SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR: RUBEN ROBLES ARRIETA
El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada por
el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata dentro de la
Revolución mexicana el 28 de Noviembre de 1911 en el que
desconoció el gobierno del presidente Francisco I Madero a
quien acusó de traicionar las causas campesinas. Aunque en el
Plan de San Luis sólo se consideró la revisión de los juicios
sobre la tenencia de la tierra durante el porfiriato.
En dicho plan, los zapatistas llamaban a las armas para
restituir la propiedad de las tierras a los campesinos, pues se
sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al pueblo por
caciques, hacendados y terratenientes, y deberían ser
devueltas a sus dueños originarios. Por ello el Plan sostiene
que los campesinos deben presentar sus títulos de
propiedad, los cuales en su mayoría eran de tipo comunal y se
originaban en el virreinato, estos títulos habían sido declarados
sin valor bajo las condiciones de la Ley Lerdo, que formaba
parte de las Leyes de Reforma, por lo que había sido fácil
legalmente hablando el despojo de tierras que los comuneros
no trabajaban.
El revolucionario del norte, Pascual Orozco, también se adhirió al
plan de Ayala en febrero de 1912, Madero encargó a Victoriano
Huerta enfrentar a las tropas de Orozco, quien fue
derrotado, aunque en realidad, Orozco nunca tomó en cuenta el
plan zapatista en su programa político, ya que sus objetivos eran
contrarios a los de Zapata.
Cuando Victoriano Huerta asumió el poder ejecutivo gracias a un
golpe de estado y asesinando a Madero en 1913, Orozco se unió al
usurpador y Zapata, indignado por la conducta de Orozco, hizo
reformas al plan de Ayala, en las cuales ahora desconocía a Huerta
como presidente y declaraba a Orozco traidor a la Revolución (de
hecho, Zapata fusiló al padre de Orozco, al mismo tiempo que
rechazó la propuesta que le hacía Orozco cuando trataron de
convencer al caudillo del sur de que se uniera a Huerta), tomando el
mando de las tropas adheridas a dicho plan Emiliano Zapata, quien
declaró que no descansaría hasta que ambos traidores fueran
derrotados y que los ideales del plan de Ayala se hicieran realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
Marioandres1405
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoManuel Lopez
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
DEYSITATIANAIB
 
Plutarco elías calles
Plutarco elías callesPlutarco elías calles
Plutarco elías calles
Angela Montero
 
Expropiación petrolera
Expropiación petroleraExpropiación petrolera
Expropiación petrolera
Carlos Dávila
 
Las dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorLas dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condor
geralsaraguro3CUEBI
 
7688005 plan-de-ayala
7688005 plan-de-ayala7688005 plan-de-ayala
7688005 plan-de-ayalaCesar Osorio
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
kikapu8
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Kevin Alexander Ascencio Martínez
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Marco Obregón
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c
 
El despotismo ilustrado y sus intelectuales 2[1]
El despotismo ilustrado y sus intelectuales 2[1]El despotismo ilustrado y sus intelectuales 2[1]
El despotismo ilustrado y sus intelectuales 2[1]COTAC
 
Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion
Maria_cardenas10
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
Ernesto Rayas
 

La actualidad más candente (20)

5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
 
Revolución mexicana.
Revolución mexicana.Revolución mexicana.
Revolución mexicana.
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
Plutarco elías calles
Plutarco elías callesPlutarco elías calles
Plutarco elías calles
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Expropiación petrolera
Expropiación petroleraExpropiación petrolera
Expropiación petrolera
 
Las dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorLas dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condor
 
7688005 plan-de-ayala
7688005 plan-de-ayala7688005 plan-de-ayala
7688005 plan-de-ayala
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
El despotismo ilustrado y sus intelectuales 2[1]
El despotismo ilustrado y sus intelectuales 2[1]El despotismo ilustrado y sus intelectuales 2[1]
El despotismo ilustrado y sus intelectuales 2[1]
 
Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
 
dictaduras
dictadurasdictaduras
dictaduras
 

Destacado

EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
Betsy AB
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
Isabelita de Deadwell
 
Diapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicanaDiapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicana
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Larry Raul Moo
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
teresa de la rosa
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 
Linea del tiempo Revolución
Linea del tiempo RevoluciónLinea del tiempo Revolución
Linea del tiempo RevoluciónLorena Uribe
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaMónica Vázquez
 
La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.
Maricela Vásquez Flores
 
Historieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanaHistorieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanajoel.
 

Destacado (12)

Zapata Y El Plan De Ayala
Zapata Y El Plan De AyalaZapata Y El Plan De Ayala
Zapata Y El Plan De Ayala
 
EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
 
Unidad 4 y asi
Unidad 4 y asiUnidad 4 y asi
Unidad 4 y asi
 
Diapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicanaDiapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicana
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
Linea del tiempo Revolución
Linea del tiempo RevoluciónLinea del tiempo Revolución
Linea del tiempo Revolución
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion Mexicana
 
La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.
 
Historieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanaHistorieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicana
 

Similar a Plan de ayala

Cs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salmCs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salm
Sandra López Medina
 
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlLa tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlsamuelolveravergara
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion MexicanaEtapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Larry Raul Moo
 
Básicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicanaBásicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicana
Raquel Alfaro
 
Plan de San Luis.docx
Plan de San Luis.docxPlan de San Luis.docx
Plan de San Luis.docx
LambertoVillarreal
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
claudiavanessac
 
Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2Nameless RV
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Lucia Hernandez
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicanaenelcraul
 
Documento
DocumentoDocumento
Documentorichi-9
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
lsarturo
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
victor perez
 
Revolución mexicana
Revolución mexicana Revolución mexicana
Revolución mexicana
anibalcasco81
 
Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelyn
Jocelyn Reyes
 
Revolucion mex sin
Revolucion mex sinRevolucion mex sin
Revolucion mex sin
Falbert Rivera
 
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempoRevolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Tlalcoatl
 

Similar a Plan de ayala (20)

Cs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salmCs u2 a2_salm
Cs u2 a2_salm
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlLa tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion MexicanaEtapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
 
Básicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicanaBásicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicana
 
Plan de San Luis.docx
Plan de San Luis.docxPlan de San Luis.docx
Plan de San Luis.docx
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
 
Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANAREVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA
 
Taller Historia 2
Taller Historia 2Taller Historia 2
Taller Historia 2
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
 
Revolución mexicana
Revolución mexicana Revolución mexicana
Revolución mexicana
 
Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelyn
 
Revolucion mex sin
Revolucion mex sinRevolucion mex sin
Revolucion mex sin
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
 
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempoRevolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
 

Plan de ayala

  • 1. ELABORADO POR: RUBEN ROBLES ARRIETA
  • 2. El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata dentro de la Revolución mexicana el 28 de Noviembre de 1911 en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I Madero a quien acusó de traicionar las causas campesinas. Aunque en el Plan de San Luis sólo se consideró la revisión de los juicios sobre la tenencia de la tierra durante el porfiriato. En dicho plan, los zapatistas llamaban a las armas para restituir la propiedad de las tierras a los campesinos, pues se sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al pueblo por caciques, hacendados y terratenientes, y deberían ser devueltas a sus dueños originarios. Por ello el Plan sostiene que los campesinos deben presentar sus títulos de propiedad, los cuales en su mayoría eran de tipo comunal y se originaban en el virreinato, estos títulos habían sido declarados sin valor bajo las condiciones de la Ley Lerdo, que formaba parte de las Leyes de Reforma, por lo que había sido fácil legalmente hablando el despojo de tierras que los comuneros no trabajaban.
  • 3. El revolucionario del norte, Pascual Orozco, también se adhirió al plan de Ayala en febrero de 1912, Madero encargó a Victoriano Huerta enfrentar a las tropas de Orozco, quien fue derrotado, aunque en realidad, Orozco nunca tomó en cuenta el plan zapatista en su programa político, ya que sus objetivos eran contrarios a los de Zapata. Cuando Victoriano Huerta asumió el poder ejecutivo gracias a un golpe de estado y asesinando a Madero en 1913, Orozco se unió al usurpador y Zapata, indignado por la conducta de Orozco, hizo reformas al plan de Ayala, en las cuales ahora desconocía a Huerta como presidente y declaraba a Orozco traidor a la Revolución (de hecho, Zapata fusiló al padre de Orozco, al mismo tiempo que rechazó la propuesta que le hacía Orozco cuando trataron de convencer al caudillo del sur de que se uniera a Huerta), tomando el mando de las tropas adheridas a dicho plan Emiliano Zapata, quien declaró que no descansaría hasta que ambos traidores fueran derrotados y que los ideales del plan de Ayala se hicieran realidad.