SlideShare una empresa de Scribd logo
"Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo"
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres 2018 – 2027”
Llactas, marzo del 2023
Resolución Directoral Nº 0011– 2023
CONSIDERANDO:
Que, conforme al literal a) del Artículo 68° de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, donde se establece que, entre
otras, son funciones de las Instituciones Educativas es, elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), así
como su Plan Anual de Trabajo (PAT) y su Reglamento Interno (RI) entre otros documentos en concordancia con su línea axiológica y los
lineamientos de política educativa pertinentes.
Que, la formulación del presente documento guarda correspondencia con los dispositivos legales vigentes. Que,habiendo
cumplido orgánicamente con todas las etapas de su elaboración.
Que, estando de acuerdo a lo opinado por el Consejo Educativo Institucional y, demás integrantes de la comunidad
educativa.
De conformidad a la Constitución Política del Perú, la Ley de Educación Nº 28044, su modificatoria Ley Nº 28123, y su
reglamento el D. S. Nº 009-2005-ED, D.S. Nº 013-2004-ED, R. M. Nº 712-2018-MINEDU y demás normas educativas vigentes.
SE DECRETA:
1º CONFORMAR el Plan de Tutoría y Convivencia Escolar 2023 de la Institución Educativa “Vince Quispe Andía” del Anexo de Llactas, Distrito
de Ticrapo, Provincia de Castrovirreyna, Región Huancavelica; el cual forma parte de la presente Resolución.
2º COMUNICAR al Personal Docente, Administrativo ycomunidadeducativa la aplicación ycumplimiento delpresente documento, ya la Unidad
de Gestión Educativa Local de Castrovirreyna, para los fines pertinentes.
REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CÚMPLASE
PRESENTACIÓN
El aprendizaje es el propósito fundamental del que hacer educativo en la escuela, todas y todos esperamos que nuestros estudiantes al
transitar por las aulas de nuestra Institución Educativa, adquieran y pongan en práctica los desempeños que les permite desenvolverse
satisfactoriamente en la sociedad.
Hoy somos testigos de los informes de PISA, ECE y UMC, cuyos resultados, van mejorando cada año, debido a que los docentes vienen
generando aprendizajes significativos, teniendo en cuenta los procesos pedagógicos, didácticos y cognitivos, sin embargo no solo es
tarea de los docentes, sino resultado de un trabajo en equipo de todos los actores de la comunidad educativa, por ello es importante
que en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se debe involucrar a los a las padres de familia, autoridades e instituciones, que se
convierten en nuestros aliados estratégicos.
En este enfoque por competencia que venimos trabajando, la institución educativa debe ser vista como un espacio, donde la relación
con la familia y la comunidad sea dinámica, para así poder aprovechar las situaciones significativas del contexto. Por otro lado las
políticas educativas están orientadas a lograr la escuela que queremos, que ofrezcan a los estudiantes oportunidades, por ello en el
Pat se vienen implementando actividades desafiantes y del contexto con el objetivo de atender las necesidad de aprendizaje del
estudiante, teniendo en cuenta los momento de la movilización de los aprendizajes.
LA DIRECCIÓN.
"Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo"
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres 2018 – 2027”
PLAN DE TUTORIA Y CONVIVENCIA
2023
I. DATOS GENERALES:.
✓ DRE : Huancavelica
✓ UGEL : Castrovirreyna
✓ Nombre : I. E. “Vince Quispe Andía”
✓ Nivel : Educación Secundaria
✓ Ciclos : VI - VII
✓ Modalidad : Educación Básica Regular
✓ Dirección : Plaza Principal S/N
✓ Lugar : Pauranga
✓ Distrito : Capillas
✓ Provincia : Castrovirreyna
✓ Región : Huancavelica
✓ Zona : Rural
✓ Gestión : Pública Directa
✓ Director : Prof.Sérbulo Villagómez Vilca
✓ Código Modular : 1058171
✓ Código de Local : 180082
✓ Relación de tutores (as) :
Grado y
Sección
Turno
N° de estudiantes
Tutor (a)
Horario de Tutoría
Varones Mujeres Día Hora
1er “única” Mañana 0 3 Villagómez Vilca, Sérbulo Miércoles 08:00 a 09:30
2do “única” Mañana 2 2 Gonzales Mendoza, Cesar Augusto Jueves 11:15 a 12:45
3er “única” Mañana 6 3 Gonzales Mendoza, Cesar Augusto Lunes 13:00 a 14:30
4to “única” Mañana 2 2 Vidalón Cusipuma Ronald David Jueves 08:00 a 09:30
5to “única” Mañana 8 2 Gonzales Mendoza, Cesar Augusto Viernes 09:30 a 11:00
✓ Integrantes del Comité de Gestión del Bienestar
CARGO APELLIDOS Y NOMBRES N° DNI
N°
CELULAR
CORREO ELECTRÓNICO
(opcional)
Director/a de la IE Prof. , Sérbulo Villagómez Vilca 40902783 920203215 shevro21@gmail.com
Coordinador/a de tutoría Prof. Cesar Augusto Gonzales Mendoza 41853580 963016615 s41853580@huancavelica.edu.pe
Responsable de convivencia Prof. Ronald David Vidalón Cusipuma 41413791 937602614 s41413791@huancavelica.edu.pe
Responsable de inclusión Prof. William Eliseo Quincho Rodriguez 21817901 956657093 s21817901@huancavelica.edu.pe
Representante de los padres y madres de
familia, tutores legales o apoderados/as
Sr. Ernesto Cárdenas Loayza 23523369 NO TIENE NO TIENE
Representante de las y los estudiantes Johan Tornero Huarcaya 60295988 NO TIENE NO TIENE
Psicólogo/a, cuando exista el cargo en la
IE
NO TIENE NO TIENE NO TIENE NO TIENE
II. BASES LEGALES
✓ Ley Nº 28044 Leygeneral de Educación, modificatorias y Reglamentos
✓ Ley Nº 27741 Ley que establece la Política Educativa en Materia de Derechos Humanos y Crea un Plan Nacional para la difusión y
enseñanza.
✓ Ley Nº 27337 Código de los niños y Adolescentes
✓ Ley Nº 28628 Leyque regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas púbicas
✓ Ley Nº 27911 Ley que regula medidas administrativas extraordinarias para el personal docente y administrativo implicado en delitos
de violación de la libertad sexual
✓ RM Nº 004-2007-ED Directiva que norma la campaña educativa nacional permanente de sensibilización ypromoción para una vida sin
drogas” Estudiantes sanos, libre de Drogas”
✓ RM Nº 04205-2007-ED Aprueban lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o psicológico,hostigamiento sexual violación de
la libertad sexual a estudiantes de instituciones educativas.
✓ RVM Nº 0017-2010-ED Norma sobre las acciones Educativas Preventivas ante la influenza (H1N1) a las I.E Púbicas o Privadas
✓ RVM Nº 0008-2011-ED Normas de Acciones Preventivas ante el Dengue en las I.E
✓ RVM Nº 016-2010-ED Aprueban normas sobre las acciones educativas preventivas ante sismos en las I.E. públicas o privadas
✓ R. M. Nº 556 - 2014- MINEDU. Normas yorientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la EBR,
✓ Directiva Nº 001-2006-VMGP/DITOE Normas para el desarrollo de la campaña de sensibilización ypromoción “Tengo derecho al buen
trato” que incluye a la convivencia escolar democrática
✓ Directiva Nº 002-2006-VMGP/DITOE Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las defensoría s escolares del
niño ydel adolescente (DESNAS) en las instituciones educativas
✓ Directiva N° 0519-2012-MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos para la prevención y protección de las/los estudiantes contra la violencia
ejercida por personal de las Instituciones Educativas”.
✓ Ley N° 29719 “Leyque Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas”.
✓ Directiva Nº 0343-2010-VMGP/DITOE normas para el desarrollo de las acciones de tutoría yorientación educativa en las direcciones
regionales de educación, unidades de gestión educativa local e instituciones educativas
✓ Lineamientos educativos yorientaciones pedagógicas para la prevención de las infecciones de transmisión sexual VIH y SIDA.
III. PROPÓSITO:
✓ Orientar el desarrollo de las actitudes y valores, que permitan al estudiante conocerse y desenvolverse adecuadamente en la vida.
Dentro de un esquema de desarrollo personal que implica un gran esfuerzo por parte del educando; requiere del apoyo yorientación
de personas que le brinden el espacio necesario para lograr el desarrollo de sus actitudes yhabilidades, en este caso de los padres
de familia, docentes, especialistas profesionales de la salud, y orientadores de la defensoría de los derechos del niño y del
adolescentes.
✓ Realizar el acompañamiento socio efectivo, cognitivo y pedagógico que contribuya en la formación integral de los estudiantes.
✓ Desarrollar actividades vivenciales para sensibilizar a los padres de familia sobre la labor educativa y orientadora que brinda la I.E.
a través de talleres ysesiones de integración en las Escuelas de Padres para lograruna convivencia armoniosa. (talleres sincrónicas)
✓ Focalizar a los estudiantes con diversos problemas
✓ Propiciar el desarrollo de actividades vivenciales que permitan la sensibilización de la comunidad educativa la práctica de valores y
actitudes que favorezcan su desarrollo personal ysocial.
✓ Fomentar el acompañamiento en las necesidades afectivas, sociales, ycognitivas a los estudiantes durante su desarrollo personal.
✓ Promover jornadas, yencuentros sobre los temas de prevención sicopedagógica yde habilidades sociales a los adolescentes que les
permitan una mejor interrelación en la familia, la escuela yen la comunidad
✓ Fortalecer factores de autoprotección frente a situaciones de riesgo, como: embarazo adolescente, etc.
✓ Emplear técnicas yestrategias deaprendizaje enpotenciarlas inteligencias múltiplesde los estudiantesparaafirmarsuscapacidades
cognitivas, afectivas ydestrezas; consolidando sus unidades de competencias de vocación.
✓ Fomentar la promoción de la salud de los educandos en la prevención de enfermedades de riesgo, consolidando el rol del docente y
padres de familia en la prevención de la gastritis, enfermedades respiratorias, cáncer, enfermedades de transmisión sexual y otras
secuelas desastrosas.
✓ Establecer normas de convivencia democrática para mejorar las relaciones interpersonales.
✓ Fomentar la participación de padres de familia, autoridades y aliados estratégicos en acción que coadyuven a la formación integral
de los estudiantes de nuestra institución educativa
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES
N°
LÍNEAS DE
ACCIÓN
NECESIDADES ACTIVIDADES BENEFICIARIO RESPONSABLE
MESES
E F M A M J J A S O N D
1
FORMATIVA
Limitada participación
estudiantil organizada
Reuniones de trabajo colegiado con
docentes para promover distintos
espacios de participación
estudiantil organizada
Docente
COORDINADOR
TUTORES
X X
Implementación de “Ideas en
acción” para abordar asuntos
públicos de su comunidad
Estudiante
COORDINADOR
TUTORES
Concepción de la
relación vertical adulto
estudiante
Talleres sobre el enfoque de
derechos
Docente
COORDINADOR
TUTORES
Poca información
sobre el desarrollo de
habilidades
socioemocionales
Jornadas de formación a docentes
para fortalecer las competencias
relacionadas con el desarrollo de
las habilidades socioemocionales
Docente
COORDINADOR
TUTORES
2
PROMOCIONAL
Limitadas prácticas
inclusivas. Prácticas de
discriminación
Campaña de sensibilización para
fortalecer la práctica yla cultura
inclusiva en la escuela, en
articulación con aliados o
instituciones públicas yprivadas
Comunidad Educativa
COORDINADOR
TUTORES
X X
Comportamientos que
afectan la convivencia
escolar
Normas de convivencia de la
institución educativa ydel aula,
construidas de manera
participativa
Comunidad Educativa
COORDINADOR
TUTORES
3
PREVENTIVA
Presencia de casos de
estudiantes con
adicciones
Ferias ycharlas sobre prevención
de adicciones (drogas y
videojuegos) en coordinación con
aliados estratégicos
Estudiantes
COORDINADOR
TUTORES
X X
Presencia de casos de
violencia familiar
Sensibilización sobre identificación
de señales de alerta y factores de
riesgo de violencia familiar
Docentes
4
ATENCIÓN
Y
DERIVACIÓN
Bajo nivel de reporte
de los casos de
violencia identificados
✓Campaña para promover la
cultura del reporte yla difusión
de herramientas del SíseVe.
✓Libro de registro de incidencias
y la plataforma del SíseVe, que
incluye el portal web
(www.siseve.pe), una línea
telefónica (0800-76888) y el
servicio de mensajería por
WhatsApp (991410000).
✓Jornadas de formación para
conocimiento yaplicación de los
protocolos para la atención de la
violencia escolar.
Comunidad Educativa
COORDINADOR
TUTORES
X X
Pocos aliados para la
atención de casos de
riesgo
Directorio de centros de salud
(hospitales, postas, policlínicos,
etc.) o centros de diagnóstico y
atención que podrían brindar un
servicio especializado o
complementario para estudiantes
Estudiantes
V. RECURSOS
5.1. Humamos:
✓ Tutores
✓ Alumnos
✓ Padres de Familia
✓ Especialista TOE
✓ Personal administrativo y de servicio
5.2. Materiales:
✓ PEI, PCI, PAT
✓ Guía de tutoría
✓ Papelotes
5.3. Otros:
✓ Autofinanciamiento
VI. EVALUACIÓN
ACTIVIDADES BENEFICIARIO (A)
INDICADOR DE
PROCESO
META
LOGROS DIFICULTADES
MEDIDAS
ADOPTADAS
ESPERADA LOGRADA
Reuniones de trabajo
colegiado con
docentes para
promover distintos
espacios de
participación
estudiantil organizada
Docente
Implementación de
“Ideas en acción”
para abordar asuntos
públicos de su
comunidad
Estudiante
Talleres sobre el
enfoque de derechos
Docente
Jornadas de
formación a docentes
para fortalecer las
competencias
relacionadas con el
desarrollo de las
habilidades
socioemocionales
Docente
Campaña de
sensibilización para
fortalecer la práctica
y la cultura inclusiva
Comunidad Educativa
en la escuela, en
articulación con
aliados o
instituciones públicas
y privadas
Normas de
convivencia de la
institución educativa
y del aula,
construidas de
manera participativa
Comunidad Educativa
Ferias ycharlas
sobre prevención de
adicciones (drogas y
videojuegos) en
coordinación con
aliados estratégicos
Estudiantes
Sensibilización sobre
identificación de
señales de alerta y
factores de riesgo de
violencia familiar
Docentes
✓Campaña para
promover la
cultura del reporte
y la difusión de
herramientas del
SíseVe.
✓Libro de registro
de incidencias y la
plataforma del
SíseVe, que incluye
el portal web
(www.siseve.pe),
una línea telefónica
Comunidad Educativa
(0800-76888) y el
servicio de
mensajería por
WhatsApp
(991410000).
Jornadas de
formación para
conocimiento y
aplicación de los
protocolos para la
atención de la
violencia escolar.
Directorio de centros
de salud (hospitales,
postas, policlínicos,
etc.) o centros de
diagnóstico y
atención que podrían
brindar un servicio
especializado o
complementario para
estudiantes
Estudiantes
Llactas, marzo del 2023

Más contenido relacionado

Similar a PTUT 2023.pdf

AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
MAXIMILIANOGERARDOGA
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
MAXIMILIANOGERARDOGA
 
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).docPLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
RogerMamaniApaza2
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).docPLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
Saul Malki
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).docPLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
Saul Malki
 
Ediciones Previas Reglamento Interno IE 111 San Jose de Artesanos GE1 Ccesa...
Ediciones Previas  Reglamento Interno IE 111 San Jose de Artesanos GE1  Ccesa...Ediciones Previas  Reglamento Interno IE 111 San Jose de Artesanos GE1  Ccesa...
Ediciones Previas Reglamento Interno IE 111 San Jose de Artesanos GE1 Ccesa...
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a PTUT 2023.pdf (20)

Plan anual-de-trabajo-secundaria
Plan anual-de-trabajo-secundariaPlan anual-de-trabajo-secundaria
Plan anual-de-trabajo-secundaria
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
 
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.docPLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
 
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).docPLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
 
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).docPLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2020- F.T.A. (1).doc
 
2.1. PAT 2022 IEI N° 0603-30-03-2022.doc
2.1. PAT 2022 IEI N° 0603-30-03-2022.doc2.1. PAT 2022 IEI N° 0603-30-03-2022.doc
2.1. PAT 2022 IEI N° 0603-30-03-2022.doc
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO.doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO.docPLAN ANUAL DE TRABAJO.doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO.doc
 
Plan anual de trabajo educación primaria 2022
Plan anual de trabajo educación primaria 2022Plan anual de trabajo educación primaria 2022
Plan anual de trabajo educación primaria 2022
 
1. PLAN-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR-DEMOCRATICA-2023-64017.docx
1. PLAN-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR-DEMOCRATICA-2023-64017.docx1. PLAN-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR-DEMOCRATICA-2023-64017.docx
1. PLAN-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR-DEMOCRATICA-2023-64017.docx
 
Plan anual de trabajo educación inicial 2022
Plan anual de trabajo educación  inicial 2022Plan anual de trabajo educación  inicial 2022
Plan anual de trabajo educación inicial 2022
 
PLAN DE TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL
PLAN DE TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONALPLAN DE TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL
PLAN DE TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL
 
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
 
PLAN DE AULA.docx
PLAN DE AULA.docxPLAN DE AULA.docx
PLAN DE AULA.docx
 
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).docPLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).docPLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
 
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
 
Ediciones Previas Reglamento Interno IE 111 San Jose de Artesanos GE1 Ccesa...
Ediciones Previas  Reglamento Interno IE 111 San Jose de Artesanos GE1  Ccesa...Ediciones Previas  Reglamento Interno IE 111 San Jose de Artesanos GE1  Ccesa...
Ediciones Previas Reglamento Interno IE 111 San Jose de Artesanos GE1 Ccesa...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PTUT 2023.pdf

  • 1.
  • 2. "Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo" “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres 2018 – 2027” Llactas, marzo del 2023 Resolución Directoral Nº 0011– 2023 CONSIDERANDO: Que, conforme al literal a) del Artículo 68° de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, donde se establece que, entre otras, son funciones de las Instituciones Educativas es, elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), así como su Plan Anual de Trabajo (PAT) y su Reglamento Interno (RI) entre otros documentos en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política educativa pertinentes. Que, la formulación del presente documento guarda correspondencia con los dispositivos legales vigentes. Que,habiendo cumplido orgánicamente con todas las etapas de su elaboración. Que, estando de acuerdo a lo opinado por el Consejo Educativo Institucional y, demás integrantes de la comunidad educativa. De conformidad a la Constitución Política del Perú, la Ley de Educación Nº 28044, su modificatoria Ley Nº 28123, y su reglamento el D. S. Nº 009-2005-ED, D.S. Nº 013-2004-ED, R. M. Nº 712-2018-MINEDU y demás normas educativas vigentes. SE DECRETA: 1º CONFORMAR el Plan de Tutoría y Convivencia Escolar 2023 de la Institución Educativa “Vince Quispe Andía” del Anexo de Llactas, Distrito de Ticrapo, Provincia de Castrovirreyna, Región Huancavelica; el cual forma parte de la presente Resolución. 2º COMUNICAR al Personal Docente, Administrativo ycomunidadeducativa la aplicación ycumplimiento delpresente documento, ya la Unidad de Gestión Educativa Local de Castrovirreyna, para los fines pertinentes. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CÚMPLASE
  • 3. PRESENTACIÓN El aprendizaje es el propósito fundamental del que hacer educativo en la escuela, todas y todos esperamos que nuestros estudiantes al transitar por las aulas de nuestra Institución Educativa, adquieran y pongan en práctica los desempeños que les permite desenvolverse satisfactoriamente en la sociedad. Hoy somos testigos de los informes de PISA, ECE y UMC, cuyos resultados, van mejorando cada año, debido a que los docentes vienen generando aprendizajes significativos, teniendo en cuenta los procesos pedagógicos, didácticos y cognitivos, sin embargo no solo es tarea de los docentes, sino resultado de un trabajo en equipo de todos los actores de la comunidad educativa, por ello es importante que en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se debe involucrar a los a las padres de familia, autoridades e instituciones, que se convierten en nuestros aliados estratégicos. En este enfoque por competencia que venimos trabajando, la institución educativa debe ser vista como un espacio, donde la relación con la familia y la comunidad sea dinámica, para así poder aprovechar las situaciones significativas del contexto. Por otro lado las políticas educativas están orientadas a lograr la escuela que queremos, que ofrezcan a los estudiantes oportunidades, por ello en el Pat se vienen implementando actividades desafiantes y del contexto con el objetivo de atender las necesidad de aprendizaje del estudiante, teniendo en cuenta los momento de la movilización de los aprendizajes. LA DIRECCIÓN.
  • 4. "Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo" “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres 2018 – 2027” PLAN DE TUTORIA Y CONVIVENCIA 2023 I. DATOS GENERALES:. ✓ DRE : Huancavelica ✓ UGEL : Castrovirreyna ✓ Nombre : I. E. “Vince Quispe Andía” ✓ Nivel : Educación Secundaria ✓ Ciclos : VI - VII ✓ Modalidad : Educación Básica Regular ✓ Dirección : Plaza Principal S/N ✓ Lugar : Pauranga ✓ Distrito : Capillas ✓ Provincia : Castrovirreyna ✓ Región : Huancavelica ✓ Zona : Rural ✓ Gestión : Pública Directa ✓ Director : Prof.Sérbulo Villagómez Vilca ✓ Código Modular : 1058171 ✓ Código de Local : 180082 ✓ Relación de tutores (as) : Grado y Sección Turno N° de estudiantes Tutor (a) Horario de Tutoría Varones Mujeres Día Hora 1er “única” Mañana 0 3 Villagómez Vilca, Sérbulo Miércoles 08:00 a 09:30 2do “única” Mañana 2 2 Gonzales Mendoza, Cesar Augusto Jueves 11:15 a 12:45 3er “única” Mañana 6 3 Gonzales Mendoza, Cesar Augusto Lunes 13:00 a 14:30 4to “única” Mañana 2 2 Vidalón Cusipuma Ronald David Jueves 08:00 a 09:30 5to “única” Mañana 8 2 Gonzales Mendoza, Cesar Augusto Viernes 09:30 a 11:00 ✓ Integrantes del Comité de Gestión del Bienestar CARGO APELLIDOS Y NOMBRES N° DNI N° CELULAR CORREO ELECTRÓNICO (opcional) Director/a de la IE Prof. , Sérbulo Villagómez Vilca 40902783 920203215 shevro21@gmail.com Coordinador/a de tutoría Prof. Cesar Augusto Gonzales Mendoza 41853580 963016615 s41853580@huancavelica.edu.pe Responsable de convivencia Prof. Ronald David Vidalón Cusipuma 41413791 937602614 s41413791@huancavelica.edu.pe Responsable de inclusión Prof. William Eliseo Quincho Rodriguez 21817901 956657093 s21817901@huancavelica.edu.pe Representante de los padres y madres de familia, tutores legales o apoderados/as Sr. Ernesto Cárdenas Loayza 23523369 NO TIENE NO TIENE Representante de las y los estudiantes Johan Tornero Huarcaya 60295988 NO TIENE NO TIENE Psicólogo/a, cuando exista el cargo en la IE NO TIENE NO TIENE NO TIENE NO TIENE II. BASES LEGALES ✓ Ley Nº 28044 Leygeneral de Educación, modificatorias y Reglamentos ✓ Ley Nº 27741 Ley que establece la Política Educativa en Materia de Derechos Humanos y Crea un Plan Nacional para la difusión y enseñanza.
  • 5. ✓ Ley Nº 27337 Código de los niños y Adolescentes ✓ Ley Nº 28628 Leyque regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas púbicas ✓ Ley Nº 27911 Ley que regula medidas administrativas extraordinarias para el personal docente y administrativo implicado en delitos de violación de la libertad sexual ✓ RM Nº 004-2007-ED Directiva que norma la campaña educativa nacional permanente de sensibilización ypromoción para una vida sin drogas” Estudiantes sanos, libre de Drogas” ✓ RM Nº 04205-2007-ED Aprueban lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o psicológico,hostigamiento sexual violación de la libertad sexual a estudiantes de instituciones educativas. ✓ RVM Nº 0017-2010-ED Norma sobre las acciones Educativas Preventivas ante la influenza (H1N1) a las I.E Púbicas o Privadas ✓ RVM Nº 0008-2011-ED Normas de Acciones Preventivas ante el Dengue en las I.E ✓ RVM Nº 016-2010-ED Aprueban normas sobre las acciones educativas preventivas ante sismos en las I.E. públicas o privadas ✓ R. M. Nº 556 - 2014- MINEDU. Normas yorientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la EBR, ✓ Directiva Nº 001-2006-VMGP/DITOE Normas para el desarrollo de la campaña de sensibilización ypromoción “Tengo derecho al buen trato” que incluye a la convivencia escolar democrática ✓ Directiva Nº 002-2006-VMGP/DITOE Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las defensoría s escolares del niño ydel adolescente (DESNAS) en las instituciones educativas ✓ Directiva N° 0519-2012-MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos para la prevención y protección de las/los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las Instituciones Educativas”. ✓ Ley N° 29719 “Leyque Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas”. ✓ Directiva Nº 0343-2010-VMGP/DITOE normas para el desarrollo de las acciones de tutoría yorientación educativa en las direcciones regionales de educación, unidades de gestión educativa local e instituciones educativas ✓ Lineamientos educativos yorientaciones pedagógicas para la prevención de las infecciones de transmisión sexual VIH y SIDA. III. PROPÓSITO: ✓ Orientar el desarrollo de las actitudes y valores, que permitan al estudiante conocerse y desenvolverse adecuadamente en la vida. Dentro de un esquema de desarrollo personal que implica un gran esfuerzo por parte del educando; requiere del apoyo yorientación de personas que le brinden el espacio necesario para lograr el desarrollo de sus actitudes yhabilidades, en este caso de los padres de familia, docentes, especialistas profesionales de la salud, y orientadores de la defensoría de los derechos del niño y del adolescentes. ✓ Realizar el acompañamiento socio efectivo, cognitivo y pedagógico que contribuya en la formación integral de los estudiantes. ✓ Desarrollar actividades vivenciales para sensibilizar a los padres de familia sobre la labor educativa y orientadora que brinda la I.E. a través de talleres ysesiones de integración en las Escuelas de Padres para lograruna convivencia armoniosa. (talleres sincrónicas) ✓ Focalizar a los estudiantes con diversos problemas ✓ Propiciar el desarrollo de actividades vivenciales que permitan la sensibilización de la comunidad educativa la práctica de valores y actitudes que favorezcan su desarrollo personal ysocial. ✓ Fomentar el acompañamiento en las necesidades afectivas, sociales, ycognitivas a los estudiantes durante su desarrollo personal. ✓ Promover jornadas, yencuentros sobre los temas de prevención sicopedagógica yde habilidades sociales a los adolescentes que les permitan una mejor interrelación en la familia, la escuela yen la comunidad ✓ Fortalecer factores de autoprotección frente a situaciones de riesgo, como: embarazo adolescente, etc. ✓ Emplear técnicas yestrategias deaprendizaje enpotenciarlas inteligencias múltiplesde los estudiantesparaafirmarsuscapacidades cognitivas, afectivas ydestrezas; consolidando sus unidades de competencias de vocación. ✓ Fomentar la promoción de la salud de los educandos en la prevención de enfermedades de riesgo, consolidando el rol del docente y padres de familia en la prevención de la gastritis, enfermedades respiratorias, cáncer, enfermedades de transmisión sexual y otras secuelas desastrosas. ✓ Establecer normas de convivencia democrática para mejorar las relaciones interpersonales. ✓ Fomentar la participación de padres de familia, autoridades y aliados estratégicos en acción que coadyuven a la formación integral de los estudiantes de nuestra institución educativa
  • 6. IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES N° LÍNEAS DE ACCIÓN NECESIDADES ACTIVIDADES BENEFICIARIO RESPONSABLE MESES E F M A M J J A S O N D 1 FORMATIVA Limitada participación estudiantil organizada Reuniones de trabajo colegiado con docentes para promover distintos espacios de participación estudiantil organizada Docente COORDINADOR TUTORES X X Implementación de “Ideas en acción” para abordar asuntos públicos de su comunidad Estudiante COORDINADOR TUTORES Concepción de la relación vertical adulto estudiante Talleres sobre el enfoque de derechos Docente COORDINADOR TUTORES Poca información sobre el desarrollo de habilidades socioemocionales Jornadas de formación a docentes para fortalecer las competencias relacionadas con el desarrollo de las habilidades socioemocionales Docente COORDINADOR TUTORES 2 PROMOCIONAL Limitadas prácticas inclusivas. Prácticas de discriminación Campaña de sensibilización para fortalecer la práctica yla cultura inclusiva en la escuela, en articulación con aliados o instituciones públicas yprivadas Comunidad Educativa COORDINADOR TUTORES X X Comportamientos que afectan la convivencia escolar Normas de convivencia de la institución educativa ydel aula, construidas de manera participativa Comunidad Educativa COORDINADOR TUTORES 3 PREVENTIVA Presencia de casos de estudiantes con adicciones Ferias ycharlas sobre prevención de adicciones (drogas y videojuegos) en coordinación con aliados estratégicos Estudiantes COORDINADOR TUTORES X X
  • 7. Presencia de casos de violencia familiar Sensibilización sobre identificación de señales de alerta y factores de riesgo de violencia familiar Docentes 4 ATENCIÓN Y DERIVACIÓN Bajo nivel de reporte de los casos de violencia identificados ✓Campaña para promover la cultura del reporte yla difusión de herramientas del SíseVe. ✓Libro de registro de incidencias y la plataforma del SíseVe, que incluye el portal web (www.siseve.pe), una línea telefónica (0800-76888) y el servicio de mensajería por WhatsApp (991410000). ✓Jornadas de formación para conocimiento yaplicación de los protocolos para la atención de la violencia escolar. Comunidad Educativa COORDINADOR TUTORES X X Pocos aliados para la atención de casos de riesgo Directorio de centros de salud (hospitales, postas, policlínicos, etc.) o centros de diagnóstico y atención que podrían brindar un servicio especializado o complementario para estudiantes Estudiantes V. RECURSOS 5.1. Humamos: ✓ Tutores ✓ Alumnos ✓ Padres de Familia ✓ Especialista TOE ✓ Personal administrativo y de servicio 5.2. Materiales: ✓ PEI, PCI, PAT ✓ Guía de tutoría ✓ Papelotes
  • 8. 5.3. Otros: ✓ Autofinanciamiento VI. EVALUACIÓN ACTIVIDADES BENEFICIARIO (A) INDICADOR DE PROCESO META LOGROS DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS ESPERADA LOGRADA Reuniones de trabajo colegiado con docentes para promover distintos espacios de participación estudiantil organizada Docente Implementación de “Ideas en acción” para abordar asuntos públicos de su comunidad Estudiante Talleres sobre el enfoque de derechos Docente Jornadas de formación a docentes para fortalecer las competencias relacionadas con el desarrollo de las habilidades socioemocionales Docente Campaña de sensibilización para fortalecer la práctica y la cultura inclusiva Comunidad Educativa
  • 9. en la escuela, en articulación con aliados o instituciones públicas y privadas Normas de convivencia de la institución educativa y del aula, construidas de manera participativa Comunidad Educativa Ferias ycharlas sobre prevención de adicciones (drogas y videojuegos) en coordinación con aliados estratégicos Estudiantes Sensibilización sobre identificación de señales de alerta y factores de riesgo de violencia familiar Docentes ✓Campaña para promover la cultura del reporte y la difusión de herramientas del SíseVe. ✓Libro de registro de incidencias y la plataforma del SíseVe, que incluye el portal web (www.siseve.pe), una línea telefónica Comunidad Educativa
  • 10. (0800-76888) y el servicio de mensajería por WhatsApp (991410000). Jornadas de formación para conocimiento y aplicación de los protocolos para la atención de la violencia escolar. Directorio de centros de salud (hospitales, postas, policlínicos, etc.) o centros de diagnóstico y atención que podrían brindar un servicio especializado o complementario para estudiantes Estudiantes Llactas, marzo del 2023