SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA JOSÉ PERALTA
INSTITUTO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN EN
“COMERCIAL ZEA” DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN
PLAN DE MARKETING
AUTORA: ANA MARINA ZEA ROMERO
TUTOR: DR. BENITO SCACCO
CONTEXTUALIZACIÓN
ACTIVIDAD COMERCIAL
MARKETING PALABRA MÁGICA
DEL SIGLO XXI
ASPECTO COMERCIAL FUNCIÓN
UNIVERSAL
PROVINCIA DE CAÑAR, PLAZA
CON IMPORTANTES INGRESOS
UBICACIÓN DISCIPLINAR
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
CAMPO DISCIPLINARIO:
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DISCIPLINA: MERCADOTECNIA
TEMA: ESTRATEGIAS DE
COMERCIALIZACIÓN
LAS ESTRATEGIAS DE
COMERCIALIZACIÓN EN COMERCIAL
ZEA, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE
UN PLAN DE MARKETING
PLANTEAMIENTO PROBLEMA
CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL
PROLIFERACIÓN ACTIVIDAD
COMERCIAL
COMPETENCIA GLOBAL
“COMERCIAL ZEA” AUSENCIA DE
ESTRATEGIAS DE
COMERCIALIZACIÓN
FORMULACIÓN
PROBLEMA
QUÉ ESTRATEGIAS SON LAS
MÁS PERTINENTES PARA QUE
“COMERCIAL ZEA” INCREMENTE
LAS VENTAS
OBJETIVOS
GENERALES
OBJETIVOSESPECÍFICOS 1
• DETECTAR LAS FALENCIAS EN LAS ESTRATEGIAS DE
COMERCIALIZACIÓN QUE OCASIONAN DISMINUCIÓN EN
LAS VENTAS
2
• DISEÑAR UN PLAN ADECUADO DE MARKETING
1
• IDENTIFICAR ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES QUE OCASIONAN EL DECLIVE DE LAS
VENTAS
2
• CARACTERIZAR ASPECTOS VINCULADOS AL TALENTO
HUMANO QUE INCIDEN DIRECTAMENTE EN LA
DISMINUCIÓN DE LAS VENTAS
3
• APROVECHAR LOS RECURSOS ECONÓMICOS
EXISTENTES EN EL NEGOCIO
4
• APLICAR UN ADECUADO ESTUDIO DE MERCADO PARA
CONOCER EL MERCADO META Y SATISFACER LAS
NECESIDADES DEL MISMO
5
• IDENTIFICAR ASPECTOS TANGIBLES E INTANGIBLES
IMPLICADOS EN LA IMAGEN EMPRESARIAL
6
• ESTABLECER PROCEDIMIENTOS FACTIBLES PARA LA
APLICACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING
PRECIO
INVESTIGACIÓN
HOLÍSTICA
PROPOSITIVA
CONTEXTUAL
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
INVESTIGACIÓN
DE CAMPO
INVESTIGACIÓN
NO
EXPERIMENTAL
1 • INDUCTIVO
2 • DEDUCTIVO
3 • ANALÍTICO
4 • SINTÉTICO
1
• ENTREVISTAS
2
• ENCUESTAS
3
• OBSERVACIÓN DIRECTA
4
• DOCUMENTAL
MÉTODOSTÉCNICAS
DEFINICIÓN
OPERATIVA
DIMENSIONES INDICADORES INDICE DE
MEDICIÓN
SON ACCIONES QUE LAS
EMPRESAS LLEVAN A
CABO PARA LOGRAR UN
DETERMINADO OBJETIVO
RELACIONADO CON EL
MARKETING
ACCIONES IMPORTANCIA DE LAS
ACCIONES
•MUY IMPORTANTE
•POCO IMPORTANTE
OBJETIVOS
EMPRESARIALES
MAXIMIZAR BENEFICIOS
FIDELIZACION
CLIENTES
•ALTO
•MEDIO
•BAJO
•POSITIVA
•NEGATIVA
MARKETING MIX MARKETING •SE APLICAN
•NO SE APLICAN
DEFINICIÓN
OPERATIVA
DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICE
MEDICIÓN
ESTRUCTURACIÓN
DETALLADA QUE
INCLUYE UN
CONJUNTO DE
TÁCTICAS
DESTINADAS A
ALCANZAR
OBJETIVOS
DEFINIDOS PARA UN
TIEMPO
DETERMINADO
ESTRUCTURACIÓN
DETALLADA
INFORMACIÓN
CLASIFICADA Y LISTA
PARA SER ANALIZADA
•SUFICIENTE
•INSUFICIENTE
TÁCTICAS
ACCIONES CONCRETAS
QUE COMBINAN
HABILIDAD Y TÉCNICA
DE LOS DIFERENTES
MEDIOS QUE POSEE LA
EMPRESA
•OPORTUNAS
•INOPORTUNAS
OBJETIVOS DEFINIDOS
EN EL PLAN DE
MARKETING
INCREMENTO VENTAS
INCREMENTO
PARTICIPACION
MERCADO
•ALTO
•MEDIO
•BAJO
•ALTO
•MEDIO
•BAJO
TIEMPO DETERMINADO PERIODO NECESARIO
PARA DAR
CUMPLIMIENTO AL PLAN
•CORTO PLAZO
•LARGO PLAZO
GERENTE
NEGOCIO
RUTINARIO
AUSENCIA DE TI
TALENTO
HUMANO
CAPACITACIÓN
MOTIVACIÓN
PROCESOS
MANUALES
ESTRATEGIAS
CLIENTES
FIDELIZACIÓN
UBICACIÓN
SERVICIO
VARIEDAD
FUENTE DATOS %
Menos de
$50
224 60
De $51 a
$100
135 36
Más de
$100
13 4
TOTAL 372 100
PLAN DE MARKETING
PRIORIDAD
MEJOR DESEMPEÑO
NEGOCIO DIRECCIONADO AL CLIENTE
LOS CLIENTES GASTAN UN PROMEDIO
MENSUAL DE $50 PARA LA COMPRA
DE OBSEQUIOS, FACTOR DEBIDAMENTE
APROVECHADO POR EL NEGOCIO QUE
SE ESPECIALIZA EN LA VENTA DE
ARTÍCULOS DE BAJO COSTO
CUÁNTO INVIERTE USTED EN
PROMEDIO MENSUAL EN LA
COMPRA DE OBSEQUIOS?
APORTAR PLAN DE MARKETING ESPECÍFICO PARA COMERCIAL ZEA
CONTRIBUIR HERRAMIENTA DE CONTROL PARA ORIENTAR Y COORDINAR
INCREMENTAR EN UN 10% VENTAS ANUALES PRÓXIMOS 5 AÑOS
INCREMENTAR EN UN 20% PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO PROVINCIAL
I II III IV V
INGRESOS $243 $267 $294 $324 $356
CONTRIBUCI
ÓN
$10 $5 $5,5 $6,05 $6,66
PARTICIPACI
ÓN
10% 12% 15% 18% 20%
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
MISIÓN: Satisfacer las
necesidades del mercado
provincial en la comercialización
de artículos de bazar, juguetería y
decoración con calidad y garantía
al menor precio a través de la
excelencia en el servicio al
cliente.
VISIÓN: Ser líderes en el mercado
provincial en la comercialización
de artículos de bazar, juguetería y
decoración hasta el 2016,
satisfaciendo oportunamente los
requerimientos del cliente.
ANÁLISIS SITUACIONAL
FORTALEZAS DEBILIDADES
•POSICIONAMIENTO
•LOCAL PROPIO
•UBICACIÓN
•INFRAESTRUCTURA
•AMBIENTE AGRADABLE
•SERVICIO DE PARQUEO
•VARIEDAD DE PRODUCTOS
•CALIDAD DE PRODUCTOS
•ORDENAMIENTO ARTÍCULOS
•PRECIOS COMPETITIVOS
•AUSENCIA DE PLAN MARKETING
•AUSENCIA BASE DE DATOS
•CARENTE MOTIVACIÓN AL RRHH
•DESCUIDO DE NUEVOS CLIENTES
•AUSENCIA DE PUBLICIDAD
•SUBUTILIZACIÓN RECURSOS
OPORTUNIDADES AMENAZAS
•BUENAS RELACIONES CON LOS
CLIENTES
•FIDELIDAD DE LOS CLIENTES
•INCREMENTAR CARTERA DE
NEGOCIOS
•FACILIDAD DESPLIEGUE
PUBLICITARIO
•INESTABILIDAD POLÍTICA
•INESTABILIDAD ECONÓMICA
•COMPETENCIA
•IMPUESTOS
MARKETING ESTRATÉGICO
MERCADOCLIENTE
• ADECUADO
CLIMA
LABORAL
INTERN
O
• 65%
AZOGUES
• 35% OTRAS
CIUDADES
EXTERN
O
PAPEL AGENTE
INICIADOR CLIENTE
INFLUENCIADOR CLIENTE
QUIEN DECIDE CLIENTE
COMPRADOR CLIENTE
USUARIO
CLIENTE,
FAMILIARES Y
AMIGOS
•59% COMPRA BAZARES
•38% CENTROS COMERCIALES
•3% OTROS LOCALES
HISTORIA
•63% AZOGUES
•37% CUENCA
•EVOLUCIÓN Y ESTACIONALIDAD
TAMAÑO
119.00 125.00 131.00 138.00 145.00 152.00 160.00
168.00 176.00185.00
0
50
100
150
200
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
EVOLUCIÓNBAZARES
ENAZOGUES
AÑO
1
AÑO
2
AÑO
3
AÑO4 AÑO
5
AÑO
6
AÑO
7
AÑO
8
AÑO
9
AÑO1
0
119 125 131 138 145 152 160 168 176 185
ENE FEB. MAR ABRI MAY JUN JUL AGO SEP OCT. NOV. DIC. TOT
3% 4% 3% 5% 18% 15% 15% 3% 3% 4% 5% 22% 100
MATRIZ BCG
LÍNEAS DE
PRODUCTOS VENTAS 2009 VENTAS 2010
% PARTICIPACION
2009
%PARTICIPACION
2010
CARTERAS 11450 9100 5% 4%
CRISTALERÍA 27020 31550 13% 14%
JUGUETERÍA 37500 39990 18% 18%
LÍNEA BLANCA 44930 45780 21% 21%
MOCHILAS 8400 8800 4% 4%
PELUCHERÍA 13100 14740 6% 7%
PERFUMERIA 7600 6360 4% 3%
PORCELANAS 51870 57230 25% 26%
RELOJERIA 9000 7470 4% 3%
TOTAL 210870 221020 100% 100%
MARKETING DIRECTO
PRECIO
PLAZOS
• IMPLEMENTACIÓN
TARJETA CRÉDITO
ASPECTO LEGAL
PRODUCTO INDICE%
COMERCIAL ZEA 100
D’VARIEDAD 4
BAZAR CARMITA 7
JEREZ SHOPPING CENTER 4
LA PLAYA STORE 2
COMPARACIÓN PRECIOS
MARKETING TÁCTICO
MARCA PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PRESUPUESTO
BENEFICIOBÁSICO
SERVICIOMEJORADO
PRODUCTOAMPLIADO
DIFERENCIACIÓN
MARCA:“COMERCIALZEA”
SLOGAN:“TODOLOQUEDESEALO
ENCUENTRAENCOMERCIALZEA”
LOGÍSTICA
ADQUISICIÓN
MOVIMIENTO
ALMACENAMIENTO
MEDIOS NOMBRE PERIODICIDAD
ANUNCIOS
MENSUALES
COSTO
UNITARIO
COSTO
MENSUAL
COSTO
ANUAL
T.V. CABLE AUSTRAL 6 MESES 80 $10 $800 $4800
RADIO VP 12 MESES 300 $0.60 $180 $2160
INTERNET WEB $ 247
TRANSPORTE CAÑAR ANUAL 10 $82 $ 820
COSTO TOTAL $8027
PROGRAMA CUANTÍA (MILES DE $)
PROMOCIÓN DE VENTAS 4060
RELACIONES PÚBLICAS 240
VENTA PERSONAL 600
MARKETING DIRECTO 350
EVENTO DE LANZAMIENTO 1500
ENDOMARKETING 50
TOTAL 6800
ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
FUENTES
CAP.PROPIO 34.869
ING. POR VTAS - 243.122 267.434 294.178 323.595 355.955
SALDO
ANTERIOR 8.572 18.626 34.786 57.664 87.931
TOTAL FUENTES 34.869 251.694 286.060 328.964 381.259 443.886
USOS
INVERSIONES 26.297
GASTOS DE
NOMINA 59.261 59.261 59.261 59.261 59.261
COSTOS
DIRECTOS 145.873 160.461 176.507 194.157 213.573
GASTOS ADM. Y
SERV. 21.800 21.800 21.800 21.800 21.800
IMPREVISTOS - 2.269 2.415 2.576 2.752 2.946
TOTAL USOS 26.297 229.204 243.937 260.144 277.971 297.581
SALDO FUENTES
- USOS 8.572 22.490 42.123 68.820 103.289 146.305
SALDO
ANTERIOR 8.572 18.626 34.786 57.664 87.931
Depreciación
Activos Fijos 1.682 1.682 1.682 1.682 1.682
Amortizaciones 1.576 1.576 1.576 1.576 1.576
UTILIDAD - 10.660 20.239 30.776 42.367 55.116
Participación
Trabajador 15% 1.599 3.036 4.616 6.355 8.267
UTLIDAD
DESPUES DE
PART - 9.061 17.203 26.160 36.012 46.849
Impuesto a la
Renta 25% 2.265 4.301 6.540 9.003 11.712
UTILIDAD
DESPUES DE
IMPUESTO - 6.796 12.902 19.620 27.009 35.137
SALDO DE CAJA 8.572 18.626 34.786 57.664 87.931 126.325
Inversión Inicial 34.869
Flujo de efectivo (34.869) 10.054 16.160 22.878 30.267 38.395
TASA INTERNA
DE RETORNO 45,13%
FLUJO DE EFECTIVO
AÑO INVERSION
COSTOS
OPERATIVO
PART.
TRAB
IMPUEST
O RENTA INGRESO
FLUJO
DESP.
PART E
IMP.
FLUJO
ANTES
PART E
IMP.
34.869 (34.869) -34.869
1 229.204 1.599 2.265 243.122 10.054 13.918
2 243.937 3.036 4.301 267.434 16.160 23.497
3 260.144 4.616 6.540 294.178 22.878 34.034
4 277.971 6.355 9.003 323.595 30.267 45.625
5 297.581 8.267 11.712 355.955 38.395 58.374
TIR ANTES DE PARTICIPACION DE TRABAJADORES E IMPUESTOS 66,21%
TIR DESPUES DE PARTICIPACION E
IMPUESTOS 45,13%
VALOR ACTUAL NETO AL
8,34
% 53.862 140.580
RELACION BENEFICIO COSTO ANTES DE PARTICIPACION DE TRABAJADORES E
IMPUESTOS 1,05 1,09
INDICADORES N I V E L
-3 -2 -1 0 1 2 3
1 SOCIO ECONÓMICO X
2 EMPRESARIAL X
3 TECNOLÓGICO X
4 AMBIENTAL X
TOTAL -2 2 6
NI (empresarial) = suma/n -2+2+6/4= 6/4= 1,5= 2
IMPACTO POSITIVO MEDIO
1
•DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES CUÁLES SON
LOS MÁS SIGNIFICATIVOS?
2
•DE LOS ASPECTOS QUE INVOLUCRAN A TALENTO HUMANO, CUÁLES
AFECTAN EL PROCESO DE LA VENTA?
3
•ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN EXISTENTES EN
“COMERCIAL ZEA” CUÁLES SE CONSTITUYEN EN UNA FORTALEZA?
4
•DE LA APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO CUÁLES SON LAS
DEBILIDADES Y FORTALEZAS DETECTADAS?
5
•QUE ASPECTOS SON LOS QUE NO FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA
IMAGEN EMPRESARIAL?
6
• CUÁLES SON LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DE MARKETING A IMPLEMENTAR
EN EL PLAN ?
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Plan de marketing

Presentación
PresentaciónPresentación
Caso práctico Herramientas de CEP
Caso práctico Herramientas de CEPCaso práctico Herramientas de CEP
Caso práctico Herramientas de CEP
bot538
 
Artesanias
ArtesaniasArtesanias
Artesanias
Gabriel
 
artesanias
artesaniasartesanias
artesanias
Gabriel
 
EXPOSCION.pptx
EXPOSCION.pptxEXPOSCION.pptx
EXPOSCION.pptx
Angelaorrego4
 
Plan internacionalización de Nonabox en Francia
Plan internacionalización de Nonabox en Francia Plan internacionalización de Nonabox en Francia
Plan internacionalización de Nonabox en Francia
Begoña Zarauz Artano
 
BICICLEAN S.L. Business Plan
BICICLEAN S.L. Business PlanBICICLEAN S.L. Business Plan
BICICLEAN S.L. Business Plan
Jose Ignacio Palomo Gomez-Escalonilla
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
Edwin Lopez Arroyo
 
Como hacer un analisis de mercado para Generar Nuevos Clientes
Como hacer un analisis de mercado para Generar Nuevos ClientesComo hacer un analisis de mercado para Generar Nuevos Clientes
Como hacer un analisis de mercado para Generar Nuevos Clientes
Nelson Perez Alonso
 
Del presupuesto al cuadro de mando integral
Del presupuesto al cuadro de mando integralDel presupuesto al cuadro de mando integral
Del presupuesto al cuadro de mando integral
Daniel Scandizzo
 
La estrategia PPC dentro del plan de marketing global.
La estrategia PPC dentro del plan de marketing global.La estrategia PPC dentro del plan de marketing global.
La estrategia PPC dentro del plan de marketing global.
Semmantica
 
Dia4 formacion plannegocio
Dia4 formacion plannegocioDia4 formacion plannegocio
Dia4 formacion plannegocio
Valerie Timmermans
 
Magnetto venta
Magnetto ventaMagnetto venta
Magnetto venta
hernan0216
 
Diapositivas Toma de Decisiones.pptx
Diapositivas Toma de Decisiones.pptxDiapositivas Toma de Decisiones.pptx
Diapositivas Toma de Decisiones.pptx
4141810021ADRIANANTO
 
Power point de industria lactea san miguel
Power point de industria lactea san miguelPower point de industria lactea san miguel
Power point de industria lactea san miguel
Waldir Bernal
 
Plan de negocio de la empresa
Plan de negocio de la empresaPlan de negocio de la empresa
Plan de negocio de la empresa
anita lopez
 
Magnetto venta modificado(1)
Magnetto venta modificado(1)Magnetto venta modificado(1)
Magnetto venta modificado(1)
hernan0216
 
NM PNTE.pptx
NM PNTE.pptxNM PNTE.pptx
NM PNTE.pptx
JuanPalomino69
 
Bodegas-y-Puestos-de-Mercado.pdf
Bodegas-y-Puestos-de-Mercado.pdfBodegas-y-Puestos-de-Mercado.pdf
Bodegas-y-Puestos-de-Mercado.pdf
WilfredoDiazAtarama
 
Proyecto De Feria Empresarial
Proyecto De Feria EmpresarialProyecto De Feria Empresarial
Proyecto De Feria Empresarial
cpantera73
 

Similar a Plan de marketing (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Caso práctico Herramientas de CEP
Caso práctico Herramientas de CEPCaso práctico Herramientas de CEP
Caso práctico Herramientas de CEP
 
Artesanias
ArtesaniasArtesanias
Artesanias
 
artesanias
artesaniasartesanias
artesanias
 
EXPOSCION.pptx
EXPOSCION.pptxEXPOSCION.pptx
EXPOSCION.pptx
 
Plan internacionalización de Nonabox en Francia
Plan internacionalización de Nonabox en Francia Plan internacionalización de Nonabox en Francia
Plan internacionalización de Nonabox en Francia
 
BICICLEAN S.L. Business Plan
BICICLEAN S.L. Business PlanBICICLEAN S.L. Business Plan
BICICLEAN S.L. Business Plan
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
 
Como hacer un analisis de mercado para Generar Nuevos Clientes
Como hacer un analisis de mercado para Generar Nuevos ClientesComo hacer un analisis de mercado para Generar Nuevos Clientes
Como hacer un analisis de mercado para Generar Nuevos Clientes
 
Del presupuesto al cuadro de mando integral
Del presupuesto al cuadro de mando integralDel presupuesto al cuadro de mando integral
Del presupuesto al cuadro de mando integral
 
La estrategia PPC dentro del plan de marketing global.
La estrategia PPC dentro del plan de marketing global.La estrategia PPC dentro del plan de marketing global.
La estrategia PPC dentro del plan de marketing global.
 
Dia4 formacion plannegocio
Dia4 formacion plannegocioDia4 formacion plannegocio
Dia4 formacion plannegocio
 
Magnetto venta
Magnetto ventaMagnetto venta
Magnetto venta
 
Diapositivas Toma de Decisiones.pptx
Diapositivas Toma de Decisiones.pptxDiapositivas Toma de Decisiones.pptx
Diapositivas Toma de Decisiones.pptx
 
Power point de industria lactea san miguel
Power point de industria lactea san miguelPower point de industria lactea san miguel
Power point de industria lactea san miguel
 
Plan de negocio de la empresa
Plan de negocio de la empresaPlan de negocio de la empresa
Plan de negocio de la empresa
 
Magnetto venta modificado(1)
Magnetto venta modificado(1)Magnetto venta modificado(1)
Magnetto venta modificado(1)
 
NM PNTE.pptx
NM PNTE.pptxNM PNTE.pptx
NM PNTE.pptx
 
Bodegas-y-Puestos-de-Mercado.pdf
Bodegas-y-Puestos-de-Mercado.pdfBodegas-y-Puestos-de-Mercado.pdf
Bodegas-y-Puestos-de-Mercado.pdf
 
Proyecto De Feria Empresarial
Proyecto De Feria EmpresarialProyecto De Feria Empresarial
Proyecto De Feria Empresarial
 

Plan de marketing

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA JOSÉ PERALTA INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN EN “COMERCIAL ZEA” DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING AUTORA: ANA MARINA ZEA ROMERO TUTOR: DR. BENITO SCACCO
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN ACTIVIDAD COMERCIAL MARKETING PALABRA MÁGICA DEL SIGLO XXI ASPECTO COMERCIAL FUNCIÓN UNIVERSAL PROVINCIA DE CAÑAR, PLAZA CON IMPORTANTES INGRESOS UBICACIÓN DISCIPLINAR ÁREA: CIENCIAS SOCIALES CAMPO DISCIPLINARIO: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DISCIPLINA: MERCADOTECNIA TEMA: ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN EN COMERCIAL ZEA, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING PLANTEAMIENTO PROBLEMA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL PROLIFERACIÓN ACTIVIDAD COMERCIAL COMPETENCIA GLOBAL “COMERCIAL ZEA” AUSENCIA DE ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN FORMULACIÓN PROBLEMA QUÉ ESTRATEGIAS SON LAS MÁS PERTINENTES PARA QUE “COMERCIAL ZEA” INCREMENTE LAS VENTAS
  • 3. OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOSESPECÍFICOS 1 • DETECTAR LAS FALENCIAS EN LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN QUE OCASIONAN DISMINUCIÓN EN LAS VENTAS 2 • DISEÑAR UN PLAN ADECUADO DE MARKETING 1 • IDENTIFICAR ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES QUE OCASIONAN EL DECLIVE DE LAS VENTAS 2 • CARACTERIZAR ASPECTOS VINCULADOS AL TALENTO HUMANO QUE INCIDEN DIRECTAMENTE EN LA DISMINUCIÓN DE LAS VENTAS 3 • APROVECHAR LOS RECURSOS ECONÓMICOS EXISTENTES EN EL NEGOCIO 4 • APLICAR UN ADECUADO ESTUDIO DE MERCADO PARA CONOCER EL MERCADO META Y SATISFACER LAS NECESIDADES DEL MISMO 5 • IDENTIFICAR ASPECTOS TANGIBLES E INTANGIBLES IMPLICADOS EN LA IMAGEN EMPRESARIAL 6 • ESTABLECER PROCEDIMIENTOS FACTIBLES PARA LA APLICACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING
  • 5. INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA PROPOSITIVA CONTEXTUAL INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL INVESTIGACIÓN DE CAMPO INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL 1 • INDUCTIVO 2 • DEDUCTIVO 3 • ANALÍTICO 4 • SINTÉTICO 1 • ENTREVISTAS 2 • ENCUESTAS 3 • OBSERVACIÓN DIRECTA 4 • DOCUMENTAL MÉTODOSTÉCNICAS
  • 6. DEFINICIÓN OPERATIVA DIMENSIONES INDICADORES INDICE DE MEDICIÓN SON ACCIONES QUE LAS EMPRESAS LLEVAN A CABO PARA LOGRAR UN DETERMINADO OBJETIVO RELACIONADO CON EL MARKETING ACCIONES IMPORTANCIA DE LAS ACCIONES •MUY IMPORTANTE •POCO IMPORTANTE OBJETIVOS EMPRESARIALES MAXIMIZAR BENEFICIOS FIDELIZACION CLIENTES •ALTO •MEDIO •BAJO •POSITIVA •NEGATIVA MARKETING MIX MARKETING •SE APLICAN •NO SE APLICAN
  • 7. DEFINICIÓN OPERATIVA DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICE MEDICIÓN ESTRUCTURACIÓN DETALLADA QUE INCLUYE UN CONJUNTO DE TÁCTICAS DESTINADAS A ALCANZAR OBJETIVOS DEFINIDOS PARA UN TIEMPO DETERMINADO ESTRUCTURACIÓN DETALLADA INFORMACIÓN CLASIFICADA Y LISTA PARA SER ANALIZADA •SUFICIENTE •INSUFICIENTE TÁCTICAS ACCIONES CONCRETAS QUE COMBINAN HABILIDAD Y TÉCNICA DE LOS DIFERENTES MEDIOS QUE POSEE LA EMPRESA •OPORTUNAS •INOPORTUNAS OBJETIVOS DEFINIDOS EN EL PLAN DE MARKETING INCREMENTO VENTAS INCREMENTO PARTICIPACION MERCADO •ALTO •MEDIO •BAJO •ALTO •MEDIO •BAJO TIEMPO DETERMINADO PERIODO NECESARIO PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PLAN •CORTO PLAZO •LARGO PLAZO
  • 8.
  • 9. GERENTE NEGOCIO RUTINARIO AUSENCIA DE TI TALENTO HUMANO CAPACITACIÓN MOTIVACIÓN PROCESOS MANUALES ESTRATEGIAS CLIENTES FIDELIZACIÓN UBICACIÓN SERVICIO VARIEDAD FUENTE DATOS % Menos de $50 224 60 De $51 a $100 135 36 Más de $100 13 4 TOTAL 372 100 PLAN DE MARKETING PRIORIDAD MEJOR DESEMPEÑO NEGOCIO DIRECCIONADO AL CLIENTE LOS CLIENTES GASTAN UN PROMEDIO MENSUAL DE $50 PARA LA COMPRA DE OBSEQUIOS, FACTOR DEBIDAMENTE APROVECHADO POR EL NEGOCIO QUE SE ESPECIALIZA EN LA VENTA DE ARTÍCULOS DE BAJO COSTO CUÁNTO INVIERTE USTED EN PROMEDIO MENSUAL EN LA COMPRA DE OBSEQUIOS?
  • 10. APORTAR PLAN DE MARKETING ESPECÍFICO PARA COMERCIAL ZEA CONTRIBUIR HERRAMIENTA DE CONTROL PARA ORIENTAR Y COORDINAR INCREMENTAR EN UN 10% VENTAS ANUALES PRÓXIMOS 5 AÑOS INCREMENTAR EN UN 20% PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO PROVINCIAL I II III IV V INGRESOS $243 $267 $294 $324 $356 CONTRIBUCI ÓN $10 $5 $5,5 $6,05 $6,66 PARTICIPACI ÓN 10% 12% 15% 18% 20%
  • 11. ANÁLISIS ESTRATÉGICO MISIÓN: Satisfacer las necesidades del mercado provincial en la comercialización de artículos de bazar, juguetería y decoración con calidad y garantía al menor precio a través de la excelencia en el servicio al cliente. VISIÓN: Ser líderes en el mercado provincial en la comercialización de artículos de bazar, juguetería y decoración hasta el 2016, satisfaciendo oportunamente los requerimientos del cliente. ANÁLISIS SITUACIONAL FORTALEZAS DEBILIDADES •POSICIONAMIENTO •LOCAL PROPIO •UBICACIÓN •INFRAESTRUCTURA •AMBIENTE AGRADABLE •SERVICIO DE PARQUEO •VARIEDAD DE PRODUCTOS •CALIDAD DE PRODUCTOS •ORDENAMIENTO ARTÍCULOS •PRECIOS COMPETITIVOS •AUSENCIA DE PLAN MARKETING •AUSENCIA BASE DE DATOS •CARENTE MOTIVACIÓN AL RRHH •DESCUIDO DE NUEVOS CLIENTES •AUSENCIA DE PUBLICIDAD •SUBUTILIZACIÓN RECURSOS OPORTUNIDADES AMENAZAS •BUENAS RELACIONES CON LOS CLIENTES •FIDELIDAD DE LOS CLIENTES •INCREMENTAR CARTERA DE NEGOCIOS •FACILIDAD DESPLIEGUE PUBLICITARIO •INESTABILIDAD POLÍTICA •INESTABILIDAD ECONÓMICA •COMPETENCIA •IMPUESTOS
  • 12. MARKETING ESTRATÉGICO MERCADOCLIENTE • ADECUADO CLIMA LABORAL INTERN O • 65% AZOGUES • 35% OTRAS CIUDADES EXTERN O PAPEL AGENTE INICIADOR CLIENTE INFLUENCIADOR CLIENTE QUIEN DECIDE CLIENTE COMPRADOR CLIENTE USUARIO CLIENTE, FAMILIARES Y AMIGOS •59% COMPRA BAZARES •38% CENTROS COMERCIALES •3% OTROS LOCALES HISTORIA •63% AZOGUES •37% CUENCA •EVOLUCIÓN Y ESTACIONALIDAD TAMAÑO 119.00 125.00 131.00 138.00 145.00 152.00 160.00 168.00 176.00185.00 0 50 100 150 200 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 EVOLUCIÓNBAZARES ENAZOGUES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO1 0 119 125 131 138 145 152 160 168 176 185 ENE FEB. MAR ABRI MAY JUN JUL AGO SEP OCT. NOV. DIC. TOT 3% 4% 3% 5% 18% 15% 15% 3% 3% 4% 5% 22% 100
  • 13. MATRIZ BCG LÍNEAS DE PRODUCTOS VENTAS 2009 VENTAS 2010 % PARTICIPACION 2009 %PARTICIPACION 2010 CARTERAS 11450 9100 5% 4% CRISTALERÍA 27020 31550 13% 14% JUGUETERÍA 37500 39990 18% 18% LÍNEA BLANCA 44930 45780 21% 21% MOCHILAS 8400 8800 4% 4% PELUCHERÍA 13100 14740 6% 7% PERFUMERIA 7600 6360 4% 3% PORCELANAS 51870 57230 25% 26% RELOJERIA 9000 7470 4% 3% TOTAL 210870 221020 100% 100%
  • 14. MARKETING DIRECTO PRECIO PLAZOS • IMPLEMENTACIÓN TARJETA CRÉDITO ASPECTO LEGAL PRODUCTO INDICE% COMERCIAL ZEA 100 D’VARIEDAD 4 BAZAR CARMITA 7 JEREZ SHOPPING CENTER 4 LA PLAYA STORE 2 COMPARACIÓN PRECIOS
  • 15. MARKETING TÁCTICO MARCA PUBLICIDAD PUBLICIDAD PRESUPUESTO BENEFICIOBÁSICO SERVICIOMEJORADO PRODUCTOAMPLIADO DIFERENCIACIÓN MARCA:“COMERCIALZEA” SLOGAN:“TODOLOQUEDESEALO ENCUENTRAENCOMERCIALZEA” LOGÍSTICA ADQUISICIÓN MOVIMIENTO ALMACENAMIENTO MEDIOS NOMBRE PERIODICIDAD ANUNCIOS MENSUALES COSTO UNITARIO COSTO MENSUAL COSTO ANUAL T.V. CABLE AUSTRAL 6 MESES 80 $10 $800 $4800 RADIO VP 12 MESES 300 $0.60 $180 $2160 INTERNET WEB $ 247 TRANSPORTE CAÑAR ANUAL 10 $82 $ 820 COSTO TOTAL $8027 PROGRAMA CUANTÍA (MILES DE $) PROMOCIÓN DE VENTAS 4060 RELACIONES PÚBLICAS 240 VENTA PERSONAL 600 MARKETING DIRECTO 350 EVENTO DE LANZAMIENTO 1500 ENDOMARKETING 50 TOTAL 6800
  • 16. ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 FUENTES CAP.PROPIO 34.869 ING. POR VTAS - 243.122 267.434 294.178 323.595 355.955 SALDO ANTERIOR 8.572 18.626 34.786 57.664 87.931 TOTAL FUENTES 34.869 251.694 286.060 328.964 381.259 443.886 USOS INVERSIONES 26.297 GASTOS DE NOMINA 59.261 59.261 59.261 59.261 59.261 COSTOS DIRECTOS 145.873 160.461 176.507 194.157 213.573 GASTOS ADM. Y SERV. 21.800 21.800 21.800 21.800 21.800 IMPREVISTOS - 2.269 2.415 2.576 2.752 2.946 TOTAL USOS 26.297 229.204 243.937 260.144 277.971 297.581 SALDO FUENTES - USOS 8.572 22.490 42.123 68.820 103.289 146.305 SALDO ANTERIOR 8.572 18.626 34.786 57.664 87.931 Depreciación Activos Fijos 1.682 1.682 1.682 1.682 1.682 Amortizaciones 1.576 1.576 1.576 1.576 1.576 UTILIDAD - 10.660 20.239 30.776 42.367 55.116 Participación Trabajador 15% 1.599 3.036 4.616 6.355 8.267 UTLIDAD DESPUES DE PART - 9.061 17.203 26.160 36.012 46.849 Impuesto a la Renta 25% 2.265 4.301 6.540 9.003 11.712 UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO - 6.796 12.902 19.620 27.009 35.137 SALDO DE CAJA 8.572 18.626 34.786 57.664 87.931 126.325 Inversión Inicial 34.869 Flujo de efectivo (34.869) 10.054 16.160 22.878 30.267 38.395 TASA INTERNA DE RETORNO 45,13%
  • 17. FLUJO DE EFECTIVO AÑO INVERSION COSTOS OPERATIVO PART. TRAB IMPUEST O RENTA INGRESO FLUJO DESP. PART E IMP. FLUJO ANTES PART E IMP. 34.869 (34.869) -34.869 1 229.204 1.599 2.265 243.122 10.054 13.918 2 243.937 3.036 4.301 267.434 16.160 23.497 3 260.144 4.616 6.540 294.178 22.878 34.034 4 277.971 6.355 9.003 323.595 30.267 45.625 5 297.581 8.267 11.712 355.955 38.395 58.374 TIR ANTES DE PARTICIPACION DE TRABAJADORES E IMPUESTOS 66,21% TIR DESPUES DE PARTICIPACION E IMPUESTOS 45,13% VALOR ACTUAL NETO AL 8,34 % 53.862 140.580 RELACION BENEFICIO COSTO ANTES DE PARTICIPACION DE TRABAJADORES E IMPUESTOS 1,05 1,09
  • 18. INDICADORES N I V E L -3 -2 -1 0 1 2 3 1 SOCIO ECONÓMICO X 2 EMPRESARIAL X 3 TECNOLÓGICO X 4 AMBIENTAL X TOTAL -2 2 6 NI (empresarial) = suma/n -2+2+6/4= 6/4= 1,5= 2 IMPACTO POSITIVO MEDIO
  • 19. 1 •DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES CUÁLES SON LOS MÁS SIGNIFICATIVOS? 2 •DE LOS ASPECTOS QUE INVOLUCRAN A TALENTO HUMANO, CUÁLES AFECTAN EL PROCESO DE LA VENTA? 3 •ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN EXISTENTES EN “COMERCIAL ZEA” CUÁLES SE CONSTITUYEN EN UNA FORTALEZA? 4 •DE LA APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO CUÁLES SON LAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS DETECTADAS? 5 •QUE ASPECTOS SON LOS QUE NO FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA IMAGEN EMPRESARIAL? 6 • CUÁLES SON LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DE MARKETING A IMPLEMENTAR EN EL PLAN ?
  • 20.