SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 129
P l a n d e A t e n c i ó n T e r r i t o r i a l
PLAN DE ATENCIÓN TERRITORIAL (PAT)
Artículo 174
de la Ley
1448
Artículo 254
del Decreto
4800 de
2011
Medidas integrales:
Prevención
Atención
Asistencia
Reparación
Elaborados para una vigencia de
cuatro años por:
Departamentos Municipios Distritos
Para su realización, deben tener en cuenta:
Marco Fiscal de Mediano
Plazo
Planes de Ordenamiento
Territorial
Planes de agua, vivienda y
los dirigidos a población en
pobreza extrema
A r t i c u l o 2 8 8 C P C
• La Ley de establece la distribución de competencias entre la Nación y las
entidades territoriales conforme a los principios de coordinación, concurrencia y
subsidiariedad.
L e y 3 8 7 d e 1 9 9 7
• Por la cual se adopta medidas para la prevención del desplazamiento forzado,
la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los
desplazados.
S e n t e n c i a T - 0 2 5 d e 2 0 0 4 y A u t o s d e
s e g u i m i e n t o
L e y 9 7 5 d e 2 0 0 5
• Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de
grupos armados organizados al margen de la Ley.
L e y 1 4 4 8 d e 2 0 1 1
• Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las
víctimas del conflicto armado interno.
1. FASE PREPARATORIA
1.1. Marco normativo y jurisprudencial básico
1. FASE PREPARATORIA
1.1. Marco normativo y jurisprudencial básico
D e c r e t o 4 8 0 0 d e 2 0 1 1
• Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras
disposiciones.
D e c r e t o L e y 4 6 3 3 d e 2 0 1 1
• Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral y
de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los
pueblos y comunidades indígenas.
D e c r e t o L e y 4 6 3 4 d e 2 0 1 1
• Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral y
de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes al pueblo Rrom o gitano.
D e c r e t o L e y 4 6 3 5 d e 2 0 1 1
• Por medio de la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación
integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a
comunidades negras.
1. FASE PREPARATORIA
1.1. Marco normativo y jurisprudencial básico
D o c u m e n t o C O N P E S 3 7 1 2 d e 2 0 1 1
• Plan de financiación para la sostenibilidad de la Ley 1448 de 2011
D e c r e t o 7 9 0 d e 2 0 1 2
• Por el cual se trasladan las funciones del Sistema Nacional de Atención
Integral a la Población Desplazada por la violencia SNAIPD al Sistema
Nacional de Reparación Integral a las Víctimas y del Consejo Nacional de
Atención Integral de Atención a la Población Desplazada -CNAIPD al Comité
Ejecutivo para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
D e c r e t o 1 1 9 6 d e 2 0 1 2
• Por la cual se fija un nuevo plazo para la inscripción de las organizaciones de
víctimas.
D o c u m e n t o C O N P E S 3 7 2 6 d e 2 0 1 2
• Lineamientos, plan de ejecución de metas, presupuesto y mecanismos de
seguimiento para el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las
víctimas.
Hace referencia a las actividades y/o procesos previos requeridos
para elaborar el Plan de Acción Territorial
1. FASE PREPARATORIA
1.2. Alistamiento institucional
Es importante no olvidar realizar las siguientes acciones al interior de su entidad territorial:
Verificar la capacidad de la administración territorial.
Adelantar un proceso de divulgación y capacitación al interior de
la administración sobre la normatividad.
Identificar la dependencia responsable de coordinar el proceso de
formulación del PAT y se sugiere crear un equipo de trabajo.
Revisar en el Plan de Desarrollo de la entidad territorial con el fin
de armonizar y articular las metas del PAT.
Identificar los recursos financieros disponibles para implementar
el PAT.
Verificar la creación y reglamentación del Comité Territorial de
Justicia Transicional (CTJT).
Verificar el funcionamiento y la operatividad de los subcomités
técnicos (Ver lista de subcomités).
Hacer parte de la Red Nacional de Información mediante acuerdo
de confidencialidad.
Fuente: Artículo 241 del Decreto 4800 de 2011.
Lista de subcomités:
1. De coordinación
Nacional y territorial.
2. De sistema de
información.
3. De atención y
asistencia.
4. De medidas de
rehabilitación.
5. De reparación
colectiva.
6. De restitución.
7. De indemnización
administrativa.
8. De medidas de
satisfacción.
9. De protección,
prevención y
garantías de no
repetición.
10. De enfoque
diferencial.
1. FASE PREPARATORIA
1.2. Alistamiento institucional
1. FASE PREPARATORIA
1. FASE PREPARATORIA
El PIU (Plan Integral Único) ha sido el
instrumento de planificación para la
prevención, atención y asistencia de
población víctima del desplazamiento
forzado.
Teniendo en cuenta que el Parágrafo
2 del Artículo 254 del Decreto 4800
de 2011 especifica que el Plan Integral
Único hará parte del PAT, es
importante que se incorpore por cada
fase la información contenida en los
PIU.
2. FASE DE FORMULACIÓN
DEL PLAN DE ACCIÓN
TERRITORIAL
Es importante que el proceso de planeación para la
prevención, atención, asistencia y reparación integral del
departamento sea armónico y atienda los principios de la
descentralización administrativa.
Busca identificar la situación de la población víctima desde el
punto de vista de las necesidades específicas.
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
PROCESO DE CARACTERIZACIÓN
DEL CONTEXTO LOCAL
Específicamente se sugiere analizar y relacionar aspectos
como:
Población
total del
Departam
ento,
Municipio
y/o
Distrito.
Número
de
personas
víctimas
que
habitan
en el
territorio.
Condicion
es
socioecon
ómicas
del
territorio.
Riesgos
naturales
y
ambiental
es.
Actividad
es
productiv
as de la
región.
Organiza
ciones de
víctimas.
Permite
apreciar
el
escenari
o
concreto
en el
que
debe ser
desarroll
ado el
PAT.
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
La entidad territorial
cuenta con un
diagnóstico sobre los
factores de riesgo y la
dinámica del conflicto,
el cual permite definir
y planificar acciones
en materia de
prevención.
Proceso de
Caracterización
de la Dinámica
del Conflicto
Armado en el
territorio.
Factores de riesgo que
pueden generar la
victimización de la
población.
Actores que intervienen
en el conflicto armado.
Zonas dentro de la
entidad territorial con
mayor escalamiento del
conflicto armado.
Derechos de la población
en riesgo de vulneración.
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
Aspectos a tener en
cuenta para la
caracterización de la
población y el territorio:
• Proceso de
Caracterización
de la Población
Víctima.
• Da cuenta de la
situación de las
personas
afectadas.
• Para la
implementación
las medidas.
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
DEFINICIONES DEL HECHO
«VICTIMIZANTES»:
Abandono o despojo forzado de tierra.
Amenaza.
Atentados.
Enfrentamientos.
Delitos contra la libertad y la integridad sexual
en el desarrollo del conflicto armado.
Desaparición Forzada.
Desplazamiento Forzado.
Masacre.
Mina Antipersonal (MAP).
Vinculación de niños(as) y adolescentes a
actividades relacionadas con grupos armados.
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
Es el momento en el cual se definen y proyectan las acciones que
desarrollará la entidad territorial para avanzar.
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
Esto teniendo en cuenta los ejes transversales:
Enfoque
diferencial.
Articulación
interinstitucional.
Participación.
Retornos y
reubicaciones.
Se sugiere formular los programas y proyectos para cada uno de los
componentes:
Asistencia y
atención.
Reparación
integral.
Prevención y
Protección.
Justicia y verdad.
Formulación de los componentes del plan:
¿Qué hay que hacer para alcanzar el objetivo?
Formulación de los objetivos del Plan:
¿Qué se quiere lograr?
¿A quién se quiere atender o
impactar?
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
Definiciones para la elaboración
del componente estratégico:
Objetivos:
Los resultados que se
desean conseguir con la
formulación del plan y se
formulan a partir de los
componentes de la
política pública de
acuerdo con las
prioridades identificadas.
Meta:
En términos de tiempo y
cantidad los criterios de
logro de los objetivos. Es
decir expresan los
resultados esperados de
la implementación del
plan de una manera
cuantificable en un
periodo de tiempo
establecido de acuerdo a
los recursos disponibles.
Indicador:
Es una representación
cuantitativa (variable o
relación entre variables),
verificable objetivamente,
a partir de la cual se
registra, procesa y
presenta la información
necesaria para medir el
avance o retraso de una
meta. Cada uno debe
especificar cantidad,
calidad y tiempo .
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
Asignación presupuestal de los
programas y proyectos:
El costeo de las actividades del
PAT se debe hacer en función
del hecho victimizante que se
quiere atender y según su
competencia.
Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP):
Es un instrumento de referencia con proyección a
diez años para la toma de decisiones fiscales, que
debe orientar la elaboración de los presupuestos
anuales.
Plan operativo anual de inversiones (POAI):
Es un instrumento que señala los proyectos de
inversión clasificados en sectores, órganos y
programas, incorporando por cada uno de ellos las
fuentes de financiación determinadas a partir del plan
financiero.
Presupuesto Anual:
Contiene la previsión de ingresos y gastos que se
proyecta ejecutar en una vigencia. Se elabora a partir
del POAI.
Sistema
presupuestal
Recursos Propios: Ingresos tributarios y no tributarios originados
como producto de la gestión fiscal propia de la entidad.
Recursos del Sistema General de Participaciones de libre
destinación.
Regalías.
Recursos del crédito.
La ET puede gestionar recursos para cofinanciar los proyectos con
la Nación, con entidades privadas, o con organismos
internacionales.
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
¿DE
DÓNDE
SALE EL
DINERO?
Con la finalidad de garantizar la articulación de los planes de
acción municipales con el departamental.
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
Proceso de Coordinación de los Planes de Acción Territorial:
DEPARTAMENTO
Evaluar capacidad institucional.
Divulgar la política.
Verificar la creación de los CMJT.
Firma de convenios RNI.
Acompañamiento y asistencia técnica.
A partir de la información de los municipios para la
caracterización sobre las problemáticas municipales
en torno a las víctimas del conflicto armado.
Suministro de la oferta institucional existente en el
departamento.
Formulación de programas/proyectos.
Definición de criterios para la subsidiariedad y
concurrencia de los municipios en la prevención,
atención, asistencia y reparación integral.
Monitoreo de los compromisos en los CDJT.
MUNICIPIO
Verificar la capacidad de la administración municipal.
Divulgar y capacitar en la política pública a sus
funcionarios.
Identificar la dependencia responsable.
Revisar los insumos.
Verificar la reglamentación del CJT.
Identificar la población víctima.
Identificar las necesidades.
Identificar la oferta institucional.
Laborar programas/proyectos.
Asignación presupuestal por programa/ proyectos y
acciones.
Elaboración del plan operativo.
Revisiones periódicas del cronograma.
Seguimiento en el marco de los comités municipales
de justicia transicional.
Elaboración del informe anual de avance del plan de
acción municipal.
Articulación y coordinación de acciones en
los Comités de Justicia Transicional
Ampliados
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
Fase
preparatoria
para
la
formulación
del
plan
de
acción
departamental
2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
Fase
de
formulación
del
Plan
de
Acción
Departamental
1. Caracterización
una vez los municipios
hayan realizado el
proceso de
caracterización,
priorizado sus
necesidades y
formulado las
estrategias y acciones,
el departamento debe
recoger esta información
para concurrir y
subsidiar en la atención
integral a las víctimas.
2. Formulación de estrategias, programas y proyectos:
Esta parte estratégica
debe estar orientada a
fortalecer principalmente
la articulación
institucional, la
capacidad local y
presupuestal de los
municipios y la
coordinación de todas
las entidades
involucradas.
3. Criterios para aplicar el
principio de subsidiariedad:
•Información fiscal.
•Impacto del
desplazamiento forzado.
•Fuerza mayor.
•% de necesidades
básicas insatisfechas.
•Desarrollo económico
municipal.
3. FASE DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
Es “Un trabajo permanente, a través del cual se hace una
constante recolección de información sobre indicadores
específicos para la conocer el progreso de los objetivos
relacionados con el uso de unos recursos asignados”.
3. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Para la evaluación, se requiere contar con
Indicadores.
Los indicadores son afirmaciones
que contienen datos que permiten
medir el avance o retroceso en el
logro de un objetivo.
1. Indicadores de Gestión
• Cuantifica los recursos utilizados en los programas y proyectos
dirigidos a la población víctima y mide la cantidad de acciones,
procesos, procedimientos y operaciones realizadas durante en la
implementación del Plan.
2. Indicadores de Producto
• Cuantifica los bienes y servicios producidos y/o entregados a la
población víctima partir de una determinada intervención.
3. Indicadores de resultado
• Mide el cumplimiento de las acciones programadas frente a los
objetivos inicialmente planteados.
4. Indicadores de Impacto
• Mide los cambios en la población resultantes de la población
objetivo de la intervención como consecuencia de la entrega de
los productos.
Articular en un solo instrumento los programas y proyectos de los
diferentes componentes de la política pública en favor de las
víctimas del conflicto armado interno.
3. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
3. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El PAT es la principal
herramienta de
planeación, para la
implementación de la
política de prevención,
atención, asistencia y
reparación integral a las
víctimas.
Plan Integral de
Prevención Plan Operativo
de información
para la
atención,
asistencia y
reparación
integral a las
víctimas
Plan de
Contingencia
para atender
las
emergencias
Plan de
Retorno y
Reubicación
Plan Integral de
Reparación
Colectiva para
Pueblos y
Comunidades
Indígenas
(PIRPCI)
Plan Integral de
Reparación
Colectiva -
PIRC
(Comunidades
Negras,)
Plan Integral de
Reparación
Colectivas
(Pueblo Rrom o
Gitano)
Plan de
Salvaguarda y
Planes
Específicos
3. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Para la implementación de la Ley, el Gobierno Nacional en coordinación con las
Autoridades Locales brindarán el apoyo necesario que permitan que las Mesas de
Participación de las Víctimas brinden los insumos necesarios a la política pública.
Y a continuación hablaremos del
PLAN DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS
SISTEMA DE
REFERENCIA
Y
CONTRARREFERENCIA
Entidades, normas y procesos que
posibilitan el traslado de usuarios de
servicios de salud, así como de muestras y
reportes de estos entre los distintos niveles
de atención hospitalaria de diferentes IPS.
Posibilita la
accesibilidad, la
oportunidad y el
seguimiento de la
atención medica de los
pacientes que
requieran atención
hospitalaria de mayor
nivel de complejidad
según las patologías, y
según resolutiva de las
IPS´s.
Marco legal
Decreto 2759 de 1991
Decreto 4747 de Diciembre 7
de 2007 (Art. 17, 18)
Constitución Política de
Colombia (Art. 49, 334, 365)
Ley 100 de Diciembre 3 de
1993
Ley 715 de Diciembre 21 de
2001
M A R C O C O N C E P T U A L
• Conjunto de
procesos, y
actividades técnicas y
administrativas que
permiten prestar
adecuadamente los
servicios de salud a los
pacientes en función
de la organización de
la red de prestación de
servicios definida por
la entidad responsable
del pago.
Envío de
pacientes o
elementos de
ayuda
diagnóstica por
parte de un
prestador de
servicios de
salud, a otro
prestador para
atención o
complementación
diagnóstica.
Respuesta que el
prestador de
servicios de salud
receptor, da al
prestador que
remitió.
La contrarremisión del paciente con las
debidas indicaciones.
La información sobre la atención prestada.
El resultado de las solicitudes de ayuda
diagnóstica.
M A R C O C O N C E P T U A L
RED DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Conjunto articulado de prestadores de servicios de salud
Ubicados en un espacio geográfico
Que trabajan de manera organizada y coordinada en un
proceso de integración funcional
Orientado por:
Busca:
Garantizar la calidad de la atención en
salud.
Ofrecer una respuesta adecuada a las
necesidades de la población
Principios de complementariedad y
subsidiariedad
Lineamientos del proceso de
referencia y contrarreferencia
En razón al Sistema de Referencia y Contrareferencia se definen:
Diseño y organización de la red de servicios, indicando el nombre y
ubicación de los prestadores de servicios de salud con el tipo y
complejidad de los servicios contratados.
Mecanismos y medios de difusión y comunicación de la red de prestación
de servicios a los usuarios.
Indicadores de calidad en los servicios de aseguramiento definidos en el
Sistema de Información para la Calidad.
Diseño, organización y documentación del Sistema de referencia y
Contrarreferencia, que tenga en cuenta las normas operacionales,
sistemas de información y recursos logísticos, requeridos para la operación
de la red.
M A R C O C O N C E P T U A L
DEFICIONES BÁSICAS
NIVELES DE ATENCIÓN
• Conjunto de IPS agrupadas según su complejidad para atender
determinado paquete de patologías de un grado de dificultad de atención
similar.
REMISIÓN
• Procedimiento administrativo asistencial mediante el cual se transfiere el
cuidado de un paciente de un profesional del área de la salud a otro
profesional, un especialista o nivel superior de atención, con la consiguiente
transferencia de responsabilidad por la salud del usuario.
INTERCONSULTA
• Solicitud expedida por el profesional de la salud responsable de la atención
de un paciente a otros profesionales del área, quienes emiten
recomendaciones sobre la conducta a seguir en determinados pacientes, sin
asumir la responsabilidad directa.
ORDEN DE SERVICIO
• Solicitud para realización de actividades de apoyo diagnóstico y /o
tratamiento (personas, elementos, o muestras biológicas y productos del
ambiente) entre un hospital y otro.
APOYO TECNOLÓGICO
• Prestación temporal de recursos humanos, de dotación o insumos, de un
organismo a otro, para contribuir a la eficiencia y eficacia en la prestación de
servicios, evitando de esta manera el desplazamiento de usuarios.
E S T R U C T U R A O P E R A C I O N A L
A esta instancia
confluyen todas las
instituciones que
hacen parte de la
Red de Prestadores
del Departamento y
de esta se
direccionan todos
los procesos.
El CRUE se
constituye en el
punto de
articulación.
La estructura
operativa está
fundamentada en la
articulación
sistemática de los
diferentes actores
que hacen parte de
este.
PROPOSITO, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
Los objetivos específicos de dicho sistema son:
Facilitar a la población el acceso a la atención integral
en salud.
Brindar al usuario la atención en salud integral.
Contribuir a racionalizar los recursos.
Capacitar a la comunidad en los conceptos del SRYCR.
Verificar la existencia y disponibilidad de recursos.
Asegurar la atención inicial de urgencias de los
usuarios de los servicios de salud.
Verificar que se haga efectiva la contrarreferencia.
PROPOSITO, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
Educación y capacitación sobre el funcionamiento
del SRYCR.
Articulación entre los diferentes actores del
SGSSS y demás sectores del desarrollo, para la
organización y adecuación del SRYCR.
Participación comunitaria en la organización,
desarrollo y monitoreo al SRYCR (Veedurías
comunitarias)
PROPOSITO, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
C O M P O N E N T E S
C O M P O N E N T E S
INSUMOS: Los ET por medio de sus direcciones deben garantizar la existencia y
disponibilidad de todos los insumos teniendo en cuenta los diferentes niveles de
complejidad de la prestación de los servicios de salud de las múltiples IPS.
INFORMACIÓN
FURYCR
Bitácora
de
ambulanci
as
Indicadore
s de
evaluación
del
SRYCR
RED DE
COMUNICACIÓN
Medios de
comunicac
ión
Mantenimi
ento
periódico
para
función
24hrs.
MEDIOS DE TRANSPORTE
Acorde al
nivel a
complejida
d.
Subcontrat
os que
garanticen
servicio.
Ambulanci
as con
licencia.
Portadora
s del logo
de «Misión
médica».
* La IPS remitente será la encargada del transporte de usuarios y/o muestras para diagnóstico.
FUNCIONES POR NIVEL ORGANIZACIONAL
NIVEL
DEPARTAMENTAL
• Adecuar y adoptar las normas del nivel
nacional para la implantación del
SRYCR.
• Promover el fortalecimiento y
articulación de los diferentes
regímenes que faciliten el desarrollo
del SRYCR.
• Participar en la elaboración,
actualización y evaluación de las
normas.
• Determinar los indicadores requeridos
en su nivel que permitan controlar,
evaluar y asesorar la implantación del
SRYCR.
• Promover en su jurisdicción la
investigación y producción de
conocimiento inherente al Régimen de
Referencia y Contrarreferencia.
• Promover la participación de la
comunidad, y la veeduría social para
facilitar el desarrollo del SRYCR.
NIVEL
LOCAL
• Adecuar y adoptar las normas que
sobre el Sistema de Referencia y
Contrarreferencia expidan los niveles
nacional y seccional.
• Promover el fortalecimiento y
articulación de los diferentes
regímenes para facilitar el desarrollo
del SRYCR.
• Crear y desarrollar mecanismos de
coordinación interinstitucional que
permitan un eficiente desarrollo del
SRYCR, en su jurisdicción.
• Participar en la elaboración, evaluación
y actualización de las normas.
• Controlar, asesorar y evaluar el
desarrollo del SRYCR en su respectiva
entidad territorial.
• Promover la participación de la
comunidad y la veeduría social para
facilitar el desarrollo del SRYCR.
Servicios de
salud integrales
Se prestarán a través
de la Red de Servicios
de cada IPS
conformada por
instituciones y
personas
acreditadas por
autoridad
competente
F U N C I O N A M I E N T O
Para garantizar la
disponibilidad de los
recursos
Se han definido
requerimientos
Físicos
Humanos
Tecnológicos
Para
cada
localidad
según el
nivel de
atención
En caso que la IPS no cuente con
dichos recursos
Se ha establecido la
obligatoriedad de contratar
dichos recursos para suplir
sus faltas (según su nivel de
complejidad)
C
E
N
T
R
O
D
E
A
T
E
N
C
I
Ó
N
P
R
O
C
E
S
O
B
Á
S
I
C
O
Acceso por el primer nivel o por el servicio de urgencias.
Para subsiguientes se dará la remisión usando el
FURYCR.
Especialidad disponible: Sitio de asignación de citas de
la localidad con la respectiva orden y solicitar la cita con
sin autorización previa del contratista.
Especialidad extralocal: Coordinación Médica del
contratista, entregando el formato de referencia, para que
esta realice la consecución de la cita y entregue la
respectiva orden.
Una vez atendido el usuario, cada IPS contratada deberá
definir el proceso interno para garantizar el
diligenciamiento adecuado del formato de
Contrarreferencia por parte del profesional que presta la
atención y su envío e inclusión en la historia clínica única
del usuario.
F U N C I O N A M I E N T O
Movilización > 40KM: Si existen los medios en la IPS, esta asumirá los
costos o suministrará el transporte.
Se suministraran gastos de estadía, correspondientes a 1 SMDLV por
cada día de permanencia fuera de la localidad.
Se suministrara transporte y gastos de estadía para el acompañante.
Si no existen los recursos el usuario se costeará el traslado.
Cuando por causa de la IPS contratada se incumple la atención fuera
del punto de atención de origen, el Contratista deberá rembolsar el valor
de los gastos de desplazamiento y deberá reprogramarlo
oportunamente.
F U N C I O N A M I E N T O
G
A
S
T
O
S
D
E
D
E
S
P
L
A
Z
A
M
I
E
N
T
O
A
T
E
N
C
I
Ó
N
D
E
U
R
G
E
N
C
I
A
S
Se establecen como acciones realizadas a una persona con
patología de urgencias las siguientes:
Estabilización de sus signos vitales.
Diagnóstico de impresión.
La definición del destino inmediato.
Urgencias las 24 horas del día, y se atenderán en cualquier lugar
de la nación sin necesidad de autorización por parte de la
empresa a cargo de la remisión.
F U N C I O N A M I E N T O
La contratación del servicio de urgencias ATENCIÓN DE
URGENCIAS INTEGRAL.
El contratista suministrará los medios de transporte
necesarios en los casos en que deba ser trasladado el usuario.
Institución no contratada: Se debe informar a la entidad
responsable de su atención y a la EPS a la cual se encuentra
afiliado en un plazo no mayor de 12 horas.
El contratista de la localidad en donde el usuario haga uso de
este servicio cubrirá los costos que se ocasionen del mismo,
igualmente los que se deriven de él. El contratista en donde el
usuario se halle inscrito, deberá cancelar el valor de este servicio
al contratista que lo prestó, en un término no mayor de 45 días
después de fecha de formulación de la cuenta de cobro.
A
T
E
N
C
I
Ó
N
D
E
U
R
G
E
N
C
I
A
S
F U N C I O N A M I E N T O
Las SDS con las IPS
realizarán un diagnóstico y
una propuesta de
funcionamiento de la Red de
Servicios de Salud y del
SRYC como parte de la Red.
Las SDS, elaborarán con los
profesionales médicos, los
protocolos sobre el
manejo de la demanda de
servicios.
La SDS entregará a la
comunidad la información
básica sobre los diferentes
organismos que conforman
la red de servicios.
Todas las instituciones que
hacen parte de la Red de
Prestadores del
Departamento, deberán
reportar diariamente al
CRUE su disponibilidad de
servicios.
Todo usuario antes de ser
remitido de un organismo de
salud, deberá ser
previamente valorado
clínicamente.
Todo usuario remitido de
urgencias debe ser atendido
por la entidad receptora,
para ello el CRUE emite un
código de regulación con
el que se identifica el caso.
MARCO OPERATIVO: NORMAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS
Corresponde al MSYPS el diseño y la
elaboración de la normativa que
permita la implantación del SRYCR en
la RDS con la que cuentan los EETT,
así como para control, evaluación, y
asistencia técnica para su desarrollo.
MARCO OPERATIVO: NORMAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS
Todo individuo que llegue a
una IPS con una patología de
manejo de urgencias, deberá
ser atendido, luego se
definirá el sitio donde se
continuará su atención.
Cuando se imposibilite la
comunicación previa sobre la
referencia, la entidad
receptora debe garantizar la
atención del usuario.
La responsabilidad del cuidado
del usuario, estará siempre en
el organismo referente hasta
que ingrese a la otra
institución.
Si la institución receptora no
está en capacidad de recibir
un usuario deberá diligenciar
el Formato único de
referencia y contrareferencia
y solicitará al CRUE para que
el usuario sea direccionado a
otra institución.
La ambulancia con su
tripulación estarán en
disposición de esperar en la
entidad receptora hasta 30
min. mientras dicha entidad
define la conducta a seguir
con el usuario.
Todo usuario remitido de
urgencia deberá ir siempre
acompañado por un agente
de salud y en lo posible por
un integrante del núcleo
familiar.
MARCO OPERATIVO: NORMAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS
Los hospitales garantizaran
la provisión de
medicamentos en
pacientes contraremitidos
debidamente del nivel
superior para continuar
manejo.
Se deberá respetar las
pautas culturales y
creencias de los diferentes
grupos étnicos.
Los organismos que
soliciten apoyo tecnológico a
otra institución, se obligan a
justificar la necesidad de
transferencia de recursos.
Toda las instituciones
deberán periódicamente
realizar un informe
consolidado con base en
las variables definidas en el
Formato único de referencia
y contrareferencia.
Todas las instituciones de la
Red de prestadores del
Departamento deberán
participar de las Unidades
de Análisis de Referencia y
Contrareferencia.
Todas las instituciones que
hacen parte de la Red de
Prestadores del
Departamento, deberán
levantar indicadores en
relación con el SRYCR, los
cuales deberán reportarse al
CRUE.
Diseño de un formato de Referencia y
Contrarreferencia único y practico
FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Y DILIGENCIAMIENTO
Facilita la forma en la que son
llevados los tramites de dicho
sistema
Garantiza la uniformidad en lo que
refiere a la manera en que se
archivara toda información
Cada CRUE en coordinación con la Red
prestadora de servicios de salud (del
mismo departamento)
Acceso rápido a la información
mínima necesaria para la remisión y
contraremisión de pacientes.
Permite el seguimiento práctico del
Sistema de Referencia y
Contrarreferencia.
GENERALIDADES DEL FORMATO
 El formato está dividido en 2 secciones.
Presenta en el encabezado, aparte del logo
oficial del Centro Regulador de Urgencias y
Emergencias del CRUE del respectivo
departamento, el nombre y el logo de la IPS
que presta la atención de Urgencias y como
institución referente.
 Sección 1. La información que se registre en
esta sección debe anexarse a la Historia
Clínica del paciente de la institución que
inicia la referencia y sirve para el control de la
referencia. (DESPRENDIBLE)
 La Sección 2, corresponde a la remisión
propiamente dicha que acompaña al paciente
y la respuesta de la institución que recibe al
paciente, que una vez retornada a la
institución de origen debe anexarse a la
Historia Clínica del paciente.
FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Y DILIGENCIAMIENTO
SECCIÓN 1. PÁGINA 1
Corresponde a la información del desprendible como soporte de la remisión y
debe quedar en la historia clínica del paciente. Los campos a diligenciar son:
• Campo Historia Clínica Número
• Campo Código CRUE
• Campo Fecha de Remisión:.
• Campo Urgencia Si__ NO__
• Campo Nombre Paciente
• Campo Edad
• Campo Sexo
FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Y DILIGENCIAMIENTO
• Campo Residencia del Paciente
• Campo Departamento
• Campo Municipio
• Campo Zona
• Campo Causa de remisión
• Campo Institución donde se remite
• Campo Nombre y firma de quien remite
SECCIÓN 2. PAGINA 1
Corresponde a la información necesaria para la remisión y
la cual debe enviarse con el paciente. Se registran los
mismos datos del encabezado y otros adicionales como:
• Campo En caso de emergencia avisar a
• Campo Seguridad Social
• Campo Entidad
• Campo Instituto donde se remite
• Campo Impresión diagnóstica
FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Y DILIGENCIAMIENTO
EN EL REVERSO DEL FORMATO
DE LA SECCION 2. PAGINA 2 SE
DEDICA UN ESPACIO EN BLANCO
PARA COMPLEMENTAR CON
DATOS DE IMPORTANCIA CLÍNICA
COMO RESULTADOS
IMAGENOLÓGICOS, DE
LABORATORIO, ENTRE OTROS
SECCIÓN 2. PAGINA 1
ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO POR LA INSTITUCIÓN QUE
RESPONDE
• Campo respuesta
• Campo diagnóstico definitivo
• Campo el paciente fue hospitalizado.
• Campo plan de tratamiento
• Campo Dx intervención quirúrgica
• Campo Institución que responde
NOTA: Se termina con el nombre, firma y sello legible del
especialista.
FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Y DILIGENCIAMIENTO
SECCIÓN 2. PÁGINA 2
INFORME CLÍNICO DE LA
INSTITUCIÓN QUE REMITE
• ANAMNESIS
• EXAMEN FÍSICO
• RESULTADOS APOYO
DIAGNOSTICO
• TRATAMIENTO / CONDUCTA.
FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Y DILIGENCIAMIENTO
DATOS DE RESPUESTA O
CONTRARREMISIÓN
• RESUMEN DE ATENCIÓN
• PLAN DE TRATAMIENTO
• OBSERVACIONES
SRYCR ESE-HUC
PERSONAL Y EQUIPOS
FURYCR
ARCHIVOS
Bitácora de
pacientes
Manual del
SRYCR
Directorio
interno de
especialistas
Directorio
IPS-EPS-
CRUE
FUNCIONAMIENTO DEL SRYCR DEL ESE-HUC
PROCESOS
Remisión y contrarremisión
USUARIOS
Solo del RS (RC: Traslado a su IPS)
GESTIÓN
Citas y procedimientos externos e
internos.
TRASLADO
Servicio de ambulancia contratado
(SUMINISTRO)
FUNCIONAMIENTO DEL SRYCR DEL ESE-HUC
Referencia
• FURYCR anexado con
documentación completa.
• Evolución actualizada.
• Firma y sello.
Remisión
Paciente
espontáneo
A mayor
complejidad
FUNCIONAMIENTO DEL SRYCR DEL ESE-HUC
Contrarreferencia
ANUNCIO
Lo ideal es que la
oficina de RYCR
sea informada de
la remisión
previamente.
ACEPTACIÓN
Solo el médico de
turno está
autorizado para
esto.
SOLUCIÓN
Según
disponibilidad:
-Contrarremitir.
-Interconsulta.
-Atención.
ESE-
HUC
Maternidad
RC
FUNCIONAMIENTO DEL SRYCR DEL ESE-HUC
Interconsulta
SOLICITUD
Se verifica por la
oficina de RYCR.
CONTACTO
Se contacta al
médico
especialista para
notificar la
solicitud.
SOLUCIÓN
Respuesta del
especialista
mediante el
formato de
interconsulta.
PACIENTE INTERNO EN ESE-HUC
FORMATOS DE RYCR Y DE INTERCONSULTA
FORMATOS DE RYCR Y DE INTERCONSULTA
F
O
R
M
A
T
O
S
D
E
R
Y
C
R
Y
D
E
I
N
T
E
R
C
O
N
S
U
L
T
A
F
O
R
M
A
T
O
S
D
E
R
Y
C
R
Y
D
E
I
N
T
E
R
C
O
N
S
U
L
T
A
PLAN DE SALUD
TERRITORIAL
PLAN DE SALUD TERRITORIAL
El plan de salud territorial es el medio por el
cual los diferentes actores del territorio
planifican en salud, tiene como propósito
fundamental el mejoramiento del estado de
salud de la población de los departamentos,
distritos y municipios, para lograr evitar la
progresión de enfermedades adversas.
Al analizar las distintas variables y
descubriendo las distintas maneras de
abordarlas, resultan en la transformación de
la calidad de vida y salud de la población en
un territorio, esto por medio del aporte de las
soluciones a las necesidades y problemas en
salud de esta misma población.
El plan territorial en salud tiene como misión el
mejoramiento de la salud poblacional por medio
de la identificación de los riesgos que influyen
sobre la población y así desarrollar un plan de
estrategias que de alguna manera permitan
mejorar la salud en la población
MISIÓN
VISIÓN
OBJETIVOS
Por medio de la planificación en salud y el
desarrollo de conocimiento publico en cuanto a
todo tipo de factor de riesgo en la comunidad,
decrementar los riesgos en salud y mejorarla en
todos los ámbitos (sexual, infantil, mental, etc)
para evitar riesgos en la población)
VISIÓN
Este tiene como objetivo mejorar el estado de
salud de la población, para que de esta manera se
eviten los desenlaces de enfermedades, enfrentar
el envejecimiento poblacional y disminuir las
inequidades territoriales en salud
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECIFICOS
• Abarcar los riesgos en salud de las poblaciones,
proporcionando una guía enfocada en el
mejoramientos del estadio de esta.
• Enfocar los principales problemas en salud para
llevarlos a una solución
• Desarrollar distintos abordajes a los riesgos para
proporcionar soluciones varias que permitan
mayor probabilidad de solución de problemas
Fundamentan legalmente la
existencia del Plan Nacional de Salud
Publica
Constitución Política de Colombia de 1.991.
• ARTICULO 48. La Seguridad Social es un
servicio público de carácter obligatorio que se prestará
bajo la dirección, coordinación y control del Estado,
en sujeción a los principios
de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los
términos que establezca la Ley.
• ARTICULO 49. La atención de la salud y el
saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo
del Estado. Se garantiza a todas las personas el
acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de
la salud.
Fundamentan legalmente la
existencia del Plan Nacional de Salud
Publica
• Ley 9ª de 1979. Por la cual se dictan medidas
sanitarias Establece las normas generales necesarias
para preservar, restaurar u mejorar las condiciones
necesarias en lo que se relaciona a la salud humana;
Reglamenta actividades y competencias de Salud
Publica para asegurar el bienestar de la población.
• Ley 10 de 1.990. Por la cual se reorganiza el
Sistema Nacional de Salud y se dictan otras
disposiciones.
• Ley 100 de 1.993. Sistema General de Seguridad
Social en Salud.
Fundamentan legalmente la
existencia del Plan Nacional de Salud
Publica
• Ley 152 de 1.994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de
desarrollo. La presente Ley tiene como propósito establecer los
procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución,
seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo, así como la
regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo 342, y en
general por el capítulo 2o. del título XII de la Constitución Política y demás
normas constitucionales que se refieren al plan de desarrollo y la
planificación.
• Decreto 1896 de 1.994. Por el cual se reglamenta el Fondo de Solidaridad y
Garantía del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
• Ley 715 de 2.001. Sistema General de Participaciones. Por la cual se dictan
normas orgánicas en materia de recursos y competencias. En cumplimiento
de las competencias asignadas en los artículos 43, 44, 45 y 46. - 7 -
• Ley 691 de 2.001. Mediante la cual se reglamenta la participación de los
Grupos Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia.
Fundamentan legalmente la
existencia del Plan Nacional de Salud
Publica
• Ley 1122 de 2007. por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.
Conforme a lo dispuesto en el literal h) del artículo 33 de la Ley 1122 de
2007, el Plan Nacional de Salud Pública incluye el Plan de Salud Pública de
intervenciones Colectivas a cargo de la Nación y de las entidades territoriales,
que deberán complementar las acciones previstas en el Plan Obligatorio de
Salud y que dicho plan reemplazará el Plan de Atención Básica.
• Ley 1151 de 2007. Por la cual se expide el plan nacional de desarrollo 2006-
2010.
• Decreto 3039 de 2007. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud
Pública 2.007-2.010
• Resolución 425 de febrero 11 de 2008. Por la cual se define la metodología
para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de
Salud Territorial y las acciones que integran el Plan de Salud Publica de
Intervenciones Colectivas a cargo de las entidades territoriales
PROPÓSITOS DEL PLAN DE SALUD
TERRITORIAL
El plan de salud territorial propone definir el marco de
política en salud, para así garantizar el mejoramiento de la
salud, prolongando la vida de los habitantes sin presencia de
enfermedades, siendo así los propósitos específicos:
• Mejorar el estado de salud publica en la población
• Evitar la progresión y los desenlaces adversos de la
enfermedad
• Enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y la
transición demográfica
• Disminuir las inequidades en salud de la población.
ENFOQUES
El Plan Nacional de Salud Pública integra el
mandato constitucional sobre el derecho a la
salud bajo diversos enfoques conceptuales,
enmarcados en el artículo 33 de la Ley 1122 de
2007 con el objetivo de mejorar las condiciones
de salud, bienestar y calidad de vida de la
población residente en el territorio Colombiano.
En este sentido, el Plan Nacional de Salud Pública
debe entenderse como el producto de la
movilización social de actores
ENFOQUES
POBLACIONAL
DETERMINANTES
GESTIÓN SOCIAL DE RIESGO
POBLACIONAL
Estas son aquellas intervenciones simples en salud o
combinadas dirigidas a la población que busca disminuir los
riesgos posibles del ciclo vital, los cuales disminuyen la
morbilidad, mortalidad y discapacidad
DETERMINANTES
Son el conjunto de factores que inciden directamente en el
estado de salud de los individuos y de las poblaciones. Este
determina que los resultados en salud dependen de la
interacción ambiental, del comportamiento humano, de la
herencia y de las respuestas de los servicios de salud
GESTIÓN SOCIAL DE RIESGO
Este enfoque plantea soluciones a partir del abordaje casual
de los riesgos de salud en poblaciones especificas, buscando la
identificación y modificación de estos
PRINCIPIOS
UNIVERSALIDAD EQUIDAD CALIDAD EFICIENCIA
RESPONSABILIDAD
RESPETO POR LA
DIVERSIDAD
CULTURAL Y ÉTNICA
PARTICIPACIÓN
SOCIAL
INTERSECTORIALIDAD
UNIVERSALIDAD
Es la garantía del derecho a la salud con calidad para todas las personas, sin
ninguna discriminación, en todas las etapas de la vida.
EQUIDAD
Esta tiene éxito en el momento que todas las personas alcancen su potencial de
salud y esto no sea afectado por su condición social o por circunstancias
socialmente determinadas y evitables.
CALIDAD
Es la atención de servicios equitativos con alto nivel de profesionalismo, esto
teniendo en cuenta los recursos disponibles para así lograr la satisfacción del
usuario
EFICIENCIA
Se refiere al optimo uso de los recursos administrativos, técnicos y financieros
del estado para garantizar la salud y la calidad de vida
RESPONSABILIDAD
Garantía del acceso a las acciones en salud publica con oportunidad, calidad,
eficiencia y equidad, esto implica que los actores asuman consecuencias
administrativas penales, civiles y éticas por cualquier acción inadecuada que
atente a la salud o calidad de vida
RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL Y ÉTNICA
Garantía del respeto, entendimiento, usos, costumbres, territorio ancestral,
sitios sagrados y creencias de los grupos étnicos frente a la promoción,
prevención, protección y recuperación de la salud
PARTICIPACIÓN SOCIAL
INTERSECTORIALIDAD
Intervención de la comunidad en la planeación, gestión y control social
Interrelación y articulación de los distintos actores intra y extra sectoriales
con el fin de lograr resultados de salud de manera mas eficaz, eficiente y
sostenible
AHORA HABLAREMOS DE
LAS LÍNEAS POLÍTICAS DEL
PLAN DE SALUD
TERRITORIAL
EJEMPLOS:
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Paz y Convivencia 2013-2016
Plan de Paz y Convivencia 2013-2016 Plan de Paz y Convivencia 2013-2016
Plan de Paz y Convivencia 2013-2016 Irekia - EJGV
 
Acuerdo pot 19-12-2014
Acuerdo pot 19-12-2014Acuerdo pot 19-12-2014
Acuerdo pot 19-12-2014ecomuna
 
Laboratorio rendicion de cuentas
Laboratorio rendicion de cuentasLaboratorio rendicion de cuentas
Laboratorio rendicion de cuentasalconcepcion
 
Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1Fred Medina
 
Plan de contingencia ante disturbio crn 2012
Plan de contingencia ante disturbio crn 2012Plan de contingencia ante disturbio crn 2012
Plan de contingencia ante disturbio crn 2012Cruz Roja Nicaragüense
 
2013 08-01 presentación hoja de ruta clpi-bc mc
2013 08-01 presentación hoja de ruta clpi-bc mc2013 08-01 presentación hoja de ruta clpi-bc mc
2013 08-01 presentación hoja de ruta clpi-bc mc1234fer
 
Nº 97 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza de sistema de desastres 2003)
Nº 97 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza de sistema de desastres 2003)Nº 97 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza de sistema de desastres 2003)
Nº 97 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza de sistema de desastres 2003)María Linares
 
Decreto Supremo de cuarentena nacional dinámica vigente hasta el 30 junio Bol...
Decreto Supremo de cuarentena nacional dinámica vigente hasta el 30 junio Bol...Decreto Supremo de cuarentena nacional dinámica vigente hasta el 30 junio Bol...
Decreto Supremo de cuarentena nacional dinámica vigente hasta el 30 junio Bol...Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toroguest370ba3
 
Gestion manejo residuos_solidos_marco_plan_nacional_vacunacion_contra_covid-19
Gestion manejo residuos_solidos_marco_plan_nacional_vacunacion_contra_covid-19Gestion manejo residuos_solidos_marco_plan_nacional_vacunacion_contra_covid-19
Gestion manejo residuos_solidos_marco_plan_nacional_vacunacion_contra_covid-19GabrielCaljaro
 
Decreto 4826 2010
Decreto 4826 2010 Decreto 4826 2010
Decreto 4826 2010 DPS
 
Proyecto de Acuerdo para el EOT
Proyecto de Acuerdo para el EOT Proyecto de Acuerdo para el EOT
Proyecto de Acuerdo para el EOT Prosubachoque
 

La actualidad más candente (18)

Plan de Paz y Convivencia 2013-2016
Plan de Paz y Convivencia 2013-2016 Plan de Paz y Convivencia 2013-2016
Plan de Paz y Convivencia 2013-2016
 
Acuerdo pot 19-12-2014
Acuerdo pot 19-12-2014Acuerdo pot 19-12-2014
Acuerdo pot 19-12-2014
 
Laboratorio rendicion de cuentas
Laboratorio rendicion de cuentasLaboratorio rendicion de cuentas
Laboratorio rendicion de cuentas
 
Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1Ley27446 y-reglamento-del-seia1
Ley27446 y-reglamento-del-seia1
 
Decreto 93 de 1998
Decreto 93 de 1998Decreto 93 de 1998
Decreto 93 de 1998
 
Plan de contingencia ante disturbio crn 2012
Plan de contingencia ante disturbio crn 2012Plan de contingencia ante disturbio crn 2012
Plan de contingencia ante disturbio crn 2012
 
2013 08-01 presentación hoja de ruta clpi-bc mc
2013 08-01 presentación hoja de ruta clpi-bc mc2013 08-01 presentación hoja de ruta clpi-bc mc
2013 08-01 presentación hoja de ruta clpi-bc mc
 
Nº 97 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza de sistema de desastres 2003)
Nº 97 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza de sistema de desastres 2003)Nº 97 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza de sistema de desastres 2003)
Nº 97 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza de sistema de desastres 2003)
 
Decreto Supremo de cuarentena nacional dinámica vigente hasta el 30 junio Bol...
Decreto Supremo de cuarentena nacional dinámica vigente hasta el 30 junio Bol...Decreto Supremo de cuarentena nacional dinámica vigente hasta el 30 junio Bol...
Decreto Supremo de cuarentena nacional dinámica vigente hasta el 30 junio Bol...
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toro
 
ediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamáediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamá
 
El decreto DNU 287 completo
El decreto DNU 287 completoEl decreto DNU 287 completo
El decreto DNU 287 completo
 
Gestion manejo residuos_solidos_marco_plan_nacional_vacunacion_contra_covid-19
Gestion manejo residuos_solidos_marco_plan_nacional_vacunacion_contra_covid-19Gestion manejo residuos_solidos_marco_plan_nacional_vacunacion_contra_covid-19
Gestion manejo residuos_solidos_marco_plan_nacional_vacunacion_contra_covid-19
 
Pr dd aislamiento
Pr dd aislamientoPr dd aislamiento
Pr dd aislamiento
 
Decreto 4826 2010
Decreto 4826 2010 Decreto 4826 2010
Decreto 4826 2010
 
417
417417
417
 
Proyecto de Acuerdo para el EOT
Proyecto de Acuerdo para el EOT Proyecto de Acuerdo para el EOT
Proyecto de Acuerdo para el EOT
 
Decreto 3888 eventos masivos
Decreto 3888 eventos masivosDecreto 3888 eventos masivos
Decreto 3888 eventos masivos
 

Destacado

CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD ASIS MÉXICO 2016
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD ASIS MÉXICO 2016CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD ASIS MÉXICO 2016
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD ASIS MÉXICO 2016Carolina Albavera Marin
 
Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015
Colombia suma   un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015Colombia suma   un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015
Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015Camilo Herrera
 
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipalPlan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipalyolombo-antioquia
 
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmdGuía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmdRene Zenteno
 
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...EUROsociAL II
 
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...EUROsociAL II
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niñoLeonardo Montoya
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludLola Flores
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...dcuadros
 
OrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoOrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoSalleg
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombiaprovisland
 

Destacado (12)

CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD ASIS MÉXICO 2016
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD ASIS MÉXICO 2016CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD ASIS MÉXICO 2016
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD ASIS MÉXICO 2016
 
Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015
Colombia suma   un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015Colombia suma   un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015
Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015
 
Plan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipalPlan de desarrollo municipal
Plan de desarrollo municipal
 
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmdGuía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
 
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
 
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
 
Organizacion Del Estado
Organizacion Del EstadoOrganizacion Del Estado
Organizacion Del Estado
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
OrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoOrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado Colombiano
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
 

Similar a Plan de Atención Territorial - Colombia - Sistema de referencia y contrarreferencia

Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoMireya Figueroa
 
Presentacion_TCN_feb19_MESA4 cambio climático.pdf
Presentacion_TCN_feb19_MESA4 cambio climático.pdfPresentacion_TCN_feb19_MESA4 cambio climático.pdf
Presentacion_TCN_feb19_MESA4 cambio climático.pdfDefensoriaNacionalAm
 
Plan de accion titiribilinea 4 desarrollo institucional componente financiero
Plan de accion titiribilinea 4 desarrollo institucional componente financieroPlan de accion titiribilinea 4 desarrollo institucional componente financiero
Plan de accion titiribilinea 4 desarrollo institucional componente financieroMunicipio de Titiribí-Antioquia
 
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxEXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxMadelyneMorales
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdfPLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdfWalter torres pachas
 
Sopó_Danna_Actividad No. 5.pdf Fundamentos Ambientales y Rurales
Sopó_Danna_Actividad No. 5.pdf Fundamentos Ambientales y RuralesSopó_Danna_Actividad No. 5.pdf Fundamentos Ambientales y Rurales
Sopó_Danna_Actividad No. 5.pdf Fundamentos Ambientales y Ruralessopodanna1
 
Plan De Desarrollo Concertado Ventanilla
Plan De Desarrollo Concertado VentanillaPlan De Desarrollo Concertado Ventanilla
Plan De Desarrollo Concertado VentanillaWalter Vegazo Muro
 
Plan de desarrollo concertado ventanilla
Plan de desarrollo concertado ventanillaPlan de desarrollo concertado ventanilla
Plan de desarrollo concertado ventanillaWalter Vegazo Muro
 
Resultados cumplimiento de politica pública en víctimas 20140513 1503
Resultados cumplimiento de politica pública en víctimas 20140513 1503Resultados cumplimiento de politica pública en víctimas 20140513 1503
Resultados cumplimiento de politica pública en víctimas 20140513 1503Diana Patricia
 
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...Miguel Alva
 
Plan integral de seguridad ciudadana_IAFJSR
Plan integral de seguridad ciudadana_IAFJSRPlan integral de seguridad ciudadana_IAFJSR
Plan integral de seguridad ciudadana_IAFJSRMauri Rojas
 
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 25. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2wevelasquez
 
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docxTEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docxJHONANGELAGUILARCAST
 
LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdf
LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdfLOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdf
LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdfCarlosArturoMartinez21
 

Similar a Plan de Atención Territorial - Colombia - Sistema de referencia y contrarreferencia (20)

Anexo 2.pdf
Anexo 2.pdfAnexo 2.pdf
Anexo 2.pdf
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
 
Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
 
Presentacion_TCN_feb19_MESA4 cambio climático.pdf
Presentacion_TCN_feb19_MESA4 cambio climático.pdfPresentacion_TCN_feb19_MESA4 cambio climático.pdf
Presentacion_TCN_feb19_MESA4 cambio climático.pdf
 
Plan de accion titiribilinea 4 desarrollo institucional componente financiero
Plan de accion titiribilinea 4 desarrollo institucional componente financieroPlan de accion titiribilinea 4 desarrollo institucional componente financiero
Plan de accion titiribilinea 4 desarrollo institucional componente financiero
 
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxEXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdfPLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ACTUALIZADO7.pdf
 
Directiva-2017-03-05-2017.pdf
Directiva-2017-03-05-2017.pdfDirectiva-2017-03-05-2017.pdf
Directiva-2017-03-05-2017.pdf
 
Sopó_Danna_Actividad No. 5.pdf Fundamentos Ambientales y Rurales
Sopó_Danna_Actividad No. 5.pdf Fundamentos Ambientales y RuralesSopó_Danna_Actividad No. 5.pdf Fundamentos Ambientales y Rurales
Sopó_Danna_Actividad No. 5.pdf Fundamentos Ambientales y Rurales
 
Plan De Desarrollo Concertado Ventanilla
Plan De Desarrollo Concertado VentanillaPlan De Desarrollo Concertado Ventanilla
Plan De Desarrollo Concertado Ventanilla
 
Plan de desarrollo concertado ventanilla
Plan de desarrollo concertado ventanillaPlan de desarrollo concertado ventanilla
Plan de desarrollo concertado ventanilla
 
Resultados cumplimiento de politica pública en víctimas 20140513 1503
Resultados cumplimiento de politica pública en víctimas 20140513 1503Resultados cumplimiento de politica pública en víctimas 20140513 1503
Resultados cumplimiento de politica pública en víctimas 20140513 1503
 
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
 
Resumen.pmot
Resumen.pmotResumen.pmot
Resumen.pmot
 
Plan integral de seguridad ciudadana_IAFJSR
Plan integral de seguridad ciudadana_IAFJSRPlan integral de seguridad ciudadana_IAFJSR
Plan integral de seguridad ciudadana_IAFJSR
 
Dia 2.2
Dia 2.2Dia 2.2
Dia 2.2
 
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 25. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
 
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docxTEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
 
LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdf
LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdfLOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdf
LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACION.pdf
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 

Plan de Atención Territorial - Colombia - Sistema de referencia y contrarreferencia

  • 1. P l a n d e A t e n c i ó n T e r r i t o r i a l
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PLAN DE ATENCIÓN TERRITORIAL (PAT) Artículo 174 de la Ley 1448 Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 Medidas integrales: Prevención Atención Asistencia Reparación Elaborados para una vigencia de cuatro años por: Departamentos Municipios Distritos Para su realización, deben tener en cuenta: Marco Fiscal de Mediano Plazo Planes de Ordenamiento Territorial Planes de agua, vivienda y los dirigidos a población en pobreza extrema
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. A r t i c u l o 2 8 8 C P C • La Ley de establece la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad. L e y 3 8 7 d e 1 9 9 7 • Por la cual se adopta medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados. S e n t e n c i a T - 0 2 5 d e 2 0 0 4 y A u t o s d e s e g u i m i e n t o L e y 9 7 5 d e 2 0 0 5 • Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la Ley. L e y 1 4 4 8 d e 2 0 1 1 • Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. 1. FASE PREPARATORIA 1.1. Marco normativo y jurisprudencial básico
  • 13. 1. FASE PREPARATORIA 1.1. Marco normativo y jurisprudencial básico D e c r e t o 4 8 0 0 d e 2 0 1 1 • Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. D e c r e t o L e y 4 6 3 3 d e 2 0 1 1 • Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. D e c r e t o L e y 4 6 3 4 d e 2 0 1 1 • Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes al pueblo Rrom o gitano. D e c r e t o L e y 4 6 3 5 d e 2 0 1 1 • Por medio de la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras.
  • 14. 1. FASE PREPARATORIA 1.1. Marco normativo y jurisprudencial básico D o c u m e n t o C O N P E S 3 7 1 2 d e 2 0 1 1 • Plan de financiación para la sostenibilidad de la Ley 1448 de 2011 D e c r e t o 7 9 0 d e 2 0 1 2 • Por el cual se trasladan las funciones del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la violencia SNAIPD al Sistema Nacional de Reparación Integral a las Víctimas y del Consejo Nacional de Atención Integral de Atención a la Población Desplazada -CNAIPD al Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. D e c r e t o 1 1 9 6 d e 2 0 1 2 • Por la cual se fija un nuevo plazo para la inscripción de las organizaciones de víctimas. D o c u m e n t o C O N P E S 3 7 2 6 d e 2 0 1 2 • Lineamientos, plan de ejecución de metas, presupuesto y mecanismos de seguimiento para el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las víctimas.
  • 15. Hace referencia a las actividades y/o procesos previos requeridos para elaborar el Plan de Acción Territorial
  • 16. 1. FASE PREPARATORIA 1.2. Alistamiento institucional Es importante no olvidar realizar las siguientes acciones al interior de su entidad territorial: Verificar la capacidad de la administración territorial. Adelantar un proceso de divulgación y capacitación al interior de la administración sobre la normatividad. Identificar la dependencia responsable de coordinar el proceso de formulación del PAT y se sugiere crear un equipo de trabajo. Revisar en el Plan de Desarrollo de la entidad territorial con el fin de armonizar y articular las metas del PAT. Identificar los recursos financieros disponibles para implementar el PAT. Verificar la creación y reglamentación del Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT). Verificar el funcionamiento y la operatividad de los subcomités técnicos (Ver lista de subcomités). Hacer parte de la Red Nacional de Información mediante acuerdo de confidencialidad. Fuente: Artículo 241 del Decreto 4800 de 2011. Lista de subcomités: 1. De coordinación Nacional y territorial. 2. De sistema de información. 3. De atención y asistencia. 4. De medidas de rehabilitación. 5. De reparación colectiva. 6. De restitución. 7. De indemnización administrativa. 8. De medidas de satisfacción. 9. De protección, prevención y garantías de no repetición. 10. De enfoque diferencial.
  • 17. 1. FASE PREPARATORIA 1.2. Alistamiento institucional
  • 18.
  • 20.
  • 21. 1. FASE PREPARATORIA El PIU (Plan Integral Único) ha sido el instrumento de planificación para la prevención, atención y asistencia de población víctima del desplazamiento forzado. Teniendo en cuenta que el Parágrafo 2 del Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011 especifica que el Plan Integral Único hará parte del PAT, es importante que se incorpore por cada fase la información contenida en los PIU.
  • 22. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL Es importante que el proceso de planeación para la prevención, atención, asistencia y reparación integral del departamento sea armónico y atienda los principios de la descentralización administrativa.
  • 23. Busca identificar la situación de la población víctima desde el punto de vista de las necesidades específicas.
  • 24. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
  • 25. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT PROCESO DE CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO LOCAL Específicamente se sugiere analizar y relacionar aspectos como: Población total del Departam ento, Municipio y/o Distrito. Número de personas víctimas que habitan en el territorio. Condicion es socioecon ómicas del territorio. Riesgos naturales y ambiental es. Actividad es productiv as de la región. Organiza ciones de víctimas. Permite apreciar el escenari o concreto en el que debe ser desarroll ado el PAT.
  • 26. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT La entidad territorial cuenta con un diagnóstico sobre los factores de riesgo y la dinámica del conflicto, el cual permite definir y planificar acciones en materia de prevención. Proceso de Caracterización de la Dinámica del Conflicto Armado en el territorio. Factores de riesgo que pueden generar la victimización de la población. Actores que intervienen en el conflicto armado. Zonas dentro de la entidad territorial con mayor escalamiento del conflicto armado. Derechos de la población en riesgo de vulneración.
  • 27. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT Aspectos a tener en cuenta para la caracterización de la población y el territorio: • Proceso de Caracterización de la Población Víctima. • Da cuenta de la situación de las personas afectadas. • Para la implementación las medidas.
  • 28. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
  • 29. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT DEFINICIONES DEL HECHO «VICTIMIZANTES»: Abandono o despojo forzado de tierra. Amenaza. Atentados. Enfrentamientos. Delitos contra la libertad y la integridad sexual en el desarrollo del conflicto armado. Desaparición Forzada. Desplazamiento Forzado. Masacre. Mina Antipersonal (MAP). Vinculación de niños(as) y adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados.
  • 30. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
  • 31. Es el momento en el cual se definen y proyectan las acciones que desarrollará la entidad territorial para avanzar.
  • 32. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT Esto teniendo en cuenta los ejes transversales: Enfoque diferencial. Articulación interinstitucional. Participación. Retornos y reubicaciones. Se sugiere formular los programas y proyectos para cada uno de los componentes: Asistencia y atención. Reparación integral. Prevención y Protección. Justicia y verdad. Formulación de los componentes del plan: ¿Qué hay que hacer para alcanzar el objetivo? Formulación de los objetivos del Plan: ¿Qué se quiere lograr? ¿A quién se quiere atender o impactar?
  • 33. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
  • 34. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
  • 35. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
  • 36. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
  • 37. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
  • 38. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
  • 39. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
  • 40. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT
  • 41. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT Definiciones para la elaboración del componente estratégico: Objetivos: Los resultados que se desean conseguir con la formulación del plan y se formulan a partir de los componentes de la política pública de acuerdo con las prioridades identificadas. Meta: En términos de tiempo y cantidad los criterios de logro de los objetivos. Es decir expresan los resultados esperados de la implementación del plan de una manera cuantificable en un periodo de tiempo establecido de acuerdo a los recursos disponibles. Indicador: Es una representación cuantitativa (variable o relación entre variables), verificable objetivamente, a partir de la cual se registra, procesa y presenta la información necesaria para medir el avance o retraso de una meta. Cada uno debe especificar cantidad, calidad y tiempo .
  • 42. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT Asignación presupuestal de los programas y proyectos: El costeo de las actividades del PAT se debe hacer en función del hecho victimizante que se quiere atender y según su competencia. Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP): Es un instrumento de referencia con proyección a diez años para la toma de decisiones fiscales, que debe orientar la elaboración de los presupuestos anuales. Plan operativo anual de inversiones (POAI): Es un instrumento que señala los proyectos de inversión clasificados en sectores, órganos y programas, incorporando por cada uno de ellos las fuentes de financiación determinadas a partir del plan financiero. Presupuesto Anual: Contiene la previsión de ingresos y gastos que se proyecta ejecutar en una vigencia. Se elabora a partir del POAI. Sistema presupuestal
  • 43. Recursos Propios: Ingresos tributarios y no tributarios originados como producto de la gestión fiscal propia de la entidad. Recursos del Sistema General de Participaciones de libre destinación. Regalías. Recursos del crédito. La ET puede gestionar recursos para cofinanciar los proyectos con la Nación, con entidades privadas, o con organismos internacionales. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT ¿DE DÓNDE SALE EL DINERO?
  • 44. Con la finalidad de garantizar la articulación de los planes de acción municipales con el departamental.
  • 45. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT Proceso de Coordinación de los Planes de Acción Territorial: DEPARTAMENTO Evaluar capacidad institucional. Divulgar la política. Verificar la creación de los CMJT. Firma de convenios RNI. Acompañamiento y asistencia técnica. A partir de la información de los municipios para la caracterización sobre las problemáticas municipales en torno a las víctimas del conflicto armado. Suministro de la oferta institucional existente en el departamento. Formulación de programas/proyectos. Definición de criterios para la subsidiariedad y concurrencia de los municipios en la prevención, atención, asistencia y reparación integral. Monitoreo de los compromisos en los CDJT. MUNICIPIO Verificar la capacidad de la administración municipal. Divulgar y capacitar en la política pública a sus funcionarios. Identificar la dependencia responsable. Revisar los insumos. Verificar la reglamentación del CJT. Identificar la población víctima. Identificar las necesidades. Identificar la oferta institucional. Laborar programas/proyectos. Asignación presupuestal por programa/ proyectos y acciones. Elaboración del plan operativo. Revisiones periódicas del cronograma. Seguimiento en el marco de los comités municipales de justicia transicional. Elaboración del informe anual de avance del plan de acción municipal. Articulación y coordinación de acciones en los Comités de Justicia Transicional Ampliados
  • 46. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT Fase preparatoria para la formulación del plan de acción departamental
  • 47. 2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PAT Fase de formulación del Plan de Acción Departamental 1. Caracterización una vez los municipios hayan realizado el proceso de caracterización, priorizado sus necesidades y formulado las estrategias y acciones, el departamento debe recoger esta información para concurrir y subsidiar en la atención integral a las víctimas. 2. Formulación de estrategias, programas y proyectos: Esta parte estratégica debe estar orientada a fortalecer principalmente la articulación institucional, la capacidad local y presupuestal de los municipios y la coordinación de todas las entidades involucradas. 3. Criterios para aplicar el principio de subsidiariedad: •Información fiscal. •Impacto del desplazamiento forzado. •Fuerza mayor. •% de necesidades básicas insatisfechas. •Desarrollo económico municipal.
  • 48. 3. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Es “Un trabajo permanente, a través del cual se hace una constante recolección de información sobre indicadores específicos para la conocer el progreso de los objetivos relacionados con el uso de unos recursos asignados”.
  • 49. 3. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Para la evaluación, se requiere contar con Indicadores. Los indicadores son afirmaciones que contienen datos que permiten medir el avance o retroceso en el logro de un objetivo. 1. Indicadores de Gestión • Cuantifica los recursos utilizados en los programas y proyectos dirigidos a la población víctima y mide la cantidad de acciones, procesos, procedimientos y operaciones realizadas durante en la implementación del Plan. 2. Indicadores de Producto • Cuantifica los bienes y servicios producidos y/o entregados a la población víctima partir de una determinada intervención. 3. Indicadores de resultado • Mide el cumplimiento de las acciones programadas frente a los objetivos inicialmente planteados. 4. Indicadores de Impacto • Mide los cambios en la población resultantes de la población objetivo de la intervención como consecuencia de la entrega de los productos.
  • 50. Articular en un solo instrumento los programas y proyectos de los diferentes componentes de la política pública en favor de las víctimas del conflicto armado interno. 3. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
  • 51. 3. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El PAT es la principal herramienta de planeación, para la implementación de la política de prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas. Plan Integral de Prevención Plan Operativo de información para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas Plan de Contingencia para atender las emergencias Plan de Retorno y Reubicación Plan Integral de Reparación Colectiva para Pueblos y Comunidades Indígenas (PIRPCI) Plan Integral de Reparación Colectiva - PIRC (Comunidades Negras,) Plan Integral de Reparación Colectivas (Pueblo Rrom o Gitano) Plan de Salvaguarda y Planes Específicos
  • 52.
  • 53. 3. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Para la implementación de la Ley, el Gobierno Nacional en coordinación con las Autoridades Locales brindarán el apoyo necesario que permitan que las Mesas de Participación de las Víctimas brinden los insumos necesarios a la política pública.
  • 54. Y a continuación hablaremos del PLAN DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS
  • 56. Entidades, normas y procesos que posibilitan el traslado de usuarios de servicios de salud, así como de muestras y reportes de estos entre los distintos niveles de atención hospitalaria de diferentes IPS. Posibilita la accesibilidad, la oportunidad y el seguimiento de la atención medica de los pacientes que requieran atención hospitalaria de mayor nivel de complejidad según las patologías, y según resolutiva de las IPS´s.
  • 57.
  • 58. Marco legal Decreto 2759 de 1991 Decreto 4747 de Diciembre 7 de 2007 (Art. 17, 18) Constitución Política de Colombia (Art. 49, 334, 365) Ley 100 de Diciembre 3 de 1993 Ley 715 de Diciembre 21 de 2001
  • 59.
  • 60. M A R C O C O N C E P T U A L • Conjunto de procesos, y actividades técnicas y administrativas que permiten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes en función de la organización de la red de prestación de servicios definida por la entidad responsable del pago. Envío de pacientes o elementos de ayuda diagnóstica por parte de un prestador de servicios de salud, a otro prestador para atención o complementación diagnóstica. Respuesta que el prestador de servicios de salud receptor, da al prestador que remitió. La contrarremisión del paciente con las debidas indicaciones. La información sobre la atención prestada. El resultado de las solicitudes de ayuda diagnóstica.
  • 61. M A R C O C O N C E P T U A L RED DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Conjunto articulado de prestadores de servicios de salud Ubicados en un espacio geográfico Que trabajan de manera organizada y coordinada en un proceso de integración funcional Orientado por: Busca: Garantizar la calidad de la atención en salud. Ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de la población Principios de complementariedad y subsidiariedad Lineamientos del proceso de referencia y contrarreferencia
  • 62. En razón al Sistema de Referencia y Contrareferencia se definen: Diseño y organización de la red de servicios, indicando el nombre y ubicación de los prestadores de servicios de salud con el tipo y complejidad de los servicios contratados. Mecanismos y medios de difusión y comunicación de la red de prestación de servicios a los usuarios. Indicadores de calidad en los servicios de aseguramiento definidos en el Sistema de Información para la Calidad. Diseño, organización y documentación del Sistema de referencia y Contrarreferencia, que tenga en cuenta las normas operacionales, sistemas de información y recursos logísticos, requeridos para la operación de la red. M A R C O C O N C E P T U A L
  • 63.
  • 64. DEFICIONES BÁSICAS NIVELES DE ATENCIÓN • Conjunto de IPS agrupadas según su complejidad para atender determinado paquete de patologías de un grado de dificultad de atención similar. REMISIÓN • Procedimiento administrativo asistencial mediante el cual se transfiere el cuidado de un paciente de un profesional del área de la salud a otro profesional, un especialista o nivel superior de atención, con la consiguiente transferencia de responsabilidad por la salud del usuario. INTERCONSULTA • Solicitud expedida por el profesional de la salud responsable de la atención de un paciente a otros profesionales del área, quienes emiten recomendaciones sobre la conducta a seguir en determinados pacientes, sin asumir la responsabilidad directa. ORDEN DE SERVICIO • Solicitud para realización de actividades de apoyo diagnóstico y /o tratamiento (personas, elementos, o muestras biológicas y productos del ambiente) entre un hospital y otro. APOYO TECNOLÓGICO • Prestación temporal de recursos humanos, de dotación o insumos, de un organismo a otro, para contribuir a la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios, evitando de esta manera el desplazamiento de usuarios.
  • 65.
  • 66. E S T R U C T U R A O P E R A C I O N A L A esta instancia confluyen todas las instituciones que hacen parte de la Red de Prestadores del Departamento y de esta se direccionan todos los procesos. El CRUE se constituye en el punto de articulación. La estructura operativa está fundamentada en la articulación sistemática de los diferentes actores que hacen parte de este.
  • 67.
  • 68. PROPOSITO, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
  • 69. Los objetivos específicos de dicho sistema son: Facilitar a la población el acceso a la atención integral en salud. Brindar al usuario la atención en salud integral. Contribuir a racionalizar los recursos. Capacitar a la comunidad en los conceptos del SRYCR. Verificar la existencia y disponibilidad de recursos. Asegurar la atención inicial de urgencias de los usuarios de los servicios de salud. Verificar que se haga efectiva la contrarreferencia. PROPOSITO, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
  • 70. ESTRATEGIAS Educación y capacitación sobre el funcionamiento del SRYCR. Articulación entre los diferentes actores del SGSSS y demás sectores del desarrollo, para la organización y adecuación del SRYCR. Participación comunitaria en la organización, desarrollo y monitoreo al SRYCR (Veedurías comunitarias) PROPOSITO, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
  • 71.
  • 72. C O M P O N E N T E S
  • 73. C O M P O N E N T E S INSUMOS: Los ET por medio de sus direcciones deben garantizar la existencia y disponibilidad de todos los insumos teniendo en cuenta los diferentes niveles de complejidad de la prestación de los servicios de salud de las múltiples IPS. INFORMACIÓN FURYCR Bitácora de ambulanci as Indicadore s de evaluación del SRYCR RED DE COMUNICACIÓN Medios de comunicac ión Mantenimi ento periódico para función 24hrs. MEDIOS DE TRANSPORTE Acorde al nivel a complejida d. Subcontrat os que garanticen servicio. Ambulanci as con licencia. Portadora s del logo de «Misión médica». * La IPS remitente será la encargada del transporte de usuarios y/o muestras para diagnóstico.
  • 74.
  • 75. FUNCIONES POR NIVEL ORGANIZACIONAL NIVEL DEPARTAMENTAL • Adecuar y adoptar las normas del nivel nacional para la implantación del SRYCR. • Promover el fortalecimiento y articulación de los diferentes regímenes que faciliten el desarrollo del SRYCR. • Participar en la elaboración, actualización y evaluación de las normas. • Determinar los indicadores requeridos en su nivel que permitan controlar, evaluar y asesorar la implantación del SRYCR. • Promover en su jurisdicción la investigación y producción de conocimiento inherente al Régimen de Referencia y Contrarreferencia. • Promover la participación de la comunidad, y la veeduría social para facilitar el desarrollo del SRYCR. NIVEL LOCAL • Adecuar y adoptar las normas que sobre el Sistema de Referencia y Contrarreferencia expidan los niveles nacional y seccional. • Promover el fortalecimiento y articulación de los diferentes regímenes para facilitar el desarrollo del SRYCR. • Crear y desarrollar mecanismos de coordinación interinstitucional que permitan un eficiente desarrollo del SRYCR, en su jurisdicción. • Participar en la elaboración, evaluación y actualización de las normas. • Controlar, asesorar y evaluar el desarrollo del SRYCR en su respectiva entidad territorial. • Promover la participación de la comunidad y la veeduría social para facilitar el desarrollo del SRYCR.
  • 76.
  • 77. Servicios de salud integrales Se prestarán a través de la Red de Servicios de cada IPS conformada por instituciones y personas acreditadas por autoridad competente F U N C I O N A M I E N T O Para garantizar la disponibilidad de los recursos Se han definido requerimientos Físicos Humanos Tecnológicos Para cada localidad según el nivel de atención En caso que la IPS no cuente con dichos recursos Se ha establecido la obligatoriedad de contratar dichos recursos para suplir sus faltas (según su nivel de complejidad) C E N T R O D E A T E N C I Ó N
  • 78. P R O C E S O B Á S I C O Acceso por el primer nivel o por el servicio de urgencias. Para subsiguientes se dará la remisión usando el FURYCR. Especialidad disponible: Sitio de asignación de citas de la localidad con la respectiva orden y solicitar la cita con sin autorización previa del contratista. Especialidad extralocal: Coordinación Médica del contratista, entregando el formato de referencia, para que esta realice la consecución de la cita y entregue la respectiva orden. Una vez atendido el usuario, cada IPS contratada deberá definir el proceso interno para garantizar el diligenciamiento adecuado del formato de Contrarreferencia por parte del profesional que presta la atención y su envío e inclusión en la historia clínica única del usuario. F U N C I O N A M I E N T O
  • 79. Movilización > 40KM: Si existen los medios en la IPS, esta asumirá los costos o suministrará el transporte. Se suministraran gastos de estadía, correspondientes a 1 SMDLV por cada día de permanencia fuera de la localidad. Se suministrara transporte y gastos de estadía para el acompañante. Si no existen los recursos el usuario se costeará el traslado. Cuando por causa de la IPS contratada se incumple la atención fuera del punto de atención de origen, el Contratista deberá rembolsar el valor de los gastos de desplazamiento y deberá reprogramarlo oportunamente. F U N C I O N A M I E N T O G A S T O S D E D E S P L A Z A M I E N T O
  • 80. A T E N C I Ó N D E U R G E N C I A S Se establecen como acciones realizadas a una persona con patología de urgencias las siguientes: Estabilización de sus signos vitales. Diagnóstico de impresión. La definición del destino inmediato. Urgencias las 24 horas del día, y se atenderán en cualquier lugar de la nación sin necesidad de autorización por parte de la empresa a cargo de la remisión. F U N C I O N A M I E N T O
  • 81. La contratación del servicio de urgencias ATENCIÓN DE URGENCIAS INTEGRAL. El contratista suministrará los medios de transporte necesarios en los casos en que deba ser trasladado el usuario. Institución no contratada: Se debe informar a la entidad responsable de su atención y a la EPS a la cual se encuentra afiliado en un plazo no mayor de 12 horas. El contratista de la localidad en donde el usuario haga uso de este servicio cubrirá los costos que se ocasionen del mismo, igualmente los que se deriven de él. El contratista en donde el usuario se halle inscrito, deberá cancelar el valor de este servicio al contratista que lo prestó, en un término no mayor de 45 días después de fecha de formulación de la cuenta de cobro. A T E N C I Ó N D E U R G E N C I A S F U N C I O N A M I E N T O
  • 82.
  • 83. Las SDS con las IPS realizarán un diagnóstico y una propuesta de funcionamiento de la Red de Servicios de Salud y del SRYC como parte de la Red. Las SDS, elaborarán con los profesionales médicos, los protocolos sobre el manejo de la demanda de servicios. La SDS entregará a la comunidad la información básica sobre los diferentes organismos que conforman la red de servicios. Todas las instituciones que hacen parte de la Red de Prestadores del Departamento, deberán reportar diariamente al CRUE su disponibilidad de servicios. Todo usuario antes de ser remitido de un organismo de salud, deberá ser previamente valorado clínicamente. Todo usuario remitido de urgencias debe ser atendido por la entidad receptora, para ello el CRUE emite un código de regulación con el que se identifica el caso. MARCO OPERATIVO: NORMAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS Corresponde al MSYPS el diseño y la elaboración de la normativa que permita la implantación del SRYCR en la RDS con la que cuentan los EETT, así como para control, evaluación, y asistencia técnica para su desarrollo.
  • 84. MARCO OPERATIVO: NORMAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS Todo individuo que llegue a una IPS con una patología de manejo de urgencias, deberá ser atendido, luego se definirá el sitio donde se continuará su atención. Cuando se imposibilite la comunicación previa sobre la referencia, la entidad receptora debe garantizar la atención del usuario. La responsabilidad del cuidado del usuario, estará siempre en el organismo referente hasta que ingrese a la otra institución. Si la institución receptora no está en capacidad de recibir un usuario deberá diligenciar el Formato único de referencia y contrareferencia y solicitará al CRUE para que el usuario sea direccionado a otra institución. La ambulancia con su tripulación estarán en disposición de esperar en la entidad receptora hasta 30 min. mientras dicha entidad define la conducta a seguir con el usuario. Todo usuario remitido de urgencia deberá ir siempre acompañado por un agente de salud y en lo posible por un integrante del núcleo familiar.
  • 85. MARCO OPERATIVO: NORMAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS Los hospitales garantizaran la provisión de medicamentos en pacientes contraremitidos debidamente del nivel superior para continuar manejo. Se deberá respetar las pautas culturales y creencias de los diferentes grupos étnicos. Los organismos que soliciten apoyo tecnológico a otra institución, se obligan a justificar la necesidad de transferencia de recursos. Toda las instituciones deberán periódicamente realizar un informe consolidado con base en las variables definidas en el Formato único de referencia y contrareferencia. Todas las instituciones de la Red de prestadores del Departamento deberán participar de las Unidades de Análisis de Referencia y Contrareferencia. Todas las instituciones que hacen parte de la Red de Prestadores del Departamento, deberán levantar indicadores en relación con el SRYCR, los cuales deberán reportarse al CRUE.
  • 86.
  • 87. Diseño de un formato de Referencia y Contrarreferencia único y practico FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Y DILIGENCIAMIENTO Facilita la forma en la que son llevados los tramites de dicho sistema Garantiza la uniformidad en lo que refiere a la manera en que se archivara toda información Cada CRUE en coordinación con la Red prestadora de servicios de salud (del mismo departamento) Acceso rápido a la información mínima necesaria para la remisión y contraremisión de pacientes. Permite el seguimiento práctico del Sistema de Referencia y Contrarreferencia.
  • 88. GENERALIDADES DEL FORMATO  El formato está dividido en 2 secciones. Presenta en el encabezado, aparte del logo oficial del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del CRUE del respectivo departamento, el nombre y el logo de la IPS que presta la atención de Urgencias y como institución referente.  Sección 1. La información que se registre en esta sección debe anexarse a la Historia Clínica del paciente de la institución que inicia la referencia y sirve para el control de la referencia. (DESPRENDIBLE)  La Sección 2, corresponde a la remisión propiamente dicha que acompaña al paciente y la respuesta de la institución que recibe al paciente, que una vez retornada a la institución de origen debe anexarse a la Historia Clínica del paciente. FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Y DILIGENCIAMIENTO
  • 89. SECCIÓN 1. PÁGINA 1 Corresponde a la información del desprendible como soporte de la remisión y debe quedar en la historia clínica del paciente. Los campos a diligenciar son: • Campo Historia Clínica Número • Campo Código CRUE • Campo Fecha de Remisión:. • Campo Urgencia Si__ NO__ • Campo Nombre Paciente • Campo Edad • Campo Sexo FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Y DILIGENCIAMIENTO • Campo Residencia del Paciente • Campo Departamento • Campo Municipio • Campo Zona • Campo Causa de remisión • Campo Institución donde se remite • Campo Nombre y firma de quien remite
  • 90. SECCIÓN 2. PAGINA 1 Corresponde a la información necesaria para la remisión y la cual debe enviarse con el paciente. Se registran los mismos datos del encabezado y otros adicionales como: • Campo En caso de emergencia avisar a • Campo Seguridad Social • Campo Entidad • Campo Instituto donde se remite • Campo Impresión diagnóstica FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Y DILIGENCIAMIENTO EN EL REVERSO DEL FORMATO DE LA SECCION 2. PAGINA 2 SE DEDICA UN ESPACIO EN BLANCO PARA COMPLEMENTAR CON DATOS DE IMPORTANCIA CLÍNICA COMO RESULTADOS IMAGENOLÓGICOS, DE LABORATORIO, ENTRE OTROS
  • 91. SECCIÓN 2. PAGINA 1 ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO POR LA INSTITUCIÓN QUE RESPONDE • Campo respuesta • Campo diagnóstico definitivo • Campo el paciente fue hospitalizado. • Campo plan de tratamiento • Campo Dx intervención quirúrgica • Campo Institución que responde NOTA: Se termina con el nombre, firma y sello legible del especialista. FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Y DILIGENCIAMIENTO
  • 92. SECCIÓN 2. PÁGINA 2 INFORME CLÍNICO DE LA INSTITUCIÓN QUE REMITE • ANAMNESIS • EXAMEN FÍSICO • RESULTADOS APOYO DIAGNOSTICO • TRATAMIENTO / CONDUCTA. FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Y DILIGENCIAMIENTO DATOS DE RESPUESTA O CONTRARREMISIÓN • RESUMEN DE ATENCIÓN • PLAN DE TRATAMIENTO • OBSERVACIONES
  • 94.
  • 96.
  • 97. ARCHIVOS Bitácora de pacientes Manual del SRYCR Directorio interno de especialistas Directorio IPS-EPS- CRUE
  • 98.
  • 99. FUNCIONAMIENTO DEL SRYCR DEL ESE-HUC PROCESOS Remisión y contrarremisión USUARIOS Solo del RS (RC: Traslado a su IPS) GESTIÓN Citas y procedimientos externos e internos. TRASLADO Servicio de ambulancia contratado (SUMINISTRO)
  • 100. FUNCIONAMIENTO DEL SRYCR DEL ESE-HUC Referencia • FURYCR anexado con documentación completa. • Evolución actualizada. • Firma y sello. Remisión Paciente espontáneo A mayor complejidad
  • 101. FUNCIONAMIENTO DEL SRYCR DEL ESE-HUC Contrarreferencia ANUNCIO Lo ideal es que la oficina de RYCR sea informada de la remisión previamente. ACEPTACIÓN Solo el médico de turno está autorizado para esto. SOLUCIÓN Según disponibilidad: -Contrarremitir. -Interconsulta. -Atención. ESE- HUC Maternidad RC
  • 102. FUNCIONAMIENTO DEL SRYCR DEL ESE-HUC Interconsulta SOLICITUD Se verifica por la oficina de RYCR. CONTACTO Se contacta al médico especialista para notificar la solicitud. SOLUCIÓN Respuesta del especialista mediante el formato de interconsulta. PACIENTE INTERNO EN ESE-HUC
  • 103.
  • 104. FORMATOS DE RYCR Y DE INTERCONSULTA
  • 105. FORMATOS DE RYCR Y DE INTERCONSULTA
  • 109. PLAN DE SALUD TERRITORIAL El plan de salud territorial es el medio por el cual los diferentes actores del territorio planifican en salud, tiene como propósito fundamental el mejoramiento del estado de salud de la población de los departamentos, distritos y municipios, para lograr evitar la progresión de enfermedades adversas. Al analizar las distintas variables y descubriendo las distintas maneras de abordarlas, resultan en la transformación de la calidad de vida y salud de la población en un territorio, esto por medio del aporte de las soluciones a las necesidades y problemas en salud de esta misma población.
  • 110. El plan territorial en salud tiene como misión el mejoramiento de la salud poblacional por medio de la identificación de los riesgos que influyen sobre la población y así desarrollar un plan de estrategias que de alguna manera permitan mejorar la salud en la población MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS
  • 111. Por medio de la planificación en salud y el desarrollo de conocimiento publico en cuanto a todo tipo de factor de riesgo en la comunidad, decrementar los riesgos en salud y mejorarla en todos los ámbitos (sexual, infantil, mental, etc) para evitar riesgos en la población) VISIÓN
  • 112. Este tiene como objetivo mejorar el estado de salud de la población, para que de esta manera se eviten los desenlaces de enfermedades, enfrentar el envejecimiento poblacional y disminuir las inequidades territoriales en salud OBJETIVOS GENERAL ESPECIFICOS • Abarcar los riesgos en salud de las poblaciones, proporcionando una guía enfocada en el mejoramientos del estadio de esta. • Enfocar los principales problemas en salud para llevarlos a una solución • Desarrollar distintos abordajes a los riesgos para proporcionar soluciones varias que permitan mayor probabilidad de solución de problemas
  • 113. Fundamentan legalmente la existencia del Plan Nacional de Salud Publica Constitución Política de Colombia de 1.991. • ARTICULO 48. La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley. • ARTICULO 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
  • 114. Fundamentan legalmente la existencia del Plan Nacional de Salud Publica • Ley 9ª de 1979. Por la cual se dictan medidas sanitarias Establece las normas generales necesarias para preservar, restaurar u mejorar las condiciones necesarias en lo que se relaciona a la salud humana; Reglamenta actividades y competencias de Salud Publica para asegurar el bienestar de la población. • Ley 10 de 1.990. Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. • Ley 100 de 1.993. Sistema General de Seguridad Social en Salud.
  • 115. Fundamentan legalmente la existencia del Plan Nacional de Salud Publica • Ley 152 de 1.994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de desarrollo. La presente Ley tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por el capítulo 2o. del título XII de la Constitución Política y demás normas constitucionales que se refieren al plan de desarrollo y la planificación. • Decreto 1896 de 1.994. Por el cual se reglamenta el Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad Social en Salud. • Ley 715 de 2.001. Sistema General de Participaciones. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias. En cumplimiento de las competencias asignadas en los artículos 43, 44, 45 y 46. - 7 - • Ley 691 de 2.001. Mediante la cual se reglamenta la participación de los Grupos Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia.
  • 116. Fundamentan legalmente la existencia del Plan Nacional de Salud Publica • Ley 1122 de 2007. por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Conforme a lo dispuesto en el literal h) del artículo 33 de la Ley 1122 de 2007, el Plan Nacional de Salud Pública incluye el Plan de Salud Pública de intervenciones Colectivas a cargo de la Nación y de las entidades territoriales, que deberán complementar las acciones previstas en el Plan Obligatorio de Salud y que dicho plan reemplazará el Plan de Atención Básica. • Ley 1151 de 2007. Por la cual se expide el plan nacional de desarrollo 2006- 2010. • Decreto 3039 de 2007. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2.007-2.010 • Resolución 425 de febrero 11 de 2008. Por la cual se define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial y las acciones que integran el Plan de Salud Publica de Intervenciones Colectivas a cargo de las entidades territoriales
  • 117. PROPÓSITOS DEL PLAN DE SALUD TERRITORIAL El plan de salud territorial propone definir el marco de política en salud, para así garantizar el mejoramiento de la salud, prolongando la vida de los habitantes sin presencia de enfermedades, siendo así los propósitos específicos: • Mejorar el estado de salud publica en la población • Evitar la progresión y los desenlaces adversos de la enfermedad • Enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y la transición demográfica • Disminuir las inequidades en salud de la población.
  • 118. ENFOQUES El Plan Nacional de Salud Pública integra el mandato constitucional sobre el derecho a la salud bajo diversos enfoques conceptuales, enmarcados en el artículo 33 de la Ley 1122 de 2007 con el objetivo de mejorar las condiciones de salud, bienestar y calidad de vida de la población residente en el territorio Colombiano. En este sentido, el Plan Nacional de Salud Pública debe entenderse como el producto de la movilización social de actores
  • 120. POBLACIONAL Estas son aquellas intervenciones simples en salud o combinadas dirigidas a la población que busca disminuir los riesgos posibles del ciclo vital, los cuales disminuyen la morbilidad, mortalidad y discapacidad DETERMINANTES Son el conjunto de factores que inciden directamente en el estado de salud de los individuos y de las poblaciones. Este determina que los resultados en salud dependen de la interacción ambiental, del comportamiento humano, de la herencia y de las respuestas de los servicios de salud
  • 121. GESTIÓN SOCIAL DE RIESGO Este enfoque plantea soluciones a partir del abordaje casual de los riesgos de salud en poblaciones especificas, buscando la identificación y modificación de estos PRINCIPIOS UNIVERSALIDAD EQUIDAD CALIDAD EFICIENCIA RESPONSABILIDAD RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL Y ÉTNICA PARTICIPACIÓN SOCIAL INTERSECTORIALIDAD
  • 122. UNIVERSALIDAD Es la garantía del derecho a la salud con calidad para todas las personas, sin ninguna discriminación, en todas las etapas de la vida. EQUIDAD Esta tiene éxito en el momento que todas las personas alcancen su potencial de salud y esto no sea afectado por su condición social o por circunstancias socialmente determinadas y evitables. CALIDAD Es la atención de servicios equitativos con alto nivel de profesionalismo, esto teniendo en cuenta los recursos disponibles para así lograr la satisfacción del usuario
  • 123. EFICIENCIA Se refiere al optimo uso de los recursos administrativos, técnicos y financieros del estado para garantizar la salud y la calidad de vida RESPONSABILIDAD Garantía del acceso a las acciones en salud publica con oportunidad, calidad, eficiencia y equidad, esto implica que los actores asuman consecuencias administrativas penales, civiles y éticas por cualquier acción inadecuada que atente a la salud o calidad de vida RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL Y ÉTNICA Garantía del respeto, entendimiento, usos, costumbres, territorio ancestral, sitios sagrados y creencias de los grupos étnicos frente a la promoción, prevención, protección y recuperación de la salud
  • 124. PARTICIPACIÓN SOCIAL INTERSECTORIALIDAD Intervención de la comunidad en la planeación, gestión y control social Interrelación y articulación de los distintos actores intra y extra sectoriales con el fin de lograr resultados de salud de manera mas eficaz, eficiente y sostenible
  • 125. AHORA HABLAREMOS DE LAS LÍNEAS POLÍTICAS DEL PLAN DE SALUD TERRITORIAL
  • 127.
  • 128.

Notas del editor

  1. CJT: Comité de Justicia Territorial. CDJT: Comité distrital de Justicia Territorial. CMJT: Comité municipal de Justicia Territorial.
  2. Para empaparse del tópico y entender más fácilmente el sistema de referencia y contrarreferencia es necesario definir algunos conceptos.
  3. CRUE: Centro Regulador de Urgencias y Emergencias
  4. Son similares.
  5. Este funcionamiento se plantea teniendo en cuenta que cada IPS contratada en la zona geográfica respectiva debe contar con un Sistema de Referencia y Contrarreferencia propio.
  6. Para la atención de los usuarios fuera de su lugar de residencia se aplicarán los parámetros de oportunidad de asignación de citas de medicina especializada, programación quirúrgica y demás servicios de salud establecidos en los términos de referencia.
  7. SDS: Secretarías Departamentales de Salud