SlideShare una empresa de Scribd logo
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
GENERAL
PLAN DE TUTORÍA 2023
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : CHICLAYO
1.2. Institución Educativa : 11011 “Señor De Los Milagros”
1.3. Integrantes del Comité de Gestión del Bienestar:
a. Director/a : Mg. Hilda Ticlla de Chafloque
b. Subdirectora : Mg. Noemí Torres Avellaneda
c. Coordinadora de Tutoría : Mg. Janeth Vanesa Pisfil Rivadeneira
1.4. Relación de Tutores y Tutoras:
N° TUTOR NIVEL/ GRADO HORARIO DE TUTORÍA
DÍA HORA
1 Mashy Julissa Torres Inicial 2 años Miércoles 14:00 a 14:50
2 Lesly Cabrera Inicial 3 años A Martes 14:00 a 14:50
3 Valeria Sajami Inicial 3 años B Martes 14:00 a 14:50
4 Eugenia Tirado Saldaña Inicial 4 años A Miércoles 14:00 a 14:50
5 Cinthia Palacios Inicial 4 años B Miércoles 14:00 a 14:50
6 Lorena Martínez Inicial 5 años A Jueves 14:00 a 14:50
7 Cheryl León Inicial 5 años B Jueves 14:00 a 14:50
8 Heliana Alarcón Tutora 1° grado A Lunes 7:45 a 8:30 am
9 Juliana Núñez Chiroque Tutora 1° grado B Lunes 7:45 a 8:30 am
10 Carolina García Guzmán Tutora 1° grado C Lunes 7:45 a 8:30 am
11 Karina Córdova de la Cruz Tutora 2° grado A Lunes 7:45 a 8:30 am
12 Miluska Bustamante Tutora 2° grado B Lunes 7:45 a 8:30 am
13 Viviana Arrasco Nieto Tutora 3° grado A Viernes 1:00 a 2:30 pm
14 Bianca Olivera Martínez Tutora 3° grado B Lunes 7:45 a 8:30 am
15 Cinthya Castañeda Balcázar Tutora 4° grado A Lunes 7:45 a 8:30 am
16 Berenisse Ahumada Pérez Tutora 4° grado B Lunes 7:45 a 8:30 am
17 Rosie Guerrero Vásquez Tutora 5° grado A Martes 08:50 a 09:30
18 Marielena Chumacero Herna Tutora 5° grado B Jueves 10:40 a 11:15
19 Marivé Zambrano Calderón Tutora 6° grado A Martes 11:15 a 11:50
20 Jessica Dávila Tello Tutora 6° grado B Miércoles 7:30 a 08: 10
21 Rocío Solís Bravo Tutora de I año A Miércoles 08:10 a 08:50
22 Liana Oyola Laynes Tutora de I año B Martes 10:40 a 11:15
23 Deisy Sánchez Ugaz Tutora de II año A Martes 10:40 a 11:15
25 Cesar Cabanillas Urbina Tutor de III año Jueves 07:30 a 08:10
26 María Vásquez Pilcón Tutora IV A Martes 07:30 a 08:10
27 Elizabeth Huancas López Tutora IV B Miércoles 07:30 a 08:30
28 Deisy Coronel Pasache Tutora V A Martes 12:35 a 13:10
29 Nancy Barrionuevo Salcedo Tutora de V B Jueves 07:30 a 08:10
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
GENERAL
II. FUNDAMENTACIÓN:
El Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa de nuestra institución
educativa para el presente año escolar, desarrolla acciones de gestión
que considera actividades de capacitación, acompañamiento y monitoreo
dirigido a los distintos actores de la comunidad educativa.
Responde a las necesidades de nuestros estudiantes, en la que los
TUTORES Y LAS TUTORAS desempeñan un rol muy importante,
dedicándose de manera especial a brindar orientación a los estudiantes
de los tres niveles y a sus familias, facilitando al mismo tiempo, que
puedan conocerse, dialogar e interactuar entre sí y con su entorno.
Asimismo, se busca ayudar en su formación integral haciendo uso de sus
potencialidades y habilidades desde su contexto personal, psicosocial,
afectivo y cultural, enfatizando en cada uno de los aspectos que
involucren su salud mental (psicológica, emocional y social) y salud física,
las mismas que al ser vulneradas afectarían a su autoestima, logros de
aprendizaje y a la sana convivencia, comprometiendo para ello a todos los
agentes educativos de la institución.
III. BASES LEGALES:
• Constitución Política del Perú.
• Ley Nº 28044. Ley General de Educación.
• Ley Nº 29994. Ley de Reforma Magisterial.
• Ley Nº 27337. Ley que aprueba el nuevo Código de los niños y adolescentes.
• Ley Nº 28628. Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia.
• Ley Nº 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones
Educativas.
• Ley Nº 29260. Ley de la política de Estado y sociedad frente a la violencia escolar.
• Ley Nº 28705. Ley general para la prevención y control de los riesgos del consumo de
tabaco.
• Ley Nº 29600. Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo.
• Ley Nº 28950. Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
• Ley Nº 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.
• Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y
los integrantes del grupo familiar.
• Ley Nº 30772 Ley que promueve la atención educativa integral de los estudiantes en
condiciones de hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la Educación Básica.
• DS Nº 004-2006-ED. Reglamento de la Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de
las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas.
• DS Nº 002-2014-MIMP. Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la persona con
discapacidad.
• DS Nº 010-2012-ED. Reglamento de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin
violencia en las Instituciones Educativas.
• DS Nº 011-2012-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley General de Educación.
• DS Nº 004-2013-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
• D.S. N° 004-2018-MINEDU. Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la
Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
GENERAL
• RM Nº 519-2013-ED. Lineamientos para la prevención y protección de las y los
estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las Instituciones Educativas.
• RM Nº 281-2016-MINEDU Norma que aprueba el Currículo Nacional de la Educación
Básica.
• R.M. Nº 321-2018-MINEDU “Escritorio Limpio 2017”.
• RVM Nº 220-2019-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020 en
Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica.
• RVM Nº 004-2007-ED. Directiva que norma la campaña educativa nacional permanente
de sensibilización y promoción para una vida sin drogas.
• RVM Nº 0067-2011-ED. Normas y orientaciones para la organización, implementación y
funcionamiento de los Municipios Escolares.
• Resolución Viceministerial N° 00093-2020-MINEDU, que aprueba el documento
normativo denominado “Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de
• Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el
Coronavirus COVID-19”.
• RD Nº 2896-2009-ED, que aprueba las “Orientaciones para la conformación del Consejo
de Participación Estudiantil – COPAE”.
• RD Nº 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación
Educativa en las DRE, UGEL e II.EE.
• RSG Nº 2079-2014-MINEDU. Normas para la contratación de Promotores de Tutoría y
Orientación Educativa en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular.
• DIRECTIVA Nº 002-2006-VMGP/DITOE. “Normas para el desarrollo de las acciones y
funcionamiento de las defensorías escolares del niño y del adolescente (DESNA) en las
instituciones educativas”.
• RSG Nº 014-2019-MINEDU.
IV. OBJETIVOS:
3.1 Objetivo General:
Implementar la Tutoría y Orientación Educativa en la Institución Educativa
mediante la planificación, ejecución y evaluación de actividades de
Gestión de la Tutoría, Orientación Educativa y Gestión de la Convivencia
Escolar e Inclusión, para contribuir a la calidad del servicio educativo y
fortalecer la formación integral de las y los estudiantes.
3.1 Objetivos Específicos:
➢ Realizar el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes
para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de
desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los
problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo.
➢ Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Gestión
de la Tutoría para garantizar la convivencia escolar democrática,
participativa, inclusiva e intercultural en la Institución Educativa.
➢ Fortalecer de la tutoría grupal e individual como un espacio de interacción
y reflexión continua entre docentes y estudiantes para prevenir
situaciones de riesgo en la institución educativa.
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
GENERAL
➢ Desarrollar acciones de sensibilización en la comunidad educativa sobre
la importancia de una convivencia democrática, para aprender a resolver
conflictos de manera pacífica y prevenir situaciones de riesgo.
➢ Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar,
la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y
Adolescentes en la institución educativa.
V. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:
La institución educativa tiene situaciones insatisfechas en los estudiantes.
presentándose los siguientes problemas
Área Personal Social
o Inadecuadas actitudes en relación al manejo ambiental.
Área Académica
o Insuficiente desarrollo de la comprensión de textos en el nivel
inferencial y crítico.
o Insuficiente aprendizaje de las capacidades del pensamiento lógico
matemático.
o Poco nivel orientado a la investigación.
o Escaso apoyo del padre de familia en el proceso del aprendizaje de
sus hijos
Área de Convivencia y disciplina escolar
o Incumplimiento a los acuerdos de convivencia y del reglamento
interno de la L.E.
o Desinterés de algunos PPFF en apoyar al cumplimiento de las normas
de convivencia institucional.
Área de Salud Corporal y Mental
o Poco consumo de alimentos saludables.
o Escasa actividad física.
o Insuficiente cumplimiento de los protocolos de prevención y
bioseguridad para evitar enfermedades.
o Padres poco afectuosos con sus hijos e hijas.
Área de Ayuda Social
o Insuficiente solidaridad con el prójimo de manera asertiva.
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
GENERAL
Área de Cultura y Actualidad
o Mal uso de la tecnología y medios de comunicación.
VI. SELECCIÓN DE TEMAS ALTERNATIVOS:
De acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes, se han
considero las siguientes áreas.
✓ Área Personal Social
✓ Área Académica
✓ Área de Convivencia y Disciplina Escolar Democrática
✓ Área de Cultura y Creatividad
✓ Área de Salud Corporal y Mental.
✓ Área Vocacional
✓ Área de Ayuda Social
VII. ORGANIZACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES:
VII.1. Estrategia: Tutoría grupal
Actividad 1: Elaboración de normas de convivencia
Actividad 2: Aplicación de la herramienta HSE y Factores de riesgo
Actividad 3: Desarrollo de una Experiencia sobre HSE
Actividad 4: Desarrollo de una Experiencia sobre HSE
Actividad 5: Desarrollo de sesión sobre Asunto Público
Actividad 6: Desarrollo de una Experiencia “Expande tu mente” (Proyecto de vida)
Actividad 7: Desarrollo de una Experiencia sobre prevención (de acuerdo al diagnóstico)
Actividad 8 en adelante: Desarrollo de experiencias libres de acuerdo al diagnóstico.
VII.2. Estrategia: Tutoría individual
Actividad 1: Entrevistas personales a los estudiantes que lo requieran (mínimo a dos estudiantes,
tiempo: de 10 o 15 minutos, en la hora de atención al estudiante según cuadro de horas)
VII.3. Estrategia: Espacios con la familia y la comunidad (adecuar la agenda de las reuniones
de acuerdo a las necesidades de los estudiantes del aula)
Actividad 1: Conformación del Comité de aula
Actividad 2: Primera reunión de aula (información sobre las NC, docentes, horarios, actividades
de tutoría)
Actividad 3: Segunda reunión de aula (Comunicar sobre el kit socioemocional y otros)
Actividad 4: Tercera reunión de aula (Comunicar avances de sus hijos en lo pedagógico y
socioemocional)
Actividad 5: Cuarta reunión de aula (Comunicar logros y dificultades, orientar actividades de fin
de año, vacaciones y matrícula 2023)
VII.4. Estrategia: Participación estudiantil
Actividad 1: Elección del Comité Estudiantil del aula
Actividad 2: Desarrollo de Asambleas de aula (al menos una por periodo) dirigidas por los propios
estudiantes.
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
GENERAL
V.5. Estrategia: Orientación educativa permanente
Actividad 1: Reunión con otros docentes que tengan el mismo grupo de estudiantes
Actividad 2: Trabajo colegiado con tutores
Actividad 3: Reuniones con el Comité de Gestión del Bienestar
VI. RECURSOS Y MATERIALES
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
GENERAL
CRONOGRAMA (Ejemplo)
ESTRATEGIA ACTIVIDADES ARTICULACIÓ
N CON
ALIADOS Y
ACTORES
CRONOGRAMA
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Tutoría
grupal
Elaboración de
normas de
convivencia
x x x x
Aplicación de
herramienta HSE
Experiencia HSE x x x
Experiencia HSE x x x x
Sesión Asunto
público
x x x x x
Experiencia
Expande tu Mente
Experiencia de
prevención
Otras experiencias
Otras experiencias
Otras experiencias
Otras experiencias
Tutoría
individual
Reunión con
estudiantes
2
2
Espacios con
la familia y
comunidad
Conformación del
Comité de aula
Jornadas de
formación
Reuniones de aula
Acompañamiento
a cada familia
Participación
estudiantil
Elección del
Comité Escolar
Asamblea de
estudiantes de
aula
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
GENERAL
Orientación
permanente
Reunión con otros
docentes que
tengan el mismo
grupo de
estudiantes
Trabajo colegiado
con tutores
Reunión con el
comité
Evaluación y
Reporte
Evaluación
bimestral
Reportes
EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE
ACTIVIDADES
PROGRAMADAS
LOGROS
(CUALITATIVOS -CUANTITATIVOS)
DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS
Tutoría grupal
Tutoría individual
Trabajo con familias
Participación estudiantil
Orientación educativa
permanente
Observaciones
Compromisos
__________________________ Firma del tutor (a)
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
GENERAL

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE TUTORÍA 2023.pdf

1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
YAIRSOTO8
 
Plan de tutoria 201.
Plan de tutoria 201.Plan de tutoria 201.
Plan de tutoria 201.
ISOE ALVARADO
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
Anselmo Bedon Chavez
 
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllplan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
convivenciaescolarug3
 
PLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docxPLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
PLAN DE TUTORIA  2022-julia.docxPLAN DE TUTORIA  2022-julia.docx
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
APRENDEFACIL
 
PLAN DE TUTORIA 2022.pdf
PLAN DE TUTORIA  2022.pdfPLAN DE TUTORIA  2022.pdf
PLAN DE TUTORIA 2022.pdf
Ivonne Vh'
 
PLAN DE TUTORIA 2022.pdf
PLAN DE TUTORIA  2022.pdfPLAN DE TUTORIA  2022.pdf
PLAN DE TUTORIA 2022.pdf
Ivonne Vh'
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
MARIBEL DIAZ
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
GedeonDelaCruz2
 
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docxPLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
Cristian Arcos
 
Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.
Nilton Castillo
 
Plan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdfPlan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdf
INCAGARCILASOSANPEDR
 
PTUT 2023.pdf
PTUT 2023.pdfPTUT 2023.pdf
PTUT 2023.pdf
SerbuloVILLAGOMEZVIL
 
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssss
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssssPlan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssss
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssss
Ricci Alipio Severino Panta
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Marieta Juarez
 
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).docPLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
RogerMamaniApaza2
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
PROFESORA17
 

Similar a PLAN DE TUTORÍA 2023.pdf (20)

1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
 
Plan de tutoria 201.
Plan de tutoria 201.Plan de tutoria 201.
Plan de tutoria 201.
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllplan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
plan institucionalllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
PLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docxPLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docx
 
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
PLAN DE TUTORIA  2022-julia.docxPLAN DE TUTORIA  2022-julia.docx
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
 
PLAN DE TUTORIA 2022.pdf
PLAN DE TUTORIA  2022.pdfPLAN DE TUTORIA  2022.pdf
PLAN DE TUTORIA 2022.pdf
 
PLAN DE TUTORIA 2022.pdf
PLAN DE TUTORIA  2022.pdfPLAN DE TUTORIA  2022.pdf
PLAN DE TUTORIA 2022.pdf
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
 
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docxPLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
 
Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.
 
Plan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdfPlan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdf
 
PTUT 2023.pdf
PTUT 2023.pdfPTUT 2023.pdf
PTUT 2023.pdf
 
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssss
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssssPlan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssss
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssss
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
 
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).docPLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

PLAN DE TUTORÍA 2023.pdf

  • 1. SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL PLAN DE TUTORÍA 2023 I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : CHICLAYO 1.2. Institución Educativa : 11011 “Señor De Los Milagros” 1.3. Integrantes del Comité de Gestión del Bienestar: a. Director/a : Mg. Hilda Ticlla de Chafloque b. Subdirectora : Mg. Noemí Torres Avellaneda c. Coordinadora de Tutoría : Mg. Janeth Vanesa Pisfil Rivadeneira 1.4. Relación de Tutores y Tutoras: N° TUTOR NIVEL/ GRADO HORARIO DE TUTORÍA DÍA HORA 1 Mashy Julissa Torres Inicial 2 años Miércoles 14:00 a 14:50 2 Lesly Cabrera Inicial 3 años A Martes 14:00 a 14:50 3 Valeria Sajami Inicial 3 años B Martes 14:00 a 14:50 4 Eugenia Tirado Saldaña Inicial 4 años A Miércoles 14:00 a 14:50 5 Cinthia Palacios Inicial 4 años B Miércoles 14:00 a 14:50 6 Lorena Martínez Inicial 5 años A Jueves 14:00 a 14:50 7 Cheryl León Inicial 5 años B Jueves 14:00 a 14:50 8 Heliana Alarcón Tutora 1° grado A Lunes 7:45 a 8:30 am 9 Juliana Núñez Chiroque Tutora 1° grado B Lunes 7:45 a 8:30 am 10 Carolina García Guzmán Tutora 1° grado C Lunes 7:45 a 8:30 am 11 Karina Córdova de la Cruz Tutora 2° grado A Lunes 7:45 a 8:30 am 12 Miluska Bustamante Tutora 2° grado B Lunes 7:45 a 8:30 am 13 Viviana Arrasco Nieto Tutora 3° grado A Viernes 1:00 a 2:30 pm 14 Bianca Olivera Martínez Tutora 3° grado B Lunes 7:45 a 8:30 am 15 Cinthya Castañeda Balcázar Tutora 4° grado A Lunes 7:45 a 8:30 am 16 Berenisse Ahumada Pérez Tutora 4° grado B Lunes 7:45 a 8:30 am 17 Rosie Guerrero Vásquez Tutora 5° grado A Martes 08:50 a 09:30 18 Marielena Chumacero Herna Tutora 5° grado B Jueves 10:40 a 11:15 19 Marivé Zambrano Calderón Tutora 6° grado A Martes 11:15 a 11:50 20 Jessica Dávila Tello Tutora 6° grado B Miércoles 7:30 a 08: 10 21 Rocío Solís Bravo Tutora de I año A Miércoles 08:10 a 08:50 22 Liana Oyola Laynes Tutora de I año B Martes 10:40 a 11:15 23 Deisy Sánchez Ugaz Tutora de II año A Martes 10:40 a 11:15 25 Cesar Cabanillas Urbina Tutor de III año Jueves 07:30 a 08:10 26 María Vásquez Pilcón Tutora IV A Martes 07:30 a 08:10 27 Elizabeth Huancas López Tutora IV B Miércoles 07:30 a 08:30 28 Deisy Coronel Pasache Tutora V A Martes 12:35 a 13:10 29 Nancy Barrionuevo Salcedo Tutora de V B Jueves 07:30 a 08:10
  • 2. SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL II. FUNDAMENTACIÓN: El Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa de nuestra institución educativa para el presente año escolar, desarrolla acciones de gestión que considera actividades de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigido a los distintos actores de la comunidad educativa. Responde a las necesidades de nuestros estudiantes, en la que los TUTORES Y LAS TUTORAS desempeñan un rol muy importante, dedicándose de manera especial a brindar orientación a los estudiantes de los tres niveles y a sus familias, facilitando al mismo tiempo, que puedan conocerse, dialogar e interactuar entre sí y con su entorno. Asimismo, se busca ayudar en su formación integral haciendo uso de sus potencialidades y habilidades desde su contexto personal, psicosocial, afectivo y cultural, enfatizando en cada uno de los aspectos que involucren su salud mental (psicológica, emocional y social) y salud física, las mismas que al ser vulneradas afectarían a su autoestima, logros de aprendizaje y a la sana convivencia, comprometiendo para ello a todos los agentes educativos de la institución. III. BASES LEGALES: • Constitución Política del Perú. • Ley Nº 28044. Ley General de Educación. • Ley Nº 29994. Ley de Reforma Magisterial. • Ley Nº 27337. Ley que aprueba el nuevo Código de los niños y adolescentes. • Ley Nº 28628. Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia. • Ley Nº 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. • Ley Nº 29260. Ley de la política de Estado y sociedad frente a la violencia escolar. • Ley Nº 28705. Ley general para la prevención y control de los riesgos del consumo de tabaco. • Ley Nº 29600. Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo. • Ley Nº 28950. Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. • Ley Nº 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad. • Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. • Ley Nº 30772 Ley que promueve la atención educativa integral de los estudiantes en condiciones de hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la Educación Básica. • DS Nº 004-2006-ED. Reglamento de la Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas. • DS Nº 002-2014-MIMP. Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la persona con discapacidad. • DS Nº 010-2012-ED. Reglamento de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. • DS Nº 011-2012-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley General de Educación. • DS Nº 004-2013-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley de Reforma Magisterial. • D.S. N° 004-2018-MINEDU. Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.
  • 3. SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL • RM Nº 519-2013-ED. Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las Instituciones Educativas. • RM Nº 281-2016-MINEDU Norma que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica. • R.M. Nº 321-2018-MINEDU “Escritorio Limpio 2017”. • RVM Nº 220-2019-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica. • RVM Nº 004-2007-ED. Directiva que norma la campaña educativa nacional permanente de sensibilización y promoción para una vida sin drogas. • RVM Nº 0067-2011-ED. Normas y orientaciones para la organización, implementación y funcionamiento de los Municipios Escolares. • Resolución Viceministerial N° 00093-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado “Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de • Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19”. • RD Nº 2896-2009-ED, que aprueba las “Orientaciones para la conformación del Consejo de Participación Estudiantil – COPAE”. • RD Nº 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las DRE, UGEL e II.EE. • RSG Nº 2079-2014-MINEDU. Normas para la contratación de Promotores de Tutoría y Orientación Educativa en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular. • DIRECTIVA Nº 002-2006-VMGP/DITOE. “Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las defensorías escolares del niño y del adolescente (DESNA) en las instituciones educativas”. • RSG Nº 014-2019-MINEDU. IV. OBJETIVOS: 3.1 Objetivo General: Implementar la Tutoría y Orientación Educativa en la Institución Educativa mediante la planificación, ejecución y evaluación de actividades de Gestión de la Tutoría, Orientación Educativa y Gestión de la Convivencia Escolar e Inclusión, para contribuir a la calidad del servicio educativo y fortalecer la formación integral de las y los estudiantes. 3.1 Objetivos Específicos: ➢ Realizar el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo. ➢ Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Gestión de la Tutoría para garantizar la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en la Institución Educativa. ➢ Fortalecer de la tutoría grupal e individual como un espacio de interacción y reflexión continua entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en la institución educativa.
  • 4. SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL ➢ Desarrollar acciones de sensibilización en la comunidad educativa sobre la importancia de una convivencia democrática, para aprender a resolver conflictos de manera pacífica y prevenir situaciones de riesgo. ➢ Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes en la institución educativa. V. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL: La institución educativa tiene situaciones insatisfechas en los estudiantes. presentándose los siguientes problemas Área Personal Social o Inadecuadas actitudes en relación al manejo ambiental. Área Académica o Insuficiente desarrollo de la comprensión de textos en el nivel inferencial y crítico. o Insuficiente aprendizaje de las capacidades del pensamiento lógico matemático. o Poco nivel orientado a la investigación. o Escaso apoyo del padre de familia en el proceso del aprendizaje de sus hijos Área de Convivencia y disciplina escolar o Incumplimiento a los acuerdos de convivencia y del reglamento interno de la L.E. o Desinterés de algunos PPFF en apoyar al cumplimiento de las normas de convivencia institucional. Área de Salud Corporal y Mental o Poco consumo de alimentos saludables. o Escasa actividad física. o Insuficiente cumplimiento de los protocolos de prevención y bioseguridad para evitar enfermedades. o Padres poco afectuosos con sus hijos e hijas. Área de Ayuda Social o Insuficiente solidaridad con el prójimo de manera asertiva.
  • 5. SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL Área de Cultura y Actualidad o Mal uso de la tecnología y medios de comunicación. VI. SELECCIÓN DE TEMAS ALTERNATIVOS: De acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes, se han considero las siguientes áreas. ✓ Área Personal Social ✓ Área Académica ✓ Área de Convivencia y Disciplina Escolar Democrática ✓ Área de Cultura y Creatividad ✓ Área de Salud Corporal y Mental. ✓ Área Vocacional ✓ Área de Ayuda Social VII. ORGANIZACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES: VII.1. Estrategia: Tutoría grupal Actividad 1: Elaboración de normas de convivencia Actividad 2: Aplicación de la herramienta HSE y Factores de riesgo Actividad 3: Desarrollo de una Experiencia sobre HSE Actividad 4: Desarrollo de una Experiencia sobre HSE Actividad 5: Desarrollo de sesión sobre Asunto Público Actividad 6: Desarrollo de una Experiencia “Expande tu mente” (Proyecto de vida) Actividad 7: Desarrollo de una Experiencia sobre prevención (de acuerdo al diagnóstico) Actividad 8 en adelante: Desarrollo de experiencias libres de acuerdo al diagnóstico. VII.2. Estrategia: Tutoría individual Actividad 1: Entrevistas personales a los estudiantes que lo requieran (mínimo a dos estudiantes, tiempo: de 10 o 15 minutos, en la hora de atención al estudiante según cuadro de horas) VII.3. Estrategia: Espacios con la familia y la comunidad (adecuar la agenda de las reuniones de acuerdo a las necesidades de los estudiantes del aula) Actividad 1: Conformación del Comité de aula Actividad 2: Primera reunión de aula (información sobre las NC, docentes, horarios, actividades de tutoría) Actividad 3: Segunda reunión de aula (Comunicar sobre el kit socioemocional y otros) Actividad 4: Tercera reunión de aula (Comunicar avances de sus hijos en lo pedagógico y socioemocional) Actividad 5: Cuarta reunión de aula (Comunicar logros y dificultades, orientar actividades de fin de año, vacaciones y matrícula 2023) VII.4. Estrategia: Participación estudiantil Actividad 1: Elección del Comité Estudiantil del aula Actividad 2: Desarrollo de Asambleas de aula (al menos una por periodo) dirigidas por los propios estudiantes.
  • 6. SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL V.5. Estrategia: Orientación educativa permanente Actividad 1: Reunión con otros docentes que tengan el mismo grupo de estudiantes Actividad 2: Trabajo colegiado con tutores Actividad 3: Reuniones con el Comité de Gestión del Bienestar VI. RECURSOS Y MATERIALES
  • 7. SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL CRONOGRAMA (Ejemplo) ESTRATEGIA ACTIVIDADES ARTICULACIÓ N CON ALIADOS Y ACTORES CRONOGRAMA Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Tutoría grupal Elaboración de normas de convivencia x x x x Aplicación de herramienta HSE Experiencia HSE x x x Experiencia HSE x x x x Sesión Asunto público x x x x x Experiencia Expande tu Mente Experiencia de prevención Otras experiencias Otras experiencias Otras experiencias Otras experiencias Tutoría individual Reunión con estudiantes 2 2 Espacios con la familia y comunidad Conformación del Comité de aula Jornadas de formación Reuniones de aula Acompañamiento a cada familia Participación estudiantil Elección del Comité Escolar Asamblea de estudiantes de aula
  • 8. SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL Orientación permanente Reunión con otros docentes que tengan el mismo grupo de estudiantes Trabajo colegiado con tutores Reunión con el comité Evaluación y Reporte Evaluación bimestral Reportes EVALUACIÓN MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE ACTIVIDADES PROGRAMADAS LOGROS (CUALITATIVOS -CUANTITATIVOS) DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS Tutoría grupal Tutoría individual Trabajo con familias Participación estudiantil Orientación educativa permanente Observaciones Compromisos __________________________ Firma del tutor (a)
  • 9. SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL