SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Secuencia 4
El comercio y los transportes en el mundo y en México
Conceptos
Comercio: es una actividad económica del sector terciario que se basa en el intercambio y
transporte de bienes y servicios entre diversas personas o naciones. El término también es
referido al conjunto de comerciantes de un país o una zona, o al establecimiento o lugar
donde se compra y vende productos.
Comercio interno: también denominado como comercio interior, es aquel comercio que
se concreta entre comerciantes e individuos que viven en la misma nación y entonces se
encuentra bajo las mismas reglas comerciales.
Comercio externo: también conocido como comercio exterior es el intercambio de bienes
o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda
satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas.
Divisa: moneda extranjera.
Nodo: espacio donde convergen varias redes de transporte.
Ciudades mundiales: son los centros administrativos donde se toman las decisiones de
operación y funcionamiento de las relaciones comerciales entre los países miembros.
Servicios financieros: son los servicios proporcionados por la industria financiera, que
abarca un amplio rango de organismos que gestionan los fondos, incluidas las cooperativas
de crédito, bancos, compañías de tarjetas de crédito, compañías de seguros, compañías de
financiación al consumo, brokers de bolsa, fondos de inversión y muchas otras.
Organismos económicos internacionales: son la política actual. Las relaciones entre las
naciones, son el primer paso a la globalización.
Empresas transnacionales: es aquella organización o sociedad que está establecida o que
posee múltiples franquicias en diversos países alrededor del mundo; es decir que se
encuentran en otros países y realizan sus actividades mercantiles no solo de venta y compra
sino en cuanto a la fabricación en los países que se han establecido.
Actividad 1 – Binas (libreta)
En primaria aprendiste que el comercio se realiza entre los centros de producción y
consumo, que las redes de comercialización se realizan por vía terrestre, aérea, fluvial y
marítima, y que los productos se concentran en nodos (ciudades, puertos y aeropuertos)
para su posterior distribución, comercialización y consumo. Para recordar aspectos
fundamentales del comercio, contesta:
 ¿Qué tipo de productos se transportan por carretera, ferrocarril, avión o barco?
 ¿Qué características tienen los lugares de origen y destino de los productos transportados?
 ¿Qué importancia tienen las redes, los flujos y los
nodos en el comercio?
2
El comercio y las redes de transporte en el mundo y en México
Referencias: Páginas 182 y 185.
Actividad 2 – Binas (libreta)
Con base en los mapas de comercio mundial y comercio en México, determina la dirección de los
principales flujos comerciales y haz una lista de posibles razones de ésta, las cuales podrás verificar
a partir de los dos siguientes contenidos.
Dirección de los principales flujos comerciales (exportaciones)
Mundial Nacional
Posibles razones de estos flujos: _______________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________.
3
4
5
Actividad 3 – Individual (libreta)
Visita una tienda o centro comercial cercano a tu casa y elige cinco artículos. Observa en la
etiqueta en qué lugar fueron elaborados y anota en tu cuaderno el nombre del producto y
lugar de procedencia.
Regiones comerciales, ciudades mundiales y servicios en el mundo
Actividad 4 –Individual (libreta)
Investiguen y dibujen el logo de las tres principales regiones comerciales, para asociarlos
con su nombre respectivo.
 El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
 La Unión Europea (UE)
 El Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC)

Consulten las páginas electrónicas de la APEC:
www.apec.org ; de la Unión Europea: http://europa.eu/index_es.htm
y del Tratado de Libre Comercio:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Libre_Comercio_de_Am%C3%A9rica_del_Norte
6
7
Actividad 5 –Equipo – Exposición.
Elaboren un planisferio en el que representen los acuerdos comerciales por continente.
Nota: Los mapas pueden ir ilustrados con los logotipos de cada acuerdo comercial e
Investiguen los propósitos de su acuerdo comercial.
Ejemplo.
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)
Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur,
EEUU y Vietnam
Propósitos: Comercio y Medio Ambiente.- Se incluirán medidas para mitigar el impacto que tiene el
intercambiodemercancíasenelambiente.Porloquehabráunalistadecompromisosgeneralesparaevitar
elcambioclimático,mecanismosdecooperación,solucióndecontroversiasymedidasinstitucionales.
*Entradatemporal.-Lafinalidadesquelospaíseseliminenrestriccionesypermitanlamovilidadtemporal
depersonasdenegociosenlaregión.Aunqueentodomomentolospaísespodránpreservarelderechode
tomarmedidasmigratoriasparamantenerlaseguridadenlasfronteras.
8
Los atributos de las ciudades mundiales son:
• Importantes centros financieros, bancos y bolsas de valores.
• Importantes redes de transportes y telecomunicaciones.
• Intensos flujos de personas, mercancías e información.
• Sedes de empresas transnacionales, multinacionales y supranacionales.
• Universidades y centros de investigación científica y tecnológica de vanguardia.
• Hoteles de gran lujo para el turismo internacional.
• Instalaciones sede de los principales organismos internacionales.
• Infraestructura urbana y servicios de primer nivel.
Las ciudades mundiales se clasifican en función de sus atributos; las de mayor jerarquía son las
ciudades alfa, que cumplen con todos ellos; las ciudades beta cumplen con la mayoría, y las
ciudades gamma cumplen sólo con una minoría. Algunos ejemplos de ciudades mundiales se
muestran en el cuadro 4.5
Actividad 6 – Equipos – Collage
Expliquen las diferencias entre las ciudades alfa, beta y gamma y que elaboren un collage en el
que las imágenes representen tales diferencias.
Organismos económicos internacionales y empresas transnacionales en el mundo y en
México.
Actividad 7- Binas (libreta)
Investiguen en Internet el nombre de 10 empresas transnacionales que existen en México,
de qué país son originarias, y cuál es su actividad productiva. Elaboren un cuadro como el
siguiente.
Empresa País de origen Actividad productiva
Citigroup EUA Financiera

Más contenido relacionado

Similar a Plan diario bloque IV Secuencia 4

Presentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados ComercialesPresentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados Comercialesguest41c604
 
Presentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados ComercialesPresentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados Comercialesjtbc
 
Introducción a los negocios internacionales copia
Introducción a los negocios internacionales   copiaIntroducción a los negocios internacionales   copia
Introducción a los negocios internacionales copia
Ana Cruz
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
Fernando Cabo Díaz
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
Dionnycc Apaza Mamani
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentessifuentesjwg
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentessifuentesjwg
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentessifuentesjwg
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
Rosa Huillca Paniura
 
AUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONAL
AUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONALAUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONAL
AUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONAL
Enrique Claver
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
Natalia Nieto
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalnikoloso6
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
FABER CRUZ HERNANDEZ
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
comercio esterior.pdf
comercio esterior.pdfcomercio esterior.pdf
comercio esterior.pdf
ErceliaCF
 
OrganizacióN Y Tratados Comerciales
OrganizacióN Y Tratados ComercialesOrganizacióN Y Tratados Comerciales
OrganizacióN Y Tratados Comercialesjtbc
 
Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)
Janeth Marisol
 
La economía y los negocios internacionales (3)
La economía y los negocios internacionales (3)La economía y los negocios internacionales (3)
La economía y los negocios internacionales (3)
Dora Gonzalez
 

Similar a Plan diario bloque IV Secuencia 4 (20)

Presentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados ComercialesPresentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados Comerciales
 
Presentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados ComercialesPresentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados Comerciales
 
Introducción a los negocios internacionales copia
Introducción a los negocios internacionales   copiaIntroducción a los negocios internacionales   copia
Introducción a los negocios internacionales copia
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
AUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONAL
AUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONALAUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONAL
AUXILIAR DESP ADUANERO - COMERCIO INTERNACIONAL
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
 
Elementos De Comext
Elementos De ComextElementos De Comext
Elementos De Comext
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
TEMA 12
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
comercio esterior.pdf
comercio esterior.pdfcomercio esterior.pdf
comercio esterior.pdf
 
OrganizacióN Y Tratados Comerciales
OrganizacióN Y Tratados ComercialesOrganizacióN Y Tratados Comerciales
OrganizacióN Y Tratados Comerciales
 
Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)
 
La economía y los negocios internacionales (3)
La economía y los negocios internacionales (3)La economía y los negocios internacionales (3)
La economía y los negocios internacionales (3)
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Plan diario bloque IV Secuencia 4

  • 1. 1 Secuencia 4 El comercio y los transportes en el mundo y en México Conceptos Comercio: es una actividad económica del sector terciario que se basa en el intercambio y transporte de bienes y servicios entre diversas personas o naciones. El término también es referido al conjunto de comerciantes de un país o una zona, o al establecimiento o lugar donde se compra y vende productos. Comercio interno: también denominado como comercio interior, es aquel comercio que se concreta entre comerciantes e individuos que viven en la misma nación y entonces se encuentra bajo las mismas reglas comerciales. Comercio externo: también conocido como comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Divisa: moneda extranjera. Nodo: espacio donde convergen varias redes de transporte. Ciudades mundiales: son los centros administrativos donde se toman las decisiones de operación y funcionamiento de las relaciones comerciales entre los países miembros. Servicios financieros: son los servicios proporcionados por la industria financiera, que abarca un amplio rango de organismos que gestionan los fondos, incluidas las cooperativas de crédito, bancos, compañías de tarjetas de crédito, compañías de seguros, compañías de financiación al consumo, brokers de bolsa, fondos de inversión y muchas otras. Organismos económicos internacionales: son la política actual. Las relaciones entre las naciones, son el primer paso a la globalización. Empresas transnacionales: es aquella organización o sociedad que está establecida o que posee múltiples franquicias en diversos países alrededor del mundo; es decir que se encuentran en otros países y realizan sus actividades mercantiles no solo de venta y compra sino en cuanto a la fabricación en los países que se han establecido. Actividad 1 – Binas (libreta) En primaria aprendiste que el comercio se realiza entre los centros de producción y consumo, que las redes de comercialización se realizan por vía terrestre, aérea, fluvial y marítima, y que los productos se concentran en nodos (ciudades, puertos y aeropuertos) para su posterior distribución, comercialización y consumo. Para recordar aspectos fundamentales del comercio, contesta:  ¿Qué tipo de productos se transportan por carretera, ferrocarril, avión o barco?  ¿Qué características tienen los lugares de origen y destino de los productos transportados?  ¿Qué importancia tienen las redes, los flujos y los nodos en el comercio?
  • 2. 2 El comercio y las redes de transporte en el mundo y en México Referencias: Páginas 182 y 185. Actividad 2 – Binas (libreta) Con base en los mapas de comercio mundial y comercio en México, determina la dirección de los principales flujos comerciales y haz una lista de posibles razones de ésta, las cuales podrás verificar a partir de los dos siguientes contenidos. Dirección de los principales flujos comerciales (exportaciones) Mundial Nacional Posibles razones de estos flujos: _______________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________.
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5 Actividad 3 – Individual (libreta) Visita una tienda o centro comercial cercano a tu casa y elige cinco artículos. Observa en la etiqueta en qué lugar fueron elaborados y anota en tu cuaderno el nombre del producto y lugar de procedencia. Regiones comerciales, ciudades mundiales y servicios en el mundo Actividad 4 –Individual (libreta) Investiguen y dibujen el logo de las tres principales regiones comerciales, para asociarlos con su nombre respectivo.  El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)  La Unión Europea (UE)  El Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC)  Consulten las páginas electrónicas de la APEC: www.apec.org ; de la Unión Europea: http://europa.eu/index_es.htm y del Tratado de Libre Comercio: https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Libre_Comercio_de_Am%C3%A9rica_del_Norte
  • 6. 6
  • 7. 7 Actividad 5 –Equipo – Exposición. Elaboren un planisferio en el que representen los acuerdos comerciales por continente. Nota: Los mapas pueden ir ilustrados con los logotipos de cada acuerdo comercial e Investiguen los propósitos de su acuerdo comercial. Ejemplo. El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, EEUU y Vietnam Propósitos: Comercio y Medio Ambiente.- Se incluirán medidas para mitigar el impacto que tiene el intercambiodemercancíasenelambiente.Porloquehabráunalistadecompromisosgeneralesparaevitar elcambioclimático,mecanismosdecooperación,solucióndecontroversiasymedidasinstitucionales. *Entradatemporal.-Lafinalidadesquelospaíseseliminenrestriccionesypermitanlamovilidadtemporal depersonasdenegociosenlaregión.Aunqueentodomomentolospaísespodránpreservarelderechode tomarmedidasmigratoriasparamantenerlaseguridadenlasfronteras.
  • 8. 8 Los atributos de las ciudades mundiales son: • Importantes centros financieros, bancos y bolsas de valores. • Importantes redes de transportes y telecomunicaciones. • Intensos flujos de personas, mercancías e información. • Sedes de empresas transnacionales, multinacionales y supranacionales. • Universidades y centros de investigación científica y tecnológica de vanguardia. • Hoteles de gran lujo para el turismo internacional. • Instalaciones sede de los principales organismos internacionales. • Infraestructura urbana y servicios de primer nivel. Las ciudades mundiales se clasifican en función de sus atributos; las de mayor jerarquía son las ciudades alfa, que cumplen con todos ellos; las ciudades beta cumplen con la mayoría, y las ciudades gamma cumplen sólo con una minoría. Algunos ejemplos de ciudades mundiales se muestran en el cuadro 4.5 Actividad 6 – Equipos – Collage Expliquen las diferencias entre las ciudades alfa, beta y gamma y que elaboren un collage en el que las imágenes representen tales diferencias. Organismos económicos internacionales y empresas transnacionales en el mundo y en México. Actividad 7- Binas (libreta) Investiguen en Internet el nombre de 10 empresas transnacionales que existen en México, de qué país son originarias, y cuál es su actividad productiva. Elaboren un cuadro como el siguiente. Empresa País de origen Actividad productiva Citigroup EUA Financiera