SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL
El 6 de junio de 2014 se publica la resolución 1565 de 2014, cuyo objetivo es definir lineamientos generales
en educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las
personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en las vías.
A continuación se rescatan de ésta resolución preguntas claves que usted cómo empresa debe tomarse
unos minutos para analizar.
¿Qué es un plan estratégico de seguridad vial (PESV)?
Es el instrumento de planificación que consignado en un documento contiene las acciones, mecanismos,
estrategias y medidas que deberán adoptar las diferentes entidades, organizaciones o empresas del sector
público y privado existentes en Colombia. Dichas acciones están encaminadas a alcanzar la seguridad vial
como algo inherente al ser humano y así reducir la accidentalidad vial de los integrantes de las
organizaciones mencionadas y de no ser posible evitar, o disminuir los efectos que puedan generar los
accidentes de tránsito.
¿Para qué sirve el plan estratégico de seguridad vial?
La finalidad del Plan Estratégico de Seguridad Vial, es definir los objetivos y las acciones o intervenciones
concretas que se deben llevar a cabo para alcanzar los propósitos en materia de prevención de los
accidentes de tránsito, facilitando la gestión de la organización al definir las áreas involucradas, los
responsables y los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las
actuaciones definidas.
Objetivos de un plan estratégico de seguridad vial
Con los objetivos del plan estratégico de seguridad vial se traza un mapa que señala resultados que la
organización se ha propuesto alcanzar en materia de seguridad vial.
¿Estoy obligado a adoptar Planes Estratégicos de Seguridad Vial?
Si como organización, empresa o entidad poseo, fabrico, ensamblo, comercializo, contrato o administro
más de 10 vehículos automotores o no automotores o contrato o administro conductores, estoy obligado a
adoptarlo (Artículo 12 Ley 1503 de 2011),
¿Qué tipo de responsabilidad puedo asumir como organización privada, de no adoptar un Plan
Estratégico, o de no verificar que se cumpla?
Las obligaciones señaladas en la Ley 1503 de 2011 se suman a las demás obligaciones que como
organización (con o sin ánimo de lucro) o empresa (sea sociedad o establecimiento de comercio) tenemos.
Además de la obligación formal, puede haber responsabilidades en cuanto a las situaciones en que mi
organización, mi personal o los vehículos que posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate o
administre, tanto en mis instalaciones o en desarrollo de mis actividades como organización, se involucren
en eventos en que se causen daños a personas o cosas por no seguir el PESV o por no haberlo formulado.
¿Qué tipo de responsabilidad puedo asumir como entidad pública de no adoptar el Plan Estratégico, o
por no verificar que se cumpla?
Además de la que puede asumir toda organización (ver punto anterior), la Ley ha asignado al responsable
de cada entidad la función de adoptar el PESV, y disponer lo necesario para su aplicación, Esa asignación
constituye un deber legal que puede ser exigido disciplinariamente (por no atender el mandato legal) y
fiscalmente (si la falta de adopción o de mecanismos de aplicación resulta en daños a personas o cosas).
Los tiempos en que las entidades, organizaciones o empresas deberán comunicar por escrito el PESV a los
organismos de tránsito, alcaldías o a la Superintendencia de Puertos y Transporte, serán los siguientes
TIPO N° DE VEHÍCULOS PLAZO ESTABLECIDO
Entidades, organizaciones o
empresas
Más de cien (100) Ochos (8) meses. Rige una vez
publicada la resolución
Entre cincuenta (50) y noventa y
nueve (99)
Diez (10) meses. Rige una vez
publicada la resolución
Entre diez (10) y cuarenta y nueve
(49)
Doce (12) meses. Rige una vez
publicada la resolución
Una vez señor empresario sea consciente de la importancia de la seguridad vial cómo responsabilidad de
todos los miembros de una comunidad, entenderá que la prioridad sobre la vía es la VIDA.
El paso a paso …
I. Guía para la Construcción del Plan estratégico
A continuación se presentan las fases que se deben seguir en estricto orden para la construcción de plan:
1. Conformación del equipo de trabajo (Comité de Seguridad Vial)
2. Diagnóstico de las condiciones de la empresa en cuanto al parque automotor utilizado
3. Elaboración del Programa estratégico de Seguridad Vial (etapa documental)
4. Implementación del plan
5. Seguimiento y evaluación
II. Guía de Acciones para el Desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad Vial
Con base en los resultados del análisis de los factores de riesgo que afectan la seguridad vial en la empresa,
se deben de implementar un mínimo de planes de acción que a continuación se relacionan:
1. COMPORTAMIENTO HUMANO
1.1 Procedimiento de selección de conductores
1.2 Pruebas de ingreso
1.3 Capacitación en seguridad vial
1.4 Control de documentación de conductores
1.5 Política de regulación de la empresa
1.6 Elementos de protección
2. VEHÍCULOS SEGUROS
2.1 Plan de mantenimiento preventivo
2.2 Documentación del plan de mantenimiento
2.3 Idoneidad
2.4 Procedimientos de inspección diaria de vehículos
2.5 Control de documentación y registro de vehículos y su mantenimiento
3. INFRAESTRUCTURA SEGURA
3.1 Rutas internas
3.2 Rutas externas
3.3 Apoyo tecnológico
3.4 Política de socialización y actualización de información
4. ATENCIÓN A VICTIMAS

Más contenido relacionado

Similar a Plan de seguridad vial

Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Nidia Ochoa
 
207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b
Jairo Enrique Mendoza
 
Presentacin explicativa-pesv 23014
Presentacin explicativa-pesv 23014Presentacin explicativa-pesv 23014
Presentacin explicativa-pesv 23014
Gloria Gomez
 
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsxPlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
ACTUALIZACIOìN NORMATIVA PESV .pptx
ACTUALIZACIOìN NORMATIVA PESV .pptxACTUALIZACIOìN NORMATIVA PESV .pptx
ACTUALIZACIOìN NORMATIVA PESV .pptx
JaderCorreaAlfaro1
 
- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf
- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf
- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf
LuisHerrera904287
 
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdfDiapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
cristina785543
 
Fortalecimiento de la gestión institucional.pptx
Fortalecimiento de la gestión institucional.pptxFortalecimiento de la gestión institucional.pptx
Fortalecimiento de la gestión institucional.pptx
SAMUELISAACPEREZSALA
 
fortalecimiento.pptx
fortalecimiento.pptxfortalecimiento.pptx
fortalecimiento.pptx
SAMUELISAACPEREZSALA
 
Diseño del Plan de Compliance Hernan Huwyler
Diseño del Plan de Compliance Hernan HuwylerDiseño del Plan de Compliance Hernan Huwyler
Diseño del Plan de Compliance Hernan Huwyler
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
26 gestión de riesgos
26   gestión de riesgos26   gestión de riesgos
26 gestión de riesgos
Rafael Alcón Díaz [LION]
 
Guía Plan de movilidad y seguridad vial en la empresa FREMAP
Guía Plan de movilidad y seguridad vial en la empresa FREMAPGuía Plan de movilidad y seguridad vial en la empresa FREMAP
Guía Plan de movilidad y seguridad vial en la empresa FREMAP
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad
Constanti Cerdán Torras
 
Seg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universal
Seg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universalSeg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universal
Seg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universal
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Plan de movilidad
Plan de movilidadPlan de movilidad
Plan de movilidad
Constanti Cerdán Torras
 
Memorias taller nueva metodologia pesv.pdf
Memorias taller nueva metodologia pesv.pdfMemorias taller nueva metodologia pesv.pdf
Memorias taller nueva metodologia pesv.pdf
SebastinMarmolejo
 
Avances y retos en las políticas públicas de seguridad vial en colombia
Avances y retos en las políticas públicas de seguridad vial en colombiaAvances y retos en las políticas públicas de seguridad vial en colombia
Avances y retos en las políticas públicas de seguridad vial en colombia
NÉSTOR SÁENZ SAAVEDRA
 
Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...
Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...
Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Prevencionar
 
Cartilla de entendimiento contratistas
Cartilla de entendimiento contratistasCartilla de entendimiento contratistas
Cartilla de entendimiento contratistas
Andres Rosas
 

Similar a Plan de seguridad vial (20)

Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
 
207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b
 
Presentacin explicativa-pesv 23014
Presentacin explicativa-pesv 23014Presentacin explicativa-pesv 23014
Presentacin explicativa-pesv 23014
 
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsxPlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
 
ACTUALIZACIOìN NORMATIVA PESV .pptx
ACTUALIZACIOìN NORMATIVA PESV .pptxACTUALIZACIOìN NORMATIVA PESV .pptx
ACTUALIZACIOìN NORMATIVA PESV .pptx
 
- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf
- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf
- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf
 
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdfDiapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
 
Fortalecimiento de la gestión institucional.pptx
Fortalecimiento de la gestión institucional.pptxFortalecimiento de la gestión institucional.pptx
Fortalecimiento de la gestión institucional.pptx
 
fortalecimiento.pptx
fortalecimiento.pptxfortalecimiento.pptx
fortalecimiento.pptx
 
Diseño del Plan de Compliance Hernan Huwyler
Diseño del Plan de Compliance Hernan HuwylerDiseño del Plan de Compliance Hernan Huwyler
Diseño del Plan de Compliance Hernan Huwyler
 
26 gestión de riesgos
26   gestión de riesgos26   gestión de riesgos
26 gestión de riesgos
 
Guía Plan de movilidad y seguridad vial en la empresa FREMAP
Guía Plan de movilidad y seguridad vial en la empresa FREMAPGuía Plan de movilidad y seguridad vial en la empresa FREMAP
Guía Plan de movilidad y seguridad vial en la empresa FREMAP
 
2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad
 
Seg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universal
Seg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universalSeg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universal
Seg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universal
 
Plan de movilidad
Plan de movilidadPlan de movilidad
Plan de movilidad
 
Memorias taller nueva metodologia pesv.pdf
Memorias taller nueva metodologia pesv.pdfMemorias taller nueva metodologia pesv.pdf
Memorias taller nueva metodologia pesv.pdf
 
Avances y retos en las políticas públicas de seguridad vial en colombia
Avances y retos en las políticas públicas de seguridad vial en colombiaAvances y retos en las políticas públicas de seguridad vial en colombia
Avances y retos en las políticas públicas de seguridad vial en colombia
 
Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...
Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...
Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...
 
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
 
Cartilla de entendimiento contratistas
Cartilla de entendimiento contratistasCartilla de entendimiento contratistas
Cartilla de entendimiento contratistas
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Plan de seguridad vial

  • 1. PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL El 6 de junio de 2014 se publica la resolución 1565 de 2014, cuyo objetivo es definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en las vías. A continuación se rescatan de ésta resolución preguntas claves que usted cómo empresa debe tomarse unos minutos para analizar. ¿Qué es un plan estratégico de seguridad vial (PESV)? Es el instrumento de planificación que consignado en un documento contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que deberán adoptar las diferentes entidades, organizaciones o empresas del sector público y privado existentes en Colombia. Dichas acciones están encaminadas a alcanzar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y así reducir la accidentalidad vial de los integrantes de las organizaciones mencionadas y de no ser posible evitar, o disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito. ¿Para qué sirve el plan estratégico de seguridad vial? La finalidad del Plan Estratégico de Seguridad Vial, es definir los objetivos y las acciones o intervenciones concretas que se deben llevar a cabo para alcanzar los propósitos en materia de prevención de los accidentes de tránsito, facilitando la gestión de la organización al definir las áreas involucradas, los responsables y los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las actuaciones definidas. Objetivos de un plan estratégico de seguridad vial Con los objetivos del plan estratégico de seguridad vial se traza un mapa que señala resultados que la organización se ha propuesto alcanzar en materia de seguridad vial. ¿Estoy obligado a adoptar Planes Estratégicos de Seguridad Vial? Si como organización, empresa o entidad poseo, fabrico, ensamblo, comercializo, contrato o administro más de 10 vehículos automotores o no automotores o contrato o administro conductores, estoy obligado a adoptarlo (Artículo 12 Ley 1503 de 2011), ¿Qué tipo de responsabilidad puedo asumir como organización privada, de no adoptar un Plan Estratégico, o de no verificar que se cumpla? Las obligaciones señaladas en la Ley 1503 de 2011 se suman a las demás obligaciones que como organización (con o sin ánimo de lucro) o empresa (sea sociedad o establecimiento de comercio) tenemos. Además de la obligación formal, puede haber responsabilidades en cuanto a las situaciones en que mi organización, mi personal o los vehículos que posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate o administre, tanto en mis instalaciones o en desarrollo de mis actividades como organización, se involucren en eventos en que se causen daños a personas o cosas por no seguir el PESV o por no haberlo formulado. ¿Qué tipo de responsabilidad puedo asumir como entidad pública de no adoptar el Plan Estratégico, o por no verificar que se cumpla?
  • 2. Además de la que puede asumir toda organización (ver punto anterior), la Ley ha asignado al responsable de cada entidad la función de adoptar el PESV, y disponer lo necesario para su aplicación, Esa asignación constituye un deber legal que puede ser exigido disciplinariamente (por no atender el mandato legal) y fiscalmente (si la falta de adopción o de mecanismos de aplicación resulta en daños a personas o cosas). Los tiempos en que las entidades, organizaciones o empresas deberán comunicar por escrito el PESV a los organismos de tránsito, alcaldías o a la Superintendencia de Puertos y Transporte, serán los siguientes TIPO N° DE VEHÍCULOS PLAZO ESTABLECIDO Entidades, organizaciones o empresas Más de cien (100) Ochos (8) meses. Rige una vez publicada la resolución Entre cincuenta (50) y noventa y nueve (99) Diez (10) meses. Rige una vez publicada la resolución Entre diez (10) y cuarenta y nueve (49) Doce (12) meses. Rige una vez publicada la resolución Una vez señor empresario sea consciente de la importancia de la seguridad vial cómo responsabilidad de todos los miembros de una comunidad, entenderá que la prioridad sobre la vía es la VIDA. El paso a paso … I. Guía para la Construcción del Plan estratégico A continuación se presentan las fases que se deben seguir en estricto orden para la construcción de plan: 1. Conformación del equipo de trabajo (Comité de Seguridad Vial) 2. Diagnóstico de las condiciones de la empresa en cuanto al parque automotor utilizado 3. Elaboración del Programa estratégico de Seguridad Vial (etapa documental) 4. Implementación del plan 5. Seguimiento y evaluación II. Guía de Acciones para el Desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad Vial Con base en los resultados del análisis de los factores de riesgo que afectan la seguridad vial en la empresa, se deben de implementar un mínimo de planes de acción que a continuación se relacionan: 1. COMPORTAMIENTO HUMANO 1.1 Procedimiento de selección de conductores 1.2 Pruebas de ingreso 1.3 Capacitación en seguridad vial 1.4 Control de documentación de conductores
  • 3. 1.5 Política de regulación de la empresa 1.6 Elementos de protección 2. VEHÍCULOS SEGUROS 2.1 Plan de mantenimiento preventivo 2.2 Documentación del plan de mantenimiento 2.3 Idoneidad 2.4 Procedimientos de inspección diaria de vehículos 2.5 Control de documentación y registro de vehículos y su mantenimiento 3. INFRAESTRUCTURA SEGURA 3.1 Rutas internas 3.2 Rutas externas 3.3 Apoyo tecnológico 3.4 Política de socialización y actualización de información 4. ATENCIÓN A VICTIMAS