SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
La antigua aristocracia peruana y la nobleza colonial, era en cierta forma una clase sin experiencia directa
en el gobierno de un país. Los criollos ricos y cultos, algunos de los cuales habían participado junto a San
Martín y Bolívar en el gobierno del Perú, no constituían tampoco una eficaz clase dirigente. Cuando se
logró la independencia, estos grupos sociales no estaban
preparados para dirigir la República naciente, por falta de
experiencia en el gobierno propio, y porque un apreciable
sector de ellos no simpatizaba con el nuevo estado de
cosas, al que miraban con desconfianza. No existían
tampoco partidos sólidos, con base social definida, ni
líderes que pasaran de las disquisiciones teóricas. En
estas condiciones de orfandad política no existía una
verdadera clase dirigente, sólida y eficaz, que se hiciera cargo de la marcha político-administrativa del
naciente Estado. Además, el retiro de la burocracia española, que tenía pese a su actitud colonialista, una
verdadera experiencia administrativa privó al Estado de un aparato humano eficaz.
Entonces a la caída del régimen peninsular se produjo un vacío de poder, que no pudo ser llenado, sino por
dos instituciones, el Ejército y la Iglesia. La segunda, con excepción de algunos de sus miembros, se
mantuvo apartada del poder, el Ejército compuesto por los generales y oficiales vencedores en Ayacucho,
reclamó para sí la dirección del Estado ante la incapacidad de los civiles. Entonces surgieron los caudillos
militares, que unían a su experiencia de la guerra, el para ellos, decisorio destino, de ser los vencedores en
Ayacucho y los verdaderos libertadores del país, y los cuales divididos en facciones armadas en que se
dividió el Ejército, se disputaron el poder en el Perú por cerca de 50 años después de la Independencia.
El Ejército era una de las pocas instituciones más o menos sólidas de la naciente República en medio de la
desorganización general, y era lógico, entonces, que el vacío de poder fuera llenado por los caudillos
militares, que reclamaban para sí la dirección exclusiva de la República. Los golpes de Estado y los
pronunciamientos se convirtieron en la forma habitual de adquirir el poder. Pésimo ejemplo de esto habían
dado los propios españoles con el motín de Aznapuquio, y los patriotas con el pronunciamiento de
Balconcillo que llevó a Riva Agüero al poder. .
Los políticos civiles, la mayoría eclesiásticos y abogados, imbuidos de un liberalismo teórico, o de
concepciones ultramontanas, estaban divididos entre conservadores y liberales, en posiciones
irreconciliables, y por su propia desunión e inexperiencia eran incapaces de hacer frente a la prepotencia de
ALUMNO (A): ____________________________________________________
GRADO: 3º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 13/11/15
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
los caudillos militares. Los políticos civiles de esta etapa histórica terminaron sirviendo o combatiendo a los
caudillos de uniforme, convertidos como dice Basadre en validos o censores.
COMPRESIÓN LECTORA
1. Completa las siguientes oraciones:
 La antigua ……………………….. y la……………………….. colonial eran clases si experiencia de
gobierno.
 No existían …………………….. sólidos, ni ……………………….. que pasaran de análisis teóricos.
 Instituciones como el …………………………… y la ………………………. se tuvieron que hacer
cargo de la dirección de la república inicial.
 Surgieron los ……………………….... ………………………. Con su experiencia de guerra.
2. ¿Por qué se considera que los grupos sociales del Perú no estaban preparados para dirigir la república?
3. ¿Por qué surgen los caudillos militares?
4. ¿Por qué los políticos civiles no tomaban el poder de la república?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politico diapositivas
Politico diapositivasPolitico diapositivas
Politico diapositivas
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
onenyta
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
patricia
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
José David Mora
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
Daniel Damas Ayala
 
Historia universal 2
Historia universal 2Historia universal 2
El debate político entre monarquía y republica
El debate político entre monarquía y republicaEl debate político entre monarquía y republica
El debate político entre monarquía y republica
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
José Faustino Sánchez Carrión
José Faustino Sánchez CarriónJosé Faustino Sánchez Carrión
José Faustino Sánchez Carrión
Mariana Carranza Ancajima
 
Trabajo del primer bimestre realidad nacional
Trabajo del primer bimestre realidad nacionalTrabajo del primer bimestre realidad nacional
Trabajo del primer bimestre realidad nacional
merodriguez1986
 
Reseña hcs
Reseña hcsReseña hcs
Caudillismo en el Perú
Caudillismo en el PerúCaudillismo en el Perú
Caudillismo en el Perú
Xiomara Linares
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independenciamelanoides
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Myriam Ruth
 
Historia universal 1
Historia universal 1Historia universal 1
Caudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federalCaudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federal
estherspan
 
Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu.
Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu. Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu.
Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu.
VICTORIA1814
 

La actualidad más candente (19)

Politico diapositivas
Politico diapositivasPolitico diapositivas
Politico diapositivas
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
 
Ramon castilla
Ramon castillaRamon castilla
Ramon castilla
 
Consejo de estado (modificado) (1) (2) y (3
Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3Consejo de estado (modificado) (1)   (2) y (3
Consejo de estado (modificado) (1) (2) y (3
 
Historia universal 2
Historia universal 2Historia universal 2
Historia universal 2
 
El debate político entre monarquía y republica
El debate político entre monarquía y republicaEl debate político entre monarquía y republica
El debate político entre monarquía y republica
 
José Faustino Sánchez Carrión
José Faustino Sánchez CarriónJosé Faustino Sánchez Carrión
José Faustino Sánchez Carrión
 
Trabajo del primer bimestre realidad nacional
Trabajo del primer bimestre realidad nacionalTrabajo del primer bimestre realidad nacional
Trabajo del primer bimestre realidad nacional
 
Reseña hcs
Reseña hcsReseña hcs
Reseña hcs
 
Caudillismo en el Perú
Caudillismo en el PerúCaudillismo en el Perú
Caudillismo en el Perú
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independencia
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
 
Historia universal 1
Historia universal 1Historia universal 1
Historia universal 1
 
Caudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federalCaudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federal
 
Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu.
Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu. Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu.
Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu.
 

Similar a Plan lector un problema polítco la falta de una clase dirigente

Historia del ecuador 1989
Historia del ecuador 1989Historia del ecuador 1989
Historia del ecuador 1989velascovictor21
 
Ejército aborigen y milicias coloniales
Ejército aborigen y milicias colonialesEjército aborigen y milicias coloniales
Ejército aborigen y milicias colonialesespinozairving
 
Ejército aborigen y milicias coloniales
Ejército aborigen y milicias colonialesEjército aborigen y milicias coloniales
Ejército aborigen y milicias colonialesespinozairving
 
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoorganización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoUNHEVAL
 
Inicios de la republica 1825 1845
Inicios de la republica 1825   1845Inicios de la republica 1825   1845
Inicios de la republica 1825 1845
Jesus Salomon
 
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perúInfluencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Edinson Sánchez
 
Requiem para la republica
Requiem para la republicaRequiem para la republica
Requiem para la republica
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
Historia del ejercito ecuatorano
Historia del ejercito ecuatoranoHistoria del ejercito ecuatorano
Historia del ejercito ecuatoranoLuis Gaona
 
Filosofía de la republica
Filosofía de la republicaFilosofía de la republica
Filosofía de la republicakmett
 
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
Filosofía de la republica
Filosofía de la republicaFilosofía de la republica
Filosofía de la republicakmett
 

Similar a Plan lector un problema polítco la falta de una clase dirigente (20)

Ejercito
EjercitoEjercito
Ejercito
 
Ejercito
EjercitoEjercito
Ejercito
 
Dias luis
Dias luisDias luis
Dias luis
 
El negrito
El negritoEl negrito
El negrito
 
Historia del ejército ecuatoriano
Historia del ejército ecuatorianoHistoria del ejército ecuatoriano
Historia del ejército ecuatoriano
 
Historia del ecuador 1989
Historia del ecuador 1989Historia del ecuador 1989
Historia del ecuador 1989
 
Ejército aborigen y milicias coloniales
Ejército aborigen y milicias colonialesEjército aborigen y milicias coloniales
Ejército aborigen y milicias coloniales
 
Ejército aborigen y milicias coloniales
Ejército aborigen y milicias colonialesEjército aborigen y milicias coloniales
Ejército aborigen y milicias coloniales
 
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoorganización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
 
Inicios de la republica 1825 1845
Inicios de la republica 1825   1845Inicios de la republica 1825   1845
Inicios de la republica 1825 1845
 
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perúInfluencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perú
 
El estado centroamericano
El estado centroamericanoEl estado centroamericano
El estado centroamericano
 
Requiem para la republica
Requiem para la republicaRequiem para la republica
Requiem para la republica
 
Historia del ejercito ecuatorano
Historia del ejercito ecuatoranoHistoria del ejercito ecuatorano
Historia del ejercito ecuatorano
 
Filosofía de la republica
Filosofía de la republicaFilosofía de la republica
Filosofía de la republica
 
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
 
Hch guía de aprendizaje 1831 1861
Hch  guía de aprendizaje 1831  1861Hch  guía de aprendizaje 1831  1861
Hch guía de aprendizaje 1831 1861
 
Filosofía de la republica
Filosofía de la republicaFilosofía de la republica
Filosofía de la republica
 

Más de KAtiRojChu

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
KAtiRojChu
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
KAtiRojChu
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
KAtiRojChu
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
KAtiRojChu
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
KAtiRojChu
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
KAtiRojChu
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
KAtiRojChu
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
KAtiRojChu
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
KAtiRojChu
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
KAtiRojChu
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
KAtiRojChu
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
KAtiRojChu
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
KAtiRojChu
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
KAtiRojChu
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
KAtiRojChu
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
KAtiRojChu
 

Más de KAtiRojChu (20)

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
 
Yom kippur
Yom kippurYom kippur
Yom kippur
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
 
Geósfera
GeósferaGeósfera
Geósfera
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
áLbum 2
áLbum 2áLbum 2
áLbum 2
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Plan lector un problema polítco la falta de una clase dirigente

  • 1. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA La antigua aristocracia peruana y la nobleza colonial, era en cierta forma una clase sin experiencia directa en el gobierno de un país. Los criollos ricos y cultos, algunos de los cuales habían participado junto a San Martín y Bolívar en el gobierno del Perú, no constituían tampoco una eficaz clase dirigente. Cuando se logró la independencia, estos grupos sociales no estaban preparados para dirigir la República naciente, por falta de experiencia en el gobierno propio, y porque un apreciable sector de ellos no simpatizaba con el nuevo estado de cosas, al que miraban con desconfianza. No existían tampoco partidos sólidos, con base social definida, ni líderes que pasaran de las disquisiciones teóricas. En estas condiciones de orfandad política no existía una verdadera clase dirigente, sólida y eficaz, que se hiciera cargo de la marcha político-administrativa del naciente Estado. Además, el retiro de la burocracia española, que tenía pese a su actitud colonialista, una verdadera experiencia administrativa privó al Estado de un aparato humano eficaz. Entonces a la caída del régimen peninsular se produjo un vacío de poder, que no pudo ser llenado, sino por dos instituciones, el Ejército y la Iglesia. La segunda, con excepción de algunos de sus miembros, se mantuvo apartada del poder, el Ejército compuesto por los generales y oficiales vencedores en Ayacucho, reclamó para sí la dirección del Estado ante la incapacidad de los civiles. Entonces surgieron los caudillos militares, que unían a su experiencia de la guerra, el para ellos, decisorio destino, de ser los vencedores en Ayacucho y los verdaderos libertadores del país, y los cuales divididos en facciones armadas en que se dividió el Ejército, se disputaron el poder en el Perú por cerca de 50 años después de la Independencia. El Ejército era una de las pocas instituciones más o menos sólidas de la naciente República en medio de la desorganización general, y era lógico, entonces, que el vacío de poder fuera llenado por los caudillos militares, que reclamaban para sí la dirección exclusiva de la República. Los golpes de Estado y los pronunciamientos se convirtieron en la forma habitual de adquirir el poder. Pésimo ejemplo de esto habían dado los propios españoles con el motín de Aznapuquio, y los patriotas con el pronunciamiento de Balconcillo que llevó a Riva Agüero al poder. . Los políticos civiles, la mayoría eclesiásticos y abogados, imbuidos de un liberalismo teórico, o de concepciones ultramontanas, estaban divididos entre conservadores y liberales, en posiciones irreconciliables, y por su propia desunión e inexperiencia eran incapaces de hacer frente a la prepotencia de ALUMNO (A): ____________________________________________________ GRADO: 3º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 13/11/15
  • 2. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! los caudillos militares. Los políticos civiles de esta etapa histórica terminaron sirviendo o combatiendo a los caudillos de uniforme, convertidos como dice Basadre en validos o censores. COMPRESIÓN LECTORA 1. Completa las siguientes oraciones:  La antigua ……………………….. y la……………………….. colonial eran clases si experiencia de gobierno.  No existían …………………….. sólidos, ni ……………………….. que pasaran de análisis teóricos.  Instituciones como el …………………………… y la ………………………. se tuvieron que hacer cargo de la dirección de la república inicial.  Surgieron los ……………………….... ………………………. Con su experiencia de guerra. 2. ¿Por qué se considera que los grupos sociales del Perú no estaban preparados para dirigir la república? 3. ¿Por qué surgen los caudillos militares? 4. ¿Por qué los políticos civiles no tomaban el poder de la república?