SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN CURRICULAR
ANUAL (PCA)
Unidad Planificación Curricular Anual
OBJETIVOS
1. Identificar la importancia del PCA
2. Conocer el proceso de construcción del
PCA
EL CURRÍCULO
 Plan de acción o documento escrito que incluye
estrategias para el logro deseado de metas y fines. Los
pasos del planeador son secuénciales. Tiene un
comienzo, final y un proceso. Taylor lo define como un
plan que provee sistemas de aprendizaje,
oportunidades para las personas en ser educadas.
Fundamentos del currículo
 Fundamentación sociológica
 Hace referencia al conjunto de demandas que la
sociedad realiza a un proyecto de formación
determinado y tiene como finalidad adecuar ese
proyecto a las necesidades, valores y expectativas
sociales.
 Fundamentación epistemológica
 Se refiere a las exigencias que imponen al diseño
curricular, las características propias de las disciplinas
que se toman como referencia al seleccionar y
organizar los contenidos.
Fundamentos del currículo
 Fundamentación psicológica
 Considera las concepciones y teorías sobre el
desarrollo y el aprendizaje que se toman como
referencia a la hora de decidir la metodología, la
selección y formulación de los objetivos y la
organización de los contenidos.
 Fundamentación pedagógica
 Tiene que ver con las concepciones teóricas que uno
sostiene acerca de cómo se debe enseñar, tanto en
general, como en lo que afecta a una determinada
materia o contenido.
Diseño curricular
 El diseño se refiere a la forma en que se conceptualiza y
organízalos principales componentes de un currículo,
para proveer dirección y guía al desarrollo y ejecución
curricular. Sin embargo, la manera en que se desarrolla
un currículo está determinada por la manera que se
define el currículo.
 El diseño curricular es variado, porque se basa en los
valores y creencias acerca de la educación de quien lo
construye tomando en cuenta las prioridades escolares
y opinión acerca de cómo los estudiantes aprenden.
Definición PLAN CURRICULAR
ANUAL (PCA)
 Aporta una visión general de lo que se trabajará
durante todo el año escolar; este documento es el
resultado del trabajo en equipo de las autoridades
y el grupo de docentes de las diferentes áreas
(Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física,
Educación Cultural y Artística, Lengua
Extranjera), expertos profesionales, y docentes de
Educación Inicial.
Importancia de la Planificación
Curricular
 La planificación curricular se concibe como una
metodología de trabajo para la toma de decisiones
oportunas y efectivas del quehacer educativo, además
es un elemento que contribuye a optimizar la praxis
educativa, por ello el agente de enseñanza debe estar
inmerso en el área de planificación curricular, puesto
que esta fortalece el accionar pedagógico. Asimismo,
busca integrar a todos los actores del hecho educativo,
es decir todas y todos son corresponsables del proceso
enseñanza y aprendizaje, por ello se hace necesario
contar con un currículo pertinente al contexto social
donde se desenvuelvan las y los estudiantes
Importancia de la Planificación
Curricular
 En el mismo orden de ideas, para la elaboración de un
currículo es sumamente importante tomar en
consideración las potencialidades necesidades e
intereses de los educando, así como también los
criterios de coherencia, factibilidad, relevancia y
participación entre otros, lo que facilita la apropiación
de aprendizajes significativos, además en este se
establece el perfil del egresado(a) que sea un individuo
critico reflexivo capaz de transformar su realidad
social.
Importancia de la Planificación
Curricular
 Finalmente, la planificación curricular le permite al
docente orientar y/o encaminar su praxis en su
quehacer diario bien sea en el salón de clase o fuera de
este, así que el docente está llamado a promover
acciones pedagógicas que coadyuven en la solución de
los desaciertos o debilidades que estén afectando a las
comunidades aprendizaje, lo que contribuye a la
formación del nuevo republicano, comprometido y
responsable con el desarrollo de la sociedad, donde se
cultiven los valores humanos y se imparta una
educación de calidad.
¿QUÉ CONTIENE EL PCA?
 Datos informativos
 Tiempo
 Objetivos generales: (objetivos de subnivel)
 Ejes transversales
 Desarrollo de unidades de planificación (objetivos,
contenidos, metodología, evaluación)
 Recursos
 Observaciones
Planificación curricular anualLOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Corresponde a las áreas del conocimiento propuestas en las mallas curriculares de la
EGB y BGU. No aplica para EI.
Asignatura: La correspondiente al área según la malla
curricular
Docente(s): Nombres del equipo de docentes que realizan la planificación
Grupo/Grado/curso: Especificar el grupo de EI, grado de EGB o curso de
BGU.
Nivel Educativo: Especificar si se trata de EI, EGB o BGU
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de
trabajo
Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
Según la malla curricular. 40 Semanas. Tiempo considerado para evaluación e imprevistos. 40 menos las semanas de evaluación e imprevistos. Carga horaria por el número
de semanas de clase.
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
Corresponden a los objetivos generales del área. Los propuestos por la institución para cada uno de los grados en articulación con lo propuesto en los objetivos del subnivel.
4. EJES TRANSVERSALES: Los determinados por la institución educativa en concordancia con los principios del Buen Vivir.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
N.º Título de la
unidad de
planificación
Objetivos
específicos de la
unidad de
planificación
Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en
semanas
Número de la
unidad de
planificación
según el orden
de la secuencia
Título descriptivo
de cada unidad de
planificación
Los determinados
por el equipo de
docentes y en
articulación con los
objetivos del
grado/curso
Los que se tratarán en el desarrollo de
cada unidad de planificación, son
seleccionados por el equipo de docentes
en relación a los propuestos en los
currículos de las áreas.
EI: destrezas
EGB, BGU: destrezas con criterios de
desempeño.
EIB: saberes y conocimientos
BT y BC: competencias
Conjunto de orientaciones metodológicas y
descripción general del tipo de actividades
que se realizarán con el alumnado para
trabajar el conjunto de destrezas con
criterios de desempeño propuestas para cada
unidad de planificación.
Son planteadas por el equipo de docentes.
Criterios de evaluación propuestos en
el currículo
Indicadores de evaluación
(desagregados del currículo).
Semanas según
el número de
unidades de
planificación
…
6. RECURSOS/BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Recursos que se emplearán en el desarrollo de la unidad de planificación, especialmente aquella bibliografía empleada
tanto en el fundamento del diseño de cada unidad de planificación como textos seleccionados para el trabajo con el
alumnado.
Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la
planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor
cumplimiento de lo planificado en el instrumento.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
maraorona38
 
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
Tania Reyna
 
Planeamiento Educativo
Planeamiento EducativoPlaneamiento Educativo
Planeamiento Educativo
sylvanagonzalezm
 
Plan de-refuerzo
Plan de-refuerzoPlan de-refuerzo
Plan de-refuerzo
Ricardo Marca Quito
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
Ydal Morales
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
massielbisono
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Geraldine Durango
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
Zuqii Uvitha
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizajePlanificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Fairy
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
Ricardo Marca Quito
 
PlanificacióN Educativa
PlanificacióN EducativaPlanificacióN Educativa
PlanificacióN Educativa
guest091a3a
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
Carlos Chiquitó
 
Planeacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandraPlaneacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandra
alejandragaxiola2199
 
Como monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el peiComo monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el pei
Katy Allauca
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero
 
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
andreaortiz1996
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
Planificación educatica
Planificación educaticaPlanificación educatica
Planificación educatica
David Medina
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Planeamiento Educativo
Planeamiento EducativoPlaneamiento Educativo
Planeamiento Educativo
 
Plan de-refuerzo
Plan de-refuerzoPlan de-refuerzo
Plan de-refuerzo
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizajePlanificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
 
PlanificacióN Educativa
PlanificacióN EducativaPlanificacióN Educativa
PlanificacióN Educativa
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
 
Planeacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandraPlaneacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandra
 
Como monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el peiComo monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el pei
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Planificación educatica
Planificación educaticaPlanificación educatica
Planificación educatica
 

Similar a Clase (1)

Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
DayannaSegura3
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
JessicaEnith
 
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y PlanificaciónTema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
PCA
PCAPCA
Pca
PcaPca
Pca
PcaPca
Pca
PcaPca
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUALPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
WendiTeneUsca
 
Planificación Curricular Anual
Planificación Curricular AnualPlanificación Curricular Anual
Planificación Curricular Anual
Paulina Mañay
 
PCA
PCAPCA
Pca
PcaPca
Pca
PcaPca
Pca
PcaPca
14_Planificación Curricular Anual
14_Planificación Curricular Anual14_Planificación Curricular Anual
14_Planificación Curricular Anual
Erick Quiguiri
 
Power nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologias
Dctresa
 
Tarea didactica general ii 2012
Tarea didactica general ii 2012Tarea didactica general ii 2012
Tarea didactica general ii 2012
reyno10
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
cuadro comparaivo
cuadro comparaivocuadro comparaivo
cuadro comparaivo
Cristina Reyes Coronel
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Alberto Juan Fernández
 

Similar a Clase (1) (20)

Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
 
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y PlanificaciónTema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y Planificación
 
PCA
PCAPCA
PCA
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUALPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
 
Planificación Curricular Anual
Planificación Curricular AnualPlanificación Curricular Anual
Planificación Curricular Anual
 
Pca
PcaPca
Pca
 
PCA
PCAPCA
PCA
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
14_Planificación Curricular Anual
14_Planificación Curricular Anual14_Planificación Curricular Anual
14_Planificación Curricular Anual
 
Power nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologias
 
Tarea didactica general ii 2012
Tarea didactica general ii 2012Tarea didactica general ii 2012
Tarea didactica general ii 2012
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
cuadro comparaivo
cuadro comparaivocuadro comparaivo
cuadro comparaivo
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Clase (1)

  • 1. PLAN CURRICULAR ANUAL (PCA) Unidad Planificación Curricular Anual
  • 2. OBJETIVOS 1. Identificar la importancia del PCA 2. Conocer el proceso de construcción del PCA
  • 3. EL CURRÍCULO  Plan de acción o documento escrito que incluye estrategias para el logro deseado de metas y fines. Los pasos del planeador son secuénciales. Tiene un comienzo, final y un proceso. Taylor lo define como un plan que provee sistemas de aprendizaje, oportunidades para las personas en ser educadas.
  • 4. Fundamentos del currículo  Fundamentación sociológica  Hace referencia al conjunto de demandas que la sociedad realiza a un proyecto de formación determinado y tiene como finalidad adecuar ese proyecto a las necesidades, valores y expectativas sociales.  Fundamentación epistemológica  Se refiere a las exigencias que imponen al diseño curricular, las características propias de las disciplinas que se toman como referencia al seleccionar y organizar los contenidos.
  • 5. Fundamentos del currículo  Fundamentación psicológica  Considera las concepciones y teorías sobre el desarrollo y el aprendizaje que se toman como referencia a la hora de decidir la metodología, la selección y formulación de los objetivos y la organización de los contenidos.  Fundamentación pedagógica  Tiene que ver con las concepciones teóricas que uno sostiene acerca de cómo se debe enseñar, tanto en general, como en lo que afecta a una determinada materia o contenido.
  • 6. Diseño curricular  El diseño se refiere a la forma en que se conceptualiza y organízalos principales componentes de un currículo, para proveer dirección y guía al desarrollo y ejecución curricular. Sin embargo, la manera en que se desarrolla un currículo está determinada por la manera que se define el currículo.  El diseño curricular es variado, porque se basa en los valores y creencias acerca de la educación de quien lo construye tomando en cuenta las prioridades escolares y opinión acerca de cómo los estudiantes aprenden.
  • 7. Definición PLAN CURRICULAR ANUAL (PCA)  Aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar; este documento es el resultado del trabajo en equipo de las autoridades y el grupo de docentes de las diferentes áreas (Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Educación Cultural y Artística, Lengua Extranjera), expertos profesionales, y docentes de Educación Inicial.
  • 8. Importancia de la Planificación Curricular  La planificación curricular se concibe como una metodología de trabajo para la toma de decisiones oportunas y efectivas del quehacer educativo, además es un elemento que contribuye a optimizar la praxis educativa, por ello el agente de enseñanza debe estar inmerso en el área de planificación curricular, puesto que esta fortalece el accionar pedagógico. Asimismo, busca integrar a todos los actores del hecho educativo, es decir todas y todos son corresponsables del proceso enseñanza y aprendizaje, por ello se hace necesario contar con un currículo pertinente al contexto social donde se desenvuelvan las y los estudiantes
  • 9. Importancia de la Planificación Curricular  En el mismo orden de ideas, para la elaboración de un currículo es sumamente importante tomar en consideración las potencialidades necesidades e intereses de los educando, así como también los criterios de coherencia, factibilidad, relevancia y participación entre otros, lo que facilita la apropiación de aprendizajes significativos, además en este se establece el perfil del egresado(a) que sea un individuo critico reflexivo capaz de transformar su realidad social.
  • 10. Importancia de la Planificación Curricular  Finalmente, la planificación curricular le permite al docente orientar y/o encaminar su praxis en su quehacer diario bien sea en el salón de clase o fuera de este, así que el docente está llamado a promover acciones pedagógicas que coadyuven en la solución de los desaciertos o debilidades que estén afectando a las comunidades aprendizaje, lo que contribuye a la formación del nuevo republicano, comprometido y responsable con el desarrollo de la sociedad, donde se cultiven los valores humanos y se imparta una educación de calidad.
  • 11. ¿QUÉ CONTIENE EL PCA?  Datos informativos  Tiempo  Objetivos generales: (objetivos de subnivel)  Ejes transversales  Desarrollo de unidades de planificación (objetivos, contenidos, metodología, evaluación)  Recursos  Observaciones
  • 12. Planificación curricular anualLOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Corresponde a las áreas del conocimiento propuestas en las mallas curriculares de la EGB y BGU. No aplica para EI. Asignatura: La correspondiente al área según la malla curricular Docente(s): Nombres del equipo de docentes que realizan la planificación Grupo/Grado/curso: Especificar el grupo de EI, grado de EGB o curso de BGU. Nivel Educativo: Especificar si se trata de EI, EGB o BGU 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos Según la malla curricular. 40 Semanas. Tiempo considerado para evaluación e imprevistos. 40 menos las semanas de evaluación e imprevistos. Carga horaria por el número de semanas de clase. 3. OBJETIVOS GENERALES Objetivos del área Objetivos del grado/curso Corresponden a los objetivos generales del área. Los propuestos por la institución para cada uno de los grados en articulación con lo propuesto en los objetivos del subnivel. 4. EJES TRANSVERSALES: Los determinados por la institución educativa en concordancia con los principios del Buen Vivir. 5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en semanas Número de la unidad de planificación según el orden de la secuencia Título descriptivo de cada unidad de planificación Los determinados por el equipo de docentes y en articulación con los objetivos del grado/curso Los que se tratarán en el desarrollo de cada unidad de planificación, son seleccionados por el equipo de docentes en relación a los propuestos en los currículos de las áreas. EI: destrezas EGB, BGU: destrezas con criterios de desempeño. EIB: saberes y conocimientos BT y BC: competencias Conjunto de orientaciones metodológicas y descripción general del tipo de actividades que se realizarán con el alumnado para trabajar el conjunto de destrezas con criterios de desempeño propuestas para cada unidad de planificación. Son planteadas por el equipo de docentes. Criterios de evaluación propuestos en el currículo Indicadores de evaluación (desagregados del currículo). Semanas según el número de unidades de planificación … 6. RECURSOS/BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES Recursos que se emplearán en el desarrollo de la unidad de planificación, especialmente aquella bibliografía empleada tanto en el fundamento del diseño de cada unidad de planificación como textos seleccionados para el trabajo con el alumnado. Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo planificado en el instrumento. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: