SlideShare una empresa de Scribd logo
SEVILLA
1
COMUNICADO DE ASADIPRE SEVILLA
Las directoras y directores de los centros públicos de Infantil y Primaria y de
las residencias escolares de la provincia de Sevilla, nos dirigimos a las autoridades
educativas, a los responsables políticos autonómicos y municipales y,
especialmente, a las familias de nuestro alumnado para comunicarles que, a falta
de poco más de un mes para el comienzo del próximo curso escolar, NO
PODEMOS GARANTIZAR UN ENTORNO ESCOLAR SEGURO PARA EL
ALUMNADO NI PARA LOS TRABAJADORES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
1. CUESTIONES IMPRESCINDIBLES PARA LA REAPERTURA DE LOS
CENTROS EDUCATIVOS
1.1. PLAN REFORZADO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN:
La limpieza y desinfección de los centros es un pilar ineludible a la hora de
proporcionar un entorno que minimice los riesgos de contagio. Para ello, las
corporaciones locales deben certificar la limpieza y desinfección previa a la apertura
de los centros y los protocolos de limpieza y desinfección diarios durante la
presencia del alumnado por la mañana y, posteriormente, por la tarde, con el centro
ya vacío, tal y como se recoge en el documento de MEDIDAS DE PREVENCIÓN,
PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y PROMOCIÓN DE SALUD. COVID-19. Debiendo
especificar, asimismo, el personal con el que cuenta cada centro para esas
actuaciones y los materiales a usar.
Para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones de la Consejería de
salud y familias, los centros educativos debemos conocer con exactitud este plan
reforzado antes de abrir sus puertas el 1 de septiembre. Se trata de un requisito
fundamental, so pena que ante su incumplimiento estemos abriendo las puertas de
los centros al contagio y a la propagación del virus.
No debemos olvidar que el uso de dependencias por varios grupos de
alumnos y alumnas requiere de la limpieza y desinfección antes de un nuevo uso
por otro grupo de alumnado. Pongamos por ejemplo los servicios para el alumnado:
aunque se realice una distribución de los aseos del alumnado, nunca será inferior a
una ratio de más de 50 niños y niñas por aseo, cuando no superiores al centenar.
Igualmente con los servicios del personal docente y no docente que compone la
plantilla del centro.
SEVILLA
2
1.2. PLAN DE ACTUACIÓN COVID-19 :
Las instrucciones de 6 de julio de 2020 de la Viceconsejería de Educación y
Deporte establecen que los centros docentes a través de la Comisión Permanente
del Consejo Escolar, que actuará como Comisión específica COVID-19, elaborará
un Plan de actuación COVID-19, recayendo la responsabilidad de la elaboración del
mencionado plan sobre las direcciones de los centros.
En este sentido, las direcciones de los centros no podemos
responsabilizarnos del diseño, ni de las medidas sanitarias necesarias para afrontar
una pandemia como la que sufrimos.
Por tanto, exigimos, como condición imprescindible para asegurar un entorno
escolar seguro, que la realización de dicho protocolo recaiga sobre personal o
empresas expertas en protocolos sanitarios o, en su defecto, que el protocolo
elaborado en cada centro reciba un visado de idoneidad por parte de la Inspección
Educativa o de la unidad Prevención de Riesgos Laborales, y de la Secretaría
General Técnica. Este visado deberá ser previo a su aprobación por las direcciones
escolares y a su traslado a las familias e información al alumnado, tal y como marca
la instrucción decimoquinta. No podemos poner en marcha los centros sin la
seguridad sanitaria necesaria.
1.3. MATERIALES HIGIÉNICO-SANITARIOS:
Desde las Consejerías y Delegaciones Territoriales correspondientes debe
estar hecha la planificación para la adquisición y reparto con antelación del material
higiénico sanitario (mascarillas, termómetros, soluciones hidroalcohólicas, pantallas
faciales, alfombras, etc.) necesario para prevenir los contagios y transmisión del
virus. Este material ha de llegar a los centros con antelación a su apertura, el 1 de
septiembre, teniendo asimismo previsto el procedimiento para su reposición.
1.4. DISTANCIA DE SEGURIDAD:
La mayoría de nuestros centros, al no haberse reducido la ratio, ni contratado
al profesorado necesario para realizar agrupaciones más pequeñas y/o no disponer
de espacios en el centro, no podremos asegurar la distancia de seguridad que
establecen las autoridades sanitarias.
SEVILLA
3
Ello implicará, en caso de apertura, que todo el alumnado de Educación
Infantil y Primaria, así como el personal del centro deberán tener puesta la
mascarilla durante toda la jornada escolar.
Aunque podamos mantener abiertas las ventanas y puertas de las aula y
pasillos, no podemos obviar que se trata de recintos donde en pocos metros
cuadrados se encuentran 26, 27 y hasta 28 personas dentro de una sala, y en un
edificio que en su mayoría presenta una presencialidad de centenares de personas
diarias durante toda la mañana.
Hablar de grupos de convivencia en un centro educativo, manteniendo los
recursos existentes, supone desconocer completamente la realidad de los colegios
andaluces, tratándose de una solución episódica y para la mayoría de los centros
imposible de llevar a cabo.
2. OTROS ASPECTOS NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
CENTROS EDUCATIVOS
2.1. PLAN DE APERTURA:
Las dificultades antes mencionadas se agudizan en el desarrollo de los
servicios del centro, especialmente durante el funcionamiento del aula matinal y del
comedor escolar.
En la mayoría de los centros, si queremos agrupar al alumnado del aula
matinal en diferentes grupos de interacción, implicará, además del aumento de
monitores/as, el uso de diferentes aulas y dependencias que deben ser limpiadas y
desinfectadas en tiempo rápido para que puedan ser usadas a los pocos minutos
como aulas ordinarias.
En el caso del comedor, igualmente requerirá del aumento de turnos de
comida, de personal de atención y cuidado del alumnado, de uso de diferentes
espacios de espera que deberán estar desinfectados y del aumento del personal de
limpieza del comedor entre los turnos de comida.
2.2. RECURSOS MATERIALES E INFORMÁTICOS:
Entendemos que esta vez, después de seis meses del inicio de la pandemia,
ha de estar prevista la dotación inmediata de equipamiento informático no sólo al
profesorado, sino para las muchas de las familias del alumnado que adolecen de
equipos informáticos, conexiones a internet y habilidades específicas para el
teleaprendizaje.
SEVILLA
4
3. CONCLUSIONES
Para conseguir un entorno escolar seguro se hace necesario el compromiso y
la coordinación de todas aquellas instituciones y organismo públicos que los
sustentan y le dan soporte. Cualquier paso para la apertura de los centros escolares
debe estar consensuado, compartido y coordinado por todas las administraciones
implicadas. No es aceptable delegar toda la responsabilidad y la toma de decisiones
en las direcciones de los centros, ni que asuman las responsabilidades derivadas de
la omisión grave de algunas instituciones.
Por otro lado, es necesario cambiar la mirada sobre la solución a los
problemas de conciliación familiar que hasta ahora sólo recaen en la escuela,
cuando debería ser una respuesta compartida por toda la sociedad y,
especialmente, desde el mundo empresarial y laboral.
Para finalizar, queremos dejar claro lo siguiente:
A. Es nuestra obligación informar a las autoridades educativas, a los
responsables municipales y a las familias de nuestro alumnado, de la
imposibilidad de dar cumplimiento a las medidas establecidas en las
instrucciones de la Viceconsejería.
B. No podemos garantizar la vuelta a las aulas de forma presencial en
un entorno escolar seguro en las actuales condiciones de espacios e
infraestructuras y con el personal del que disponemos.
C. Si no se atienden las cuestiones imprescindibles planteadas en el
punto 1, ni siquiera se podrán abrir los centros para la atención al
público el día 1 de septiembre.
D. Finalmente, si no se atienden estas medidas que entendemos de
seguridad mínima sanitaria con el fin de no convertir a los centros
educativos en epicentros de brotes epidemiológicos, con el
consiguiente riesgo para la salud y la vida de cientos de personas,
las directoras y directores entendemos que ante cualquier situación
de contagio sobrevenida, los responsables del mismo no serían los
directores y directoras de los centros, ya que no contamos con los
recursos necesarios para afrontar esta situación, sino que dicha
responsabilidad ha de recaer sobre la propia Administración, la cual
sí dispone de los medios necesarios para facilitar la aplicación de los
protocolos que han de ponerse en marcha al inicio de curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
IES Pablo Neruda
 
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
IES Pablo Neruda
 
Be 16-01
Be 16-01Be 16-01
Be 16-01
ggranizo
 
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
IES Pablo Neruda
 
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
IES Pablo Neruda
 
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
IES Pablo Neruda
 
Plan de inicio de curso 2021 2022'
Plan de inicio de curso 2021 2022'Plan de inicio de curso 2021 2022'
Plan de inicio de curso 2021 2022'
Fernando Zotes
 
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
Alfaresbilingual
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
vanderweb
 
Manifiestu pola defensa de la rede d’escueles públiques de primer ciclu d’edu...
Manifiestu pola defensa de la rede d’escueles públiques de primer ciclu d’edu...Manifiestu pola defensa de la rede d’escueles públiques de primer ciclu d’edu...
Manifiestu pola defensa de la rede d’escueles públiques de primer ciclu d’edu...
AEIPA
 
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
ossoriobeatriz
 
Proyectoeducativoinstitucionalceiasanjavier2013.doc
Proyectoeducativoinstitucionalceiasanjavier2013.docProyectoeducativoinstitucionalceiasanjavier2013.doc
Proyectoeducativoinstitucionalceiasanjavier2013.docFrancisco Cisternas
 
Información jornada continua
Información jornada continuaInformación jornada continua
Información jornada continuaandrsdg
 
Carta a las familias. Marina Lombó,
Carta a las familias. Marina Lombó,Carta a las familias. Marina Lombó,
Carta a las familias. Marina Lombó,
colegioelhaya
 
Cuenta publica
Cuenta publicaCuenta publica
Cuenta publica
Etelgar
 
Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.
Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.
Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.
colegioelhaya
 
Criterios finales
Criterios finalesCriterios finales
Criterios finales
Cristecno14
 
Reglamento convivencia 2013
Reglamento convivencia 2013Reglamento convivencia 2013
Reglamento convivencia 2013
Etelgar
 
Protocolos de retorno jp ii 2021
Protocolos de retorno jp ii  2021Protocolos de retorno jp ii  2021
Protocolos de retorno jp ii 2021
larryibaez
 
Protocolo clase educ fisica
Protocolo clase educ fisicaProtocolo clase educ fisica
Protocolo clase educ fisica
José Espinoza M
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
 
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
 
Be 16-01
Be 16-01Be 16-01
Be 16-01
 
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
 
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
 
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
 
Plan de inicio de curso 2021 2022'
Plan de inicio de curso 2021 2022'Plan de inicio de curso 2021 2022'
Plan de inicio de curso 2021 2022'
 
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
 
Manifiestu pola defensa de la rede d’escueles públiques de primer ciclu d’edu...
Manifiestu pola defensa de la rede d’escueles públiques de primer ciclu d’edu...Manifiestu pola defensa de la rede d’escueles públiques de primer ciclu d’edu...
Manifiestu pola defensa de la rede d’escueles públiques de primer ciclu d’edu...
 
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
 
Proyectoeducativoinstitucionalceiasanjavier2013.doc
Proyectoeducativoinstitucionalceiasanjavier2013.docProyectoeducativoinstitucionalceiasanjavier2013.doc
Proyectoeducativoinstitucionalceiasanjavier2013.doc
 
Información jornada continua
Información jornada continuaInformación jornada continua
Información jornada continua
 
Carta a las familias. Marina Lombó,
Carta a las familias. Marina Lombó,Carta a las familias. Marina Lombó,
Carta a las familias. Marina Lombó,
 
Cuenta publica
Cuenta publicaCuenta publica
Cuenta publica
 
Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.
Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.
Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.
 
Criterios finales
Criterios finalesCriterios finales
Criterios finales
 
Reglamento convivencia 2013
Reglamento convivencia 2013Reglamento convivencia 2013
Reglamento convivencia 2013
 
Protocolos de retorno jp ii 2021
Protocolos de retorno jp ii  2021Protocolos de retorno jp ii  2021
Protocolos de retorno jp ii 2021
 
Protocolo clase educ fisica
Protocolo clase educ fisicaProtocolo clase educ fisica
Protocolo clase educ fisica
 

Similar a Escrito directores y directoras de sevilla

COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...
COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...
COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...
eraser Juan José Calderón
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
HispanidadZaragoza
 
Protocolo actuación covid-19
Protocolo actuación covid-19Protocolo actuación covid-19
Protocolo actuación covid-19
CristobalGarcia43
 
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
CristobalGarcia43
 
Protocolo revisado octubre compressed
Protocolo revisado octubre compressedProtocolo revisado octubre compressed
Protocolo revisado octubre compressed
Guadalupe Jimánez
 
Protocolo de Actuación Covid -19
Protocolo de Actuación Covid -19Protocolo de Actuación Covid -19
Protocolo de Actuación Covid -19
colodrillo
 
Proyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clasesProyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clases
Marco Ruiz
 
Plan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Plan de contigencia Ceip Dionisio García BarredoPlan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Plan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Vir Gutiérrez
 
Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)
Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)
Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)
C.G
 
Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
ColegioHispanidad
 
Cartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdf
Cartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdfCartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdf
Cartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdf
VERONICA VARGAS ARIAS
 
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdfPROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
Alfaresbilingual
 
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdfPROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
Alfaresbilingual
 
Norma retorno_resumen.pdf
Norma retorno_resumen.pdfNorma retorno_resumen.pdf
Norma retorno_resumen.pdf
FrandiirineoHurtadom
 
Plan contingencia
Plan contingenciaPlan contingencia
Plan contingencia
lasanejas
 
CEIP ANEJAS
CEIP ANEJASCEIP ANEJAS
CEIP ANEJAS
lasanejas
 
Plan de funcionamiento 2021 cdol borrador 1
Plan de funcionamiento 2021 cdol borrador 1Plan de funcionamiento 2021 cdol borrador 1
Plan de funcionamiento 2021 cdol borrador 1
Mauricio Lopez Leiva
 
P. contingencia actualizado (1) (5)
P. contingencia actualizado (1) (5)P. contingencia actualizado (1) (5)
P. contingencia actualizado (1) (5)
ColegioCuevasdelCast
 
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptxNORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
EDGARDO312111
 
PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19
Trinitarias Algorta
 

Similar a Escrito directores y directoras de sevilla (20)

COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...
COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...
COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
 
Protocolo actuación covid-19
Protocolo actuación covid-19Protocolo actuación covid-19
Protocolo actuación covid-19
 
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
 
Protocolo revisado octubre compressed
Protocolo revisado octubre compressedProtocolo revisado octubre compressed
Protocolo revisado octubre compressed
 
Protocolo de Actuación Covid -19
Protocolo de Actuación Covid -19Protocolo de Actuación Covid -19
Protocolo de Actuación Covid -19
 
Proyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clasesProyecto regreso a clases
Proyecto regreso a clases
 
Plan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Plan de contigencia Ceip Dionisio García BarredoPlan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Plan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
 
Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)
Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)
Orientaciones para el inicio del año escolar2021 2022 ultimo (002)
 
Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
 
Cartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdf
Cartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdfCartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdf
Cartilla de orientación pedagógica para educación inicial.pdf
 
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdfPROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
 
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdfPROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID (25-04-22).pdf
 
Norma retorno_resumen.pdf
Norma retorno_resumen.pdfNorma retorno_resumen.pdf
Norma retorno_resumen.pdf
 
Plan contingencia
Plan contingenciaPlan contingencia
Plan contingencia
 
CEIP ANEJAS
CEIP ANEJASCEIP ANEJAS
CEIP ANEJAS
 
Plan de funcionamiento 2021 cdol borrador 1
Plan de funcionamiento 2021 cdol borrador 1Plan de funcionamiento 2021 cdol borrador 1
Plan de funcionamiento 2021 cdol borrador 1
 
P. contingencia actualizado (1) (5)
P. contingencia actualizado (1) (5)P. contingencia actualizado (1) (5)
P. contingencia actualizado (1) (5)
 
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptxNORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
 
PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19
 

Más de Alfaresbilingual

Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Alfaresbilingual
 
Información a las familias aula matinal.pdf
Información a las familias aula matinal.pdfInformación a las familias aula matinal.pdf
Información a las familias aula matinal.pdf
Alfaresbilingual
 
EXTRAESCOLARES.pdf
EXTRAESCOLARES.pdfEXTRAESCOLARES.pdf
EXTRAESCOLARES.pdf
Alfaresbilingual
 
Circular a Familias Curso 2023 - 2024 - CATERING.pdf
Circular a Familias Curso 2023 - 2024 - CATERING.pdfCircular a Familias Curso 2023 - 2024 - CATERING.pdf
Circular a Familias Curso 2023 - 2024 - CATERING.pdf
Alfaresbilingual
 
23_24 ORIENTACIONES INICIO FAMILIA USO LIBROS inicio .docx.pdf
23_24 ORIENTACIONES INICIO FAMILIA USO LIBROS inicio .docx.pdf23_24 ORIENTACIONES INICIO FAMILIA USO LIBROS inicio .docx.pdf
23_24 ORIENTACIONES INICIO FAMILIA USO LIBROS inicio .docx.pdf
Alfaresbilingual
 
23-24 normas internas.pdf
23-24 normas internas.pdf23-24 normas internas.pdf
23-24 normas internas.pdf
Alfaresbilingual
 
Documento Bienvenida Aula Matinal.pdf
Documento Bienvenida Aula Matinal.pdfDocumento Bienvenida Aula Matinal.pdf
Documento Bienvenida Aula Matinal.pdf
Alfaresbilingual
 
materiales-1.pdf
materiales-1.pdfmateriales-1.pdf
materiales-1.pdf
Alfaresbilingual
 
materiales-1.pdf
materiales-1.pdfmateriales-1.pdf
materiales-1.pdf
Alfaresbilingual
 
materiales-2.pdf
materiales-2.pdfmateriales-2.pdf
materiales-2.pdf
Alfaresbilingual
 
materiales-3.pdf
materiales-3.pdfmateriales-3.pdf
materiales-3.pdf
Alfaresbilingual
 
materiales-4.pdf
materiales-4.pdfmateriales-4.pdf
materiales-4.pdf
Alfaresbilingual
 
materiales-4.pdf
materiales-4.pdfmateriales-4.pdf
materiales-4.pdf
Alfaresbilingual
 
materiales-3.pdf
materiales-3.pdfmateriales-3.pdf
materiales-3.pdf
Alfaresbilingual
 
materiales-2.pdf
materiales-2.pdfmateriales-2.pdf
materiales-2.pdf
Alfaresbilingual
 
materiales-1.pdf
materiales-1.pdfmateriales-1.pdf
materiales-1.pdf
Alfaresbilingual
 
sigloXX.pdf
sigloXX.pdfsigloXX.pdf
sigloXX.pdf
Alfaresbilingual
 
A Century of Great Change
A Century of Great ChangeA Century of Great Change
A Century of Great Change
Alfaresbilingual
 
Forces transmit energy,wich is the ability to produce change.Energy can defor...
Forces transmit energy,wich is the ability to produce change.Energy can defor...Forces transmit energy,wich is the ability to produce change.Energy can defor...
Forces transmit energy,wich is the ability to produce change.Energy can defor...
Alfaresbilingual
 
How do we respond to stimuli.pdf
How do we respond to stimuli.pdfHow do we respond to stimuli.pdf
How do we respond to stimuli.pdf
Alfaresbilingual
 

Más de Alfaresbilingual (20)

Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Información a las familias aula matinal.pdf
Información a las familias aula matinal.pdfInformación a las familias aula matinal.pdf
Información a las familias aula matinal.pdf
 
EXTRAESCOLARES.pdf
EXTRAESCOLARES.pdfEXTRAESCOLARES.pdf
EXTRAESCOLARES.pdf
 
Circular a Familias Curso 2023 - 2024 - CATERING.pdf
Circular a Familias Curso 2023 - 2024 - CATERING.pdfCircular a Familias Curso 2023 - 2024 - CATERING.pdf
Circular a Familias Curso 2023 - 2024 - CATERING.pdf
 
23_24 ORIENTACIONES INICIO FAMILIA USO LIBROS inicio .docx.pdf
23_24 ORIENTACIONES INICIO FAMILIA USO LIBROS inicio .docx.pdf23_24 ORIENTACIONES INICIO FAMILIA USO LIBROS inicio .docx.pdf
23_24 ORIENTACIONES INICIO FAMILIA USO LIBROS inicio .docx.pdf
 
23-24 normas internas.pdf
23-24 normas internas.pdf23-24 normas internas.pdf
23-24 normas internas.pdf
 
Documento Bienvenida Aula Matinal.pdf
Documento Bienvenida Aula Matinal.pdfDocumento Bienvenida Aula Matinal.pdf
Documento Bienvenida Aula Matinal.pdf
 
materiales-1.pdf
materiales-1.pdfmateriales-1.pdf
materiales-1.pdf
 
materiales-1.pdf
materiales-1.pdfmateriales-1.pdf
materiales-1.pdf
 
materiales-2.pdf
materiales-2.pdfmateriales-2.pdf
materiales-2.pdf
 
materiales-3.pdf
materiales-3.pdfmateriales-3.pdf
materiales-3.pdf
 
materiales-4.pdf
materiales-4.pdfmateriales-4.pdf
materiales-4.pdf
 
materiales-4.pdf
materiales-4.pdfmateriales-4.pdf
materiales-4.pdf
 
materiales-3.pdf
materiales-3.pdfmateriales-3.pdf
materiales-3.pdf
 
materiales-2.pdf
materiales-2.pdfmateriales-2.pdf
materiales-2.pdf
 
materiales-1.pdf
materiales-1.pdfmateriales-1.pdf
materiales-1.pdf
 
sigloXX.pdf
sigloXX.pdfsigloXX.pdf
sigloXX.pdf
 
A Century of Great Change
A Century of Great ChangeA Century of Great Change
A Century of Great Change
 
Forces transmit energy,wich is the ability to produce change.Energy can defor...
Forces transmit energy,wich is the ability to produce change.Energy can defor...Forces transmit energy,wich is the ability to produce change.Energy can defor...
Forces transmit energy,wich is the ability to produce change.Energy can defor...
 
How do we respond to stimuli.pdf
How do we respond to stimuli.pdfHow do we respond to stimuli.pdf
How do we respond to stimuli.pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Escrito directores y directoras de sevilla

  • 1. SEVILLA 1 COMUNICADO DE ASADIPRE SEVILLA Las directoras y directores de los centros públicos de Infantil y Primaria y de las residencias escolares de la provincia de Sevilla, nos dirigimos a las autoridades educativas, a los responsables políticos autonómicos y municipales y, especialmente, a las familias de nuestro alumnado para comunicarles que, a falta de poco más de un mes para el comienzo del próximo curso escolar, NO PODEMOS GARANTIZAR UN ENTORNO ESCOLAR SEGURO PARA EL ALUMNADO NI PARA LOS TRABAJADORES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. 1. CUESTIONES IMPRESCINDIBLES PARA LA REAPERTURA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS 1.1. PLAN REFORZADO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: La limpieza y desinfección de los centros es un pilar ineludible a la hora de proporcionar un entorno que minimice los riesgos de contagio. Para ello, las corporaciones locales deben certificar la limpieza y desinfección previa a la apertura de los centros y los protocolos de limpieza y desinfección diarios durante la presencia del alumnado por la mañana y, posteriormente, por la tarde, con el centro ya vacío, tal y como se recoge en el documento de MEDIDAS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y PROMOCIÓN DE SALUD. COVID-19. Debiendo especificar, asimismo, el personal con el que cuenta cada centro para esas actuaciones y los materiales a usar. Para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones de la Consejería de salud y familias, los centros educativos debemos conocer con exactitud este plan reforzado antes de abrir sus puertas el 1 de septiembre. Se trata de un requisito fundamental, so pena que ante su incumplimiento estemos abriendo las puertas de los centros al contagio y a la propagación del virus. No debemos olvidar que el uso de dependencias por varios grupos de alumnos y alumnas requiere de la limpieza y desinfección antes de un nuevo uso por otro grupo de alumnado. Pongamos por ejemplo los servicios para el alumnado: aunque se realice una distribución de los aseos del alumnado, nunca será inferior a una ratio de más de 50 niños y niñas por aseo, cuando no superiores al centenar. Igualmente con los servicios del personal docente y no docente que compone la plantilla del centro.
  • 2. SEVILLA 2 1.2. PLAN DE ACTUACIÓN COVID-19 : Las instrucciones de 6 de julio de 2020 de la Viceconsejería de Educación y Deporte establecen que los centros docentes a través de la Comisión Permanente del Consejo Escolar, que actuará como Comisión específica COVID-19, elaborará un Plan de actuación COVID-19, recayendo la responsabilidad de la elaboración del mencionado plan sobre las direcciones de los centros. En este sentido, las direcciones de los centros no podemos responsabilizarnos del diseño, ni de las medidas sanitarias necesarias para afrontar una pandemia como la que sufrimos. Por tanto, exigimos, como condición imprescindible para asegurar un entorno escolar seguro, que la realización de dicho protocolo recaiga sobre personal o empresas expertas en protocolos sanitarios o, en su defecto, que el protocolo elaborado en cada centro reciba un visado de idoneidad por parte de la Inspección Educativa o de la unidad Prevención de Riesgos Laborales, y de la Secretaría General Técnica. Este visado deberá ser previo a su aprobación por las direcciones escolares y a su traslado a las familias e información al alumnado, tal y como marca la instrucción decimoquinta. No podemos poner en marcha los centros sin la seguridad sanitaria necesaria. 1.3. MATERIALES HIGIÉNICO-SANITARIOS: Desde las Consejerías y Delegaciones Territoriales correspondientes debe estar hecha la planificación para la adquisición y reparto con antelación del material higiénico sanitario (mascarillas, termómetros, soluciones hidroalcohólicas, pantallas faciales, alfombras, etc.) necesario para prevenir los contagios y transmisión del virus. Este material ha de llegar a los centros con antelación a su apertura, el 1 de septiembre, teniendo asimismo previsto el procedimiento para su reposición. 1.4. DISTANCIA DE SEGURIDAD: La mayoría de nuestros centros, al no haberse reducido la ratio, ni contratado al profesorado necesario para realizar agrupaciones más pequeñas y/o no disponer de espacios en el centro, no podremos asegurar la distancia de seguridad que establecen las autoridades sanitarias.
  • 3. SEVILLA 3 Ello implicará, en caso de apertura, que todo el alumnado de Educación Infantil y Primaria, así como el personal del centro deberán tener puesta la mascarilla durante toda la jornada escolar. Aunque podamos mantener abiertas las ventanas y puertas de las aula y pasillos, no podemos obviar que se trata de recintos donde en pocos metros cuadrados se encuentran 26, 27 y hasta 28 personas dentro de una sala, y en un edificio que en su mayoría presenta una presencialidad de centenares de personas diarias durante toda la mañana. Hablar de grupos de convivencia en un centro educativo, manteniendo los recursos existentes, supone desconocer completamente la realidad de los colegios andaluces, tratándose de una solución episódica y para la mayoría de los centros imposible de llevar a cabo. 2. OTROS ASPECTOS NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS 2.1. PLAN DE APERTURA: Las dificultades antes mencionadas se agudizan en el desarrollo de los servicios del centro, especialmente durante el funcionamiento del aula matinal y del comedor escolar. En la mayoría de los centros, si queremos agrupar al alumnado del aula matinal en diferentes grupos de interacción, implicará, además del aumento de monitores/as, el uso de diferentes aulas y dependencias que deben ser limpiadas y desinfectadas en tiempo rápido para que puedan ser usadas a los pocos minutos como aulas ordinarias. En el caso del comedor, igualmente requerirá del aumento de turnos de comida, de personal de atención y cuidado del alumnado, de uso de diferentes espacios de espera que deberán estar desinfectados y del aumento del personal de limpieza del comedor entre los turnos de comida. 2.2. RECURSOS MATERIALES E INFORMÁTICOS: Entendemos que esta vez, después de seis meses del inicio de la pandemia, ha de estar prevista la dotación inmediata de equipamiento informático no sólo al profesorado, sino para las muchas de las familias del alumnado que adolecen de equipos informáticos, conexiones a internet y habilidades específicas para el teleaprendizaje.
  • 4. SEVILLA 4 3. CONCLUSIONES Para conseguir un entorno escolar seguro se hace necesario el compromiso y la coordinación de todas aquellas instituciones y organismo públicos que los sustentan y le dan soporte. Cualquier paso para la apertura de los centros escolares debe estar consensuado, compartido y coordinado por todas las administraciones implicadas. No es aceptable delegar toda la responsabilidad y la toma de decisiones en las direcciones de los centros, ni que asuman las responsabilidades derivadas de la omisión grave de algunas instituciones. Por otro lado, es necesario cambiar la mirada sobre la solución a los problemas de conciliación familiar que hasta ahora sólo recaen en la escuela, cuando debería ser una respuesta compartida por toda la sociedad y, especialmente, desde el mundo empresarial y laboral. Para finalizar, queremos dejar claro lo siguiente: A. Es nuestra obligación informar a las autoridades educativas, a los responsables municipales y a las familias de nuestro alumnado, de la imposibilidad de dar cumplimiento a las medidas establecidas en las instrucciones de la Viceconsejería. B. No podemos garantizar la vuelta a las aulas de forma presencial en un entorno escolar seguro en las actuales condiciones de espacios e infraestructuras y con el personal del que disponemos. C. Si no se atienden las cuestiones imprescindibles planteadas en el punto 1, ni siquiera se podrán abrir los centros para la atención al público el día 1 de septiembre. D. Finalmente, si no se atienden estas medidas que entendemos de seguridad mínima sanitaria con el fin de no convertir a los centros educativos en epicentros de brotes epidemiológicos, con el consiguiente riesgo para la salud y la vida de cientos de personas, las directoras y directores entendemos que ante cualquier situación de contagio sobrevenida, los responsables del mismo no serían los directores y directoras de los centros, ya que no contamos con los recursos necesarios para afrontar esta situación, sino que dicha responsabilidad ha de recaer sobre la propia Administración, la cual sí dispone de los medios necesarios para facilitar la aplicación de los protocolos que han de ponerse en marcha al inicio de curso.