificación Curricular AnualPlanificación Curricular Anual
Planificación Curricular Anual
Paulina Mañay
 
PCA
PCAPCA
Pca
PcaPca
Pca
PcaPca
14_Planificación Curricular Anual
14_Planificación Curricular Anual14_Planificación Curricular Anual
14_Planificación Curricular Anual
Erick Quiguiri
 

Similar a Blog unidadtres (20)

Blog unidadtres
Blog unidadtresBlog unidadtres
Blog unidadtres
 
Diseño unidad 3 resúmenes
Diseño unidad 3 resúmenesDiseño unidad 3 resúmenes
Diseño unidad 3 resúmenes
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
 
Plan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academico Plan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academico
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
 
Programa de estudio orientación 3° básico
Programa de estudio orientación   3° básicoPrograma de estudio orientación   3° básico
Programa de estudio orientación 3° básico
 
Programa de estudio orientación 5° básico
Programa de estudio orientación   5° básicoPrograma de estudio orientación   5° básico
Programa de estudio orientación 5° básico
 
PCA
PCAPCA
PCA
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUALPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
 
Planificación Curricular Anual
Planificación Curricular AnualPlanificación Curricular Anual
Planificación Curricular Anual
 
Pca
PcaPca
Pca
 
PCA
PCAPCA
PCA
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
14_Planificación Curricular Anual
14_Planificación Curricular Anual14_Planificación Curricular Anual
14_Planificación Curricular Anual
 

Más de Paojessi

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Paojessi
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Paojessi
 
Lo q aprendi segundo grupo
Lo q aprendi segundo grupoLo q aprendi segundo grupo
Lo q aprendi segundo grupo
Paojessi
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
Paojessi
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
Paojessi
 
Competencias a-desarrollar-en-la-escuela-helen
Competencias a-desarrollar-en-la-escuela-helenCompetencias a-desarrollar-en-la-escuela-helen
Competencias a-desarrollar-en-la-escuela-helen
Paojessi
 
Aporte de gestion
Aporte de gestionAporte de gestion
Aporte de gestion
Paojessi
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Paojessi
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Paojessi
 
Subir segundo
Subir segundoSubir segundo
Subir segundo
Paojessi
 
Imprimir aporte personal
Imprimir aporte personalImprimir aporte personal
Imprimir aporte personal
Paojessi
 
Jesi
JesiJesi
Jesi
Paojessi
 
Jesssica
JesssicaJesssica
Jesssica
Paojessi
 
Jessisss cialidad
Jessisss  cialidadJessisss  cialidad
Jessisss cialidad
Paojessi
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Paojessi
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Paojessi
 
Jessisss cialidad
Jessisss  cialidadJessisss  cialidad
Jessisss cialidad
Paojessi
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Paojessi
 
Unidad dos blog
Unidad dos blogUnidad dos blog
Unidad dos blog
Paojessi
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
Paojessi
 

Más de Paojessi (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Lo q aprendi segundo grupo
Lo q aprendi segundo grupoLo q aprendi segundo grupo
Lo q aprendi segundo grupo
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
Competencias a-desarrollar-en-la-escuela-helen
Competencias a-desarrollar-en-la-escuela-helenCompetencias a-desarrollar-en-la-escuela-helen
Competencias a-desarrollar-en-la-escuela-helen
 
Aporte de gestion
Aporte de gestionAporte de gestion
Aporte de gestion
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Subir segundo
Subir segundoSubir segundo
Subir segundo
 
Imprimir aporte personal
Imprimir aporte personalImprimir aporte personal
Imprimir aporte personal
 
Jesi
JesiJesi
Jesi
 
Jesssica
JesssicaJesssica
Jesssica
 
Jessisss cialidad
Jessisss  cialidadJessisss  cialidad
Jessisss cialidad
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Jessisss cialidad
Jessisss  cialidadJessisss  cialidad
Jessisss cialidad
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Unidad dos blog
Unidad dos blogUnidad dos blog
Unidad dos blog
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Blog unidadtres

  • 2.
  • 3.
  • 4. DESCRIPCION : TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN Entendemos por programación curricular de aula el conjunto de estrategias y actividades de enseñanza- aprendizaje que cada profesor realiza con su grupo de alumnos. ¿QUE APRENDI?
  • 5. Cuarto nivel de concreción curricular Relativo a las adaptaciones individuales Vinculada a la atención a la diversidad Separar la atención a los alumnos con NEE de la programación Supondría negar conceptos como la comprensividad de las diferencias Base del proceso educativo tal y como es entendido en la actualidad
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿QUE APRENDI ? DESCRIPCION : Plan de bloques Son agrupaciones de aprendizajes básicos, definidos en términos de destrezas con criterios de desempeño con la finalidad de garantizar los conocimientos y competencias que permitan adquirir una formación sólida y continuar con aprovechamiento las etapas posteriores.
  • 10. Son agrupaciones de aprendizajes básicos, definidos en términos de destrezas con criterios de desempeño referidos a un subnivel/nivel de educación básica . Garantizar los conocimientos y competencias que permitan adquirir una formación sólida y continuar al estudiante . Con la finalidad
  • 11. • Lenguaje y literatura • Ingles • Matemática • Ciencias Naturales • Estudios Sociales • Educación Física • Educación cultural y Artística • Lenguaje y literatura • Inglés • Matemática • Química • Biología • Física • Historia • Filosofía • Educación para la Ciudadanía • Educación Física • Educación cultural y Artística • Emprendimiento y Gestión
  • 12.
  • 13. PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
  • 14. DESCRIPCION: PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Todo currículo responde a las preguntas: ¿para qué enseñar? ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar ¿QUE APRENDI?
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. DESCRIPCION: PLAN DE REFUERZO ACADEMICO Es un conjunto de estrategias planificadas que complementan, consolidan o enriquecen la acción educativa ordinaria : ¿QUE APRENDI?
  • 20. Conjunto de estrategias planificadas que complementan, consolidan o enriquecen la acción educativa ordinaria.PLANDE REFUERZOACADEMICO Directivos Docentes/Psicólogos/Especialistas Padres de familia y/o representante legal Diversos actores
  • 21. • Establecer, con claridad, los objetivos mínimos y las destrezas a conseguir por todo el grupo que participa del refuerzo académico. • Organizar a los alumnos que participan: todo el mismo día o cada grupo un día de la semana. • Planificar el horario de atención ya sea de manera individual o grupal. • Refuerzo académico grupal • Aprendizaje cooperativo • Enseñanza compartida Estrategias se puede aplicar para el refuerzo académico Estrategias de Programación Estrategias Metodológicas
  • 22.
  • 24. DESCRIPCION : PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA) Es un documento que corresponde al segundo nivel de concreción curricular y aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar; este documento es el resultado del trabajo en equipo de las autoridades y el grupo de docentes de las diferentes áreas (Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Educación Cultural y Artística, Lengua Extranjera), expertos profesionales, y docentes de Educación Inicial. ¿QUE APRENDI?
  • 25. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA) Es un documento que corresponde al segundo nivel de concreción curricular y aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar; este documento es el resultado del trabajo en equipo de las autoridades y el grupo de docentes de las diferentes áreas (Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Educación Cultural y Artística, Lengua Extranjera), expertos profesionales, y docentes de Educación Inicial. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA La planificación didáctica organiza y conduce los procesos de enseñanza y aprendizaje necesarios para la consecución de los objetivos educativos prescritos en la planificación. Además, permite reflexionar y tomar decisiones acertadas, tener claro qué necesidades de aprendizaje tienen los estudiantes, qué se debe llevar al aula y cómo se pueden organizar las estrategias metodológicas para que el aprendizaje sea significativo para todos y de esta manera brindar atención a la diversidad de los estudiantes. La Actualización y Fortalecimiento Curricular demanda una nueva forma de abordar la ciencia en cada una de las áreas y exige replantear la planificación didáctica como un sistema integrado de los componentes curriculares, con el fin de desarrollar las destrezas con criterios de desempeño, alcanzar los indicadores esenciales de evaluación y lograr el perfil de salida de la Educación General Básica, el mismo que incluye aspectos formativos del estudiante relacionados con el Buen Vivir. ESTRUCTURA DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA La Planificación didáctica tiene un tiempo de aplicación aproximado de seis semanas, en la misma se planificará un bloque curricular propuesto en el documento de AFCEB. En el caso específico del área de Matemática se planificará un módulo en el que se integre tres o más bloques curriculares. En el título de la planificación de Matemática se pueden enlistar los nombres de los bloques curriculares que se integran en el módulo.
  • 26.
  • 27. Porque es importante la construcción participativa del PEI (Nuevo horizonte - ¿Que es el PEI? - La sensibilización)
  • 28. DESCRIPCION : PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Es la carta de navegación de las escuelas y colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y ESSTUDIANTES Y EL SISYEMA DE GESTION ¿QUE APRENDI?
  • 29.
  • 30. CUAL ES LA REALIZAD DE NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA (AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL E INFORME DE AUTOEVALUACIÓN)
  • 32.
  • 33.
  • 34.