SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE FUNCIONAMIENTO 2021
Los establecimientos deben dise�ar su Plan de Funcionamiento para el a�o 2021
cumpliendo con los protocolos elaborados por el Ministerio de Educaci�n, en conjunto con
el Ministerio de Salud. El Plan deber� ser entregado a m�s tardar el viernes 8 de enero del
2021.
Nombre de Establecimiento
Colegio Diocesano Obispo Labb�
Dependencia del Establecimiento
Particular Subvencionado
Matricula Establecimiento
Indique la regi�n del establecimiento
Regi�n de Tarapac�
I. Protocolo Sanitario
1. Protocolos Sanitarios
En esta secci�n debe describir, de manera sint�tica, las medidas de limpieza y desinfecci�n que se
implementar�n en el establecimiento, junto a las rutinas en los diversos momentos de la jornada.
Para esto, el establecimiento debe apoyarse en el Protocolo N03: Limpieza y desinfecci�n de
establecimientos educacionales , y en el Protocolo de medidas sanitarias para Establecimientos de
Educaci�n Escolar.
1.1. Proceso de limpieza y desinfecci�n de salas de clases y otros espacios del
establecimiento
Describa los procedimientos de limpieza y desinfecci�n que se aplicar�n diariamente en el
establecimiento. Se debe asegurar la limpieza e higiene de las salas de clases y de los espacios
comunes.
Respuesta 1.1
1.2. Medidas de higiene y protecci�n personal para estudiantes, docentes y asistentes de la
educaci�n
Describa las medidas de higiene y protecci�n personal que ser�n utilizadas dentro del
establecimiento. Recuerde que es obligatorio el uso de mascarillas, de acuerdo a lo establecido en
la Resoluci�n Exenta 591, del Ministerio de Salud, del 25 de julio de 2020; o la que la reemplace en
esta materia. Considere tambi�n rutinas de lavado de manos y ventilaci�n de espacios cerrados.
Respuesta 1.2
1.3. Rutinas para el ingreso y la salida del establecimiento
Describa los horarios de entrada y salida de los estudiantes. En base a la distribuci�n de la matr�cula
del establecimiento educacional y con el prop�sito de evitar aglomeraciones, se recomienda
establecer horarios diferidos para entradas y salidas de clases seg�n los distintos ciclos o niveles.
1.3. Rutinas para el ingreso y la salida del establecimiento
Describa los horarios de entrada y salida de los estudiantes. En base a la distribuci�n de la matr�cula
del establecimiento educacional y con el prop�sito de evitar aglomeraciones, se recomienda
establecer horarios diferidos para entradas y salidas de clases seg�n los distintos ciclos o niveles.
Respuesta 1.3
A partir de la verificaci�n de los distintos espacios con que cuenta el establecimiento,
contemplando la matr�cula y las orientaciones del Ministerio de Salud, hemos definido establecer
horarios diferidos para entradas y salidas de clases seg�n los distintos ciclos o niveles. En este
contexto, y considerando que contamos con dos ingresos, el horario se estructurar� como sigue:
Ingreso Ciclo 1: 08:00 A.M.
Pasaje Santiago: Desde K�nder a 4� B�sico.
Ingreso Ciclo 2: 08:00 A.M.
Ingreso Frontis: Desde 5� B�sico a 8� B�sico.
Ingreso Ciclo Ense�anza Media: 08:15 A.M.
Ingreso Frontis: Desde 1� Medio a 4� Medio.
Ingreso Pre-K�nder: 12:00 P.M. /Pasaje Santiago.
La salida de los 3 grupos se realizar� a lo menos con 15 minutos de diferencia, seg�n carga de
asignaturas semanal.
1.4. Rutinas para recreos
Describa los horarios de recreos en los distintos ciclos o niveles. Deben evitarse aglomeraciones,
dentro de lo posible, y la planificaci�n debe considerar la supervisi�n de los recreos por parte de
adultos
Respuesta 1.4
El Colegio presentar� horarios diferidos de recreo para evitar las aglomeraciones en el patio y
ba�os.
Ciclo 1 y 2: Recreo 1: 09:45 - 10:00/ Recreo 2: 11:30 - 11:45
E. Media: Recreo 1: 10:00 - 10:15 /Recreo 2: 11:45 - 12:00.
Se considera la constante supervisi�n de inspectores de patio.
1.5. Rutinas para el uso de ba�os
Defina capacidad m�xima del uso de ba�os, as� como las medidas preventivas que se tomar�n en
dichas instalaciones. Se debe supervisar que su uso se ajuste a la capacidad definida, evitando
aglomeraciones, especialmente durante los recreos. Los ba�os deber�n disponer de jab�n l�quido y
contar con imagen y se�al�tica que refuerce el lavado de manos.
Respuesta 1.5
1.6. Otras medidas sanitarias
Describa otras medidas de prevenci�n sanitaria que implementar�n en el establecimiento, que no
hayan sido mencionadas en los apartados anteriores.
Respuesta 1.6 (Opcional)
2. Protocolos de actuaci�n ante sospecha o confirmaci�n de casos COVID-
19.
Describa los protocolos de actuaci�n frente a sospecha o confirmaci�n de contagios que se aplicar�n
en el establecimiento. Debe contar con responsables de la activaci�n de protocolos en caso de
sospecha o confirmaci�n, registro de contactos de derivaci�n cercanos al establecimiento (CESFAM,
SAPU, SAMU, hospital de referencia), listado completo de contactos estrechos para informar a la
autoridad sanitaria, medidas preventivas a adoptar, entre otros.
Para esto, el establecimiento debe apoyarse en los Protocolo de actuaci�n ante casos confirmados
de Covid-19 en los establecimientos educacionales.
Respuesta 2
3. Alimentaci�n en el establecimiento
Describa como ser� el proceso de alimentaci�n dentro del establecimiento, especificando los
horarios y espacios que se utilizar�n.
En caso de beneficiarios de Junaeb, el servicio de alimentaci�n corresponder� al sistema regular o
convencional, esto es, alimentaci�n preparada en el establecimiento educacional por el personal
manipulador de alimentos de las empresas prestadoras de servicios del Programa de Alimentaci�n
Escolar de Junaeb. En caso que el establecimiento adopte, acorde a los lineamientos de Mineduc,
jornadas que consideren turnos y/o alg�n tipo de clases no presenciales, este podr� solicitar
diferentes modalidades de servicio de alimentaci�n. Para m�s informaci�n sobre estas modalidades,
revise los Lineamientos para la Operaci�n de Sistema de Alimentaci�n 2021 .
Respuesta 3
II. Organizaci�n de la jornada
4. Organizaci�n de la jornada
El establecimiento educacional debe resguardar el acceso a clases presenciales de todos los
estudiantes en jornada regular. Para determinar el r�gimen de funcionamiento usted deber�:
1. Medir el �rea de sus sala de clases
2. Medir el �rea de otros espacios que puedan ser utilizados como salas de clases, tales como:
gimnasio, biblioteca, patios, sala enlaces, laboratorio, etc.
3. Verificar la distribuci�n de su matr�cula en los distintos espacios, respetando el metro de
distanciamiento f�sico determinado por el Ministerio de Salud
Solo cuando por efecto de las medidas sanitarias no sea posible contar con un
funcionamiento presencial en el establecimiento para todos los niveles en jornada regular, se
deber�n planificar medidas de educaci�n mixta, bajo las siguientes alternativas:
A. Dividir los d�as en dos jornadas.
B. Alternar los d�as para grupos diferentes dentro de un mismo curso o nivel.
C. Semanas alternas para el caso de internados.
4.1 Considerando los lineamientosdel Ministerio de Educaci�n y los protocolos sanitarios,
el establecimiento deber� organizarse en un sistema de:
Clases presenciales para todos los niveles en jornada regular
Educaci�n mixta: medias jornadas, d�as alternos o semanas alternas (internados)
III. Educaci�n remota, inducci�n y
comunicaci�n.
5. Plan de educaci�n remota.
Describa c�mo continuar� el proceso formativo de manera remota para aquellos estudiantes que no
puedan retornar al establecimiento o que se encuentren en sistemas de divisi�n de jornadas.
Adem�s, el plan debe considerar un sistema de educaci�n a distancia para utilizar en caso de cierre
de un curso o del establecimiento completo por contagio.
Respuesta 5
Como establecimiento educacional hemos considerado implementar un funcionamiento mixto, a
trav�s de un dise�o en que se alternar�n los d�as presenciales para 3 grupos de un mismo curso.
El espacio de presencialidad de las asignaturas nodales, ser� una instancia de retroalimentaci�n
y experimentaci�n de aprendizaje, seg�n la planificaci�n de cada docente. Este espacio ser�
complementado por clases virtuales sincr�nicas y asincr�nicas. Adem�s, en el caso de que un
docente lo considere pertinente, se implementar�n clases conectadas.
La plataforma que desarrollar� nuestro Colegio ser� Classroom, utilizando una serie de
herramientas digitales tales como meet, YouTube, kahoot, edPuzzle, Podcast, y la amplia gama
de herramientas de Google Education, entre otras.
Con respecto a los recursos a implementar, se utilizar�n los textos de estudio del Ministerio de
Educaci�n, los recursos del sitio aprendo en l�nea, y material creado y aprobado por docentes y
direcciones de ciclo.
La evaluaci�n se realizar� de manera formativa, estableciendo la calificaci�n conceptual, que
promueva el desarrollo de aprendizajes y la superaci�n de los estudiantes.
En el caso de que estudiantes presenten problem�ticas de conectividad, el establecimiento les
entregar� dispositivos y acceso a internet, para que prosigan con el plan remoto complementario
a la presencialidad.
6. Inducci�n a docentes y asistentes.
Describa, de manera sint�tica, como se llevar� a cabo la inducci�n a docentes y asistentes de la
educaci�n sobre medidas de cuidado y prevenci�n. Mediante la inducci�n, se espera que puedan
practicar las rutinas y protocolos establecidos para evitar aglomeraciones, normas de
distanciamiento vigentes, rutinas de limpieza y desinfecci�n, entre otros.
Respuesta 6
7. Comunicaci�n a la comunidad educativa.
Describa c�mo se informar� a la comunidad educativa las rutinas y protocolos a implementar para
el funcionamiento del establecimiento en 2021, y de qu� manera se abordar� la comunicaci�n
permanente. En este paso es importante acoger y brindar tranquilidad a las familias, comunicando
con claridad todas las medidas adoptadas.
Respuesta 7
8. Otras medidas o acciones.
Se�ale brevemente cualquier otra medida o estrategia que implementar� el establecimiento para
un funcionamiento adecuado durante el a�o escolar 2021.
Respuesta 8 (Opcional)
IV. Organizaci�n del calendario
escolar
9. Organizaci�n del calendario escolar
Para el a�o escolar 2021 se recomienda al sistema escolar, la adopci�n de un r�gimen trimestral
de organizaci�n del a�o escolar. Esta sugerencia se basa principalmente en que dicho sistema
otorga mayor agilidad y flexibilidad, permitiendo monitorear durante 3 ciclos completos los avances
curriculares e implementar planes de acompa�amientos m�s precisos a estudiantes con mayor
rezago escolar y riesgo de deserci�n. Sin perjuicio de lo anterior, los establecimientos podr�n optar
por un r�gimen semestral
Su establecimiento organizar� el a�o escolar de manera:
Semestral
Trimestral
V. Informaci�n de cierre de formulario
10. Declaraci�n final
Declaro que el Plan de Funcionamiento 2021 informado en el formulario cumple con los
siguientes protocolos y medidas, acorde a las definiciones y orientaciones del Ministerio de
Educaci�n y el Ministerio de Salud:
a) Medidas de limpieza y desinfecci�n del establecimiento, acorde al Protocolo N03: Limpieza y
desinfecci�n de establecimientos educacionales.
b) Medidas de protecci�n personal e higiene, acorde al Protocolo de medidas sanitarias para
Establecimientos de Educaci�n Escolar.
c) Medidas de protecci�n preventivas para organizaci�n de la jornada, acorde al Protocolo de
medidas sanitarias para Establecimientos de Educaci�n Escolar.
d) Planificaci�n de actuaci�n ante casos sospechoso o confirmados de contagios COVID-19,
acorde al Protocolo de actuaci�n ante casos confirmados de Covid-19 en los establecimientos
educacionales.
e) Medidas para supervisar el servicio de transporte escolar, acorde al Protocolo de limpieza,
desinfecci�n y operaci�n de transporte escolar en situaci�n de pandemia Covid-19.
Ratificaci�n:
Confirmo declaraci�n
11. Informaci�n complementaria
Si lo desea, puede cargar un archivo para complementar la informaci�n entregada en este
formulario sobre su Plan de Funcionamiento 2021
Cargar aqu� informaci�n adicional del establecimiento (Opcional)

Más contenido relacionado

Similar a Plan de funcionamiento 2021 cdol borrador 1

ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE CETPROS EN TIEMPOS DEL COVID-19
ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE CETPROS EN TIEMPOS DEL COVID-19ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE CETPROS EN TIEMPOS DEL COVID-19
ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE CETPROS EN TIEMPOS DEL COVID-19
Luis Colonia Zevallos
 
Pauta de autodiagnostico foco implementacion de ambiente escolar organizado (2)
Pauta de autodiagnostico foco implementacion de ambiente escolar organizado (2)Pauta de autodiagnostico foco implementacion de ambiente escolar organizado (2)
Pauta de autodiagnostico foco implementacion de ambiente escolar organizado (2)
sandra reveco
 
Protocolos de retorno jp ii 2021
Protocolos de retorno jp ii  2021Protocolos de retorno jp ii  2021
Protocolos de retorno jp ii 2021
larryibaez
 
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadasRecomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
WILLLIAM RICARDO PAIRAZAMAN MATALLANA
 
Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)
Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)
Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)
C.G
 
Manual formulario-plan-de-funcionamiento-ed.-parvularia
Manual formulario-plan-de-funcionamiento-ed.-parvulariaManual formulario-plan-de-funcionamiento-ed.-parvularia
Manual formulario-plan-de-funcionamiento-ed.-parvularia
Pablo Alarcon
 
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Plan de apertura ctp de turrubares 2021Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Ministerio de Educación
 
Petición de compromiso decano
Petición de compromiso decanoPetición de compromiso decano
Petición de compromiso decano
Universidad de Antofagasta
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
HispanidadZaragoza
 
Plan de gestión c.e.i.p. la regüela 2012
Plan de gestión c.e.i.p. la regüela 2012Plan de gestión c.e.i.p. la regüela 2012
Plan de gestión c.e.i.p. la regüela 2012colegiolareguela
 
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidadJulio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
JUA MANUEL GONZALEZ
 
Protocolo universidades 02
Protocolo universidades 02Protocolo universidades 02
Protocolo universidades 02
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Protocolo comedores escolares
Protocolo comedores escolaresProtocolo comedores escolares
Protocolo comedores escolares
DanielSousa48609
 
Norma retorno_resumen.pdf
Norma retorno_resumen.pdfNorma retorno_resumen.pdf
Norma retorno_resumen.pdf
FrandiirineoHurtadom
 
Protocolo vuelta a clases en Universidades
Protocolo vuelta a clases en UniversidadesProtocolo vuelta a clases en Universidades
Protocolo vuelta a clases en Universidades
Economis
 
Proyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clasesProyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clases
Marco Ruiz
 
Escrito directores y directoras de sevilla
Escrito directores y directoras de sevillaEscrito directores y directoras de sevilla
Escrito directores y directoras de sevilla
Alfaresbilingual
 
Escrito directores y directoras de sevilla
Escrito directores y directoras de sevillaEscrito directores y directoras de sevilla
Escrito directores y directoras de sevilla
Alfaresbilingual
 
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDU (4) (1).pptx
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDU (4) (1).pptxRETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDU (4) (1).pptx
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDU (4) (1).pptx
Clotilde Sanchez Rios
 
Presentacion ppcte junio2020mex (1) (1)
Presentacion ppcte junio2020mex  (1) (1)Presentacion ppcte junio2020mex  (1) (1)
Presentacion ppcte junio2020mex (1) (1)
LUCIA RIVERA
 

Similar a Plan de funcionamiento 2021 cdol borrador 1 (20)

ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE CETPROS EN TIEMPOS DEL COVID-19
ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE CETPROS EN TIEMPOS DEL COVID-19ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE CETPROS EN TIEMPOS DEL COVID-19
ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE CETPROS EN TIEMPOS DEL COVID-19
 
Pauta de autodiagnostico foco implementacion de ambiente escolar organizado (2)
Pauta de autodiagnostico foco implementacion de ambiente escolar organizado (2)Pauta de autodiagnostico foco implementacion de ambiente escolar organizado (2)
Pauta de autodiagnostico foco implementacion de ambiente escolar organizado (2)
 
Protocolos de retorno jp ii 2021
Protocolos de retorno jp ii  2021Protocolos de retorno jp ii  2021
Protocolos de retorno jp ii 2021
 
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadasRecomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
 
Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)
Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)
Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)
 
Manual formulario-plan-de-funcionamiento-ed.-parvularia
Manual formulario-plan-de-funcionamiento-ed.-parvulariaManual formulario-plan-de-funcionamiento-ed.-parvularia
Manual formulario-plan-de-funcionamiento-ed.-parvularia
 
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Plan de apertura ctp de turrubares 2021Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
 
Petición de compromiso decano
Petición de compromiso decanoPetición de compromiso decano
Petición de compromiso decano
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
 
Plan de gestión c.e.i.p. la regüela 2012
Plan de gestión c.e.i.p. la regüela 2012Plan de gestión c.e.i.p. la regüela 2012
Plan de gestión c.e.i.p. la regüela 2012
 
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidadJulio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
 
Protocolo universidades 02
Protocolo universidades 02Protocolo universidades 02
Protocolo universidades 02
 
Protocolo comedores escolares
Protocolo comedores escolaresProtocolo comedores escolares
Protocolo comedores escolares
 
Norma retorno_resumen.pdf
Norma retorno_resumen.pdfNorma retorno_resumen.pdf
Norma retorno_resumen.pdf
 
Protocolo vuelta a clases en Universidades
Protocolo vuelta a clases en UniversidadesProtocolo vuelta a clases en Universidades
Protocolo vuelta a clases en Universidades
 
Proyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clasesProyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clases
 
Escrito directores y directoras de sevilla
Escrito directores y directoras de sevillaEscrito directores y directoras de sevilla
Escrito directores y directoras de sevilla
 
Escrito directores y directoras de sevilla
Escrito directores y directoras de sevillaEscrito directores y directoras de sevilla
Escrito directores y directoras de sevilla
 
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDU (4) (1).pptx
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDU (4) (1).pptxRETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDU (4) (1).pptx
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDU (4) (1).pptx
 
Presentacion ppcte junio2020mex (1) (1)
Presentacion ppcte junio2020mex  (1) (1)Presentacion ppcte junio2020mex  (1) (1)
Presentacion ppcte junio2020mex (1) (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Plan de funcionamiento 2021 cdol borrador 1

  • 1. PLAN DE FUNCIONAMIENTO 2021 Los establecimientos deben dise�ar su Plan de Funcionamiento para el a�o 2021 cumpliendo con los protocolos elaborados por el Ministerio de Educaci�n, en conjunto con el Ministerio de Salud. El Plan deber� ser entregado a m�s tardar el viernes 8 de enero del 2021. Nombre de Establecimiento Colegio Diocesano Obispo Labb� Dependencia del Establecimiento Particular Subvencionado Matricula Establecimiento Indique la regi�n del establecimiento Regi�n de Tarapac�
  • 2. I. Protocolo Sanitario 1. Protocolos Sanitarios En esta secci�n debe describir, de manera sint�tica, las medidas de limpieza y desinfecci�n que se implementar�n en el establecimiento, junto a las rutinas en los diversos momentos de la jornada. Para esto, el establecimiento debe apoyarse en el Protocolo N03: Limpieza y desinfecci�n de establecimientos educacionales , y en el Protocolo de medidas sanitarias para Establecimientos de Educaci�n Escolar. 1.1. Proceso de limpieza y desinfecci�n de salas de clases y otros espacios del establecimiento Describa los procedimientos de limpieza y desinfecci�n que se aplicar�n diariamente en el establecimiento. Se debe asegurar la limpieza e higiene de las salas de clases y de los espacios comunes. Respuesta 1.1 1.2. Medidas de higiene y protecci�n personal para estudiantes, docentes y asistentes de la educaci�n Describa las medidas de higiene y protecci�n personal que ser�n utilizadas dentro del establecimiento. Recuerde que es obligatorio el uso de mascarillas, de acuerdo a lo establecido en la Resoluci�n Exenta 591, del Ministerio de Salud, del 25 de julio de 2020; o la que la reemplace en esta materia. Considere tambi�n rutinas de lavado de manos y ventilaci�n de espacios cerrados. Respuesta 1.2
  • 3. 1.3. Rutinas para el ingreso y la salida del establecimiento Describa los horarios de entrada y salida de los estudiantes. En base a la distribuci�n de la matr�cula del establecimiento educacional y con el prop�sito de evitar aglomeraciones, se recomienda establecer horarios diferidos para entradas y salidas de clases seg�n los distintos ciclos o niveles. 1.3. Rutinas para el ingreso y la salida del establecimiento Describa los horarios de entrada y salida de los estudiantes. En base a la distribuci�n de la matr�cula del establecimiento educacional y con el prop�sito de evitar aglomeraciones, se recomienda establecer horarios diferidos para entradas y salidas de clases seg�n los distintos ciclos o niveles. Respuesta 1.3 A partir de la verificaci�n de los distintos espacios con que cuenta el establecimiento, contemplando la matr�cula y las orientaciones del Ministerio de Salud, hemos definido establecer horarios diferidos para entradas y salidas de clases seg�n los distintos ciclos o niveles. En este contexto, y considerando que contamos con dos ingresos, el horario se estructurar� como sigue: Ingreso Ciclo 1: 08:00 A.M. Pasaje Santiago: Desde K�nder a 4� B�sico. Ingreso Ciclo 2: 08:00 A.M. Ingreso Frontis: Desde 5� B�sico a 8� B�sico. Ingreso Ciclo Ense�anza Media: 08:15 A.M. Ingreso Frontis: Desde 1� Medio a 4� Medio. Ingreso Pre-K�nder: 12:00 P.M. /Pasaje Santiago. La salida de los 3 grupos se realizar� a lo menos con 15 minutos de diferencia, seg�n carga de asignaturas semanal. 1.4. Rutinas para recreos Describa los horarios de recreos en los distintos ciclos o niveles. Deben evitarse aglomeraciones, dentro de lo posible, y la planificaci�n debe considerar la supervisi�n de los recreos por parte de adultos Respuesta 1.4 El Colegio presentar� horarios diferidos de recreo para evitar las aglomeraciones en el patio y ba�os. Ciclo 1 y 2: Recreo 1: 09:45 - 10:00/ Recreo 2: 11:30 - 11:45 E. Media: Recreo 1: 10:00 - 10:15 /Recreo 2: 11:45 - 12:00. Se considera la constante supervisi�n de inspectores de patio.
  • 4. 1.5. Rutinas para el uso de ba�os Defina capacidad m�xima del uso de ba�os, as� como las medidas preventivas que se tomar�n en dichas instalaciones. Se debe supervisar que su uso se ajuste a la capacidad definida, evitando aglomeraciones, especialmente durante los recreos. Los ba�os deber�n disponer de jab�n l�quido y contar con imagen y se�al�tica que refuerce el lavado de manos. Respuesta 1.5 1.6. Otras medidas sanitarias Describa otras medidas de prevenci�n sanitaria que implementar�n en el establecimiento, que no hayan sido mencionadas en los apartados anteriores. Respuesta 1.6 (Opcional)
  • 5. 2. Protocolos de actuaci�n ante sospecha o confirmaci�n de casos COVID- 19. Describa los protocolos de actuaci�n frente a sospecha o confirmaci�n de contagios que se aplicar�n en el establecimiento. Debe contar con responsables de la activaci�n de protocolos en caso de sospecha o confirmaci�n, registro de contactos de derivaci�n cercanos al establecimiento (CESFAM, SAPU, SAMU, hospital de referencia), listado completo de contactos estrechos para informar a la autoridad sanitaria, medidas preventivas a adoptar, entre otros. Para esto, el establecimiento debe apoyarse en los Protocolo de actuaci�n ante casos confirmados de Covid-19 en los establecimientos educacionales. Respuesta 2 3. Alimentaci�n en el establecimiento Describa como ser� el proceso de alimentaci�n dentro del establecimiento, especificando los horarios y espacios que se utilizar�n. En caso de beneficiarios de Junaeb, el servicio de alimentaci�n corresponder� al sistema regular o convencional, esto es, alimentaci�n preparada en el establecimiento educacional por el personal manipulador de alimentos de las empresas prestadoras de servicios del Programa de Alimentaci�n Escolar de Junaeb. En caso que el establecimiento adopte, acorde a los lineamientos de Mineduc, jornadas que consideren turnos y/o alg�n tipo de clases no presenciales, este podr� solicitar diferentes modalidades de servicio de alimentaci�n. Para m�s informaci�n sobre estas modalidades, revise los Lineamientos para la Operaci�n de Sistema de Alimentaci�n 2021 . Respuesta 3
  • 6. II. Organizaci�n de la jornada 4. Organizaci�n de la jornada El establecimiento educacional debe resguardar el acceso a clases presenciales de todos los estudiantes en jornada regular. Para determinar el r�gimen de funcionamiento usted deber�: 1. Medir el �rea de sus sala de clases 2. Medir el �rea de otros espacios que puedan ser utilizados como salas de clases, tales como: gimnasio, biblioteca, patios, sala enlaces, laboratorio, etc. 3. Verificar la distribuci�n de su matr�cula en los distintos espacios, respetando el metro de distanciamiento f�sico determinado por el Ministerio de Salud Solo cuando por efecto de las medidas sanitarias no sea posible contar con un funcionamiento presencial en el establecimiento para todos los niveles en jornada regular, se deber�n planificar medidas de educaci�n mixta, bajo las siguientes alternativas: A. Dividir los d�as en dos jornadas. B. Alternar los d�as para grupos diferentes dentro de un mismo curso o nivel. C. Semanas alternas para el caso de internados. 4.1 Considerando los lineamientosdel Ministerio de Educaci�n y los protocolos sanitarios, el establecimiento deber� organizarse en un sistema de: Clases presenciales para todos los niveles en jornada regular Educaci�n mixta: medias jornadas, d�as alternos o semanas alternas (internados)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. III. Educaci�n remota, inducci�n y comunicaci�n. 5. Plan de educaci�n remota. Describa c�mo continuar� el proceso formativo de manera remota para aquellos estudiantes que no puedan retornar al establecimiento o que se encuentren en sistemas de divisi�n de jornadas. Adem�s, el plan debe considerar un sistema de educaci�n a distancia para utilizar en caso de cierre de un curso o del establecimiento completo por contagio. Respuesta 5 Como establecimiento educacional hemos considerado implementar un funcionamiento mixto, a trav�s de un dise�o en que se alternar�n los d�as presenciales para 3 grupos de un mismo curso. El espacio de presencialidad de las asignaturas nodales, ser� una instancia de retroalimentaci�n y experimentaci�n de aprendizaje, seg�n la planificaci�n de cada docente. Este espacio ser� complementado por clases virtuales sincr�nicas y asincr�nicas. Adem�s, en el caso de que un docente lo considere pertinente, se implementar�n clases conectadas. La plataforma que desarrollar� nuestro Colegio ser� Classroom, utilizando una serie de herramientas digitales tales como meet, YouTube, kahoot, edPuzzle, Podcast, y la amplia gama de herramientas de Google Education, entre otras. Con respecto a los recursos a implementar, se utilizar�n los textos de estudio del Ministerio de Educaci�n, los recursos del sitio aprendo en l�nea, y material creado y aprobado por docentes y direcciones de ciclo. La evaluaci�n se realizar� de manera formativa, estableciendo la calificaci�n conceptual, que promueva el desarrollo de aprendizajes y la superaci�n de los estudiantes. En el caso de que estudiantes presenten problem�ticas de conectividad, el establecimiento les entregar� dispositivos y acceso a internet, para que prosigan con el plan remoto complementario a la presencialidad.
  • 12. 6. Inducci�n a docentes y asistentes. Describa, de manera sint�tica, como se llevar� a cabo la inducci�n a docentes y asistentes de la educaci�n sobre medidas de cuidado y prevenci�n. Mediante la inducci�n, se espera que puedan practicar las rutinas y protocolos establecidos para evitar aglomeraciones, normas de distanciamiento vigentes, rutinas de limpieza y desinfecci�n, entre otros. Respuesta 6 7. Comunicaci�n a la comunidad educativa. Describa c�mo se informar� a la comunidad educativa las rutinas y protocolos a implementar para el funcionamiento del establecimiento en 2021, y de qu� manera se abordar� la comunicaci�n permanente. En este paso es importante acoger y brindar tranquilidad a las familias, comunicando con claridad todas las medidas adoptadas. Respuesta 7 8. Otras medidas o acciones. Se�ale brevemente cualquier otra medida o estrategia que implementar� el establecimiento para un funcionamiento adecuado durante el a�o escolar 2021. Respuesta 8 (Opcional)
  • 13.
  • 14. IV. Organizaci�n del calendario escolar 9. Organizaci�n del calendario escolar Para el a�o escolar 2021 se recomienda al sistema escolar, la adopci�n de un r�gimen trimestral de organizaci�n del a�o escolar. Esta sugerencia se basa principalmente en que dicho sistema otorga mayor agilidad y flexibilidad, permitiendo monitorear durante 3 ciclos completos los avances curriculares e implementar planes de acompa�amientos m�s precisos a estudiantes con mayor rezago escolar y riesgo de deserci�n. Sin perjuicio de lo anterior, los establecimientos podr�n optar por un r�gimen semestral Su establecimiento organizar� el a�o escolar de manera: Semestral Trimestral
  • 15. V. Informaci�n de cierre de formulario 10. Declaraci�n final Declaro que el Plan de Funcionamiento 2021 informado en el formulario cumple con los siguientes protocolos y medidas, acorde a las definiciones y orientaciones del Ministerio de Educaci�n y el Ministerio de Salud: a) Medidas de limpieza y desinfecci�n del establecimiento, acorde al Protocolo N03: Limpieza y desinfecci�n de establecimientos educacionales. b) Medidas de protecci�n personal e higiene, acorde al Protocolo de medidas sanitarias para Establecimientos de Educaci�n Escolar. c) Medidas de protecci�n preventivas para organizaci�n de la jornada, acorde al Protocolo de medidas sanitarias para Establecimientos de Educaci�n Escolar. d) Planificaci�n de actuaci�n ante casos sospechoso o confirmados de contagios COVID-19, acorde al Protocolo de actuaci�n ante casos confirmados de Covid-19 en los establecimientos educacionales. e) Medidas para supervisar el servicio de transporte escolar, acorde al Protocolo de limpieza, desinfecci�n y operaci�n de transporte escolar en situaci�n de pandemia Covid-19. Ratificaci�n: Confirmo declaraci�n 11. Informaci�n complementaria Si lo desea, puede cargar un archivo para complementar la informaci�n entregada en este formulario sobre su Plan de Funcionamiento 2021 Cargar aqu� informaci�n adicional del establecimiento (Opcional)