SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD 
PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL 
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRANSITO 
Octubre 8 de 2014
LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO, UNA EPIDEMIA
En el mundo 1.3 millones de personas fallecen al año y 
entre 20 y 50 millones de personas más sufren traumatismos no mortales 
PANORAMA MUNDIAL
En Colombia en el año 2013 por eventos viales fallecieron 6.219 personas y se presentaron 41.823 lesionados 
PANORAMA NACIONAL
I 
Los siniestros viales pueden ser evitados. 
El riesgo que acepto es producto de una decisión responsable.
SEGURIDAD VIAL 
Actores de la vía
EJES 
DE LA SEGURIDAD VIAL 
¿QUÉ ES SEGURIDAD VIAL?
EVITAR LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 
No es un accidente es una suma de eventos que podemos controlar
Los siniestros viales pueden ocurrir básicamente por tres factores 
Factores de Riesgo 
ENTORNO 
VEHÍCULO 
HUMANO
1. HUMANO 
DECISIONES - HÁBITOS 
Factores de Riesgo 
INSEGUROS 
SEGUROS
2- VEHÍCULO 
El ser humano es quien toma decisiones sobre su vehículo y su mantenimiento. LOS ACCIDENTES POR FALLAS MECANICAS SON MÍNIMOS. 
Factores de Riesgo 
REVISIONES OBLIGATORIAS 
REVISIONES DIARIAS
3- ENTORNO 
FACTORES DE ORIGEN AMBIENTAL 
Factores de Riesgo 
Los factores climatológicos no se pueden evitar, se deben generar medidas de protección.
ACCIDENTE DE TRÁNSITO 
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/amor-y-amistad-cero-muertos- accidentes-de-transito-cond-articulo-518304
Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento; puede causar daños a personas y/o bienes involucrados; afecta la normal circulación vehicular por la vía o las vías, en los entornos o dentro de la zona de influencia del hecho. 
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
¿QUÉ ES SEGURIDAD VIAL?
¿QUÉ ES SEGURIDAD VIAL? 
Conjunto de acciones, mecanismos, estrategias y medidas orientadas a la prevención de accidentes de tránsito, o, a anular o disminuir sus efectos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías.
Es la manera como los seres humanos viven, sienten, piensan y actúan en los espacios de movilización y desplazamiento, para conformar un verdadero sistema de prevención de accidentes de tránsito y protección de la vida, en el marco de una movilidad sostenible. 
¿QUÉ ES SEGURIDAD VIAL?
CAMBIAR LA MENTALIDAD 
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo. 
A. Einstein
LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Y LAS EMPRESAS
CAMBIAR SIGNIFICATIVAMENTE 
Seguridad Vial 
Esfuerzo consciente 
¿Qué puedo hacer para mejorar la movilidad en mi contexto? 
Respeto 
Corresponsabilidad 
Autorregulación
Responsabilidad social 
Planes Estratégicos Seguridad Vial 
Empoderamiento de la empresa con autogestión y prevención para una CULTURA DE LA MOVILIDAD
Definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública 
LEY 1503-2011: PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL –PESV-.
CAPÍTULO III LINEAMIENTOS PARA EL SECTOR PRIVADO EN SEGURIDAD VIAL 
Posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores 
Empresa sector privado o público 
Entidad 
Organización
PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL 
Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014
LEY 1503-2011 
Secretaría Distrital de Movilidad 
2014
Todas las entidades, organizaciones o empresas, deben formular su plan estratégico 
Trazar el mapa o ruta en seguridad vial 
Para promover unas acciones, enmarcadas en tiempos, recursos y actores concretos 
Conducentes a garantizar un aporte significativo para la reducción de las altas tasas de accidentes de tránsito a lo largo y ancho del territorio nacional.
LEY 1503 DE 2011 
Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones.
OBJETIVOS DEL PESV 
•Alcanzar la seguridad vial como algo inherente al ser humano
OBJETIVOS DEL PESV 
•Reducir la accidentalidad vial de los integrantes de las organizaciones mencionadas y de no ser posible evitar, o disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito.
"Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones” 
LEY 1503-2011: PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL –PESV-.
Ley 1503 de 2011 Plan Estratégico de Seguridad Vial 
Art. 12. 
Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores, contribuirán al objeto de la presente Ley.
Diseñar el Plan Estratégico de Seguridad Vial que será 
revisado cada dos (2) años para ser ajustado en lo que se requiera. 
LEY 1503-2011: PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL
RESOLUCIÓN 1565 de 2014 Ministerio de Transporte 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
BENEFICIOS DE LOS PLANES EMPRESARIALES DE SEGURIDAD VIAL 
•Se reducen significativamente la ocurrencia de accidentes 
•Bajan los niveles de accidentalidad, morbilidad y mortalidad.
BENEFICIOS DE LOS PESV 
•Mejora la eficiencia de los sistemas de transporte. 
•Incrementa la fluidez de la movilidad
BENEFICIOS DE LOS PESV 
•Reducción del lucro cesante: inmovilidad de vehículos colisionados. 
•Se evita el costo de los deducibles de las pólizas de seguros y descuentos por reclamación.
Más beneficios del PESV 
•Se evita la depreciación del vehículo por accidentes y partes no cubiertas por el seguro. 
•Se evitan pagos de honorarios administrativos y de abogados, para comparecer en audiencias o durante la investigación, o incluso incapacidades.
Más beneficios del PESV 
•Disminuimos tiempos de viaje y costos de los tráficos obstruidos. 
•Se mejora la calidad del servicio público de transporte de personas y de mercancías.
Más beneficios del PESV 
•Optimizamos los costos de operación de la flota. 
•Protegemos la imagen corporativa y los efectos relacionados con un incidente o accidente de tránsito
LEY 1503-2011: PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL 
1.Jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial. 2. Compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de tránsito. 3. Oferta permanente, por parte de la entidad, organización o empresa, de cursos de seguridad vial y perfeccionamiento de la conducción. 4. Apoyar la consecución de los objetivos del Estado en materia de seguridad vial. 5. Realizar el pago puntual de los montos producto de infracciones a las normas de tránsito. 6. Conocer y difundir las normas de seguridad vial.
Acciones mínimas del Plan Estratégico 
1. Jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial.
Acciones mínimas del Plan Estratégico 
2. Compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de tránsito.
Acciones mínimas del Plan Estratégico 
3. Oferta permanente, por parte de la entidad, organización o empresa, de cursos de seguridad vial y perfeccionamiento de la conducción.
Acciones mínimas del Plan Estratégico 
4. Apoyar la consecución de los objetivos del Estado en materia de seguridad vial. 
5. Realizar el pago puntual de los montos producto de infracciones a las normas de tránsito.
Acciones mínimas del Plan Estratégico 
6. Conocer y difundir las normas de seguridad vial.
Acciones mínimas del Plan Estratégico 
La protección de la vida es la razón de ser de la Seguridad Vial.
Decreto 2851 de 2013 
Secretaría Distrital de Movilidad 
2014
Es el instrumento de planificación que oficialmente consignado en un documento contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas, que deberán adoptar las diferentes entidades, organizaciones o empresas del sector público y privado existentes en Colombia, encaminadas a alcanzar la Seguridad Vial como algo inherente al ser humano y así evitar o reducir la accidentalidad vial de los integrantes de sus compañías, empresas u organizaciones y disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito3mpresas del sector público y privado existentes en Colombia. 
Decreto 2851 de 2013
DECRETO 2851 de 2013 LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PESV 
Las líneas de acción contempladas en el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011 - 2016 o al documento que lo modifique o sustituya deberán adaptarse a las características propias de cada entidad, organización o empresa.
Adecuar líneas de acción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016 
1.Fortalecimiento de la gestión institucional 
2.Comportamiento humano 
3.Vehículos Seguros 
4.Infraestructura Segura 
5.Atención a Víctimas
Fortalecimiento de la gestión institucional 
Emprender Acciones 
Implementación De La Política Interna De Seguridad Vial. 
Generar Conciencia
Fortalecimiento de la gestión institucional 
Coordinación 
- Interna 
- Externa 
Metas 
• Indicadores De Gestión 
• Indicadores De Resultados 
• Medidas Trimestralmente 
Efectividad 
•Ajustes
Comportamiento humano 
El Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) 
Administradora de Riesgos Laborales (ARL) 
PESV 
Personal Técnico Experto
Vehículos Seguros 
La organización deberá diseñar e instituir un plan de mantenimiento preventivo de sus vehículos
Vehículos Seguros 
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SUS VEHÍCULOS 
Duración 
Revisión 
Modernización De La Flota 
Seguridad Pasiva 
Seguridad Activa
¿QUÉ ES SEGURIDAD ACTIVA? 
Es el conjunto de mecanismos del vehículo destinados a una mayor eficacia en la estabilidad y control del vehículo en marcha para disminuir el riesgo de que se produzca un accidente de tránsito: frenos, llantas, suspensión, dirección, iluminación.
¿QUÉ ES SEGURIDAD PASIVA? 
Son los elementos del vehículo automotor que reducen los daños que se pueden producir cuando un accidente de tránsito es inevitable y ayudan a minimizar los posibles daños a los ocupantes del vehículo: cinturón, airbag, apoya cabezas, diseño carrocería y chasis.
Revisar los vehículos para que se mantengan en óptimas condiciones
Vehículos seguros 
Todo deberá ser registrado en fichas técnicas de historia de estado y mantenimiento de cada vehículo. 
Constatar documentalmente las condiciones técnicas y mecánicas.
4. Infraestructura Segura 
Realizar una revisión del entorno físico donde se opera, con el propósito de tomar medidas de prevención en las vías internas por donde circulan los vehículos, al igual que al ingreso y la salida de todo el personal de sus instalaciones 
Objeto social sea el transporte de mercancías o pasajeros, debe realizar un estudio de rutas desde el punto de vista de Seguridad Vial.
Infraestructura segura 
•Revisión del entorno físico donde se opera, con el propósito de tomar medidas de prevención en las vías internas por donde circulan 
–los vehículos 
–el personal
Infraestructura segura 
•Empresas cuyo objeto social sea el transporte de mercancías o pasajeros. Deberán hacer: 
Estudio de rutas desde el punto de vista de Seguridad Vial 
análisis de información de accidentalidad 
aplicación de inspecciones de Seguridad Vial y corredores usados 
evaluación de las trayectorias de viaje
Infraestructura segura 
•Los estudios permiten: 
–Identificar Puntos Críticos 
–Establecer estrategias de prevención, corrección y mejora.
Infraestructura segura 
A través de: 
- Diseño de protocolos de conducción que deberán socializarse con todos los conductores y buscar mecanismos para hacer coercitiva su ejecución.
5. Atención a Víctimas 
Sistemas de Salud 
Atención en el sitio 
Atención medica 
Atención a Victimas 
Rehabilitación o atención sus familias.
Atención a víctimas 
•La Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) deberá encargarse de a las entidades, organizaciones o empresas sobre el protocolo de atención de accidentes.
Atención a víctimas 
Empresa Empleados 
Alternativas de acción 
Derechos 
Procedimiento a seguir
Atención a víctimas 
•La ARL participará en el diseño, adopción e implementación del PESV para empresa a la cual preste sus servicios.
Resolución 1565 de 2014 
Secretaría Distrital de Movilidad 
2014
"Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial” 
Definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública 
Resolución 1565 de 2014
Resolución 1565 de 2014 
Tiempos para la radicación de los PESV ante los Organismos de Tránsito o la Superintendencia de Puertos y Transportes, según aplique.
Resolución 1565 de 2014 
•Revisará técnicamente los contenidos del Plan Estratégico de Seguridad Vial, emitirá las observaciones de ajuste a que haya lugar y avalará dicho plan emitiendo un concepto de aprobación. 
•Verificará la ejecución del mencionado plan a través de visitas de control, las cuales serán consignadas en un acta de constancia, Dichas visitas deberán ser efectuadas a cada entidad por lo menos una vez al año,
El Plan Estratégico de Seguridad Vial será revisado cada dos (2) años para ser ajustado.
Registro, adopción y cumplimiento PESV 
GENERAR BENEFICIOS A NIVEL CIUDAD Y CIUDADANÍA
Registro 
•Organismo de tránsito que corresponde a la jurisdicción 
•SDM. Distrital 
•Superintendencia de Puertos y Transporte 
Adopción 
•organismos de tránsito revisarán técnicamente los contenidos del Plan 
•Observaciones 
•Avalan 
Cumplimiento 
•Las Empresas evaluarán trimestralmente 
•Ajustes 
•Actualización cada dos años
FASES DEL PESV 
CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO 
DIAGNÓSTICO 
ELABORACIÓN DEL PESV 
IMPLEMENTACIÓN DEL PESV 
MONITOREO-SEGUIMIENTO
CONFORMACIÓN EQUIPO DE TRABAJO 
COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL 
POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL
ETAPAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PESV 
Conformación del equipo de trabajo -. Comité de seguridad vial. -. Funciones de la alta dirección. -. Política de Seguridad Vial 
Diagnóstico 
-. Características de la empresa. 
-. Información in itinere y en misión. 
-. Consolidación y análisis de info. 
-. Evaluación del Riesgo. 
Elaboración del PESV -. Definir Objetivos. -. Seleccionar acciones. -. Analizar las mejores prácticas.
ETAPAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PESV 
Implementación. 
-. Planificar. 
-. Comunicar. 
-. Gestionar. 
Seguimiento y Evaluación. -. Indicadores de desempeño. a. Indicadores de resultado b. Indicadores de actividad. -. Auditorías. -. Información documentada.
DIAGNÓSTICO 
Características de la empresa 
Levantar información 
Consolidar información y analizarla 
Evaluación del riesgo 
Responsabilidades de la empresa desde sus necesidades reales.
ELABORACIÓN DEL PESV 
Trazar Objetivos 
Propuestas y acciones 
Analizar las mejores prácticas
IMPLEMENTACIÓN DEL PESV 
Planificar las actividades que se han decidido implementar, acuerdo de un cronograma. 
Comunicar a la organización los lineamientos y acciones a implementar.
IMPLEMENTACIÓN DEL PESV 
Gestión de recursos para la implementación de las acciones.
Seguimiento y Evaluación PESV 
Los organismos de tránsito verificarán la ejecución de los planes a través de visitas de control, las cuales serán consignadas en un acta de constancia, por lo menos una vez al año.
Seguimiento y Evaluación PESV 
Indicadores de desempeño 
Indicadores de resultado
Seguimiento y Evaluación PESV 
A través de: 
•Auditorías, que se llevaran a cabo por lo menos una vez al año con el objetivo de ajustar los PESV.
La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTORES VIALES - BOLIVAR.pptx
ACTORES VIALES - BOLIVAR.pptxACTORES VIALES - BOLIVAR.pptx
ACTORES VIALES - BOLIVAR.pptx
EDNANIO2
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Examen de auditoria fiscalizacion e inspeccion de seguridad vy p (1)
Examen de auditoria  fiscalizacion e inspeccion  de seguridad vy p (1)Examen de auditoria  fiscalizacion e inspeccion  de seguridad vy p (1)
Examen de auditoria fiscalizacion e inspeccion de seguridad vy p (1)
moiseschinobanda
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Juan Carlos Valiente
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Carlos Contreras
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
CAROL ANDREA OSPINA REINOSO
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
TVPerú
 
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptxModulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
OscarMuricioEcheverr
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Marco Flores
 
Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1
npandradec
 
Charlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutosCharlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutos
Miguelon P
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoTVPerú
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 

La actualidad más candente (20)

ACTORES VIALES - BOLIVAR.pptx
ACTORES VIALES - BOLIVAR.pptxACTORES VIALES - BOLIVAR.pptx
ACTORES VIALES - BOLIVAR.pptx
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Examen de auditoria fiscalizacion e inspeccion de seguridad vy p (1)
Examen de auditoria  fiscalizacion e inspeccion  de seguridad vy p (1)Examen de auditoria  fiscalizacion e inspeccion  de seguridad vy p (1)
Examen de auditoria fiscalizacion e inspeccion de seguridad vy p (1)
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
 
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptxModulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1
 
Charlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutosCharlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutos
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 

Destacado

Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación
Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementaciónPlan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación
Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación
Como Manejo Ltda
 
Plan Estratégico de Seguridad Vial
Plan Estratégico de Seguridad VialPlan Estratégico de Seguridad Vial
Plan Estratégico de Seguridad Vial
Como Manejo Ltda
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vialshanirarc
 
Plan estrategico de seguridad vial PESV - Registel
Plan estrategico de seguridad vial PESV - Registel Plan estrategico de seguridad vial PESV - Registel
Plan estrategico de seguridad vial PESV - Registel
Registel Colombia
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
MarthaHerreraVasquez
 
Plan nacional de Seguridad Vial Colombia 2013-2021
Plan nacional de Seguridad Vial Colombia 2013-2021Plan nacional de Seguridad Vial Colombia 2013-2021
Plan nacional de Seguridad Vial Colombia 2013-2021
Nidia Ochoa
 
Presentación pesv transamerica tours
Presentación pesv transamerica toursPresentación pesv transamerica tours
Presentación pesv transamerica tours
transamericatours
 
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMASSeguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Como Manejo Ltda
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vialsamuelvallina
 
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORESCAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
Como Manejo Ltda
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niñosrabastina
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
DURBISLI
 
Resolucion 1565 pesv
Resolucion 1565 pesvResolucion 1565 pesv
Resolucion 1565 pesv
Carlos Riaño
 
2. normograma de la educacion vial
2. normograma de la educacion vial2. normograma de la educacion vial
2. normograma de la educacion vialjairochaverra
 
Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013
Rossana Mayuri
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
2013-cathy
 
Alianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaAlianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaPROSED
 
Presentación Comunidad AP - Alianza Protectora
Presentación Comunidad AP - Alianza ProtectoraPresentación Comunidad AP - Alianza Protectora
Presentación Comunidad AP - Alianza ProtectoraRed PaPaz
 
Presentacin explicativa-pesv 23014
Presentacin explicativa-pesv 23014Presentacin explicativa-pesv 23014
Presentacin explicativa-pesv 23014
Gloria Gomez
 

Destacado (20)

Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación
Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementaciónPlan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación
Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación
 
Plan Estratégico de Seguridad Vial
Plan Estratégico de Seguridad VialPlan Estratégico de Seguridad Vial
Plan Estratégico de Seguridad Vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Plan estrategico de seguridad vial PESV - Registel
Plan estrategico de seguridad vial PESV - Registel Plan estrategico de seguridad vial PESV - Registel
Plan estrategico de seguridad vial PESV - Registel
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Plan nacional de Seguridad Vial Colombia 2013-2021
Plan nacional de Seguridad Vial Colombia 2013-2021Plan nacional de Seguridad Vial Colombia 2013-2021
Plan nacional de Seguridad Vial Colombia 2013-2021
 
Presentación pesv transamerica tours
Presentación pesv transamerica toursPresentación pesv transamerica tours
Presentación pesv transamerica tours
 
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMASSeguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vial
 
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORESCAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Resolucion 1565 pesv
Resolucion 1565 pesvResolucion 1565 pesv
Resolucion 1565 pesv
 
2. normograma de la educacion vial
2. normograma de la educacion vial2. normograma de la educacion vial
2. normograma de la educacion vial
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
 
Alianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaAlianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativa
 
Presentación Comunidad AP - Alianza Protectora
Presentación Comunidad AP - Alianza ProtectoraPresentación Comunidad AP - Alianza Protectora
Presentación Comunidad AP - Alianza Protectora
 
Presentacin explicativa-pesv 23014
Presentacin explicativa-pesv 23014Presentacin explicativa-pesv 23014
Presentacin explicativa-pesv 23014
 

Similar a La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas

Pesv
PesvPesv
Guía paso a paso para elaborar el PESV.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV.pdfGuía paso a paso para elaborar el PESV.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV.pdf
MontoyaCruzSofia
 
207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b
Jairo Enrique Mendoza
 
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdfDiapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
cristina785543
 
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Nidia Ochoa
 
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsxPlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
2. SEGURIDAD VIAL.pptx
2. SEGURIDAD VIAL.pptx2. SEGURIDAD VIAL.pptx
2. SEGURIDAD VIAL.pptx
mariateresaprietocor1
 
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Prevención Empresas
 
Plan de movilidad
Plan de movilidadPlan de movilidad
Plan de movilidad
Constanti Cerdán Torras
 
2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad
Constanti Cerdán Torras
 
- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf
- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf
- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf
LuisHerrera904287
 
Ministerio de Transporte Colombia
Ministerio de Transporte ColombiaMinisterio de Transporte Colombia
Ministerio de Transporte Colombia
Nidia Ochoa
 
Ministerio de Transportes
Ministerio de TransportesMinisterio de Transportes
Ministerio de Transportes
Nidia Ochoa
 
Reunion ministros sudamericanos transporte y seguridad vial (1)
Reunion ministros sudamericanos transporte y seguridad vial (1)Reunion ministros sudamericanos transporte y seguridad vial (1)
Reunion ministros sudamericanos transporte y seguridad vial (1)
Jennyf19
 
PLAN ESTRATEGICO.pdf
PLAN ESTRATEGICO.pdfPLAN ESTRATEGICO.pdf
PLAN ESTRATEGICO.pdf
lizbarreto4
 
Presentacion gc2
Presentacion gc2Presentacion gc2
Presentacion gc2
Grupo C2 Consultores
 
10.-PRESENTACIÓN-EL-PESV-ALIADO-ESTRATÉGICO-DEL-SGSST.pdf
10.-PRESENTACIÓN-EL-PESV-ALIADO-ESTRATÉGICO-DEL-SGSST.pdf10.-PRESENTACIÓN-EL-PESV-ALIADO-ESTRATÉGICO-DEL-SGSST.pdf
10.-PRESENTACIÓN-EL-PESV-ALIADO-ESTRATÉGICO-DEL-SGSST.pdf
EDNANIO2
 
Seg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universal
Seg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universalSeg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universal
Seg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universal
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016
Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016
Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016
NETWORKVIAL
 
Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017
Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017
Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017
NETWORKVIAL MEXICO
 

Similar a La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas (20)

Pesv
PesvPesv
Pesv
 
Guía paso a paso para elaborar el PESV.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV.pdfGuía paso a paso para elaborar el PESV.pdf
Guía paso a paso para elaborar el PESV.pdf
 
207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b
 
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdfDiapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
 
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
 
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsxPlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
 
2. SEGURIDAD VIAL.pptx
2. SEGURIDAD VIAL.pptx2. SEGURIDAD VIAL.pptx
2. SEGURIDAD VIAL.pptx
 
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
 
Plan de movilidad
Plan de movilidadPlan de movilidad
Plan de movilidad
 
2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad
 
- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf
- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf
- PLANESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL.pdf
 
Ministerio de Transporte Colombia
Ministerio de Transporte ColombiaMinisterio de Transporte Colombia
Ministerio de Transporte Colombia
 
Ministerio de Transportes
Ministerio de TransportesMinisterio de Transportes
Ministerio de Transportes
 
Reunion ministros sudamericanos transporte y seguridad vial (1)
Reunion ministros sudamericanos transporte y seguridad vial (1)Reunion ministros sudamericanos transporte y seguridad vial (1)
Reunion ministros sudamericanos transporte y seguridad vial (1)
 
PLAN ESTRATEGICO.pdf
PLAN ESTRATEGICO.pdfPLAN ESTRATEGICO.pdf
PLAN ESTRATEGICO.pdf
 
Presentacion gc2
Presentacion gc2Presentacion gc2
Presentacion gc2
 
10.-PRESENTACIÓN-EL-PESV-ALIADO-ESTRATÉGICO-DEL-SGSST.pdf
10.-PRESENTACIÓN-EL-PESV-ALIADO-ESTRATÉGICO-DEL-SGSST.pdf10.-PRESENTACIÓN-EL-PESV-ALIADO-ESTRATÉGICO-DEL-SGSST.pdf
10.-PRESENTACIÓN-EL-PESV-ALIADO-ESTRATÉGICO-DEL-SGSST.pdf
 
Seg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universal
Seg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universalSeg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universal
Seg vial gest_movilidad_p._fragueiro_mutua_universal
 
Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016
Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016
Networkvial presenta: Informe de la siniestralidad vial en México 2016
 
Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017
Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017
Networkvial presenta: Informe de Seguridad Vial Nacional México 2017
 

Más de Unipymes, la escuela empresarial latina.

Campaña nacional de cesantias 2015
Campaña nacional de cesantias 2015Campaña nacional de cesantias 2015
Campaña nacional de cesantias 2015
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responderPreguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Como definir su nicho de mercado
Como definir su nicho de mercadoComo definir su nicho de mercado
Como definir su nicho de mercado
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Redacte bien para vender bien
Redacte bien para vender bienRedacte bien para vender bien
Redacte bien para vender bien
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Las ventas son como el amor
Las ventas son como el amorLas ventas son como el amor
Las ventas son como el amor
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
El bienestar fundamernto de la productividad
El bienestar fundamernto de la productividadEl bienestar fundamernto de la productividad
El bienestar fundamernto de la productividad
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Cómo construir una efectiva estrategia de email marketing
Cómo construir una efectiva estrategia de email marketingCómo construir una efectiva estrategia de email marketing
Cómo construir una efectiva estrategia de email marketing
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intentoCómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intentoCómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Como Recuperar Clientes Inactivos
Como Recuperar Clientes InactivosComo Recuperar Clientes Inactivos
Como Recuperar Clientes Inactivos
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Tendencias tecnológicas para el sector empresarial
Tendencias tecnológicas para el sector empresarialTendencias tecnológicas para el sector empresarial
Tendencias tecnológicas para el sector empresarial
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
5 herramientas marketing digital exitosas
5 herramientas marketing digital exitosas5 herramientas marketing digital exitosas
5 herramientas marketing digital exitosas
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Como construir un mensaje publicitario efectivo
Como construir un mensaje publicitario efectivoComo construir un mensaje publicitario efectivo
Como construir un mensaje publicitario efectivo
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Porque los vendedores bajan el precio
Porque los vendedores bajan el precioPorque los vendedores bajan el precio
Porque los vendedores bajan el precio
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet
5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet
5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en CentroaméricaOportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 

Más de Unipymes, la escuela empresarial latina. (20)

Campaña nacional de cesantias 2015
Campaña nacional de cesantias 2015Campaña nacional de cesantias 2015
Campaña nacional de cesantias 2015
 
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responderPreguntas que toda presentacion de ventas debe responder
Preguntas que toda presentacion de ventas debe responder
 
Como definir su nicho de mercado
Como definir su nicho de mercadoComo definir su nicho de mercado
Como definir su nicho de mercado
 
Redacte bien para vender bien
Redacte bien para vender bienRedacte bien para vender bien
Redacte bien para vender bien
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Las ventas son como el amor
Las ventas son como el amorLas ventas son como el amor
Las ventas son como el amor
 
El bienestar fundamernto de la productividad
El bienestar fundamernto de la productividadEl bienestar fundamernto de la productividad
El bienestar fundamernto de la productividad
 
Cómo construir una efectiva estrategia de email marketing
Cómo construir una efectiva estrategia de email marketingCómo construir una efectiva estrategia de email marketing
Cómo construir una efectiva estrategia de email marketing
 
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intentoCómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
 
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intentoCómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
 
El arte de transformar grupos en equipos
El arte de transformar grupos en equiposEl arte de transformar grupos en equipos
El arte de transformar grupos en equipos
 
Como Recuperar Clientes Inactivos
Como Recuperar Clientes InactivosComo Recuperar Clientes Inactivos
Como Recuperar Clientes Inactivos
 
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
 
Tendencias tecnológicas para el sector empresarial
Tendencias tecnológicas para el sector empresarialTendencias tecnológicas para el sector empresarial
Tendencias tecnológicas para el sector empresarial
 
5 herramientas marketing digital exitosas
5 herramientas marketing digital exitosas5 herramientas marketing digital exitosas
5 herramientas marketing digital exitosas
 
Como construir un mensaje publicitario efectivo
Como construir un mensaje publicitario efectivoComo construir un mensaje publicitario efectivo
Como construir un mensaje publicitario efectivo
 
Porque los vendedores bajan el precio
Porque los vendedores bajan el precioPorque los vendedores bajan el precio
Porque los vendedores bajan el precio
 
5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet
5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet
5 pasos para vender con éxito mis productos y servicios por internet
 
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en CentroaméricaOportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
 
Estilos de liderazgo y el impacto en la organizacion
Estilos de liderazgo y el impacto en la organizacionEstilos de liderazgo y el impacto en la organizacion
Estilos de liderazgo y el impacto en la organizacion
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas

  • 1.
  • 2.
  • 3. SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRANSITO Octubre 8 de 2014
  • 4. LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO, UNA EPIDEMIA
  • 5. En el mundo 1.3 millones de personas fallecen al año y entre 20 y 50 millones de personas más sufren traumatismos no mortales PANORAMA MUNDIAL
  • 6. En Colombia en el año 2013 por eventos viales fallecieron 6.219 personas y se presentaron 41.823 lesionados PANORAMA NACIONAL
  • 7. I Los siniestros viales pueden ser evitados. El riesgo que acepto es producto de una decisión responsable.
  • 9. EJES DE LA SEGURIDAD VIAL ¿QUÉ ES SEGURIDAD VIAL?
  • 10. EVITAR LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO No es un accidente es una suma de eventos que podemos controlar
  • 11. Los siniestros viales pueden ocurrir básicamente por tres factores Factores de Riesgo ENTORNO VEHÍCULO HUMANO
  • 12. 1. HUMANO DECISIONES - HÁBITOS Factores de Riesgo INSEGUROS SEGUROS
  • 13. 2- VEHÍCULO El ser humano es quien toma decisiones sobre su vehículo y su mantenimiento. LOS ACCIDENTES POR FALLAS MECANICAS SON MÍNIMOS. Factores de Riesgo REVISIONES OBLIGATORIAS REVISIONES DIARIAS
  • 14. 3- ENTORNO FACTORES DE ORIGEN AMBIENTAL Factores de Riesgo Los factores climatológicos no se pueden evitar, se deben generar medidas de protección.
  • 15.
  • 16. ACCIDENTE DE TRÁNSITO http://www.elespectador.com/noticias/bogota/amor-y-amistad-cero-muertos- accidentes-de-transito-cond-articulo-518304
  • 17. Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento; puede causar daños a personas y/o bienes involucrados; afecta la normal circulación vehicular por la vía o las vías, en los entornos o dentro de la zona de influencia del hecho. ACCIDENTE DE TRÁNSITO
  • 19. ¿QUÉ ES SEGURIDAD VIAL? Conjunto de acciones, mecanismos, estrategias y medidas orientadas a la prevención de accidentes de tránsito, o, a anular o disminuir sus efectos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías.
  • 20. Es la manera como los seres humanos viven, sienten, piensan y actúan en los espacios de movilización y desplazamiento, para conformar un verdadero sistema de prevención de accidentes de tránsito y protección de la vida, en el marco de una movilidad sostenible. ¿QUÉ ES SEGURIDAD VIAL?
  • 21. CAMBIAR LA MENTALIDAD Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo. A. Einstein
  • 22. LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Y LAS EMPRESAS
  • 23. CAMBIAR SIGNIFICATIVAMENTE Seguridad Vial Esfuerzo consciente ¿Qué puedo hacer para mejorar la movilidad en mi contexto? Respeto Corresponsabilidad Autorregulación
  • 24. Responsabilidad social Planes Estratégicos Seguridad Vial Empoderamiento de la empresa con autogestión y prevención para una CULTURA DE LA MOVILIDAD
  • 25.
  • 26. Definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública LEY 1503-2011: PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL –PESV-.
  • 27. CAPÍTULO III LINEAMIENTOS PARA EL SECTOR PRIVADO EN SEGURIDAD VIAL Posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores Empresa sector privado o público Entidad Organización
  • 28. PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014
  • 29. LEY 1503-2011 Secretaría Distrital de Movilidad 2014
  • 30. Todas las entidades, organizaciones o empresas, deben formular su plan estratégico Trazar el mapa o ruta en seguridad vial Para promover unas acciones, enmarcadas en tiempos, recursos y actores concretos Conducentes a garantizar un aporte significativo para la reducción de las altas tasas de accidentes de tránsito a lo largo y ancho del territorio nacional.
  • 31. LEY 1503 DE 2011 Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones.
  • 32. OBJETIVOS DEL PESV •Alcanzar la seguridad vial como algo inherente al ser humano
  • 33. OBJETIVOS DEL PESV •Reducir la accidentalidad vial de los integrantes de las organizaciones mencionadas y de no ser posible evitar, o disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito.
  • 34. "Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones” LEY 1503-2011: PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL –PESV-.
  • 35. Ley 1503 de 2011 Plan Estratégico de Seguridad Vial Art. 12. Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores, contribuirán al objeto de la presente Ley.
  • 36. Diseñar el Plan Estratégico de Seguridad Vial que será revisado cada dos (2) años para ser ajustado en lo que se requiera. LEY 1503-2011: PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL
  • 37. RESOLUCIÓN 1565 de 2014 Ministerio de Transporte GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
  • 38. BENEFICIOS DE LOS PLANES EMPRESARIALES DE SEGURIDAD VIAL •Se reducen significativamente la ocurrencia de accidentes •Bajan los niveles de accidentalidad, morbilidad y mortalidad.
  • 39. BENEFICIOS DE LOS PESV •Mejora la eficiencia de los sistemas de transporte. •Incrementa la fluidez de la movilidad
  • 40. BENEFICIOS DE LOS PESV •Reducción del lucro cesante: inmovilidad de vehículos colisionados. •Se evita el costo de los deducibles de las pólizas de seguros y descuentos por reclamación.
  • 41. Más beneficios del PESV •Se evita la depreciación del vehículo por accidentes y partes no cubiertas por el seguro. •Se evitan pagos de honorarios administrativos y de abogados, para comparecer en audiencias o durante la investigación, o incluso incapacidades.
  • 42. Más beneficios del PESV •Disminuimos tiempos de viaje y costos de los tráficos obstruidos. •Se mejora la calidad del servicio público de transporte de personas y de mercancías.
  • 43. Más beneficios del PESV •Optimizamos los costos de operación de la flota. •Protegemos la imagen corporativa y los efectos relacionados con un incidente o accidente de tránsito
  • 44. LEY 1503-2011: PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL 1.Jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial. 2. Compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de tránsito. 3. Oferta permanente, por parte de la entidad, organización o empresa, de cursos de seguridad vial y perfeccionamiento de la conducción. 4. Apoyar la consecución de los objetivos del Estado en materia de seguridad vial. 5. Realizar el pago puntual de los montos producto de infracciones a las normas de tránsito. 6. Conocer y difundir las normas de seguridad vial.
  • 45. Acciones mínimas del Plan Estratégico 1. Jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial.
  • 46. Acciones mínimas del Plan Estratégico 2. Compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de tránsito.
  • 47. Acciones mínimas del Plan Estratégico 3. Oferta permanente, por parte de la entidad, organización o empresa, de cursos de seguridad vial y perfeccionamiento de la conducción.
  • 48. Acciones mínimas del Plan Estratégico 4. Apoyar la consecución de los objetivos del Estado en materia de seguridad vial. 5. Realizar el pago puntual de los montos producto de infracciones a las normas de tránsito.
  • 49. Acciones mínimas del Plan Estratégico 6. Conocer y difundir las normas de seguridad vial.
  • 50. Acciones mínimas del Plan Estratégico La protección de la vida es la razón de ser de la Seguridad Vial.
  • 51. Decreto 2851 de 2013 Secretaría Distrital de Movilidad 2014
  • 52. Es el instrumento de planificación que oficialmente consignado en un documento contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas, que deberán adoptar las diferentes entidades, organizaciones o empresas del sector público y privado existentes en Colombia, encaminadas a alcanzar la Seguridad Vial como algo inherente al ser humano y así evitar o reducir la accidentalidad vial de los integrantes de sus compañías, empresas u organizaciones y disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito3mpresas del sector público y privado existentes en Colombia. Decreto 2851 de 2013
  • 53. DECRETO 2851 de 2013 LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PESV Las líneas de acción contempladas en el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011 - 2016 o al documento que lo modifique o sustituya deberán adaptarse a las características propias de cada entidad, organización o empresa.
  • 54. Adecuar líneas de acción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016 1.Fortalecimiento de la gestión institucional 2.Comportamiento humano 3.Vehículos Seguros 4.Infraestructura Segura 5.Atención a Víctimas
  • 55. Fortalecimiento de la gestión institucional Emprender Acciones Implementación De La Política Interna De Seguridad Vial. Generar Conciencia
  • 56. Fortalecimiento de la gestión institucional Coordinación - Interna - Externa Metas • Indicadores De Gestión • Indicadores De Resultados • Medidas Trimestralmente Efectividad •Ajustes
  • 57. Comportamiento humano El Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) Administradora de Riesgos Laborales (ARL) PESV Personal Técnico Experto
  • 58. Vehículos Seguros La organización deberá diseñar e instituir un plan de mantenimiento preventivo de sus vehículos
  • 59. Vehículos Seguros PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SUS VEHÍCULOS Duración Revisión Modernización De La Flota Seguridad Pasiva Seguridad Activa
  • 60. ¿QUÉ ES SEGURIDAD ACTIVA? Es el conjunto de mecanismos del vehículo destinados a una mayor eficacia en la estabilidad y control del vehículo en marcha para disminuir el riesgo de que se produzca un accidente de tránsito: frenos, llantas, suspensión, dirección, iluminación.
  • 61. ¿QUÉ ES SEGURIDAD PASIVA? Son los elementos del vehículo automotor que reducen los daños que se pueden producir cuando un accidente de tránsito es inevitable y ayudan a minimizar los posibles daños a los ocupantes del vehículo: cinturón, airbag, apoya cabezas, diseño carrocería y chasis.
  • 62. Revisar los vehículos para que se mantengan en óptimas condiciones
  • 63. Vehículos seguros Todo deberá ser registrado en fichas técnicas de historia de estado y mantenimiento de cada vehículo. Constatar documentalmente las condiciones técnicas y mecánicas.
  • 64. 4. Infraestructura Segura Realizar una revisión del entorno físico donde se opera, con el propósito de tomar medidas de prevención en las vías internas por donde circulan los vehículos, al igual que al ingreso y la salida de todo el personal de sus instalaciones Objeto social sea el transporte de mercancías o pasajeros, debe realizar un estudio de rutas desde el punto de vista de Seguridad Vial.
  • 65. Infraestructura segura •Revisión del entorno físico donde se opera, con el propósito de tomar medidas de prevención en las vías internas por donde circulan –los vehículos –el personal
  • 66. Infraestructura segura •Empresas cuyo objeto social sea el transporte de mercancías o pasajeros. Deberán hacer: Estudio de rutas desde el punto de vista de Seguridad Vial análisis de información de accidentalidad aplicación de inspecciones de Seguridad Vial y corredores usados evaluación de las trayectorias de viaje
  • 67. Infraestructura segura •Los estudios permiten: –Identificar Puntos Críticos –Establecer estrategias de prevención, corrección y mejora.
  • 68. Infraestructura segura A través de: - Diseño de protocolos de conducción que deberán socializarse con todos los conductores y buscar mecanismos para hacer coercitiva su ejecución.
  • 69. 5. Atención a Víctimas Sistemas de Salud Atención en el sitio Atención medica Atención a Victimas Rehabilitación o atención sus familias.
  • 70. Atención a víctimas •La Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) deberá encargarse de a las entidades, organizaciones o empresas sobre el protocolo de atención de accidentes.
  • 71. Atención a víctimas Empresa Empleados Alternativas de acción Derechos Procedimiento a seguir
  • 72. Atención a víctimas •La ARL participará en el diseño, adopción e implementación del PESV para empresa a la cual preste sus servicios.
  • 73. Resolución 1565 de 2014 Secretaría Distrital de Movilidad 2014
  • 74. "Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial” Definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública Resolución 1565 de 2014
  • 75. Resolución 1565 de 2014 Tiempos para la radicación de los PESV ante los Organismos de Tránsito o la Superintendencia de Puertos y Transportes, según aplique.
  • 76. Resolución 1565 de 2014 •Revisará técnicamente los contenidos del Plan Estratégico de Seguridad Vial, emitirá las observaciones de ajuste a que haya lugar y avalará dicho plan emitiendo un concepto de aprobación. •Verificará la ejecución del mencionado plan a través de visitas de control, las cuales serán consignadas en un acta de constancia, Dichas visitas deberán ser efectuadas a cada entidad por lo menos una vez al año,
  • 77. El Plan Estratégico de Seguridad Vial será revisado cada dos (2) años para ser ajustado.
  • 78. Registro, adopción y cumplimiento PESV GENERAR BENEFICIOS A NIVEL CIUDAD Y CIUDADANÍA
  • 79.
  • 80. Registro •Organismo de tránsito que corresponde a la jurisdicción •SDM. Distrital •Superintendencia de Puertos y Transporte Adopción •organismos de tránsito revisarán técnicamente los contenidos del Plan •Observaciones •Avalan Cumplimiento •Las Empresas evaluarán trimestralmente •Ajustes •Actualización cada dos años
  • 81. FASES DEL PESV CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO DIAGNÓSTICO ELABORACIÓN DEL PESV IMPLEMENTACIÓN DEL PESV MONITOREO-SEGUIMIENTO
  • 82. CONFORMACIÓN EQUIPO DE TRABAJO COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL
  • 83. ETAPAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PESV Conformación del equipo de trabajo -. Comité de seguridad vial. -. Funciones de la alta dirección. -. Política de Seguridad Vial Diagnóstico -. Características de la empresa. -. Información in itinere y en misión. -. Consolidación y análisis de info. -. Evaluación del Riesgo. Elaboración del PESV -. Definir Objetivos. -. Seleccionar acciones. -. Analizar las mejores prácticas.
  • 84. ETAPAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PESV Implementación. -. Planificar. -. Comunicar. -. Gestionar. Seguimiento y Evaluación. -. Indicadores de desempeño. a. Indicadores de resultado b. Indicadores de actividad. -. Auditorías. -. Información documentada.
  • 85. DIAGNÓSTICO Características de la empresa Levantar información Consolidar información y analizarla Evaluación del riesgo Responsabilidades de la empresa desde sus necesidades reales.
  • 86. ELABORACIÓN DEL PESV Trazar Objetivos Propuestas y acciones Analizar las mejores prácticas
  • 87. IMPLEMENTACIÓN DEL PESV Planificar las actividades que se han decidido implementar, acuerdo de un cronograma. Comunicar a la organización los lineamientos y acciones a implementar.
  • 88. IMPLEMENTACIÓN DEL PESV Gestión de recursos para la implementación de las acciones.
  • 89. Seguimiento y Evaluación PESV Los organismos de tránsito verificarán la ejecución de los planes a través de visitas de control, las cuales serán consignadas en un acta de constancia, por lo menos una vez al año.
  • 90. Seguimiento y Evaluación PESV Indicadores de desempeño Indicadores de resultado
  • 91. Seguimiento y Evaluación PESV A través de: •Auditorías, que se llevaran a cabo por lo menos una vez al año con el objetivo de ajustar los PESV.