SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificar para llegar
Confucio, quinientos años antes de Cristo decía con gran claridad:  “ Un plan sin acción es un sueño, pero la acción sin un plan, es una pesadilla”... Por eso,  mejorar  la  calidad  requiere de un  plan estructurado  y detallado que parte de la realidad de la institución y de sus alumnos y llega al lugar que todos han acordado.  Fuente: MEN
¿Para qué planificar? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Para qué planificar? ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],¿Para qué planificar?
Plan de Mejoramiento de la Mesa de Trabajo Se define como un instrumento para dirigir el rumbo de la s acciones de la Mesa de Trabajo , con base en el análisis y reconocimiento de su realidad, hacia el logro de unos objetivos establecidos de común acuerdo, con el fín de mejorar la gestión escolar en lo académico . El Plan define las oportunidades de mejoramiento, los resultados esperados, los indicadores o señales para saber si se están logrando, designa los responsables en las diferentes áreas y fija acciones concretas.
¿Cómo se diseña el Plan de mejoramiento ?
Diagnóstico El punto de partida es la caracterización del estado en que se encuentra la institución /Municipio  en el aspecto de la gestión académica escolar. Para esto es decisiva la información y el análisis de los resultados de evaluaciones externas (Pruebas Saber, Icfes), las evaluaciones del recurso humano de la institución y el perfil de los alumnos, al igual que los ejes del plan de estudio, las metodologías, los recursos físicos, entre otros. Esta valiosa información ayuda a que la institución visualice sus fortalezas y debilidades, concrete y priorice las oportunidades de mejoramiento en los aspectos de la gestión escolar y las áreas en las que debe trabajar con más énfasis en busca de los objetivos propuestos en el Plan acordes con su PEI.
A. Analice los resultados de evaluaciones de su institución, en especial los de las pruebas saber. Establezca una visión común sobre la situación en la cual se encuentra el aprendizaje de los niños en relación con las competencias básicas.
B. Analice los resultados obtenidos de los exámenes de Estado  y si es posible compare con resultados de años anteriores. ¿Hay progresos? Tome los resultados de la evaluación institucional en torno del desarrollo del PEI y los resultados de la evaluación de desempeño de docentes y directivos docentes. La formación de los niños y jóvenes es un proceso acumulativo, por eso el resultado de las evaluaciones debe contemplar a los docentes   de cada uno de los ciclos.
C. Analice las posibles causas que generan los resultados obtenidos  en las Pruebas y en los demás instrumentos de evaluación. Puede desarrollar cuestionarios de diagnóstico para completar la valoración o caracterización institucional, incluir diferentes aspectos de la institución y con base en un puntaje, sugerir una valoración en porcentajes.
[object Object],Matriz de Planificación La Matriz de Planificación será una de las herramientas centrales por las cuales desarrollaremos la  Planificación Estratégica  de nuestras acciones en función de la Misión y Visión.
GESTION  RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS PLAZO Fecha  terminación Fecha inicio Municipio: La Unión//Arboletes/Uramita Sector: Educación. Área: Ciencias Sociales / C. Naturales / L. Castellana  Coordinador de la Mesa Municipal: Olimpo Obregón / Rubelio Parra / Juan Diego Bedoya Matriz  de Planificación del Mejoramiento académico de la Mesa de Trabajo Misión: Visión:
Misión La  misión  es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización . De fine: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa . 2) lo que pretende hacer . 3) el para quién lo va a hacer .
GESTION  RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES RESPONSABLES RECURSOS ACCIONES PLAZO Fecha inicio Fecha  terminación Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y  propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.
Visión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Visión:   Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y  propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.     PLAZO GESTION  RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM .                                
Gestión Acádemica Directiva De Comunidad Administrativa
Visión:   Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y  propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.     PLAZO GESTION  RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica                                
Resultados estratégicos ,[object Object],[object Object]
Visión:  Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y  propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.     PLAZO GESTION  RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. Ya contando con una visión, veamos un ejemplo de Resultado estratégico.                                
Metas Son los resultados esperados en un tiempo determinado, respondiendo a cuánto se desea alcanzar.  La principal característica de una meta es que debe explicar claramente: ¿qué se quiere lograr?, ¿cuánto se quiere? y ¿para cuándo se quiere?
Visión:  Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y  propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.     PLAZO GESTION  RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de  Planes  de Estudio del área de Ciencias Sociales. A 31de marzo de 2009 el 80% de las I.E y C.E. Del Municipio de Arboletes contarán con planes de Area pertinentes con los estándares propuestos por el M.E.N y el contexto local.                                
Indicadores Son criterios que se establecen para monitorear a las metas. (Termómetro para saber que tanto nos acercamos o nos alejamos de las metas)
Visión:  Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y  propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.     PLAZO GESTION  RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. A 31de marzo de 2009 el 80% de las I.E y C.E. Del Municipio de Arboletes contarán con planes de Area pertinentes con los estándares propuestos por el M.E.N y el contexto local. Nro. de I.E.y C.E. con Planes de área revi-sados y ajusta-dos.  Elaboración  documento con estrategias y recomendacio-nes para el mejoramiento.                                
Acciones Son actividades programadas para llevarse a cabo en plazos diversos y sirven para alcanzar las metas propuestas, pueden dividirse en sub-actividades.
Visión:  Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y  propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.     PLAZO GESTION  RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. A 31de marzo de 2009 el 80% de las I.E y C.E. Del Municipio de Arboletes contarán con planes de Area pertinentes con los estándares propuestos por el M.E.N y el contexto local. Nro. de I.E.y C.E. con Planes de área revi-sados y ajusta-dos.  Estudio y socialización de los Estándares  de  Sociales. Revisión de los Planes de Área de Sociales  de los Estableci-mientos Educativos.  Elaboración doc. con estrategias  y acciones de mejoramiento Elaboración  documento con estrategias y recomendacio-nes para el mejoramiento.                                
Responsable Persona o personas que tienen la responsabilidad de ejecutar la actividad propuesta.
Visión:  Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y  propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.     PLAZO GESTION  RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. A 31de marzo de 2009 el 80% de las I.E y C.E. Del Municipio de Arboletes contarán con planes de Area pertinentes con los estándares propuestos por el M.E.N y el contexto local. Nro. de I.E.y C.E. con Planes de área revi-sados y ajusta-dos.  Estudio y socialización de los Estándares  de  Sociales. Revisión de los Planes de Área de Sociales  de los Estableci-mientos Educativos.  Elaboración doc. con estrategias  y acciones de mejoramiento I.E. José M. Restrepo (Doris Mesa)  I.E. Arboletes (Juan López) I.E. El Carmelo (Antonio M). Elaboración  documento con estrategias y recomendacio-nes para el mejoramiento.                                
Recursos Elementos a disposición de la organización que nos permiten el logro de los objetivos – metas. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Visión:  Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y  propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.     PLAZO GESTION  RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. A 31de marzo de 2009 el 80% de las I.E y C.E. Del Municipio de Arboletes contarán con planes de Area pertinentes con los estándares propuestos por el M.E.N y el contexto local. Nro. de I.E.y C.E. con Planes de área revi-sados y ajusta-dos.  Estudio y socialización de los Estándares  de  Sociales. Revisión de los Planes de Área de Sociales  de los Estableci-mientos Educativos.  Elaboración doc. con estrategias  y acciones de mejoramiento I.E. José M. Restrepo (Doris Mesa)  I.E. Arboletes (Juan López) I.E. El Carmelo (Antonio M). Estándares. Computador. Video Beam. Marcadores. Papelógrafo. Papel  Periód. Planes de Estud.  Computador. Video Beam. Marcadores. Papelógrafo. Papel  Periód.  Estándares. Computador. Video Beam. Marcadores. Papelógrafo. Papel  Periód.  Elaboración  documento con estrategias y recomendacio-nes para el mejoramiento.                                
Plazo programación de acciones   (Tiempo) ,[object Object],[object Object]
Visión:  Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y  propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.     PLAZO GESTION  RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. A 31de marzo de 2009 el 80% de las I.E y C.E. Del Municipio de Arboletes contarán con planes de Area pertinentes con los estándares propuestos por el M.E.N y el contexto local. Nro. de I.E.y C.E. con Planes de área revi-sados y ajusta-dos.  Estudio y socialización de los Estándares  de  Sociales. Revisión de los Planes de Área de Sociales  de los Estableci-mientos Educativos.  Elaboración doc. con estrategias  y acciones de mejoramiento I.E. José M. Restrepo (Doris Mesa)  I.E. Arboletes (Juan López) I.E. El Carmelo (Antonio M). Estándares. Computador. Video Beam. Marcadores. Papelógrafo. Papel  Periód. Planes de Estud.  Mayo (2008) Junio (2008) Julio (2008) Sept. (2008) Octub. (2008) Febrero (2009) Computador. Video Beam. Marcadores. Papelógrafo. Papel  Periód.  Estándares. Computador. Video Beam. Marcadores. Papelógrafo. Papel  Periód.  Elaboración  documento con estrategias y recomendacio-nes para el mejoramiento.                                
¡Manos a la obra!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos administrativos
Instrumentos administrativosInstrumentos administrativos
Instrumentos administrativosUTPL UTPL
 
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezCarta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezgaby velázquez
 
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTEMATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
instiagro
 
Diapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas iiDiapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas ii
ing_eliali4748
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Luigi Joel Guevara Llanos
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativaRita Sotomayor Brav O
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
Formato hoja de ruta
Formato hoja de rutaFormato hoja de ruta
Formato hoja de ruta
Omar Barrientos
 
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACIONOFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACIONSute VI Sector
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
Sisley Consultor / Estrategia CRM
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Future Global Vision
 
Solicitud de pedido de MATERIAL EXCEDENTE
Solicitud de pedido de MATERIAL EXCEDENTESolicitud de pedido de MATERIAL EXCEDENTE
Solicitud de pedido de MATERIAL EXCEDENTE
AgurtoVergaraJacquel
 
Carta de invitacion
Carta de invitacionCarta de invitacion
Carta de invitacion
Juan Carlos Vagsinger
 
Plan de acción empresas app
Plan de acción empresas appPlan de acción empresas app
Plan de acción empresas appUniversidad Libre
 
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALESInforme DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Genesis Perez
 
Carta de presentación
Carta de presentación Carta de presentación
Carta de presentación
Tristy Aligry Botello
 

La actualidad más candente (20)

Solicitud una computadora
Solicitud una computadoraSolicitud una computadora
Solicitud una computadora
 
Instrumentos administrativos
Instrumentos administrativosInstrumentos administrativos
Instrumentos administrativos
 
Oficios 2013
Oficios 2013Oficios 2013
Oficios 2013
 
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezCarta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
 
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTEMATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
MATRIZ DOFA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO ORIENTE
 
Diapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas iiDiapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas ii
 
Analisis involucrados
Analisis  involucradosAnalisis  involucrados
Analisis involucrados
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Formato hoja de ruta
Formato hoja de rutaFormato hoja de ruta
Formato hoja de ruta
 
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACIONOFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
 
Solicitud de pedido de MATERIAL EXCEDENTE
Solicitud de pedido de MATERIAL EXCEDENTESolicitud de pedido de MATERIAL EXCEDENTE
Solicitud de pedido de MATERIAL EXCEDENTE
 
Carta de invitacion
Carta de invitacionCarta de invitacion
Carta de invitacion
 
Plan de acción empresas app
Plan de acción empresas appPlan de acción empresas app
Plan de acción empresas app
 
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALESInforme DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
Informe DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
 
Oficios invitaciones
Oficios   invitacionesOficios   invitaciones
Oficios invitaciones
 
Carta de presentación
Carta de presentación Carta de presentación
Carta de presentación
 

Similar a Plan Mesa de Trabajo

Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Enrique Solar
 
QUINTO ENCUENTRO EN REDES MEJORADA.pptx
QUINTO ENCUENTRO EN REDES  MEJORADA.pptxQUINTO ENCUENTRO EN REDES  MEJORADA.pptx
QUINTO ENCUENTRO EN REDES MEJORADA.pptx
JessicaGarcia266519
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
Diana Tole
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
Mart Coronel
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
raquel zambrano
 
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiñoProyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Ronald Patiño
 
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdfPropuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
unas
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
Raul Godofredo Mendoza Montesinos
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
Juan José Perera Buenfil
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
HudsonHidalgo
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
RubnQuispeSairitupa
 
Entrada#9
Entrada#9Entrada#9
Entrada#9
carmen gutierrez
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
edmaestros
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
Claves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica DocenteClaves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica Docentenatytolo1
 
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

Similar a Plan Mesa de Trabajo (20)

Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
QUINTO ENCUENTRO EN REDES MEJORADA.pptx
QUINTO ENCUENTRO EN REDES  MEJORADA.pptxQUINTO ENCUENTRO EN REDES  MEJORADA.pptx
QUINTO ENCUENTRO EN REDES MEJORADA.pptx
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
 
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiñoProyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
 
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdfPropuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
 
Planeacion en gestion
Planeacion en gestionPlaneacion en gestion
Planeacion en gestion
 
Entrada#9
Entrada#9Entrada#9
Entrada#9
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
Claves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica DocenteClaves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica Docente
 
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
 

Plan Mesa de Trabajo

  • 2. Confucio, quinientos años antes de Cristo decía con gran claridad: “ Un plan sin acción es un sueño, pero la acción sin un plan, es una pesadilla”... Por eso, mejorar la calidad requiere de un plan estructurado y detallado que parte de la realidad de la institución y de sus alumnos y llega al lugar que todos han acordado. Fuente: MEN
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Plan de Mejoramiento de la Mesa de Trabajo Se define como un instrumento para dirigir el rumbo de la s acciones de la Mesa de Trabajo , con base en el análisis y reconocimiento de su realidad, hacia el logro de unos objetivos establecidos de común acuerdo, con el fín de mejorar la gestión escolar en lo académico . El Plan define las oportunidades de mejoramiento, los resultados esperados, los indicadores o señales para saber si se están logrando, designa los responsables en las diferentes áreas y fija acciones concretas.
  • 7. ¿Cómo se diseña el Plan de mejoramiento ?
  • 8. Diagnóstico El punto de partida es la caracterización del estado en que se encuentra la institución /Municipio en el aspecto de la gestión académica escolar. Para esto es decisiva la información y el análisis de los resultados de evaluaciones externas (Pruebas Saber, Icfes), las evaluaciones del recurso humano de la institución y el perfil de los alumnos, al igual que los ejes del plan de estudio, las metodologías, los recursos físicos, entre otros. Esta valiosa información ayuda a que la institución visualice sus fortalezas y debilidades, concrete y priorice las oportunidades de mejoramiento en los aspectos de la gestión escolar y las áreas en las que debe trabajar con más énfasis en busca de los objetivos propuestos en el Plan acordes con su PEI.
  • 9. A. Analice los resultados de evaluaciones de su institución, en especial los de las pruebas saber. Establezca una visión común sobre la situación en la cual se encuentra el aprendizaje de los niños en relación con las competencias básicas.
  • 10. B. Analice los resultados obtenidos de los exámenes de Estado y si es posible compare con resultados de años anteriores. ¿Hay progresos? Tome los resultados de la evaluación institucional en torno del desarrollo del PEI y los resultados de la evaluación de desempeño de docentes y directivos docentes. La formación de los niños y jóvenes es un proceso acumulativo, por eso el resultado de las evaluaciones debe contemplar a los docentes de cada uno de los ciclos.
  • 11. C. Analice las posibles causas que generan los resultados obtenidos en las Pruebas y en los demás instrumentos de evaluación. Puede desarrollar cuestionarios de diagnóstico para completar la valoración o caracterización institucional, incluir diferentes aspectos de la institución y con base en un puntaje, sugerir una valoración en porcentajes.
  • 12.
  • 13. GESTION RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS PLAZO Fecha terminación Fecha inicio Municipio: La Unión//Arboletes/Uramita Sector: Educación. Área: Ciencias Sociales / C. Naturales / L. Castellana Coordinador de la Mesa Municipal: Olimpo Obregón / Rubelio Parra / Juan Diego Bedoya Matriz de Planificación del Mejoramiento académico de la Mesa de Trabajo Misión: Visión:
  • 14. Misión La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización . De fine: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa . 2) lo que pretende hacer . 3) el para quién lo va a hacer .
  • 15. GESTION RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES RESPONSABLES RECURSOS ACCIONES PLAZO Fecha inicio Fecha terminación Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.
  • 16.
  • 17. Visión: Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.   PLAZO GESTION RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM .                                
  • 18. Gestión Acádemica Directiva De Comunidad Administrativa
  • 19. Visión: Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.   PLAZO GESTION RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica                                
  • 20.
  • 21. Visión: Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.   PLAZO GESTION RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. Ya contando con una visión, veamos un ejemplo de Resultado estratégico.                                
  • 22. Metas Son los resultados esperados en un tiempo determinado, respondiendo a cuánto se desea alcanzar. La principal característica de una meta es que debe explicar claramente: ¿qué se quiere lograr?, ¿cuánto se quiere? y ¿para cuándo se quiere?
  • 23. Visión: Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.   PLAZO GESTION RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. A 31de marzo de 2009 el 80% de las I.E y C.E. Del Municipio de Arboletes contarán con planes de Area pertinentes con los estándares propuestos por el M.E.N y el contexto local.                                
  • 24. Indicadores Son criterios que se establecen para monitorear a las metas. (Termómetro para saber que tanto nos acercamos o nos alejamos de las metas)
  • 25. Visión: Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.   PLAZO GESTION RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. A 31de marzo de 2009 el 80% de las I.E y C.E. Del Municipio de Arboletes contarán con planes de Area pertinentes con los estándares propuestos por el M.E.N y el contexto local. Nro. de I.E.y C.E. con Planes de área revi-sados y ajusta-dos. Elaboración documento con estrategias y recomendacio-nes para el mejoramiento.                                
  • 26. Acciones Son actividades programadas para llevarse a cabo en plazos diversos y sirven para alcanzar las metas propuestas, pueden dividirse en sub-actividades.
  • 27. Visión: Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.   PLAZO GESTION RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. A 31de marzo de 2009 el 80% de las I.E y C.E. Del Municipio de Arboletes contarán con planes de Area pertinentes con los estándares propuestos por el M.E.N y el contexto local. Nro. de I.E.y C.E. con Planes de área revi-sados y ajusta-dos. Estudio y socialización de los Estándares de Sociales. Revisión de los Planes de Área de Sociales de los Estableci-mientos Educativos. Elaboración doc. con estrategias y acciones de mejoramiento Elaboración documento con estrategias y recomendacio-nes para el mejoramiento.                                
  • 28. Responsable Persona o personas que tienen la responsabilidad de ejecutar la actividad propuesta.
  • 29. Visión: Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.   PLAZO GESTION RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. A 31de marzo de 2009 el 80% de las I.E y C.E. Del Municipio de Arboletes contarán con planes de Area pertinentes con los estándares propuestos por el M.E.N y el contexto local. Nro. de I.E.y C.E. con Planes de área revi-sados y ajusta-dos. Estudio y socialización de los Estándares de Sociales. Revisión de los Planes de Área de Sociales de los Estableci-mientos Educativos. Elaboración doc. con estrategias y acciones de mejoramiento I.E. José M. Restrepo (Doris Mesa) I.E. Arboletes (Juan López) I.E. El Carmelo (Antonio M). Elaboración documento con estrategias y recomendacio-nes para el mejoramiento.                                
  • 30.
  • 31. Visión: Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.   PLAZO GESTION RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. A 31de marzo de 2009 el 80% de las I.E y C.E. Del Municipio de Arboletes contarán con planes de Area pertinentes con los estándares propuestos por el M.E.N y el contexto local. Nro. de I.E.y C.E. con Planes de área revi-sados y ajusta-dos. Estudio y socialización de los Estándares de Sociales. Revisión de los Planes de Área de Sociales de los Estableci-mientos Educativos. Elaboración doc. con estrategias y acciones de mejoramiento I.E. José M. Restrepo (Doris Mesa) I.E. Arboletes (Juan López) I.E. El Carmelo (Antonio M). Estándares. Computador. Video Beam. Marcadores. Papelógrafo. Papel Periód. Planes de Estud. Computador. Video Beam. Marcadores. Papelógrafo. Papel Periód. Estándares. Computador. Video Beam. Marcadores. Papelógrafo. Papel Periód. Elaboración documento con estrategias y recomendacio-nes para el mejoramiento.                                
  • 32.
  • 33. Visión: Comunidad académica líder en la implementación de estrategias y acciones que soporten el mejoramiento de los procesos educativos en el municipio. Misión: El equipo docente del área de c. sociales de los establecimientos educativos del municipio trabajan por el fortalecimiento de su accion educativa y propiciar el mejoramiento académico en las instituciones educativas de la educ. basica y media.   PLAZO GESTION RESULTADOS ESTRATEGICOS META INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS INICIO TERM . Académica Fortalecimiento de Planes de Estudio del área de Ciencias Sociales. A 31de marzo de 2009 el 80% de las I.E y C.E. Del Municipio de Arboletes contarán con planes de Area pertinentes con los estándares propuestos por el M.E.N y el contexto local. Nro. de I.E.y C.E. con Planes de área revi-sados y ajusta-dos. Estudio y socialización de los Estándares de Sociales. Revisión de los Planes de Área de Sociales de los Estableci-mientos Educativos. Elaboración doc. con estrategias y acciones de mejoramiento I.E. José M. Restrepo (Doris Mesa) I.E. Arboletes (Juan López) I.E. El Carmelo (Antonio M). Estándares. Computador. Video Beam. Marcadores. Papelógrafo. Papel Periód. Planes de Estud. Mayo (2008) Junio (2008) Julio (2008) Sept. (2008) Octub. (2008) Febrero (2009) Computador. Video Beam. Marcadores. Papelógrafo. Papel Periód. Estándares. Computador. Video Beam. Marcadores. Papelógrafo. Papel Periód. Elaboración documento con estrategias y recomendacio-nes para el mejoramiento.                                
  • 34. ¡Manos a la obra!