SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUDILLISMO
 El caudillismo es un fenómeno político y social desde hace siglos
surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada
en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y
llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos
de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que
depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto
y la capacidad para resolver los problemas comunes.
   Muchos caudillos eran demagogos y
    manipulaban a la población. En ciertos casos, el
    caudillismo derivó en dictaduras con una dura
    represión a los opositores.

   Las fuerzas del caudillo enfrentaban al
    gobernante vigente hasta deponerlo, luego
    disolvían el congreso bajo el argumento de no
    responder al pueblo o la ley y finalmente el
    caudillo se autoproclamaba presidente
    provisional. Al pasar un tiempo, el propio
    caudillo llamaba a elecciones y se formaba un
    nuevo congreso, formalizando el poder del
    caudillismo
Los caudillos toman la presidencia

 La llegada de Venustiano Carranza a la presidencia de
 la República significó el triunfo de un grupo de
 revolucionarios que sustituía a la vieja oligarquía
 porfiriana en el poder. Las tareas inmediatas del
 presidente consistían en pacificar el país y en crear las
 instituciones que dieran estabilidad política y
 económica al régimen emanado de la Revolución.
   Los continuadores de la obra constitucionalista fueron los
    caudillos, es decir, aquellos personajes capaces de llevar -
    gracias a su prestigio ganado en la lucha revolucionaria- a
    cabo los postulados de la Revolución. Entre 1920 y 1934 el
    influjo personal de los presidentes Álvaro Obregón y
    Plutarco Elías Calles fue el núcleo sobre el que giraba la
    actividad política de México.
    El poder de Obregón y Calles se basaba -más que en las
    instituciones- en su fuerte personalidad, en sus
    relaciones con los principales líderes -caudillos- del
    ejército y en el manejo estratégico de los dirigentes que
    manejaban a las organizaciones obreras.

O Durante el periodo presidencial -1920 a 1924- de
  Obregón se buscó disminuir el poder de los
  militares reorganizando el ejército. Se aumentó el
  número de jefaturas militares para restringir -y
  aislar- el poder de los generales. Gracias a esta
  medida -al menos en parte- el gobierno pudo
  sofocar la rebelión de Adolfo de la Huerta en 1923.
  Por su parte, el presidente Calles tuvo que lidiar
  con las aspiraciones de Obregón de reelegirse
  para el periodo de 1928 a 1932. El Congreso
  modificó la Constitución para permitirle el
  acceso, nuevamente, al poder. Ya elegido
  presidente Obregón fue asesinado, por lo que se
  nombró a Emilio Portes Gil presidente provisional.
  Al periodo de 1928 a 1934 se le conoce como
  Maximato, pues al morir Obregón, los partidarios
  de Calles decían que éste se convertía en el Jefe
  Máximo de la Revolución.
 Uno de los actos trascendentales de Calles fue la creación
 del PNR, Partido Nacional Revolucionario, que agruparía
 a los revolucionarios para unificar voluntades. La
 creación del partido fue una respuesta para salir de la
 crisis en que cayó el país a raíz de la muerte de Obregón.
 El ascenso de Lázaro Cárdenas al poder, en 1934, fue
 determinante para acabar con el caudillismo.

 Cárdenas se libró de la influencia de Calles y reorganizó
 el PNR dando forma a un nuevo partido que aglutinaba -
 alrededor de la figura presidencial, esto fue lo
 importante- en varios sectores a las fuerzas políticas
 de México, así nació el PRI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanojosebarriga1973
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
ceml4863
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
carmen quintero
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
Aaron LozaAlvarez
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxJulio Reyes Ávila
 
Movimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América LatinaMovimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América Latina
Roberto Carlos Monge Durán
 
Populismo
PopulismoPopulismo
La posguerra
La posguerraLa posguerra
La posguerrapilarglez
 
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-Bolivianajosebarriga1973
 
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Gustavo Bolaños
 
El Caudillismo en el Perú
El Caudillismo en el Perú 	El Caudillismo en el Perú
El Caudillismo en el Perú
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
La dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en UruguayLa dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en Uruguay
Ana Buela
 

La actualidad más candente (20)

El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Movimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América LatinaMovimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América Latina
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
La posguerra
La posguerraLa posguerra
La posguerra
 
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
 
dictaduras
dictadurasdictaduras
dictaduras
 
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
Revolución Rusa: un evento que cambió el mundo.
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
El Caudillismo en el Perú
El Caudillismo en el Perú 	El Caudillismo en el Perú
El Caudillismo en el Perú
 
La dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en UruguayLa dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en Uruguay
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 

Destacado

El caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEl caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEmilio Soriano
 
L I D E R A Z G O
L I D E R A Z G OL I D E R A Z G O
L I D E R A Z G O
agiurfa
 
El lider se nace o se hace
El lider se nace o se haceEl lider se nace o se hace
El lider se nace o se haceHerles Incalla
 
EL LIDER NACE O SE HACE
EL LIDER NACE O SE HACEEL LIDER NACE O SE HACE
EL LIDER NACE O SE HACE
Jose Perez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
Ana Belén Rodríguez Osorio
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
FAIBELYZ
 
Lider Cabecilla - Caudillo
Lider   Cabecilla - CaudilloLider   Cabecilla - Caudillo
Lider Cabecilla - Caudillo
Milo Torres
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
Estefany
 
EL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLAEL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLA
sonnegod
 
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Ignacio Martín Granados
 
Caudillos
CaudillosCaudillos
Caudillos
Manuel Acosta
 
Anarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismoAnarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismo
Nicanor Arenas Bermejo
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
El Liderazgo, el líder nace o se hace
El Liderazgo, el líder nace o se hace El Liderazgo, el líder nace o se hace
El Liderazgo, el líder nace o se hace
Tubonita Villanueva Sandoval
 

Destacado (20)

El caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEl caudillismo en el perú
El caudillismo en el perú
 
L I D E R A Z G O
L I D E R A Z G OL I D E R A Z G O
L I D E R A Z G O
 
El lider se nace o se hace
El lider se nace o se haceEl lider se nace o se hace
El lider se nace o se hace
 
EL LIDER NACE O SE HACE
EL LIDER NACE O SE HACEEL LIDER NACE O SE HACE
EL LIDER NACE O SE HACE
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
Lider Cabecilla - Caudillo
Lider   Cabecilla - CaudilloLider   Cabecilla - Caudillo
Lider Cabecilla - Caudillo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
EL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLAEL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLA
 
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?
 
Caudillos
CaudillosCaudillos
Caudillos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Anarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismoAnarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismo
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 
El Liderazgo, el líder nace o se hace
El Liderazgo, el líder nace o se hace El Liderazgo, el líder nace o se hace
El Liderazgo, el líder nace o se hace
 

Similar a Caudillismo

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1queerel
 
Reporte maximato (2)
Reporte maximato (2)Reporte maximato (2)
Reporte maximato (2)jhoana ortega
 
Reporte maximato
Reporte maximatoReporte maximato
Reporte maximatomeraryfs
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
guest4c14b5
 
Historia contemporanea
Historia contemporaneaHistoria contemporanea
Historia contemporanea
Vitalia Parada
 
maximato
maximatomaximato
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
Ricardo Terrones Alarcón
 
El ingreso de militares a la política: Ruido de Sables
El ingreso de militares a la política: Ruido de Sables El ingreso de militares a la política: Ruido de Sables
El ingreso de militares a la política: Ruido de Sables
mabarcas
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
onenyta
 
Unidad 6 revolucion mexicana
Unidad 6 revolucion mexicanaUnidad 6 revolucion mexicana
Unidad 6 revolucion mexicana
lsarturo
 
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Great Ayuda
 
9. MAXIMATO.pptx
9. MAXIMATO.pptx9. MAXIMATO.pptx
9. MAXIMATO.pptx
GISELAREYES26
 

Similar a Caudillismo (20)

El maximato
El maximatoEl maximato
El maximato
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Fin Del Maximato
Fin Del MaximatoFin Del Maximato
Fin Del Maximato
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Aurelio 3
 
Reporte maximato
Reporte maximatoReporte maximato
Reporte maximato
 
Reporte maximato (2)
Reporte maximato (2)Reporte maximato (2)
Reporte maximato (2)
 
Reporte maximato
Reporte maximatoReporte maximato
Reporte maximato
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
Historia contemporanea
Historia contemporaneaHistoria contemporanea
Historia contemporanea
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
maximato
maximatomaximato
maximato
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
 
El ingreso de militares a la política: Ruido de Sables
El ingreso de militares a la política: Ruido de Sables El ingreso de militares a la política: Ruido de Sables
El ingreso de militares a la política: Ruido de Sables
 
Maximato Presentacion
Maximato PresentacionMaximato Presentacion
Maximato Presentacion
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
 
Unidad 6 revolucion mexicana
Unidad 6 revolucion mexicanaUnidad 6 revolucion mexicana
Unidad 6 revolucion mexicana
 
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
 
9. MAXIMATO.pptx
9. MAXIMATO.pptx9. MAXIMATO.pptx
9. MAXIMATO.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Caudillismo

  • 2.  El caudillismo es un fenómeno político y social desde hace siglos surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes.
  • 3. Muchos caudillos eran demagogos y manipulaban a la población. En ciertos casos, el caudillismo derivó en dictaduras con una dura represión a los opositores.  Las fuerzas del caudillo enfrentaban al gobernante vigente hasta deponerlo, luego disolvían el congreso bajo el argumento de no responder al pueblo o la ley y finalmente el caudillo se autoproclamaba presidente provisional. Al pasar un tiempo, el propio caudillo llamaba a elecciones y se formaba un nuevo congreso, formalizando el poder del caudillismo
  • 4. Los caudillos toman la presidencia  La llegada de Venustiano Carranza a la presidencia de la República significó el triunfo de un grupo de revolucionarios que sustituía a la vieja oligarquía porfiriana en el poder. Las tareas inmediatas del presidente consistían en pacificar el país y en crear las instituciones que dieran estabilidad política y económica al régimen emanado de la Revolución.
  • 5.
  • 6. Los continuadores de la obra constitucionalista fueron los caudillos, es decir, aquellos personajes capaces de llevar - gracias a su prestigio ganado en la lucha revolucionaria- a cabo los postulados de la Revolución. Entre 1920 y 1934 el influjo personal de los presidentes Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles fue el núcleo sobre el que giraba la actividad política de México. El poder de Obregón y Calles se basaba -más que en las instituciones- en su fuerte personalidad, en sus relaciones con los principales líderes -caudillos- del ejército y en el manejo estratégico de los dirigentes que manejaban a las organizaciones obreras.
  • 7.
  • 8. O Durante el periodo presidencial -1920 a 1924- de Obregón se buscó disminuir el poder de los militares reorganizando el ejército. Se aumentó el número de jefaturas militares para restringir -y aislar- el poder de los generales. Gracias a esta medida -al menos en parte- el gobierno pudo sofocar la rebelión de Adolfo de la Huerta en 1923. Por su parte, el presidente Calles tuvo que lidiar con las aspiraciones de Obregón de reelegirse para el periodo de 1928 a 1932. El Congreso modificó la Constitución para permitirle el acceso, nuevamente, al poder. Ya elegido presidente Obregón fue asesinado, por lo que se nombró a Emilio Portes Gil presidente provisional. Al periodo de 1928 a 1934 se le conoce como Maximato, pues al morir Obregón, los partidarios de Calles decían que éste se convertía en el Jefe Máximo de la Revolución.
  • 9.  Uno de los actos trascendentales de Calles fue la creación del PNR, Partido Nacional Revolucionario, que agruparía a los revolucionarios para unificar voluntades. La creación del partido fue una respuesta para salir de la crisis en que cayó el país a raíz de la muerte de Obregón. El ascenso de Lázaro Cárdenas al poder, en 1934, fue determinante para acabar con el caudillismo. Cárdenas se libró de la influencia de Calles y reorganizó el PNR dando forma a un nuevo partido que aglutinaba - alrededor de la figura presidencial, esto fue lo importante- en varios sectores a las fuerzas políticas de México, así nació el PRI