SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN INGENIERIA INFORMATICA

PLAN DE EVALUACION DE LA UNIDAD
CURRICULAR SOCIOLOGIA
MYRNA McLAUGHLIN DE ANDERSON
EVIDENCIA O PRODUCTO

CRITERIO E
ACTIVIDADES

 En grupos de dos realicen un 
ensayo sobre el siguiente 
argumento fundamentado en la 
teoría del Interaccionismo 
simbólico: “La comunicación 
social evoluciona rápidamente 
debido a la influencia cada vez 
mejor de la  tecnología. La teoría 
 del Interaccionismo simbólico 
proporciona una perspectiva 
teórica que ayuda a los 
estudiosos examinar la relación 
de los individuos dentro de su 
sociedad. Esta perspectiva se 
centra en la idea de que  la 
comunicación o el intercambio 
de significados a través del 
lenguaje y de los símbolos-es 
cómo la gente le da  sentido a 
las relaciones sociales. Como 
señala Herman y Reynolds 
(1994), este punto de vista 
considera a las personas 
participantes activos en la 
conformación de su mundo, y 
no como entidades que  actúan 
conducidos por las normas 
sociales” (Herman y Reynolds 
1994). 
 

Aplican los 
elementos de un 
ensayo.

INSTRUMENT
O

% DE LA
EVIDENCIA DE
EVALUACIÓN

Técnica de 
solicitud de 
Producto

Rubrica  de 
evaluación

25%

INDICADORES

 Logran  establecer los 
parámetros sobre el rol 
de la comunicación en la 
sociedad. Identifican los 
elementos básicos de la 
comunicación.
Logran evidenciar el 
impacto de la tecnología 
en la comunicación.
Establecen los 
parámetros que 
diferencian la 
comunicación verbal de 
la comunicación no 
verbal.
Determinan el valor de 
los símbolos a través de 
la evolución de la 
comunicación.
Identifican  y relacionan 
algunos símbolos  que 
emplea la sociedad 
actual en  la 
comunicación habitual.

TÉCNICA

Apoyan la discusión 
 en bibliografía y 
referencias 
actualizadas sobre 
el tema.
Proporcionan 
elementos que 
evidencian la 
discusión sobre los 
planteamientos del 
autor. 
EVIDENCIA O PRODUCTO

CRITERIO E

TÉCNICA

INSTRUMENT
O

ACTIVIDADES

Cada estudiante 
confeccionará un mapa 
conceptual que articule los 
conceptos sociedad 
comunicación y cultura.

INDICADORES

Identifica los conceptos 
principales y 
secundarios.
Logra establecer 
coherencia en el 
proceso de 
comunicación.
Establece las relaciones 
conceptuales.

Desarrolla los 
Análisis de 
Escala de 
objetivos de la 
Producción escrita aprendizaje
comunicación en la 
Rubrica
sociedad. Para que, 
porque  y que.
Presenta los 
elementos 
fundamentales de 
la comunicación en 
la sociedad. 
Establece los 
elementos 
emocionales 
sociales y técnicos 
de la comunicación 
en la sociedad.  

% DE LA
EVIDENCIA DE
EVALUACIÓN

10%

15%
EVIDENCIA O PRODUCTO

CRITERIO E
ACTIVIDADES

Presentación oral de la
teoría de clústeres
urbanos y suburbanos.

Aplica los
conceptos de
significado y
significante a la
comunicación
tanto individual
como en las
diferentes
comunidades.

INSTRUMENT
O

% DE LA
EVIDENCIA DE
EVALUACIÓN

Técnica de
resolución de
problemas

Mapa de
aprendizaje

25%

INDICADORES

Presenta los diferentes
componentes de
agregación social.
Interpreta los modelos
probabilísticos de
acuerdo a la teoría de
clústeres o agregación
urbana y suburbana.

TÉCNICA

Presenta ejemplos
de la agregación
social en diferentes
ámbitos sociales.
Demuestra el
dominio de los
conceptos teóricos,
aplicándolos a las
actividades
cotidianas.
EVIDENCIA O PRODUCTO

CRITERIO E
ACTIVIDADES

Presentación de prueba
escrita .

Analiza Las
diferencias sociales
entre los diferentes
grupos que
componen una
comunidad.

INSTRUMENTO

INDICADORES

Aplica las diferentes
teorías de la
comunicación social.
Interpreta los conceptos
de sociedad y
comunicación.
Desarrolla elementos
que promueven la
comunicación social de
acuerdo a lo significados
y significantes.

TÉCNICA

Compara los
elementos
lingüísticos
utilizados en la
comunicación por
los diferentes
grupos
generacionales
sociales que
componen la
comunidad.
Generaliza los
diferentes símbolos
que emplea la
comunidad en la
comunicación de
acuerdo al
significado y
significante.

Análisis de
Prueba
producción escrita contextualizada

% DE LA
EVIDENCIA DE
EVALUACIÓN

25%
EVIDENCIA O PRODUCTO

CRITERIO E
ACTIVIDADES

Presentación de prueba
escrita .

Analiza Las
diferencias sociales
entre los diferentes
grupos que
componen una
comunidad.

INSTRUMENTO

INDICADORES

Aplica las diferentes
teorías de la
comunicación social.
Interpreta los conceptos
de sociedad y
comunicación.
Desarrolla elementos
que promueven la
comunicación social de
acuerdo a lo significados
y significantes.

TÉCNICA

Compara los
elementos
lingüísticos
utilizados en la
comunicación por
los diferentes
grupos
generacionales
sociales que
componen la
comunidad.
Generaliza los
diferentes símbolos
que emplea la
comunidad en la
comunicación de
acuerdo al
significado y
significante.

Análisis de
Prueba
producción escrita contextualizada

% DE LA
EVIDENCIA DE
EVALUACIÓN

25%

Más contenido relacionado

Similar a Plan de evaluacion de la unidad curricular sociologia

TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Pres enfoques modelos cción p iii
Pres enfoques modelos cción p iiiPres enfoques modelos cción p iii
Pres enfoques modelos cción p iii
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1374 4281-1-pb
1374 4281-1-pb1374 4281-1-pb
1374 4281-1-pb
Alex Garcia
 
TICS y Educación
TICS y EducaciónTICS y Educación
TICS y Educación
jcanuta
 
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Gisel Valdivia
 
Presentación jeannette cañuta
Presentación jeannette cañuta Presentación jeannette cañuta
Presentación jeannette cañuta
Jeannette Cañuta
 
Introduccion Al Concepto De Mediaci N
Introduccion Al Concepto De Mediaci NIntroduccion Al Concepto De Mediaci N
Introduccion Al Concepto De Mediaci N
aegisto
 
380635746-Paso-4-Borrador-Grupal-Seminario-de-Investigacion-docx.docx
380635746-Paso-4-Borrador-Grupal-Seminario-de-Investigacion-docx.docx380635746-Paso-4-Borrador-Grupal-Seminario-de-Investigacion-docx.docx
380635746-Paso-4-Borrador-Grupal-Seminario-de-Investigacion-docx.docx
JheyherAraujo
 
E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Comunicacion elementofortalecimientoorganizacional
Comunicacion elementofortalecimientoorganizacionalComunicacion elementofortalecimientoorganizacional
Comunicacion elementofortalecimientoorganizacional
garry jimenez juarez
 
Contraste teorico social
Contraste teorico socialContraste teorico social
Contraste teorico social
yamilethlm
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
Milagro Silva T.
 
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptxTEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Jenny Díaz
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Jenny Díaz
 
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
Johana Bermudez
 
Mca epi cap7_map_briones
Mca epi cap7_map_brionesMca epi cap7_map_briones
Mca epi cap7_map_briones
mcaepistemologia
 
Internet como cultura
Internet como culturaInternet como cultura
Internet como cultura
Jorge Garcia Valeriano
 
Internet como cultura
Internet como culturaInternet como cultura
Internet como cultura
Jorge Garcia Valeriano
 
Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910
Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910
Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910
massiel ortiz
 

Similar a Plan de evaluacion de la unidad curricular sociologia (20)

TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
 
Pres enfoques modelos cción p iii
Pres enfoques modelos cción p iiiPres enfoques modelos cción p iii
Pres enfoques modelos cción p iii
 
1374 4281-1-pb
1374 4281-1-pb1374 4281-1-pb
1374 4281-1-pb
 
TICS y Educación
TICS y EducaciónTICS y Educación
TICS y Educación
 
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
 
Presentación jeannette cañuta
Presentación jeannette cañuta Presentación jeannette cañuta
Presentación jeannette cañuta
 
Introduccion Al Concepto De Mediaci N
Introduccion Al Concepto De Mediaci NIntroduccion Al Concepto De Mediaci N
Introduccion Al Concepto De Mediaci N
 
380635746-Paso-4-Borrador-Grupal-Seminario-de-Investigacion-docx.docx
380635746-Paso-4-Borrador-Grupal-Seminario-de-Investigacion-docx.docx380635746-Paso-4-Borrador-Grupal-Seminario-de-Investigacion-docx.docx
380635746-Paso-4-Borrador-Grupal-Seminario-de-Investigacion-docx.docx
 
E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2
 
Comunicacion elementofortalecimientoorganizacional
Comunicacion elementofortalecimientoorganizacionalComunicacion elementofortalecimientoorganizacional
Comunicacion elementofortalecimientoorganizacional
 
Contraste teorico social
Contraste teorico socialContraste teorico social
Contraste teorico social
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
 
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptxTEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
TEORÍAS-SOCIALES-DE-LA-COMUNICACIÓN.pptx
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
 
Mca epi cap7_map_briones
Mca epi cap7_map_brionesMca epi cap7_map_briones
Mca epi cap7_map_briones
 
Internet como cultura
Internet como culturaInternet como cultura
Internet como cultura
 
Internet como cultura
Internet como culturaInternet como cultura
Internet como cultura
 
Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910
Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910
Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910
 

Más de Myrna McLaughlin de Anderson

La globalizacion y las tic final
La globalizacion y las tic finalLa globalizacion y las tic final
La globalizacion y las tic final
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Plan de evaluacion de la unidad curricular sociologia
Plan de evaluacion de la unidad curricular sociologiaPlan de evaluacion de la unidad curricular sociologia
Plan de evaluacion de la unidad curricular sociologia
Myrna McLaughlin de Anderson
 
La acción didáctica
La acción didácticaLa acción didáctica
La acción didáctica
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Myrna McLaughlin de Anderson
 
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado PaliativoEl Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Teorias de apredizaje y propuesta pedagogica
Teorias de apredizaje y propuesta pedagogicaTeorias de apredizaje y propuesta pedagogica
Teorias de apredizaje y propuesta pedagogica
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Ideas para la transformacion de la educacion
Ideas para la transformacion de la educacionIdeas para la transformacion de la educacion
Ideas para la transformacion de la educacion
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Ideas para la transformacion de la educacion
Ideas para la transformacion de la educacionIdeas para la transformacion de la educacion
Ideas para la transformacion de la educacion
Myrna McLaughlin de Anderson
 
Ideas para la transformacion de la educacion
Ideas para la transformacion de la educacionIdeas para la transformacion de la educacion
Ideas para la transformacion de la educacion
Myrna McLaughlin de Anderson
 

Más de Myrna McLaughlin de Anderson (12)

La globalizacion y las tic final
La globalizacion y las tic finalLa globalizacion y las tic final
La globalizacion y las tic final
 
Plan de evaluacion de la unidad curricular sociologia
Plan de evaluacion de la unidad curricular sociologiaPlan de evaluacion de la unidad curricular sociologia
Plan de evaluacion de la unidad curricular sociologia
 
La acción didáctica
La acción didácticaLa acción didáctica
La acción didáctica
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado PaliativoEl Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
 
Teorias de apredizaje y propuesta pedagogica
Teorias de apredizaje y propuesta pedagogicaTeorias de apredizaje y propuesta pedagogica
Teorias de apredizaje y propuesta pedagogica
 
Ideas para la transformacion de la educacion
Ideas para la transformacion de la educacionIdeas para la transformacion de la educacion
Ideas para la transformacion de la educacion
 
Ideas para la transformacion de la educacion
Ideas para la transformacion de la educacionIdeas para la transformacion de la educacion
Ideas para la transformacion de la educacion
 
Ideas para la transformacion de la educacion
Ideas para la transformacion de la educacionIdeas para la transformacion de la educacion
Ideas para la transformacion de la educacion
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Plan de evaluacion de la unidad curricular sociologia

  • 1. LICENCIATURA EN INGENIERIA INFORMATICA PLAN DE EVALUACION DE LA UNIDAD CURRICULAR SOCIOLOGIA MYRNA McLAUGHLIN DE ANDERSON
  • 2.
  • 3. EVIDENCIA O PRODUCTO CRITERIO E ACTIVIDADES  En grupos de dos realicen un  ensayo sobre el siguiente  argumento fundamentado en la  teoría del Interaccionismo  simbólico: “La comunicación  social evoluciona rápidamente  debido a la influencia cada vez  mejor de la  tecnología. La teoría   del Interaccionismo simbólico  proporciona una perspectiva  teórica que ayuda a los  estudiosos examinar la relación  de los individuos dentro de su  sociedad. Esta perspectiva se  centra en la idea de que  la  comunicación o el intercambio  de significados a través del  lenguaje y de los símbolos-es  cómo la gente le da  sentido a  las relaciones sociales. Como  señala Herman y Reynolds  (1994), este punto de vista  considera a las personas  participantes activos en la  conformación de su mundo, y  no como entidades que  actúan  conducidos por las normas  sociales” (Herman y Reynolds  1994).    Aplican los  elementos de un  ensayo. INSTRUMENT O % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN Técnica de  solicitud de  Producto Rubrica  de  evaluación 25% INDICADORES  Logran  establecer los  parámetros sobre el rol  de la comunicación en la  sociedad. Identifican los  elementos básicos de la  comunicación. Logran evidenciar el  impacto de la tecnología  en la comunicación. Establecen los  parámetros que  diferencian la  comunicación verbal de  la comunicación no  verbal. Determinan el valor de  los símbolos a través de  la evolución de la  comunicación. Identifican  y relacionan  algunos símbolos  que  emplea la sociedad  actual en  la  comunicación habitual. TÉCNICA Apoyan la discusión   en bibliografía y  referencias  actualizadas sobre  el tema. Proporcionan  elementos que  evidencian la  discusión sobre los  planteamientos del  autor. 
  • 4. EVIDENCIA O PRODUCTO CRITERIO E TÉCNICA INSTRUMENT O ACTIVIDADES Cada estudiante  confeccionará un mapa  conceptual que articule los  conceptos sociedad  comunicación y cultura. INDICADORES Identifica los conceptos  principales y  secundarios. Logra establecer  coherencia en el  proceso de  comunicación. Establece las relaciones  conceptuales. Desarrolla los  Análisis de  Escala de  objetivos de la  Producción escrita aprendizaje comunicación en la  Rubrica sociedad. Para que,  porque  y que. Presenta los  elementos  fundamentales de  la comunicación en  la sociedad.  Establece los  elementos  emocionales  sociales y técnicos  de la comunicación  en la sociedad.   % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN 10% 15%
  • 5. EVIDENCIA O PRODUCTO CRITERIO E ACTIVIDADES Presentación oral de la teoría de clústeres urbanos y suburbanos. Aplica los conceptos de significado y significante a la comunicación tanto individual como en las diferentes comunidades. INSTRUMENT O % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN Técnica de resolución de problemas Mapa de aprendizaje 25% INDICADORES Presenta los diferentes componentes de agregación social. Interpreta los modelos probabilísticos de acuerdo a la teoría de clústeres o agregación urbana y suburbana. TÉCNICA Presenta ejemplos de la agregación social en diferentes ámbitos sociales. Demuestra el dominio de los conceptos teóricos, aplicándolos a las actividades cotidianas.
  • 6. EVIDENCIA O PRODUCTO CRITERIO E ACTIVIDADES Presentación de prueba escrita . Analiza Las diferencias sociales entre los diferentes grupos que componen una comunidad. INSTRUMENTO INDICADORES Aplica las diferentes teorías de la comunicación social. Interpreta los conceptos de sociedad y comunicación. Desarrolla elementos que promueven la comunicación social de acuerdo a lo significados y significantes. TÉCNICA Compara los elementos lingüísticos utilizados en la comunicación por los diferentes grupos generacionales sociales que componen la comunidad. Generaliza los diferentes símbolos que emplea la comunidad en la comunicación de acuerdo al significado y significante. Análisis de Prueba producción escrita contextualizada % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN 25%
  • 7. EVIDENCIA O PRODUCTO CRITERIO E ACTIVIDADES Presentación de prueba escrita . Analiza Las diferencias sociales entre los diferentes grupos que componen una comunidad. INSTRUMENTO INDICADORES Aplica las diferentes teorías de la comunicación social. Interpreta los conceptos de sociedad y comunicación. Desarrolla elementos que promueven la comunicación social de acuerdo a lo significados y significantes. TÉCNICA Compara los elementos lingüísticos utilizados en la comunicación por los diferentes grupos generacionales sociales que componen la comunidad. Generaliza los diferentes símbolos que emplea la comunidad en la comunicación de acuerdo al significado y significante. Análisis de Prueba producción escrita contextualizada % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN 25%