SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DIDÁCTICAMETODOLOGÍA DIDÁCTICA
LUZ STELLA HURTADO RÚA
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE
COMPOSTELA
2005
1ª AREA1ª AREA
PROGRAMACION EDUCATIVA
1. ¿QUÉ ES EL CURRÍCULO1. ¿QUÉ ES EL CURRÍCULO
ESCOLAR?ESCOLAR?
PROYECTO QUE DETERMINA LOS
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
ESCOLAR, ES DECIR, LOS ASPECTOS
DEL DESARROLLO PERSONAL Y DE
LA CULTURA, ADEMAS DE UN PLAN
DE ACCIÓN ADECUADO PARA LA
CONSECUCIÓN DE ESOS OBJETIVOS.
CURRÍCULO ESCOLARCURRÍCULO ESCOLAR
CONSTA DE:CONSTA DE:
 DISEÑO
CURRICULAR:
Propuesta curricular
concreta que
determina las
actividades educativas
 DESARROLLO
CURRICULAR:
Procesos de aplicación,
evaluación y
remodelación del
propio currículo.
GRUPOS DE CURRÍCULO:GRUPOS DE CURRÍCULO:
 CURRÍCULO
CERRADO:
Impone los mismos
contenidos para todos los
centros; no tiene en cuenta
las características
diferenciales del
estudiantado y de sus
contextos socio-culturales
 CURRÍCULO
ABIERTO:
Permite la adopción de
modelos curriculares
adaptados a las
características
diferenciales de los
estudiantes. Potencia
el papel del
profesorado.
2. COMPONENTES DEL2. COMPONENTES DEL
CURRÍCULOCURRÍCULO
A. Qué enseñar:
Objetivos y los
contenidos,
principios, valores,
etc.
B. Cuándo enseñar
C. Cómo enseñar
D. Qué, cómo y cuándo
evaluar.
3. ESTRUCTURA DEL3. ESTRUCTURA DEL
CURRÍCULOCURRÍCULO
Primer nivel
de concreción
Obj. Grales. de Etapa
Cognoscitivas
Motrices
Afectivas
Relación
Interpersonal
Inserción y
actuación
social
Determinan
Áreas curriculares
de Etapa
Obj. Grales. de área
Bloques de contenido
del área
Tres categorías:
Hechos, conceptos
y principios
Procedimientos
Actitudes, valores
y normas
3. ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO
Tercer nivel de Concreción
LAS PROGRAMACIONES
A. Establecer objetivos de Ciclo
B. Distribuir elementos de contenidos ya seleccionados y secuenciados entre
los ciclos que conforman la etapa
C. Establecer las unidades didácticas, elementos de contenido, actividades de
aprendizaje y actividades de evaluación.
4. LA PROGRAMACIÓN4. LA PROGRAMACIÓN
 A. Concepto de Programa:
“Pro-grapho”: escribir algo previamente,
anunciar por escrito. Consiste en realizar un
proyecto que anuncia y declara por escrito lo que
se piensa realizar. Es un proyecto de actividades.
 B. Niveles de programación:
Larga: Organización general de un curso.
Corta: Organización concreta de una unidad,
tema o clase.
TIPOS DE PROGRAMACIÓNTIPOS DE PROGRAMACIÓN
 LARGA: (anual).
1. Evaluaciones globales
del curso.
2. Unidades que
comprende cada
evaluación.
3. Objetivos que abarca
cada unidad.
4. Material general a
emplear por objetivos.
5. Esbozo del método a
utilizar.
 CORTA: (Por unidad)
1. Unidad a que se refiere la
programación.
2. Delimitación de los objetivos
básicos y ampliatorios de la
unidad.
3. Actividades del profesor y del
estudiante en función de las
distintas situaciones de
aprendizaje.
4. Material concreto a utilizar en
cada actividad.
5. Temporalización de las
actividades.
6. Evaluación de la unidad y, en su
caso recuperación de la misma.
LA PROGRAMACIÓNLA PROGRAMACIÓN
 C. Programar en equipo
 D. Objetivos y finalidades:
Formular objetivos es expresar con la mayor
precisión posible qué fines concretos se quieren
alcanzar en una determinada actividad educativa.
Las finalidades se reducen a: Aprendizajes
específicos (conocimientos y destrezas
particulares que los estudiantes deben adquirir);
Desarrollo (intelectual, expresivo, práctico) que
los estudiantes deben alcanzar.
LA PROGRAMACIÓNLA PROGRAMACIÓN
 D. La diferencia entre finalidades o metas y
objetivos es que aquéllas establecen la
última conducta o los últimos resultados
que se espera alcancen los estudiantes,
mientras que éstos se refieren a resultados
concretos. Las finalidades son extensas,
describen un estado, una intención o una
condición amplios, generales, abstractos, no
nos indican qué es lo que hay que hacer.
LA PROGRAMACIÓNLA PROGRAMACIÓN
 E. Elementos de todo objetivo:
1. La operatividad: ¿Qué es lo
que tiene que hacer el
estudiante para demostrar
que...”
2. La condición: descripción de
las condiciones en las cuales
ha de realizarse el acto
observable o resultado.
3. El criterio evaluador: ver en
que medida se han conseguido
resultados previstos.
LA PROGRAMACIÓNLA PROGRAMACIÓN
 F. Distinción objetivo-actividad:
El objetivo ha de ser educativamente
significativo e importante, mientras que la
actividad no. La actividad es un medio; el
objetivo, un fin próximo.
 G. La Evaluación:
Debe ser sistemática, continua e integral.
TIPOS DE EVALUACIÓNTIPOS DE EVALUACIÓN
1. Evaluación inicial o de diagnóstico:
a. Diagnóstico cognitivo b. Diagnóstico de las aptitudes
2. Evaluación del proceso o continua:
a. Seguimiento
pormenorizado de los
objetivos que va
consiguiendo cada escolar
a lo largo del curso.
b. División del
tiempo docente en dos
periódos didácticos.
c. Controles diarios,
orales o escritos,
semanales,
quincenales, mensuales
y trimestrales.
3. Evaluación de los rendimientos o global.
5. MÉTODOS DIDÁCTICOS5. MÉTODOS DIDÁCTICOS
A. Elaboración de unidades didácticas:
1. Diagnóstico de necesidades
2. Negociación y elección del
centro de interés.
3. Objetivos
4. Contenidos:
• Conceptuales
• Procedimentales
• Actitudinales
5. Tareas
6. Metodología
7. Material y evaluación
MÉTODOS DIDÁCTICOSMÉTODOS DIDÁCTICOS
 B. MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Principios fundamentales:
 Principio de la ordenación
 Principio de la orientación
 Principio de la finalidad
 Principio de la adecuación
 Principio de la economía
MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADAINDIVIDUALIZADA
Individualización didáctica
Plan Dalton
Sistema Winnetka
Enseñanza programada:
 Tesis de Skinner
 Sistema de Crowder
MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA
SOCIALIZADASOCIALIZADA
Método de Proyectos: Kilpatrick-Dewey
Basado en la experiencia social y en la vida
individual.
Método cooperativo-individualizado:
Consiste en proporcionar trabajos en grupos e
individuales.
MÉTODOS DIDÁCTICOSMÉTODOS DIDÁCTICOS
C. TÉCNICAS DE ESTUDIO:
EL SUBRAYADO
EL RESUMEN
EL ESQUEMA
EL MAPA CONCEPTUAL
EL CUADRO SINÓPTICO
FICHAS DE CONTENIDO
LA RECENSIÓN, RESEÑA
EL VOCABULARIO
EL FICHERO DE ESTUDIO
BIBLIOGRAFÍA
ABELEDO FUENTES, E. (Coord.). (2002).
Metodología didáctica. Universidad Santiago
de Compostela: Fundación para la promoción
de la salud y la cultura. 2ª edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cte intensiva agosto
Cte intensiva agostoCte intensiva agosto
Cte intensiva agosto
KenyaZailyMirandaCat
 
Elaboración de programas
Elaboración de programasElaboración de programas
Elaboración de programasmbulas
 
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Veronica Fuentes
 
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1  diseñocurricularDc2 guia modulo semana 1  diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
DanielaDenisAnguloVe
 
La planificación con el mapa curricular de español
La planificación con el mapa curricular de español La planificación con el mapa curricular de español
La planificación con el mapa curricular de español
c_serrano_bruno
 
Planificación en Educación Física Jesus Viciana, 2002
Planificación en Educación Física  Jesus Viciana, 2002Planificación en Educación Física  Jesus Viciana, 2002
Planificación en Educación Física Jesus Viciana, 2002
Exequiel Riquelme González
 
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Silvia López Hernández
 
Planeamiento Educativo
Planeamiento EducativoPlaneamiento Educativo
Planeamiento Educativo
sylvanagonzalezm
 
Alineación académica ee, editado
Alineación académica ee, editadoAlineación académica ee, editado
Alineación académica ee, editado
c_serrano_bruno
 
Taller planificación
Taller planificaciónTaller planificación
Taller planificación
Maria Luisa Rodriguez
 
Planificación con el mapa
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
Eva Lopez
 
el planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanzael planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanzaLucho Sdb
 
Taller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINE
Taller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINETaller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINE
Taller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINE
Silvia López Hernández
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
Janeth C
 
El concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaEl concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaMariaEugeniaMatos
 
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
PROGRAMACIÓN DIDACTICAPROGRAMACIÓN DIDACTICA
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
agusmendoza
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIOZuqii Uvitha
 
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARES
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARESPLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARES
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARESc_serrano_bruno
 

La actualidad más candente (20)

Cte intensiva agosto
Cte intensiva agostoCte intensiva agosto
Cte intensiva agosto
 
Elaboración de programas
Elaboración de programasElaboración de programas
Elaboración de programas
 
Mapas curriculares
Mapas curricularesMapas curriculares
Mapas curriculares
 
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
Estándares del Programa de Ciencias: Cambios 2014
 
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1  diseñocurricularDc2 guia modulo semana 1  diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
 
La planificación con el mapa curricular de español
La planificación con el mapa curricular de español La planificación con el mapa curricular de español
La planificación con el mapa curricular de español
 
Planificación en Educación Física Jesus Viciana, 2002
Planificación en Educación Física  Jesus Viciana, 2002Planificación en Educación Física  Jesus Viciana, 2002
Planificación en Educación Física Jesus Viciana, 2002
 
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
 
Planeamiento Educativo
Planeamiento EducativoPlaneamiento Educativo
Planeamiento Educativo
 
Alineación académica ee, editado
Alineación académica ee, editadoAlineación académica ee, editado
Alineación académica ee, editado
 
Taller planificación
Taller planificaciónTaller planificación
Taller planificación
 
Planificación con el mapa
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
 
el planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanzael planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanza
 
Taller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINE
Taller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINETaller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINE
Taller: Guía de Aprendizaje UPAEP ONLINE
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
 
El concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaEl concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativa
 
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
PROGRAMACIÓN DIDACTICAPROGRAMACIÓN DIDACTICA
PROGRAMACIÓN DIDACTICA
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
 
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARES
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARESPLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARES
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARES
 

Destacado

MATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICOMATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICO
Brenda Boy Prado
 
Los factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizajeLos factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizaje
Luz Stella Hurtado Rúa
 
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008José Ferrer
 
Etica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia ProfesionalEtica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia Profesional
EMADRID2003
 
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
Didactica  para el aprendizaje en niños de preescolarDidactica  para el aprendizaje en niños de preescolar
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
Kth Pda
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
Edison Coimbra G.
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicahpetenatti
 
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
Alejandra Vargas R.
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 

Destacado (11)

MATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICOMATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICO
 
Los factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizajeLos factores facilitadores del aprendizaje
Los factores facilitadores del aprendizaje
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Evaluación24
Evaluación24Evaluación24
Evaluación24
 
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
 
Etica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia ProfesionalEtica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia Profesional
 
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
Didactica  para el aprendizaje en niños de preescolarDidactica  para el aprendizaje en niños de preescolar
Didactica para el aprendizaje en niños de preescolar
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
 
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 

Similar a Metodología didáctica

Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudioColegio Piramide
 
Power nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasDctresa
 
Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2
Francisca Gomez
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptxModulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
MitchellCifuentes
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
KeniaTorres17
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
JessicaEnith
 
Pasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
N.E.R. AYARÍ
 
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptxPLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
EvelinPriscilaLopezP
 
Programación de la Enseñanza
Programación de la EnseñanzaProgramación de la Enseñanza
Programación de la Enseñanza
linaleida
 
Programacion anual taller docente-dic 2015
Programacion anual taller docente-dic 2015Programacion anual taller docente-dic 2015
Programacion anual taller docente-dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Planificacion c 2016
Planificacion c 2016Planificacion c 2016
Planificacion c 2016
Carmen Aquije Huapaya
 
PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016
Noni Gus
 
P aula primaria
P aula primariaP aula primaria
P aula primariamlopnav
 
programacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptxprogramacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptx
LuisAngelGrateChambi
 

Similar a Metodología didáctica (20)

Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
 
Power nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologias
 
Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
Clase (1)
Clase (1)Clase (1)
Clase (1)
 
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptxModulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
 
Provervios
ProverviosProvervios
Provervios
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Pasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
 
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptxPLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
 
La unidad didáctica
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
 
Programación de la Enseñanza
Programación de la EnseñanzaProgramación de la Enseñanza
Programación de la Enseñanza
 
Programacion anual taller docente-dic 2015
Programacion anual taller docente-dic 2015Programacion anual taller docente-dic 2015
Programacion anual taller docente-dic 2015
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
Planificacion c 2016
Planificacion c 2016Planificacion c 2016
Planificacion c 2016
 
PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016
 
P aula primaria
P aula primariaP aula primaria
P aula primaria
 
programacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptxprogramacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptx
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Metodología didáctica

  • 1. METODOLOGÍA DIDÁCTICAMETODOLOGÍA DIDÁCTICA LUZ STELLA HURTADO RÚA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE COMPOSTELA 2005
  • 3. 1. ¿QUÉ ES EL CURRÍCULO1. ¿QUÉ ES EL CURRÍCULO ESCOLAR?ESCOLAR? PROYECTO QUE DETERMINA LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR, ES DECIR, LOS ASPECTOS DEL DESARROLLO PERSONAL Y DE LA CULTURA, ADEMAS DE UN PLAN DE ACCIÓN ADECUADO PARA LA CONSECUCIÓN DE ESOS OBJETIVOS.
  • 4. CURRÍCULO ESCOLARCURRÍCULO ESCOLAR CONSTA DE:CONSTA DE:  DISEÑO CURRICULAR: Propuesta curricular concreta que determina las actividades educativas  DESARROLLO CURRICULAR: Procesos de aplicación, evaluación y remodelación del propio currículo.
  • 5. GRUPOS DE CURRÍCULO:GRUPOS DE CURRÍCULO:  CURRÍCULO CERRADO: Impone los mismos contenidos para todos los centros; no tiene en cuenta las características diferenciales del estudiantado y de sus contextos socio-culturales  CURRÍCULO ABIERTO: Permite la adopción de modelos curriculares adaptados a las características diferenciales de los estudiantes. Potencia el papel del profesorado.
  • 6. 2. COMPONENTES DEL2. COMPONENTES DEL CURRÍCULOCURRÍCULO A. Qué enseñar: Objetivos y los contenidos, principios, valores, etc. B. Cuándo enseñar C. Cómo enseñar D. Qué, cómo y cuándo evaluar.
  • 7. 3. ESTRUCTURA DEL3. ESTRUCTURA DEL CURRÍCULOCURRÍCULO Primer nivel de concreción Obj. Grales. de Etapa Cognoscitivas Motrices Afectivas Relación Interpersonal Inserción y actuación social Determinan Áreas curriculares de Etapa Obj. Grales. de área Bloques de contenido del área Tres categorías: Hechos, conceptos y principios Procedimientos Actitudes, valores y normas
  • 8. 3. ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO Tercer nivel de Concreción LAS PROGRAMACIONES A. Establecer objetivos de Ciclo B. Distribuir elementos de contenidos ya seleccionados y secuenciados entre los ciclos que conforman la etapa C. Establecer las unidades didácticas, elementos de contenido, actividades de aprendizaje y actividades de evaluación.
  • 9. 4. LA PROGRAMACIÓN4. LA PROGRAMACIÓN  A. Concepto de Programa: “Pro-grapho”: escribir algo previamente, anunciar por escrito. Consiste en realizar un proyecto que anuncia y declara por escrito lo que se piensa realizar. Es un proyecto de actividades.  B. Niveles de programación: Larga: Organización general de un curso. Corta: Organización concreta de una unidad, tema o clase.
  • 10. TIPOS DE PROGRAMACIÓNTIPOS DE PROGRAMACIÓN  LARGA: (anual). 1. Evaluaciones globales del curso. 2. Unidades que comprende cada evaluación. 3. Objetivos que abarca cada unidad. 4. Material general a emplear por objetivos. 5. Esbozo del método a utilizar.  CORTA: (Por unidad) 1. Unidad a que se refiere la programación. 2. Delimitación de los objetivos básicos y ampliatorios de la unidad. 3. Actividades del profesor y del estudiante en función de las distintas situaciones de aprendizaje. 4. Material concreto a utilizar en cada actividad. 5. Temporalización de las actividades. 6. Evaluación de la unidad y, en su caso recuperación de la misma.
  • 11. LA PROGRAMACIÓNLA PROGRAMACIÓN  C. Programar en equipo  D. Objetivos y finalidades: Formular objetivos es expresar con la mayor precisión posible qué fines concretos se quieren alcanzar en una determinada actividad educativa. Las finalidades se reducen a: Aprendizajes específicos (conocimientos y destrezas particulares que los estudiantes deben adquirir); Desarrollo (intelectual, expresivo, práctico) que los estudiantes deben alcanzar.
  • 12. LA PROGRAMACIÓNLA PROGRAMACIÓN  D. La diferencia entre finalidades o metas y objetivos es que aquéllas establecen la última conducta o los últimos resultados que se espera alcancen los estudiantes, mientras que éstos se refieren a resultados concretos. Las finalidades son extensas, describen un estado, una intención o una condición amplios, generales, abstractos, no nos indican qué es lo que hay que hacer.
  • 13. LA PROGRAMACIÓNLA PROGRAMACIÓN  E. Elementos de todo objetivo: 1. La operatividad: ¿Qué es lo que tiene que hacer el estudiante para demostrar que...” 2. La condición: descripción de las condiciones en las cuales ha de realizarse el acto observable o resultado. 3. El criterio evaluador: ver en que medida se han conseguido resultados previstos.
  • 14. LA PROGRAMACIÓNLA PROGRAMACIÓN  F. Distinción objetivo-actividad: El objetivo ha de ser educativamente significativo e importante, mientras que la actividad no. La actividad es un medio; el objetivo, un fin próximo.  G. La Evaluación: Debe ser sistemática, continua e integral.
  • 15. TIPOS DE EVALUACIÓNTIPOS DE EVALUACIÓN 1. Evaluación inicial o de diagnóstico: a. Diagnóstico cognitivo b. Diagnóstico de las aptitudes 2. Evaluación del proceso o continua: a. Seguimiento pormenorizado de los objetivos que va consiguiendo cada escolar a lo largo del curso. b. División del tiempo docente en dos periódos didácticos. c. Controles diarios, orales o escritos, semanales, quincenales, mensuales y trimestrales. 3. Evaluación de los rendimientos o global.
  • 16. 5. MÉTODOS DIDÁCTICOS5. MÉTODOS DIDÁCTICOS A. Elaboración de unidades didácticas: 1. Diagnóstico de necesidades 2. Negociación y elección del centro de interés. 3. Objetivos 4. Contenidos: • Conceptuales • Procedimentales • Actitudinales 5. Tareas 6. Metodología 7. Material y evaluación
  • 17. MÉTODOS DIDÁCTICOSMÉTODOS DIDÁCTICOS  B. MÉTODOS DE ENSEÑANZA Principios fundamentales:  Principio de la ordenación  Principio de la orientación  Principio de la finalidad  Principio de la adecuación  Principio de la economía
  • 18. MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADAINDIVIDUALIZADA Individualización didáctica Plan Dalton Sistema Winnetka Enseñanza programada:  Tesis de Skinner  Sistema de Crowder
  • 19. MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADASOCIALIZADA Método de Proyectos: Kilpatrick-Dewey Basado en la experiencia social y en la vida individual. Método cooperativo-individualizado: Consiste en proporcionar trabajos en grupos e individuales.
  • 20. MÉTODOS DIDÁCTICOSMÉTODOS DIDÁCTICOS C. TÉCNICAS DE ESTUDIO: EL SUBRAYADO EL RESUMEN EL ESQUEMA EL MAPA CONCEPTUAL EL CUADRO SINÓPTICO FICHAS DE CONTENIDO LA RECENSIÓN, RESEÑA EL VOCABULARIO EL FICHERO DE ESTUDIO
  • 21. BIBLIOGRAFÍA ABELEDO FUENTES, E. (Coord.). (2002). Metodología didáctica. Universidad Santiago de Compostela: Fundación para la promoción de la salud y la cultura. 2ª edición.