SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE
DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO
CARRERA DE ECONOMÍA
TEMA:
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS
S.A.” CON ATENCIÓN ONLINE EN LA ZONA DE
PLANIFICACION N°8
AUTORA:
FÁTIMA MARÍA SUPLEWICHE FERRÍN
CASO PRÁCTICO – EXAMEN COMPLEXIVO
GUAYAQUIL, 2021
Planteamiento
del problema
¿De qué manera el
plan de negocios
para un Minimarket
con atención, online
puede lograr captar
clientes en la zona
de planificación n 8
?
Diseño de un plan
de negocios
utilizando
herramientas
tecnológicas, para
realizar ventas
online.
Las transformaciones
de los
emprendimientos
surgen por las
diferentes
motivaciones
individuales o
colectivas.
Frente a la crisis
sanitaria, muchos
negocios se vieron
obligados a cerrar
ocasionando
quiebras y
despidos masivos.
Proponiendo nuevos
desafíos como
emprendimientos
tecnológicos para
crear nuevas
oportunidades
logrando la
rentabilidad deseada.
OBJETIVO
GENERAL
• Analizar el plan de negocios para el Minimarket Meliss SA, con
ventas online, en la Zona de Planificación 8, conformada por los
cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.
OBJETIVO
ESPECÍFICO
Fundamentar los referentes teóricos acerca del plan de negocios para un
Minimarket con ventas online, en la ciudad de Guayaquil, periodo
lectivo 2021.
Identificar la cantidad de demanda que se obtendría en el plan de
negocios para un Minimarket con atención online.
Evaluar un sistema gestor de contenido para el sitio web donde el
Minimarket podrá agregar contenido como imágenes, videos, precios de
los diferentes productos y promociones que oferta en el mercado.
Pasos para crear una tienda Online en WordPress
Tabla 1
Costos de página web CMS Con WordPress
Nombre de dominio Compra del URL o dirección. $18,00 por año
Certificado SSL Certificado de validación extendida. $50,00 por año
Web Hosting Suscripción de un año: $25 por mes. $300,00 por año
Diseños y Temas La mayoría son gratuitos van a $0 hasta
$300 con diseños personalizados por lo
general para empresas grandes.
$00.00
Total $368,00
Elaborado por: Suplewiche, F (2021)
Fuente: Wordpress.com
• El dominio es el nombre de la tienda.
Obtener Dominio
• Certifica la pagina como segura.
Certificado SSL
• Es un servidor que conecta la tienda online al internet el cual aloja toda
la información.
Hosting
• Permite ubicar productos en línea. Instalando WordPress
Plataforma para creación de tienda online
• Elaborar el catálogo online con fotos, videos, precios, direccion,
contactos.
Diseñar Tienda Online
• Botón de pagos
Método de Pago
Muchas páginas nos brindan información paso a paso como crear la tienda online, creando una ventaja
que en principio no suena muy sencillo, pero es lo que hace la diferencia y muestra emprendedores exitosos que
están creando estrategias para poder vender sus productos a su determinado público objetivo.
SISTEMAS GESTORES DE CONTENIDO CMS
Es posible consolidar el cambio de las
estructuras productivas a unas sofisticadas
atreves del conocimiento y la innovación
tecnológica generar valor agregado a
nuevos emprendimientos logrando el
crecimiento económico sostenible y
sustentable deseado.
Análisis Normativo Legal
Elementos jurídicos para apalancar el comercio electrónico
Para que el comercio electrónico pueda seguir prosperando en Ecuador se necesita una
infraestructura de las TIC potenciada mejorando los accesos al servicio de TIC y una alfabetización digital
de la población.
La Constitución de la República del Ecuador, que en su artículo 66, numeral 19, reconoce y
garantiza: “El derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o colectiva, conforme a
los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental”.
Ley Orgánica de Telecomunicaciones, 2015, cuyo artículo 3, referente a su objetivo, señala en el
numeral 4: “promover y fomentar la convergencia de redes, servicios y equipos” y, en el numeral 13:
“Fomentar la neutralidad tecnológica y la neutralidad de red”.
Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, 2002, que contempla
como principios generales: “el reconocimiento jurídico de los mensajes de datos, la propiedad intelectual,
confidencialidad y reserva, regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los servicios de
certificación, la contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos, a través de
redes de información, incluido el comercio electrónico y la protección a los usuarios de esos sistemas”.
Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, 2009, tiene como objeto normar las relaciones entre
proveedores y consumidores, promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los
consumidores y procurando la equidad y la seguridad jurídica en dichas relaciones entre las partes.
Metodología de la investigación
Tipo de investigación:
Bibliográfica
Campo
Descriptiva
Enfoque de la
investigación:
Cualitativa
Cuantitativa
Método Deductivo
Partiendo de lo general a
lo particular.
Técnicas e
Instrumentos
Observación
Encuestas
Ténicas e Instrumentos
de recolección de datos
 Revisión bibliográfica de artículos científicos, libros, folletos,
datos institucionales como el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC) entre otros.
 Analizando el comportamiento de la sociedad aportando
información al proyecto.
Tabla 1
Valoración de activos fijos y capital de operación
DETALLE COSTO TOTAL
ACTIVOS FIJOS
Equipos de Computación $2.575
Muebles y Enseres $2.555
Maquinaria $6.150
Vehículos $17.400
TOTAL DE ACTIVOS FIJOS $28.680
Gastos de Constitución $1.250
TOTAL DE CAPITAL DE OPERACIÓN $23.070
TOTAL INVERSIÓN $53.000
Tabla 1
Valoración de las Fuentes de Financiamiento
INVERSIONISTAS PARTICIPACION % INVERSION
SOCIO 1 $16,500 31%
SOCIO 2 $16,500 31%
BANCO PACIFICO $20,000 38%
TOTAL INVERSION $53,000 100%
Valoración de los equipos de cómputo y accesorios
DESCRIPCIÒN CANTIDAD VALOR UNITARIO
Balanza digital Eléctrica 2 $80
Caja Registradora 1 $1.600
Computador 1 $500
Impresora 1 $250
Selladora de Bolsas 2 $35
Sumadora e Impresora eléctrica 1 $110
TOTAL $2.575
Análisis Económico Financiero
Minimaket
Meliss SA
Administrador Despachador Repartidor
 Verificar en él sistema los pedidos requeridos
 Actualizar la información en el portal Web y redes
sociales.
 Revisar los estados de cuentas.
 Verificar en el sistema el stock de los productos .
 Preparar las órdenes de pedidos.
 Receptar la mercadería de los proveedores,.
 Atender a los clientes de compras físicas.
 Realizar la entrega diaria de los pedidos .
 Reportar telefónicamente .
 Realizar una entrega conjunta con el despachador.
Rol de Pagos al Personal Primer Año
CARGO
SUELDO
MENSUAL
SUELDO
ANUAL
DECIMO
TERCERO
DECIMO
CUARTO
VACACIONES
APORTE
PATRONAL
11,15%
TOTAL A
CANCELAR
ADMINISTRADOR $500 $6.000 $500 $400 $250 $669 $7.819,00
DESPACHADOR $450 $5.400 $450 $400 $225 $602 $7.077,10
MOTORIZADO $450 $5.400 $450 $400 $225 $602 $7.077,10
TOTAL $1.400 $16.800 $1.400 $1.200 $700 $1.873 $21.973,20
Organización del personal
PRODUCTOS Venta Mensual % Mensual Venta Anual
Carnes Aves y Pescado 3701 15% 44410
Verduras 3508 15% 42096
Arroz y Granos 3291 14% 39486
Aceites y vinagres 2378 10% 28536
Hiervas y Especias 1356 6% 16272
Enlatados 1212 5% 14544
Lácteos y Huevos 1211 5% 14534
Gaseosas e Hidratantes 1197 5% 14364
Condimentos 1126 5% 13507
Salsas 1007 4% 12088
Aguas 918 4% 11016
Limpieza y aseo 861 4% 10334
Bebes 705 3% 8458
Jugos 556 2% 6672
Café y chocolates 434 2% 5212
Frutas 370 2% 4435
Confites y Snacks 138 1% 1656
Mascotas 56 0% 675
Total 24025 100% 288295
PRODUCTOS
Venta
Mensual
% Mensual Venta Anual
Verduras 4144 15% 49731
Carnes Aves y Pescado 3868 14% 46415
Arroz y Granos 3592 13% 43100
Aceites y vinagres 2487 9% 29839
Enlatados 1658 6% 19892
Hiervas y Especias 1381 5% 16577
Gaseosas e Hidratantes 1381 5% 16577
Lácteos y Huevos 1381 5% 16577
Condimentos 1381 5% 16577
Salsas 1105 4% 13262
Bebes 1105 4% 13262
Aguas 1105 4% 13262
Limpieza y aseo 829 3% 9946
Jugos 829 3% 9946
Café y chocolates 553 2% 6631
Frutas 553 2% 6631
Confites y Snacks 276 1% 3315
Total 27628,25 100% 331539
PRODUCTOS
Venta
Mensual % Mensual Venta Anual
Hiervas y Especias 1602 5% 19229,25
Verduras 4327 14% 51918,975
Aguas 1282 4% 15383,4
Aceites y vinagres 2884 9% 34612,65
Arroz y Granos 4166 13% 49996,05
Limpieza y aseo 1282 4% 15383,4
Condimentos 1602 5% 19229,25
Café y chocolates 641 2% 7691,7
Enlatados 1923 6% 23075,1
Salsas 1602 5% 19229,25
Lácteos y Huevos 1602 5% 19229,25
Jugos 961 3% 11537,55
Frutas 641 2% 7691,7
Gaseosas e Hidratantes 1923 6% 23075,1
Carnes Aves y Pescado 3846 12% 46150,2
Confites y Snacks 320 1% 3845,85
Bebes 1282 4% 15383,4
Mascotas 160 1% 1922,925
Total 32049 100% 384585
PRODUCTOS
Venta
Mensual % Mensual Venta Anual
Hiervas y Especias 1875 5% 22498
Verduras 4500 12% 53996
Aceites y vinagres 3375 9% 40497
Arroz y Granos 4500 12% 53996
Limpieza y aseo 1125 3% 13499
Condimentos 2250 6% 26998
Café y chocolates 1125 3% 13499
Enlatados 2625 7% 31497
Salsas 2250 6% 26998
Lácteos y Huevos 1875 5% 22498
Aguas 1125 3% 13499
Jugos 1125 3% 13499
Frutas 750 2% 8999
Gaseosas e Hidratantes 2250 6% 26998
Carnes Aves y Pescado 4500 12% 53996
Confites y Snacks 375 1% 4500
Bebes 1500 4% 17999
Mascotas 375 1% 4500
Total 37497 100% 449964
Proyección de Ingresos de ventas mensuales y anuales
DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
INGRESOS $288,295 $331,539 $384,585 $449,964 $539,957
VENTAS $290,215 $333,339 $386,805 $452,364 $541,637
(-) Devoluciones $1,920 $1,800 $2,220 $2,400 $1,680
(-) COSTOS OPERATIVOS
Inventario $237,540 $273,171 $322,342 $383,587 $460,304
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $50,755 $58,368 $62,243 $66,378 $79,653
(-) COSTOS ADMINISTRATIVOS
Arriendos $1,800 $1,800 $1,800 $1,800 $1,800
Depreciación Muebles y Enseres $256 $256 $256 $256 $256
Depreciación Equipo de Computo $258 $258 $258 $258 $258
Depreciación Maquinaria $615 $615 $615 $615 $615
Depreciación de Vehículos $3,480 $3,480 $3,480 $3,480 $3,480
Servicios Básicos $1,680 $1,980 $2,280 $2,580 $2,880
Permisos y Tasas Anuales $200 $250 $300 $350 $400
Sueldos $21,973 $24,941 $27,908 $30,876 $33,844
Suministros de Oficina $200 $200 $200 $200 $200
Suministros de Aseo $100 $105 $110 $115 $120
TOTAL COSTOS ADMINISTRATIVOS $30,561 $33,884 $37,206 $40,529 $43,852
(-) COSTOS VENTAS
Combustible y mantenimiento $2,400 $3,600 $4,800 $6,000 $7,200
Publicidad y Marketing $650 $700 $750 $750 $750
TOTAL COSTOS DE VENTAS $3,050 $4,300 $5,550 $6,750 $7,950
(-) COSTOS FINANCIEROS
Amortización de la Deuda $5,636 $6,610 $7,754 $0 $0
Gastos de Interés $2,843 $1,857 $700 $0 $0
TOTAL COSTOS FINANCIEROS $8,479 $8,467 $8,454 $0 $0
UTILIDAD OPERACIONAL $8,665 $11,717 $11,033 $19,099 $27,852
15% Participación Trabajadores $1,300 $1,758 $1,655 $2,865 $4,178
UTILIDAD ANTES DE LOS IMPUESTOS $7,365 $9,959 $9,378 $16,234 $23,674
Impuesto a la Renta 2% UB $1,015 $1,167 $1,245 $1,328 $1,593
UTILIDAD TOTAL DEL EJERCICIO $6,350 $8,792 $8,133 $14,906 $22,081
Estado de resultados o de pérdidas y ganancias proyectadas en 5 años
PERIODO 0 1 2 3 4 5
FLUJO DE CAJA -$33,000 $6,350 $8,792 $8,133 $14,906 $22,081
TASA DE DESCUENTO 18%
CALCULO DEL VAN 18% $21,761
CALCULO DEL TIR 19%
COMPRAS
VENTAS
$ 0
$ 200,000
$ 400,000
$ 600,000
1 2
3
4
5
1 2 3 4 5
COMPRAS $ 237,540 $ 273,171 $ 322,342 $ 383,587 $ 460,304
VENTAS $ 288,295 $ 331,539 $ 384,585 $ 449,964 $ 539,957
Proyección de Compras -Ventas
FLUJO DE CAJA
Ingresos AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Ventas $290,215 $333,339 $386,805 $452,364 $541,637
(-) Devoluciones $1,920 $1,800 $2,220 $2,400 $1,680
Total Ingresos $288,295 $331,539 $384,585 $449,964 $539,957
Egresos
Compras a Proveedores $237,540 $273,171 $322,342 $383,587 $460,304
Arriendos $1,800 $1,800 $1,800 $1,800 $1,800
Combustible y mantenimiento $2,400 $3,600 $4,800 $6,000 $7,200
Publicidad y Marketing $650 $700 $750 $750 $750
Servicios Básicos $1,680 $1,980 $2,280 $2,580 $2,880
Salarios $21,973 $24,941 $27,908 $30,876 $33,844
Suministros de Oficina $200 $200 $200 $200 $200
Suministros de Aseo $100 $105 $110 $115 $120
Pago de Préstamos Bancarios $8,479 $8,467 $8,454 $0 $0
Gastos Anuales Permisos $200 $250 $300 $350 $400
Participación Trabajadores 15% $1,300 $1,758 $1,655 $2,865 $4,178
Impuesto a la Renta 2% UB $1,015 $1,167 $1,245 $1,328 $1,593
Depreciación Muebles y Enseres $256 $256 $256 $256 $256
Depreciación Equipo de Computo $258 $258 $258 $258 $258
Depreciación Maquinaria $615 $615 $615 $615 $615
Depreciación de Vehículos $3,480 $3,480 $3,480 $3,480 $3,480
Equipos de Computación -$2,575
Muebles y Enseres -$2,555
Maquinaria -$6,150
Vehículos -$17,400
Gastos de Constitución -$1,250
Capital de Trabajo -$22,963
Efectivo -$107
Préstamo Bancario $20,000
Total Egresos $281,945 $322,747 $376,452 $435,058 $517,876
FLUJO ANUAL -$33,000 $6,350 $8,792 $8,133 $14,906 $22,081
Cálculo del TIR y VAN de todos los flujos futuros
Evaluación de la rentabilidad del Proyecto
Estudio de Mercado
 La tecnología brinda soluciones integrales.
 Las empresas modernas deben poner especial
atención en la satisfacción del cliente.
 Estrategias de marketing y publicidad.
 Consumidores están cambiando sus hábitos y
costumbres.
 Adaptar el modelo de negocio tradicional a
nuevos tiempos.
El comercio electrónico empresas-cliente B2C
Las empresas minoristas realizan ventas de
productos o servicio directamente a sus compradores a
través de mercados electrónicos.
Figura : Comercio electrónico pos-Covid-19
Fuente: Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico & Universidad Espíritu Santo
Análisis de la
oferta
Nuestros competidores analizados son los
Minimarket que ya llevan la metodología
de atención online mediante una
plataforma virtual ofrecen a su clientela
una lista de productos preestablecidos y
estos puedan ser entregados por medio de
un reparto diario con la ayuda de
motorizados quienes entregan en los
hogares, en los horarios establecidos.
Competencia Directa Competencia Indirecta
Análisis de la demanda
Las ventas digitales en Ecuador durante el 2019 según las Cámara de
Comercio Ecuatoriana incrementaron de 1600 millones de dólares en el
2019 a 2200 millones en el 2020.
Hubo un incremento en compras en línea de un 54% entre tanto un
13% de dichas ventas fueron de personas que realizaban por primera
vez sus compras en línea.
Figura 26: Estado digital de Ecuador 2021
Fuente: Mentinno- Innovation & lifetime Value Partners
FIGURA 28: Cuentas de internet fijo y móvil de cada 100 habitantes
FUENTE: Arcotel.gob.ec
Segmentación de
mercado
 Segmentación: familias que hacen uso de las TIC
 Sociodemográficos: Habitantes de la zona de planificación 8
 Sexo: Mujeres – Hombres.
 Edad: 22 - 45 años
 Población: 360.000
 Muestra: 285
 Situación Familiar: solteros, casados y con hijos a su cargo.
 Nivel educativo o socio cultural: secundaria, universitarios o posgrados.
 Motivaciones: Cambiar el método de realizar sus compras de hogar (alimentos
y productos de limpieza) y destinar el tiempo libre en otras
actividades.
LUGAR HABITANTES
GRUPO
FAMILIAR HOGARES
ZONA 8 3029025 4 757256
ACCESO INTERNET
47.5% 360000
POBLACIÓN Y MUESTRA
54%
46%
1.- Indique su Género
Femenino
Masculino
42%
35%
22%
1%
3.-Indique su Estado Civil
Soltero
Casado
Unido
Viudo
0% 0%
15%
75%
10%
4.-Indique su nivel educativo
Ninguno
Primaria
Bachiller
Superior
Post-grado
23%
42%
23%
12%
2.-Indique su edad
18 a 25 años
26 a 35 años
36 a 45 años
46 o más años
Resultados de encuestas
Muestra:285
35%
19%
46%
5.-¿De qué manera usted prefiere realiza las
compras del hogar?
Tienda física
Tienda digital
Ambas
8%
39%
15%
11%
4%
15%
8%
0%
6.-¿Qué tipos de productos ha comprado a través de internet?
Alimentos y Bebida no alcohólicas
Restaurantes o comidas
Tecnología o electrodomésticos
Servicios de educación o capacitación
Belleza y cosméticos
Prendas de vestir, calzado o accesorios
Salud y Medicina
Otros
80%
19%
1%
7.-¿Qué medio electrónico utiliza para buscar los
productos por internet?
Teléfonos inteligentes
Computadoras -Laptops
Tablet
42%
35%
18%
4%
1%
8.-¿Qué formas de pago utiliza para cancelar sus productos?
Tarjeta de Débito
Tarjeta de Crédito
Efectivo
Transferencia Bancaria
Otros
Resultados de encuestas
Muestra:285
58%
26%
16%
9.-¿Cuáles serían las razones por las que no
compraría en la web?
Desconfianza en la Calidad del
producto
Desconfianza en las formas de
pago
Comparar los precios y marcas
físicamente
46%
31%
23%
0%
10.-¿Cuántas horas destina a realizar las compras del hogar?
1 hora
2 horas
3 horas
4 o más
35%
42%
8%
15%
11.-¿En qué momento realiza las compras de productos
para el hogar?
Quincena
Fin de mes
De lunes a viernes
Fines de semana
32%
11%
27%
24%
6%
12.-¿A qué red social acude cuando desea información de
un producto?
Facebook
Whatsapp
Instagram
Porta Web
Otros
Muestra:285
Resultados de encuestas
95%
3% 2%
13¿Estaría dispuesto a cambiar el modo de realizar sus compras
físicas de productos alimenticios y de limpieza por un medio
online?
Si
No
Talvez
Demanda:
 Usuarios con gran penetracion en redes
sociales y acceso a tecnología.
 Experimentar el comercio electronico.
 Optimizar tiempos
Limitantes del e-commerce
 Desconocimiento sobre la utilización del servicio.
 Desconfianza en la calidad del Producto.
 Desconfianza en las formas de pago.
Oferta:
 Escasa oferta de productos y servicios online.
 Generar experiencias positivas en compras.
E-commerce en tiempos de pandemia
Desafíos para la humanidad
La manera como Educarse, trabajar, entretenerse y
comunicarse.
La forma de hacer negocios.
Digitalización de los negocios.
Ventajas del e-commerce
 Reducción de costos y tiempos
Conclusiones:
 Replantear los medios y formas de atender a sus clientes teniendo como principal
opción el uso de la TIC
 Mantener resiliencia y adaptación a nuevos tiempos, evolucionando gracias a la
tecnología.
 Continua capacitación sobre el uso de las TIC, para los emprendedores nuevos,
existentes y clientes.
 Disminución de ineficiencias asociadas a la reducción de las ventas por el poco
tránsito de las personas.
 Apoyo de los sistemas gestores de contenido como lo es WordPress.
Los negocios online deben brindar toda la información completa y clara con una
facilidad de uso de sus plataformas, pero a la vez ofrecer un sistema de pagos y
protección de datos segura, sus productos con precios acorde al mercado, un proceso
logístico coordinado con su cobertura geográfica y toda la información relevante que
solicite el cliente antes de realizar la compra, durante y después de su envió.
El Minimarket Meliss SA, ofrecerá un servicio innovador que contribuirá con el
aparato productivo nacional el cual necesita un apoyo coordinado, sostenible entre
empresa y gobierno gestionando políticas adecuadas para el fortalecimiento de los
pequeños negocios. Los aspectos fiscales y normativo deben ofrecer simplicidad y
claridad en los términos y condiciones para lograr a el dinamismo económico
deseado.
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL MINIMARKET MELISS S.A. CON ATENCIÓN ONLINE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Mayqui Mendoza Torres
 
Tottus
TottusTottus
Centrales de Riesgo en Peru
Centrales de Riesgo en PeruCentrales de Riesgo en Peru
Centrales de Riesgo en Peru
Rych90 - richard sandoval
 
Plan de marketing makro
Plan de marketing makroPlan de marketing makro
Plan de marketing makromdara44
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERUPpt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
Teresa Obregon Toribio
 
MONICA 8.5 ESTIMADOS
MONICA 8.5 ESTIMADOSMONICA 8.5 ESTIMADOS
MONICA 8.5 ESTIMADOSpersonal
 
Modelo cotización importacion
Modelo cotización importacionModelo cotización importacion
Modelo cotización importacionDiana Galvis
 
INFORME DE PRACTICAS PPRE PROFESIONALES - pdf
INFORME DE PRACTICAS PPRE PROFESIONALES - pdfINFORME DE PRACTICAS PPRE PROFESIONALES - pdf
INFORME DE PRACTICAS PPRE PROFESIONALES - pdf
MxeBkPr
 
Funciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contableFunciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contableAdrii Gallego
 
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
Rafael Trucios Maza
 
Caso 3 - Plaza Vea
Caso 3 - Plaza Vea Caso 3 - Plaza Vea
Caso 3 - Plaza Vea
ElChuloKappa
 
Filosofia planificacion estrategica
Filosofia planificacion estrategicaFilosofia planificacion estrategica
Filosofia planificacion estrategica
Marcia Nuñez Silva
 
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
CESAR GUSTAVO
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
Walter Parra Leon
 
Analisis financiero empresa textil
Analisis financiero empresa textilAnalisis financiero empresa textil
Analisis financiero empresa textil
Pedro Contreras
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Yuri Gonzales Rentería
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Tottus
TottusTottus
Tottus
 
Centrales de Riesgo en Peru
Centrales de Riesgo en PeruCentrales de Riesgo en Peru
Centrales de Riesgo en Peru
 
Plan de marketing makro
Plan de marketing makroPlan de marketing makro
Plan de marketing makro
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
 
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERUPpt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
Ppt casos PRACTICOS REGISTROS DE COMPRAS EN PERU
 
Libro de Inventarios y Balances
Libro de Inventarios y BalancesLibro de Inventarios y Balances
Libro de Inventarios y Balances
 
MONICA 8.5 ESTIMADOS
MONICA 8.5 ESTIMADOSMONICA 8.5 ESTIMADOS
MONICA 8.5 ESTIMADOS
 
Modelo cotización importacion
Modelo cotización importacionModelo cotización importacion
Modelo cotización importacion
 
INFORME DE PRACTICAS PPRE PROFESIONALES - pdf
INFORME DE PRACTICAS PPRE PROFESIONALES - pdfINFORME DE PRACTICAS PPRE PROFESIONALES - pdf
INFORME DE PRACTICAS PPRE PROFESIONALES - pdf
 
Funciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contableFunciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contable
 
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
 
Caso 3 - Plaza Vea
Caso 3 - Plaza Vea Caso 3 - Plaza Vea
Caso 3 - Plaza Vea
 
Filosofia planificacion estrategica
Filosofia planificacion estrategicaFilosofia planificacion estrategica
Filosofia planificacion estrategica
 
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
 
Analisis financiero empresa textil
Analisis financiero empresa textilAnalisis financiero empresa textil
Analisis financiero empresa textil
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
 

Similar a PLAN DE NEGOCIOS PARA EL MINIMARKET MELISS S.A. CON ATENCIÓN ONLINE

Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2013
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2013Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2013
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2013Banco Popular
 
PLAN DE NEGOCIOS ACUENTAS SERVICIO CONTABLE
PLAN DE NEGOCIOS ACUENTAS SERVICIO CONTABLEPLAN DE NEGOCIOS ACUENTAS SERVICIO CONTABLE
PLAN DE NEGOCIOS ACUENTAS SERVICIO CONTABLE
Pao Pinargo
 
Artesanias
ArtesaniasArtesanias
Artesanias
Gabriel
 
artesanias
artesaniasartesanias
artesanias
Gabriel
 
PLAN DE NEGOCIO en PPT en instituto 1.pptx
PLAN DE NEGOCIO en  PPT en instituto 1.pptxPLAN DE NEGOCIO en  PPT en instituto 1.pptx
PLAN DE NEGOCIO en PPT en instituto 1.pptx
LeoAhcniuhan
 
Libro blanco
Libro blancoLibro blanco
Libro blanco
briyit campos
 
AECEM Whitepaper about E-Commerce.
AECEM Whitepaper about E-Commerce.AECEM Whitepaper about E-Commerce.
AECEM Whitepaper about E-Commerce.
MRamo2s
 
GRUPO 1 CAPITULO 3 - 4 11-07-2018.pptx
GRUPO 1 CAPITULO 3 - 4 11-07-2018.pptxGRUPO 1 CAPITULO 3 - 4 11-07-2018.pptx
GRUPO 1 CAPITULO 3 - 4 11-07-2018.pptx
TatianaVerdezoto
 
INFORME DE GESTIÓN FENALCO JULIO 2017 - JUNIO 2018
INFORME DE GESTIÓN FENALCO JULIO 2017 - JUNIO 2018 INFORME DE GESTIÓN FENALCO JULIO 2017 - JUNIO 2018
INFORME DE GESTIÓN FENALCO JULIO 2017 - JUNIO 2018
Fenalco Antioquia
 
Presentacion tic empresarial
Presentacion tic empresarialPresentacion tic empresarial
Presentacion tic empresarial
Leydy C
 
ELECTIVO-SESION 12345678910111213141.pptx
ELECTIVO-SESION 12345678910111213141.pptxELECTIVO-SESION 12345678910111213141.pptx
ELECTIVO-SESION 12345678910111213141.pptx
LizetTiradoRodriguez
 
Vender por Internet, Asopyme
Vender por Internet, AsopymeVender por Internet, Asopyme
Vender por Internet, AsopymeAlta Estrategia
 
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...Ianpierr Miranda
 
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpauletMarketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
Erick Paulet Monteagudo
 
Aecem libro blanco_comercio electrónico
Aecem libro blanco_comercio electrónicoAecem libro blanco_comercio electrónico
Aecem libro blanco_comercio electrónicoMarta Arróniz
 
Libro Blanco del Comercio Electrónico AECEM
Libro Blanco del Comercio Electrónico AECEMLibro Blanco del Comercio Electrónico AECEM
Libro Blanco del Comercio Electrónico AECEM
Ignasi Martín Morales
 
Libro Blanco Comercio Electronico Satipyme
Libro Blanco Comercio Electronico SatipymeLibro Blanco Comercio Electronico Satipyme
Libro Blanco Comercio Electronico SatipymeSATI pyme
 
Presentacion plan de negocios zona network
Presentacion plan de negocios zona networkPresentacion plan de negocios zona network
Presentacion plan de negocios zona network
zonanetworkbucaramanga
 
Presentación 24 de agosto 2010
Presentación 24 de agosto 2010Presentación 24 de agosto 2010
Presentación 24 de agosto 2010Andres Rosas
 

Similar a PLAN DE NEGOCIOS PARA EL MINIMARKET MELISS S.A. CON ATENCIÓN ONLINE (20)

Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2013
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2013Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2013
Banco Popular Dominicano - Resultados preliminares cierre 2013
 
PLAN DE NEGOCIOS ACUENTAS SERVICIO CONTABLE
PLAN DE NEGOCIOS ACUENTAS SERVICIO CONTABLEPLAN DE NEGOCIOS ACUENTAS SERVICIO CONTABLE
PLAN DE NEGOCIOS ACUENTAS SERVICIO CONTABLE
 
Artesanias
ArtesaniasArtesanias
Artesanias
 
artesanias
artesaniasartesanias
artesanias
 
PLAN DE NEGOCIO en PPT en instituto 1.pptx
PLAN DE NEGOCIO en  PPT en instituto 1.pptxPLAN DE NEGOCIO en  PPT en instituto 1.pptx
PLAN DE NEGOCIO en PPT en instituto 1.pptx
 
Libro blanco
Libro blancoLibro blanco
Libro blanco
 
Aecem libro blanco
Aecem libro blancoAecem libro blanco
Aecem libro blanco
 
AECEM Whitepaper about E-Commerce.
AECEM Whitepaper about E-Commerce.AECEM Whitepaper about E-Commerce.
AECEM Whitepaper about E-Commerce.
 
GRUPO 1 CAPITULO 3 - 4 11-07-2018.pptx
GRUPO 1 CAPITULO 3 - 4 11-07-2018.pptxGRUPO 1 CAPITULO 3 - 4 11-07-2018.pptx
GRUPO 1 CAPITULO 3 - 4 11-07-2018.pptx
 
INFORME DE GESTIÓN FENALCO JULIO 2017 - JUNIO 2018
INFORME DE GESTIÓN FENALCO JULIO 2017 - JUNIO 2018 INFORME DE GESTIÓN FENALCO JULIO 2017 - JUNIO 2018
INFORME DE GESTIÓN FENALCO JULIO 2017 - JUNIO 2018
 
Presentacion tic empresarial
Presentacion tic empresarialPresentacion tic empresarial
Presentacion tic empresarial
 
ELECTIVO-SESION 12345678910111213141.pptx
ELECTIVO-SESION 12345678910111213141.pptxELECTIVO-SESION 12345678910111213141.pptx
ELECTIVO-SESION 12345678910111213141.pptx
 
Vender por Internet, Asopyme
Vender por Internet, AsopymeVender por Internet, Asopyme
Vender por Internet, Asopyme
 
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
 
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpauletMarketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
 
Aecem libro blanco_comercio electrónico
Aecem libro blanco_comercio electrónicoAecem libro blanco_comercio electrónico
Aecem libro blanco_comercio electrónico
 
Libro Blanco del Comercio Electrónico AECEM
Libro Blanco del Comercio Electrónico AECEMLibro Blanco del Comercio Electrónico AECEM
Libro Blanco del Comercio Electrónico AECEM
 
Libro Blanco Comercio Electronico Satipyme
Libro Blanco Comercio Electronico SatipymeLibro Blanco Comercio Electronico Satipyme
Libro Blanco Comercio Electronico Satipyme
 
Presentacion plan de negocios zona network
Presentacion plan de negocios zona networkPresentacion plan de negocios zona network
Presentacion plan de negocios zona network
 
Presentación 24 de agosto 2010
Presentación 24 de agosto 2010Presentación 24 de agosto 2010
Presentación 24 de agosto 2010
 

Más de Fatima Suplewiche

PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
Fatima Suplewiche
 
Ods 8 trabajo decente y crecimiento económico
Ods 8 trabajo decente y crecimiento económico Ods 8 trabajo decente y crecimiento económico
Ods 8 trabajo decente y crecimiento económico
Fatima Suplewiche
 
TeorÍa de desarrollo sostenible
TeorÍa de desarrollo sostenibleTeorÍa de desarrollo sostenible
TeorÍa de desarrollo sostenible
Fatima Suplewiche
 
BOLSA DE VALORES DE AUSTRALIA. AXS
BOLSA DE VALORES DE AUSTRALIA. AXSBOLSA DE VALORES DE AUSTRALIA. AXS
BOLSA DE VALORES DE AUSTRALIA. AXS
Fatima Suplewiche
 
Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes
Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes
Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes
Fatima Suplewiche
 
Estudio de Factibilidad para la Producción y Comercialización de Productos El...
Estudio de Factibilidad para la Producción y Comercialización de Productos El...Estudio de Factibilidad para la Producción y Comercialización de Productos El...
Estudio de Factibilidad para la Producción y Comercialización de Productos El...
Fatima Suplewiche
 
Salvaguardias en el Ecuador 2015
Salvaguardias en el Ecuador 2015Salvaguardias en el Ecuador 2015
Salvaguardias en el Ecuador 2015
Fatima Suplewiche
 
Estadisticas series de tiempo
Estadisticas series de tiempoEstadisticas series de tiempo
Estadisticas series de tiempo
Fatima Suplewiche
 
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILEFOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
Fatima Suplewiche
 
La civilización y el tiempo
La civilización y el tiempoLa civilización y el tiempo
La civilización y el tiempo
Fatima Suplewiche
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Fatima Suplewiche
 
Miguel echarte presentación
Miguel echarte presentaciónMiguel echarte presentación
Miguel echarte presentación
Fatima Suplewiche
 
El Caso de Chile y la Trampa Ingreso medio
El Caso de Chile y la Trampa Ingreso medioEl Caso de Chile y la Trampa Ingreso medio
El Caso de Chile y la Trampa Ingreso medio
Fatima Suplewiche
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Fatima Suplewiche
 
Estados unidos
Estados unidos Estados unidos
Estados unidos
Fatima Suplewiche
 
Australia
Australia Australia
Australia
Fatima Suplewiche
 

Más de Fatima Suplewiche (16)

PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.”
 
Ods 8 trabajo decente y crecimiento económico
Ods 8 trabajo decente y crecimiento económico Ods 8 trabajo decente y crecimiento económico
Ods 8 trabajo decente y crecimiento económico
 
TeorÍa de desarrollo sostenible
TeorÍa de desarrollo sostenibleTeorÍa de desarrollo sostenible
TeorÍa de desarrollo sostenible
 
BOLSA DE VALORES DE AUSTRALIA. AXS
BOLSA DE VALORES DE AUSTRALIA. AXSBOLSA DE VALORES DE AUSTRALIA. AXS
BOLSA DE VALORES DE AUSTRALIA. AXS
 
Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes
Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes
Políticas de regla fija , reacción y discrecionaes
 
Estudio de Factibilidad para la Producción y Comercialización de Productos El...
Estudio de Factibilidad para la Producción y Comercialización de Productos El...Estudio de Factibilidad para la Producción y Comercialización de Productos El...
Estudio de Factibilidad para la Producción y Comercialización de Productos El...
 
Salvaguardias en el Ecuador 2015
Salvaguardias en el Ecuador 2015Salvaguardias en el Ecuador 2015
Salvaguardias en el Ecuador 2015
 
Estadisticas series de tiempo
Estadisticas series de tiempoEstadisticas series de tiempo
Estadisticas series de tiempo
 
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILEFOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
 
La civilización y el tiempo
La civilización y el tiempoLa civilización y el tiempo
La civilización y el tiempo
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
 
Miguel echarte presentación
Miguel echarte presentaciónMiguel echarte presentación
Miguel echarte presentación
 
El Caso de Chile y la Trampa Ingreso medio
El Caso de Chile y la Trampa Ingreso medioEl Caso de Chile y la Trampa Ingreso medio
El Caso de Chile y la Trampa Ingreso medio
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
Estados unidos
Estados unidos Estados unidos
Estados unidos
 
Australia
Australia Australia
Australia
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

PLAN DE NEGOCIOS PARA EL MINIMARKET MELISS S.A. CON ATENCIÓN ONLINE

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO CARRERA DE ECONOMÍA TEMA: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL “MINIMARKET MELISS S.A.” CON ATENCIÓN ONLINE EN LA ZONA DE PLANIFICACION N°8 AUTORA: FÁTIMA MARÍA SUPLEWICHE FERRÍN CASO PRÁCTICO – EXAMEN COMPLEXIVO GUAYAQUIL, 2021
  • 2. Planteamiento del problema ¿De qué manera el plan de negocios para un Minimarket con atención, online puede lograr captar clientes en la zona de planificación n 8 ? Diseño de un plan de negocios utilizando herramientas tecnológicas, para realizar ventas online. Las transformaciones de los emprendimientos surgen por las diferentes motivaciones individuales o colectivas. Frente a la crisis sanitaria, muchos negocios se vieron obligados a cerrar ocasionando quiebras y despidos masivos. Proponiendo nuevos desafíos como emprendimientos tecnológicos para crear nuevas oportunidades logrando la rentabilidad deseada.
  • 3. OBJETIVO GENERAL • Analizar el plan de negocios para el Minimarket Meliss SA, con ventas online, en la Zona de Planificación 8, conformada por los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón. OBJETIVO ESPECÍFICO Fundamentar los referentes teóricos acerca del plan de negocios para un Minimarket con ventas online, en la ciudad de Guayaquil, periodo lectivo 2021. Identificar la cantidad de demanda que se obtendría en el plan de negocios para un Minimarket con atención online. Evaluar un sistema gestor de contenido para el sitio web donde el Minimarket podrá agregar contenido como imágenes, videos, precios de los diferentes productos y promociones que oferta en el mercado.
  • 4. Pasos para crear una tienda Online en WordPress Tabla 1 Costos de página web CMS Con WordPress Nombre de dominio Compra del URL o dirección. $18,00 por año Certificado SSL Certificado de validación extendida. $50,00 por año Web Hosting Suscripción de un año: $25 por mes. $300,00 por año Diseños y Temas La mayoría son gratuitos van a $0 hasta $300 con diseños personalizados por lo general para empresas grandes. $00.00 Total $368,00 Elaborado por: Suplewiche, F (2021) Fuente: Wordpress.com • El dominio es el nombre de la tienda. Obtener Dominio • Certifica la pagina como segura. Certificado SSL • Es un servidor que conecta la tienda online al internet el cual aloja toda la información. Hosting • Permite ubicar productos en línea. Instalando WordPress Plataforma para creación de tienda online • Elaborar el catálogo online con fotos, videos, precios, direccion, contactos. Diseñar Tienda Online • Botón de pagos Método de Pago Muchas páginas nos brindan información paso a paso como crear la tienda online, creando una ventaja que en principio no suena muy sencillo, pero es lo que hace la diferencia y muestra emprendedores exitosos que están creando estrategias para poder vender sus productos a su determinado público objetivo. SISTEMAS GESTORES DE CONTENIDO CMS
  • 5. Es posible consolidar el cambio de las estructuras productivas a unas sofisticadas atreves del conocimiento y la innovación tecnológica generar valor agregado a nuevos emprendimientos logrando el crecimiento económico sostenible y sustentable deseado. Análisis Normativo Legal Elementos jurídicos para apalancar el comercio electrónico Para que el comercio electrónico pueda seguir prosperando en Ecuador se necesita una infraestructura de las TIC potenciada mejorando los accesos al servicio de TIC y una alfabetización digital de la población. La Constitución de la República del Ecuador, que en su artículo 66, numeral 19, reconoce y garantiza: “El derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o colectiva, conforme a los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental”. Ley Orgánica de Telecomunicaciones, 2015, cuyo artículo 3, referente a su objetivo, señala en el numeral 4: “promover y fomentar la convergencia de redes, servicios y equipos” y, en el numeral 13: “Fomentar la neutralidad tecnológica y la neutralidad de red”. Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, 2002, que contempla como principios generales: “el reconocimiento jurídico de los mensajes de datos, la propiedad intelectual, confidencialidad y reserva, regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos, a través de redes de información, incluido el comercio electrónico y la protección a los usuarios de esos sistemas”. Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, 2009, tiene como objeto normar las relaciones entre proveedores y consumidores, promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores y procurando la equidad y la seguridad jurídica en dichas relaciones entre las partes.
  • 6. Metodología de la investigación
  • 7. Tipo de investigación: Bibliográfica Campo Descriptiva Enfoque de la investigación: Cualitativa Cuantitativa Método Deductivo Partiendo de lo general a lo particular. Técnicas e Instrumentos Observación Encuestas Ténicas e Instrumentos de recolección de datos  Revisión bibliográfica de artículos científicos, libros, folletos, datos institucionales como el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) entre otros.  Analizando el comportamiento de la sociedad aportando información al proyecto.
  • 8. Tabla 1 Valoración de activos fijos y capital de operación DETALLE COSTO TOTAL ACTIVOS FIJOS Equipos de Computación $2.575 Muebles y Enseres $2.555 Maquinaria $6.150 Vehículos $17.400 TOTAL DE ACTIVOS FIJOS $28.680 Gastos de Constitución $1.250 TOTAL DE CAPITAL DE OPERACIÓN $23.070 TOTAL INVERSIÓN $53.000 Tabla 1 Valoración de las Fuentes de Financiamiento INVERSIONISTAS PARTICIPACION % INVERSION SOCIO 1 $16,500 31% SOCIO 2 $16,500 31% BANCO PACIFICO $20,000 38% TOTAL INVERSION $53,000 100% Valoración de los equipos de cómputo y accesorios DESCRIPCIÒN CANTIDAD VALOR UNITARIO Balanza digital Eléctrica 2 $80 Caja Registradora 1 $1.600 Computador 1 $500 Impresora 1 $250 Selladora de Bolsas 2 $35 Sumadora e Impresora eléctrica 1 $110 TOTAL $2.575 Análisis Económico Financiero
  • 9. Minimaket Meliss SA Administrador Despachador Repartidor  Verificar en él sistema los pedidos requeridos  Actualizar la información en el portal Web y redes sociales.  Revisar los estados de cuentas.  Verificar en el sistema el stock de los productos .  Preparar las órdenes de pedidos.  Receptar la mercadería de los proveedores,.  Atender a los clientes de compras físicas.  Realizar la entrega diaria de los pedidos .  Reportar telefónicamente .  Realizar una entrega conjunta con el despachador. Rol de Pagos al Personal Primer Año CARGO SUELDO MENSUAL SUELDO ANUAL DECIMO TERCERO DECIMO CUARTO VACACIONES APORTE PATRONAL 11,15% TOTAL A CANCELAR ADMINISTRADOR $500 $6.000 $500 $400 $250 $669 $7.819,00 DESPACHADOR $450 $5.400 $450 $400 $225 $602 $7.077,10 MOTORIZADO $450 $5.400 $450 $400 $225 $602 $7.077,10 TOTAL $1.400 $16.800 $1.400 $1.200 $700 $1.873 $21.973,20 Organización del personal
  • 10. PRODUCTOS Venta Mensual % Mensual Venta Anual Carnes Aves y Pescado 3701 15% 44410 Verduras 3508 15% 42096 Arroz y Granos 3291 14% 39486 Aceites y vinagres 2378 10% 28536 Hiervas y Especias 1356 6% 16272 Enlatados 1212 5% 14544 Lácteos y Huevos 1211 5% 14534 Gaseosas e Hidratantes 1197 5% 14364 Condimentos 1126 5% 13507 Salsas 1007 4% 12088 Aguas 918 4% 11016 Limpieza y aseo 861 4% 10334 Bebes 705 3% 8458 Jugos 556 2% 6672 Café y chocolates 434 2% 5212 Frutas 370 2% 4435 Confites y Snacks 138 1% 1656 Mascotas 56 0% 675 Total 24025 100% 288295 PRODUCTOS Venta Mensual % Mensual Venta Anual Verduras 4144 15% 49731 Carnes Aves y Pescado 3868 14% 46415 Arroz y Granos 3592 13% 43100 Aceites y vinagres 2487 9% 29839 Enlatados 1658 6% 19892 Hiervas y Especias 1381 5% 16577 Gaseosas e Hidratantes 1381 5% 16577 Lácteos y Huevos 1381 5% 16577 Condimentos 1381 5% 16577 Salsas 1105 4% 13262 Bebes 1105 4% 13262 Aguas 1105 4% 13262 Limpieza y aseo 829 3% 9946 Jugos 829 3% 9946 Café y chocolates 553 2% 6631 Frutas 553 2% 6631 Confites y Snacks 276 1% 3315 Total 27628,25 100% 331539 PRODUCTOS Venta Mensual % Mensual Venta Anual Hiervas y Especias 1602 5% 19229,25 Verduras 4327 14% 51918,975 Aguas 1282 4% 15383,4 Aceites y vinagres 2884 9% 34612,65 Arroz y Granos 4166 13% 49996,05 Limpieza y aseo 1282 4% 15383,4 Condimentos 1602 5% 19229,25 Café y chocolates 641 2% 7691,7 Enlatados 1923 6% 23075,1 Salsas 1602 5% 19229,25 Lácteos y Huevos 1602 5% 19229,25 Jugos 961 3% 11537,55 Frutas 641 2% 7691,7 Gaseosas e Hidratantes 1923 6% 23075,1 Carnes Aves y Pescado 3846 12% 46150,2 Confites y Snacks 320 1% 3845,85 Bebes 1282 4% 15383,4 Mascotas 160 1% 1922,925 Total 32049 100% 384585 PRODUCTOS Venta Mensual % Mensual Venta Anual Hiervas y Especias 1875 5% 22498 Verduras 4500 12% 53996 Aceites y vinagres 3375 9% 40497 Arroz y Granos 4500 12% 53996 Limpieza y aseo 1125 3% 13499 Condimentos 2250 6% 26998 Café y chocolates 1125 3% 13499 Enlatados 2625 7% 31497 Salsas 2250 6% 26998 Lácteos y Huevos 1875 5% 22498 Aguas 1125 3% 13499 Jugos 1125 3% 13499 Frutas 750 2% 8999 Gaseosas e Hidratantes 2250 6% 26998 Carnes Aves y Pescado 4500 12% 53996 Confites y Snacks 375 1% 4500 Bebes 1500 4% 17999 Mascotas 375 1% 4500 Total 37497 100% 449964 Proyección de Ingresos de ventas mensuales y anuales
  • 11. DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 INGRESOS $288,295 $331,539 $384,585 $449,964 $539,957 VENTAS $290,215 $333,339 $386,805 $452,364 $541,637 (-) Devoluciones $1,920 $1,800 $2,220 $2,400 $1,680 (-) COSTOS OPERATIVOS Inventario $237,540 $273,171 $322,342 $383,587 $460,304 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $50,755 $58,368 $62,243 $66,378 $79,653 (-) COSTOS ADMINISTRATIVOS Arriendos $1,800 $1,800 $1,800 $1,800 $1,800 Depreciación Muebles y Enseres $256 $256 $256 $256 $256 Depreciación Equipo de Computo $258 $258 $258 $258 $258 Depreciación Maquinaria $615 $615 $615 $615 $615 Depreciación de Vehículos $3,480 $3,480 $3,480 $3,480 $3,480 Servicios Básicos $1,680 $1,980 $2,280 $2,580 $2,880 Permisos y Tasas Anuales $200 $250 $300 $350 $400 Sueldos $21,973 $24,941 $27,908 $30,876 $33,844 Suministros de Oficina $200 $200 $200 $200 $200 Suministros de Aseo $100 $105 $110 $115 $120 TOTAL COSTOS ADMINISTRATIVOS $30,561 $33,884 $37,206 $40,529 $43,852 (-) COSTOS VENTAS Combustible y mantenimiento $2,400 $3,600 $4,800 $6,000 $7,200 Publicidad y Marketing $650 $700 $750 $750 $750 TOTAL COSTOS DE VENTAS $3,050 $4,300 $5,550 $6,750 $7,950 (-) COSTOS FINANCIEROS Amortización de la Deuda $5,636 $6,610 $7,754 $0 $0 Gastos de Interés $2,843 $1,857 $700 $0 $0 TOTAL COSTOS FINANCIEROS $8,479 $8,467 $8,454 $0 $0 UTILIDAD OPERACIONAL $8,665 $11,717 $11,033 $19,099 $27,852 15% Participación Trabajadores $1,300 $1,758 $1,655 $2,865 $4,178 UTILIDAD ANTES DE LOS IMPUESTOS $7,365 $9,959 $9,378 $16,234 $23,674 Impuesto a la Renta 2% UB $1,015 $1,167 $1,245 $1,328 $1,593 UTILIDAD TOTAL DEL EJERCICIO $6,350 $8,792 $8,133 $14,906 $22,081 Estado de resultados o de pérdidas y ganancias proyectadas en 5 años
  • 12. PERIODO 0 1 2 3 4 5 FLUJO DE CAJA -$33,000 $6,350 $8,792 $8,133 $14,906 $22,081 TASA DE DESCUENTO 18% CALCULO DEL VAN 18% $21,761 CALCULO DEL TIR 19% COMPRAS VENTAS $ 0 $ 200,000 $ 400,000 $ 600,000 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 COMPRAS $ 237,540 $ 273,171 $ 322,342 $ 383,587 $ 460,304 VENTAS $ 288,295 $ 331,539 $ 384,585 $ 449,964 $ 539,957 Proyección de Compras -Ventas FLUJO DE CAJA Ingresos AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 Ventas $290,215 $333,339 $386,805 $452,364 $541,637 (-) Devoluciones $1,920 $1,800 $2,220 $2,400 $1,680 Total Ingresos $288,295 $331,539 $384,585 $449,964 $539,957 Egresos Compras a Proveedores $237,540 $273,171 $322,342 $383,587 $460,304 Arriendos $1,800 $1,800 $1,800 $1,800 $1,800 Combustible y mantenimiento $2,400 $3,600 $4,800 $6,000 $7,200 Publicidad y Marketing $650 $700 $750 $750 $750 Servicios Básicos $1,680 $1,980 $2,280 $2,580 $2,880 Salarios $21,973 $24,941 $27,908 $30,876 $33,844 Suministros de Oficina $200 $200 $200 $200 $200 Suministros de Aseo $100 $105 $110 $115 $120 Pago de Préstamos Bancarios $8,479 $8,467 $8,454 $0 $0 Gastos Anuales Permisos $200 $250 $300 $350 $400 Participación Trabajadores 15% $1,300 $1,758 $1,655 $2,865 $4,178 Impuesto a la Renta 2% UB $1,015 $1,167 $1,245 $1,328 $1,593 Depreciación Muebles y Enseres $256 $256 $256 $256 $256 Depreciación Equipo de Computo $258 $258 $258 $258 $258 Depreciación Maquinaria $615 $615 $615 $615 $615 Depreciación de Vehículos $3,480 $3,480 $3,480 $3,480 $3,480 Equipos de Computación -$2,575 Muebles y Enseres -$2,555 Maquinaria -$6,150 Vehículos -$17,400 Gastos de Constitución -$1,250 Capital de Trabajo -$22,963 Efectivo -$107 Préstamo Bancario $20,000 Total Egresos $281,945 $322,747 $376,452 $435,058 $517,876 FLUJO ANUAL -$33,000 $6,350 $8,792 $8,133 $14,906 $22,081 Cálculo del TIR y VAN de todos los flujos futuros Evaluación de la rentabilidad del Proyecto
  • 13. Estudio de Mercado  La tecnología brinda soluciones integrales.  Las empresas modernas deben poner especial atención en la satisfacción del cliente.  Estrategias de marketing y publicidad.  Consumidores están cambiando sus hábitos y costumbres.  Adaptar el modelo de negocio tradicional a nuevos tiempos. El comercio electrónico empresas-cliente B2C Las empresas minoristas realizan ventas de productos o servicio directamente a sus compradores a través de mercados electrónicos. Figura : Comercio electrónico pos-Covid-19 Fuente: Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico & Universidad Espíritu Santo
  • 14. Análisis de la oferta Nuestros competidores analizados son los Minimarket que ya llevan la metodología de atención online mediante una plataforma virtual ofrecen a su clientela una lista de productos preestablecidos y estos puedan ser entregados por medio de un reparto diario con la ayuda de motorizados quienes entregan en los hogares, en los horarios establecidos. Competencia Directa Competencia Indirecta
  • 15. Análisis de la demanda Las ventas digitales en Ecuador durante el 2019 según las Cámara de Comercio Ecuatoriana incrementaron de 1600 millones de dólares en el 2019 a 2200 millones en el 2020. Hubo un incremento en compras en línea de un 54% entre tanto un 13% de dichas ventas fueron de personas que realizaban por primera vez sus compras en línea. Figura 26: Estado digital de Ecuador 2021 Fuente: Mentinno- Innovation & lifetime Value Partners FIGURA 28: Cuentas de internet fijo y móvil de cada 100 habitantes FUENTE: Arcotel.gob.ec
  • 16. Segmentación de mercado  Segmentación: familias que hacen uso de las TIC  Sociodemográficos: Habitantes de la zona de planificación 8  Sexo: Mujeres – Hombres.  Edad: 22 - 45 años  Población: 360.000  Muestra: 285  Situación Familiar: solteros, casados y con hijos a su cargo.  Nivel educativo o socio cultural: secundaria, universitarios o posgrados.  Motivaciones: Cambiar el método de realizar sus compras de hogar (alimentos y productos de limpieza) y destinar el tiempo libre en otras actividades. LUGAR HABITANTES GRUPO FAMILIAR HOGARES ZONA 8 3029025 4 757256 ACCESO INTERNET 47.5% 360000 POBLACIÓN Y MUESTRA
  • 17. 54% 46% 1.- Indique su Género Femenino Masculino 42% 35% 22% 1% 3.-Indique su Estado Civil Soltero Casado Unido Viudo 0% 0% 15% 75% 10% 4.-Indique su nivel educativo Ninguno Primaria Bachiller Superior Post-grado 23% 42% 23% 12% 2.-Indique su edad 18 a 25 años 26 a 35 años 36 a 45 años 46 o más años Resultados de encuestas Muestra:285
  • 18. 35% 19% 46% 5.-¿De qué manera usted prefiere realiza las compras del hogar? Tienda física Tienda digital Ambas 8% 39% 15% 11% 4% 15% 8% 0% 6.-¿Qué tipos de productos ha comprado a través de internet? Alimentos y Bebida no alcohólicas Restaurantes o comidas Tecnología o electrodomésticos Servicios de educación o capacitación Belleza y cosméticos Prendas de vestir, calzado o accesorios Salud y Medicina Otros 80% 19% 1% 7.-¿Qué medio electrónico utiliza para buscar los productos por internet? Teléfonos inteligentes Computadoras -Laptops Tablet 42% 35% 18% 4% 1% 8.-¿Qué formas de pago utiliza para cancelar sus productos? Tarjeta de Débito Tarjeta de Crédito Efectivo Transferencia Bancaria Otros Resultados de encuestas Muestra:285
  • 19. 58% 26% 16% 9.-¿Cuáles serían las razones por las que no compraría en la web? Desconfianza en la Calidad del producto Desconfianza en las formas de pago Comparar los precios y marcas físicamente 46% 31% 23% 0% 10.-¿Cuántas horas destina a realizar las compras del hogar? 1 hora 2 horas 3 horas 4 o más 35% 42% 8% 15% 11.-¿En qué momento realiza las compras de productos para el hogar? Quincena Fin de mes De lunes a viernes Fines de semana 32% 11% 27% 24% 6% 12.-¿A qué red social acude cuando desea información de un producto? Facebook Whatsapp Instagram Porta Web Otros Muestra:285 Resultados de encuestas
  • 20. 95% 3% 2% 13¿Estaría dispuesto a cambiar el modo de realizar sus compras físicas de productos alimenticios y de limpieza por un medio online? Si No Talvez
  • 21. Demanda:  Usuarios con gran penetracion en redes sociales y acceso a tecnología.  Experimentar el comercio electronico.  Optimizar tiempos Limitantes del e-commerce  Desconocimiento sobre la utilización del servicio.  Desconfianza en la calidad del Producto.  Desconfianza en las formas de pago. Oferta:  Escasa oferta de productos y servicios online.  Generar experiencias positivas en compras. E-commerce en tiempos de pandemia Desafíos para la humanidad La manera como Educarse, trabajar, entretenerse y comunicarse. La forma de hacer negocios. Digitalización de los negocios. Ventajas del e-commerce  Reducción de costos y tiempos
  • 22.
  • 23. Conclusiones:  Replantear los medios y formas de atender a sus clientes teniendo como principal opción el uso de la TIC  Mantener resiliencia y adaptación a nuevos tiempos, evolucionando gracias a la tecnología.  Continua capacitación sobre el uso de las TIC, para los emprendedores nuevos, existentes y clientes.  Disminución de ineficiencias asociadas a la reducción de las ventas por el poco tránsito de las personas.  Apoyo de los sistemas gestores de contenido como lo es WordPress. Los negocios online deben brindar toda la información completa y clara con una facilidad de uso de sus plataformas, pero a la vez ofrecer un sistema de pagos y protección de datos segura, sus productos con precios acorde al mercado, un proceso logístico coordinado con su cobertura geográfica y toda la información relevante que solicite el cliente antes de realizar la compra, durante y después de su envió. El Minimarket Meliss SA, ofrecerá un servicio innovador que contribuirá con el aparato productivo nacional el cual necesita un apoyo coordinado, sostenible entre empresa y gobierno gestionando políticas adecuadas para el fortalecimiento de los pequeños negocios. Los aspectos fiscales y normativo deben ofrecer simplicidad y claridad en los términos y condiciones para lograr a el dinamismo económico deseado.