SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Conservación Forestal
PLAN DE
NEGOCIOS
Para definir el concepto de negocio debemos responder claramente ¿De
qué negocio se trata?, si es una empresa comercial, servicio, industrial,
etc. ¿Qué ofrece principalmente?, ¿A quienes está dirigida la oferta?
¿Dónde desarrolla sus operaciones? ¿Y qué diferencial ofrece?
Análisis FODA
Se trata de una herramienta estratégica que se utiliza para conocer la
situación de una empresa, tanto interna como externa.
Análisis del entorno interno Las debilidades y fortalezas son los aspectos
internos de la empresa o del emprendedor que afectan las posibilidades
de éxito de una estrategia.
CONCEPTOS BÁSICOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Se denomina a las metas y estrategias establecidas por la empresa para alcanzar
resultados a largo, mediano y corto plazo, y de esta manera obtener un
reconocimiento diferenciado en medio de la competencia.
1) Dar a conocer la marca entre el público objetivo.
2) Incrementar la cuota de mercado.
3) Lanzar un producto nuevo.
Como formular un Plan de negocios
● Realiza un análisis del mercado.
● Definir encuestas.
PQUÉ: Beneficios busca el consumidor al que nos dirigimos.
CÓMO: Compran los consumidores.
CUÁNTO: Esperan gastar en el producto o servicio.
Realizar segmentación del público objetivo.
El público objetivo es un grupo de personas a quienes les interesa y pueden consumir tu
producto o servicio. Básicamente, se define por una serie de características
sociodemográficas como: país de residencia, poder adquisitivo, segmento etario, y nivel
de educación.
Como diseñar un plan financiero
Paso 1: Analizar la realidad del
negocio ¿En qué momento se encuentra
ahora mismo? ¿Qué rumbo quieres que
tome? Para llegar a un punto
determinado primero has de saber
dónde estás y a dónde quieres ir
Paso 2: Fijar los fondos necesarios
En este paso, como ya se adelanta en el
título, tendrás que fijar los fondos según
el capital que se vaya a tener que
invertir en la empresa para que esta pueda
posicionarse y consolidarse en el
mercado.
Objetivos
La cadena de valor tiene
principalmente tres objetivos:
Mejorar los productos o servicios que
ofrecemos
Reducir costos
El crear valor
CADENA DE VALOR EN NEGOCIOS
1.- Logística de entrada
Aquí se incluyen funciones como recibir, almacenar y
gestionar el inventario.
2.- Operaciones
3.- Logística de salida
Este componente incluye todas las actividades relacionadas a
la distribución del producto final a los consumidores.
4.- Marketing y ventas
5.- Servicio
El último componente comprende programas para mejorar los
productos y la experiencia del público (por medio de la
atención al cliente y el mantenimiento, reparación, reposición
o cambio del producto).
PROPÓSITO DEL PLAN DE NEGOCIOS
Fortalecer factores fundamentales para la puesta en marcha del
proyecto analizando y diagnosticando casos puntuales del proyecto
tales como operatividad, información del sector, viabilidad (legal,
ambiental, comercial, financiera.) Logrando con esto unas bases
solidas para la operación.
LARGO PLAZO
-Concertar con propietarios un mayor número
de puntos de venta.
-Buscar alianzas comerciales con
establecimientos que para la fecha se
encuentren al mismo nivel operativo.
OBJETIVOS A CORTO PLAZO:
-Crear la tienda de barrio.
-Operar adecuadamente y
competitivamente en el mercado.
-Fortalecer financieramente la
estructura de la tienda de barrio.
RECURSOS PROPIOS
Los recursos propios o fondos
propios como se les conoce
contablemente son la parte de los
pasivos que no se deben a
financiación sino a las
aportaciones de los socios y a los
beneficios generados por la
empresa.
CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS BANCARIOS
En el proyecto tienda de barrio (La tienda de Maria) de comercio
al por menor es esencial la financiación, sea del estado por medio
de sus programas de emprendimiento, capital semilla, o algún
otro medio de financiación ya que es la forma más asertiva de
conseguir recursos para la creación, puesta en marcha y
consolidación de dicho proyecto.
Es un respaldo que ayuda a la empresa a continuar con su
crecimiento y expansión, para lograr sus objetivos a corto y a
largo plazo.
 Define la clasificación.
 Acomoda las mercancías.
 Selecciona el protocolo de productos.
 Elige un método de inventario.
 Realiza el conteo y registra los
resultados.
 Haz un recuento.
INVENTARIOS DE EXISTENCIA DE
PRODUCTOS
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx

Plan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdfPlan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Ricardo Ruiz
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Anthony Intriago
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
Cristhian Hilasaca Zea
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimientodivinas5
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingItzel Macias
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
UAL (Universidad América Latina)
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Elkin Florez Perna
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Carlos Mata, MBA
 
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
Valeska Marin
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
emprendedorlug
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
edwar soto
 
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdfOBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
DannyLazarte1
 
Plan De Marketing 2009 (1)
Plan De  Marketing 2009 (1)Plan De  Marketing 2009 (1)
Plan De Marketing 2009 (1)
CMT Creative Marketing
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
Juan Carlos Fernández
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
empresariosintegrales
 
Plan de empresas
Plan de empresasPlan de empresas
Plan de empresas
HectorAmuedo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
gabrielapink
 

Similar a PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx (20)

Plan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdfPlan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdf
 
gestion
gestiongestion
gestion
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
 
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdfOBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
 
Plan De Marketing 2009 (1)
Plan De  Marketing 2009 (1)Plan De  Marketing 2009 (1)
Plan De Marketing 2009 (1)
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
 
Plan de empresas
Plan de empresasPlan de empresas
Plan de empresas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx

  • 1. Instituto de Conservación Forestal PLAN DE NEGOCIOS
  • 2.
  • 3. Para definir el concepto de negocio debemos responder claramente ¿De qué negocio se trata?, si es una empresa comercial, servicio, industrial, etc. ¿Qué ofrece principalmente?, ¿A quienes está dirigida la oferta? ¿Dónde desarrolla sus operaciones? ¿Y qué diferencial ofrece? Análisis FODA Se trata de una herramienta estratégica que se utiliza para conocer la situación de una empresa, tanto interna como externa. Análisis del entorno interno Las debilidades y fortalezas son los aspectos internos de la empresa o del emprendedor que afectan las posibilidades de éxito de una estrategia. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 4.
  • 5. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Se denomina a las metas y estrategias establecidas por la empresa para alcanzar resultados a largo, mediano y corto plazo, y de esta manera obtener un reconocimiento diferenciado en medio de la competencia. 1) Dar a conocer la marca entre el público objetivo. 2) Incrementar la cuota de mercado. 3) Lanzar un producto nuevo. Como formular un Plan de negocios ● Realiza un análisis del mercado. ● Definir encuestas. PQUÉ: Beneficios busca el consumidor al que nos dirigimos. CÓMO: Compran los consumidores. CUÁNTO: Esperan gastar en el producto o servicio.
  • 6. Realizar segmentación del público objetivo. El público objetivo es un grupo de personas a quienes les interesa y pueden consumir tu producto o servicio. Básicamente, se define por una serie de características sociodemográficas como: país de residencia, poder adquisitivo, segmento etario, y nivel de educación. Como diseñar un plan financiero Paso 1: Analizar la realidad del negocio ¿En qué momento se encuentra ahora mismo? ¿Qué rumbo quieres que tome? Para llegar a un punto determinado primero has de saber dónde estás y a dónde quieres ir Paso 2: Fijar los fondos necesarios En este paso, como ya se adelanta en el título, tendrás que fijar los fondos según el capital que se vaya a tener que invertir en la empresa para que esta pueda posicionarse y consolidarse en el mercado.
  • 7. Objetivos La cadena de valor tiene principalmente tres objetivos: Mejorar los productos o servicios que ofrecemos Reducir costos El crear valor CADENA DE VALOR EN NEGOCIOS 1.- Logística de entrada Aquí se incluyen funciones como recibir, almacenar y gestionar el inventario. 2.- Operaciones 3.- Logística de salida Este componente incluye todas las actividades relacionadas a la distribución del producto final a los consumidores. 4.- Marketing y ventas 5.- Servicio El último componente comprende programas para mejorar los productos y la experiencia del público (por medio de la atención al cliente y el mantenimiento, reparación, reposición o cambio del producto).
  • 8. PROPÓSITO DEL PLAN DE NEGOCIOS Fortalecer factores fundamentales para la puesta en marcha del proyecto analizando y diagnosticando casos puntuales del proyecto tales como operatividad, información del sector, viabilidad (legal, ambiental, comercial, financiera.) Logrando con esto unas bases solidas para la operación. LARGO PLAZO -Concertar con propietarios un mayor número de puntos de venta. -Buscar alianzas comerciales con establecimientos que para la fecha se encuentren al mismo nivel operativo. OBJETIVOS A CORTO PLAZO: -Crear la tienda de barrio. -Operar adecuadamente y competitivamente en el mercado. -Fortalecer financieramente la estructura de la tienda de barrio.
  • 9. RECURSOS PROPIOS Los recursos propios o fondos propios como se les conoce contablemente son la parte de los pasivos que no se deben a financiación sino a las aportaciones de los socios y a los beneficios generados por la empresa.
  • 10. CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS BANCARIOS En el proyecto tienda de barrio (La tienda de Maria) de comercio al por menor es esencial la financiación, sea del estado por medio de sus programas de emprendimiento, capital semilla, o algún otro medio de financiación ya que es la forma más asertiva de conseguir recursos para la creación, puesta en marcha y consolidación de dicho proyecto. Es un respaldo que ayuda a la empresa a continuar con su crecimiento y expansión, para lograr sus objetivos a corto y a largo plazo.
  • 11.
  • 12.  Define la clasificación.  Acomoda las mercancías.  Selecciona el protocolo de productos.  Elige un método de inventario.  Realiza el conteo y registra los resultados.  Haz un recuento. INVENTARIOS DE EXISTENCIA DE PRODUCTOS
  • 13.
  • 14. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!