SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DEL PROYECTO = CONCEPTO + PLAN DE
ACCIÓN + PLAN DE CONTROL Y EVALUACIÓN
Concepto
El modelo de gestión administrativa y su relación con el desarrollo general
de la Unidad Educativa COMIL de la ciudad de Latacunga en el año
2017.
SITUACIÓN GENERADORA
 No hay responsabilidades de las autoridades, falta de estrictez del inspector
general y además la falta de experiencia de la administración educativa por
parte del vicerrector, la frecuente ausencia del rector hace que el modelo de
gestión administrativa este mal en el Comil de la ciudad de Latacunga en el
año 2017
JUSTIFICACIÓN
 El presente proyecto se realiza mediante el análisis que se da desde los
puntos de vista de los padres de familia y de la comunidad educativa de la
Unidad Educativa COMIL de la ciudad de Latacunga que tiene como resultado
una exploración que formara una concientización de acorde a la reflexión sobre
el discernimiento positivo del campo indagado, como dentro del ámbito de la
educación y en el modelo de gestión administrativa la cual no está bien
conformada por sus principales, en las cuales a través de estrategias y
planificaciones ayuden a favorecer a la institución.
OBJETIVO Y RESULTADOS ESPERADOS
 Determinar de qué manera el modelo de gestión administrativa se relaciona con el
desarrollo general de la Unidad Educativa COMIL en el año 2017.
Resultados esperados
1. Identificar cual es el modelo de gestión administrativa de la Unidad Educativa
COMIL.
2. Establecer como es el desarrollo general de la Unidad Educativa COMIL.
3. Definir la ubicación geográfica de la Unidad Educativa COMIL
4. Proponer una alternativa de solución al problema detectado en la Unidad Educativa
COMIL
ALCANCE
 El alcance que debería considerarse por cada profesional de la educación
situará sus deberes y obligaciones en manifiesto según la vialidad de la
aplicación directa e indirecta de acorde a los conocimientos obtenidos durante
la formación pedagógica y consentirá afirmar las bases para los estudios que
florezcan al partir de la problemática aquí especificada. (México, 2014)
PLAN DE ACCIÓN
ACCIONES, ACTIVIDADES, TAREAS
 El Desempeño Profesional Directivo detallan las acciones precisas para
mejorar la labor que el Rector y el Vicerrector deben realizar.
 1. Están planeados dentro del marco del Buen Durar
 2. Respetan las variedades culturales de los pueblos, las etnias y las
nacionalidades
 3. Aseguran el esmero de procesos y prácticas institucionales inclusivas
 4. Ayudan al mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza-
aprendizaje
 5. Favorecen el desarrollo profesional de todos los actores educativos, y
 6. Vigilan el desempeño de los lineamientos y habilidades establecidas por el
Ministerio de Educación.
ESTIMACIÓN DE PLAZOS, COSTES Y RECURSOS
 Los plazos son diferidos en razón de su desarrollo y del cronograma planteado
dentro del proyecto.
Costes y Recursos
No. ÍTEM CANTIDAD VALOR
UNITARIO
VALOR
TOTAL
1 Adquisición de textos 1 $ 14.00 $ 14.00
2 Pago de impresiones $ 16.00 $ 16.00
3 $
TOTAL GENERAL DE GASTOS $ 30.00
RED DE TAREAS
 Sabemos que la gestión educativa innovadora, eficiente y con foco en lo
pedagógico tiene efectos directos en el aprendizaje. Una institución educativa
que tiene conciencia del impacto de sus procesos de gestión podrá transitar
más fácilmente por el camino de la mejora.
 En particular, implica impulsar la conducción de la institución escolar hacia
determinadas metas a partir de una planificación educativa, para lo que
resultan necesarios saberes, habilidades y experiencias respecto del medio
sobre el que se pretende operar, así como sobre las prácticas y mecanismos
utilizados por las personas implicadas en las tareas educativas. En este punto,
en estrecha relación con la actividad de conducción, el concepto de
planificación cobra importancia debido a que permite el desarrollo de las
acciones de conducción-administración y gestión, ya sean educativas o
escolares.
CRONOGRAMA
No. Actividad
TIEMPO
MESES
Octubre Noviembr Diciembre Enero
1 Recolección de la
información
,
,
,
2 Redacción y
revisión de
instrumentos
, , ,
3 Recolección de
datos
, , ,
4 Tabulación de
datos
, ,
5 Análisis e
interpretación de
datos
, , ,
6 Elaboración de
documento
, ,
7 Revisión de
proyecto
, ,
PLAN DE CONTROL Y EVALUACIÓN
 El proyecto actualmente hasta la fecha no se encuentre dentro de esta etapa,
por lo que no es razonable determinar indicadores y demás accione en razón
de los planes de control y evaluación del proyecto.
• Matriz de productos y resultados
• Indicadores
• Instrumentos
• Hojas de cálculo de control
• Análisis de riesgos
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didácticas tecnológicas
Didácticas tecnológicasDidácticas tecnológicas
Didácticas tecnológicas
ElbaUrzua
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
Mony Reyes
 
1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I
Lourdes Madrid
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Jose Vazquez
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 
planificación educativa Daniela
 planificación educativa Daniela planificación educativa Daniela
planificación educativa Daniela
Blanca Tapia
 
Planificacion educativa corr
Planificacion educativa corrPlanificacion educativa corr
Planificacion educativa corr
albertovivasr
 

La actualidad más candente (20)

Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Didácticas tecnológicas
Didácticas tecnológicasDidácticas tecnológicas
Didácticas tecnológicas
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
 
Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
planificación educativa Daniela
 planificación educativa Daniela planificación educativa Daniela
planificación educativa Daniela
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Planificacion educativa corr
Planificacion educativa corrPlanificacion educativa corr
Planificacion educativa corr
 
Planificación Didáctica Infografía
Planificación Didáctica InfografíaPlanificación Didáctica Infografía
Planificación Didáctica Infografía
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Ordenanza 03 2005
Ordenanza 03 2005Ordenanza 03 2005
Ordenanza 03 2005
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 

Similar a Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño

Claves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica DocenteClaves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica Docente
natytolo1
 
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
AndresitoMaurtua
 
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
Ramiro Murillo
 
Pete simplificado pec.xiii
Pete simplificado pec.xiiiPete simplificado pec.xiii
Pete simplificado pec.xiii
Roberto Pérez
 
Gestion Educacional Chilena
Gestion Educacional ChilenaGestion Educacional Chilena
Gestion Educacional Chilena
Sebastian Muñoz
 
Secundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación InstitucionalSecundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación Institucional
fjperezhmx
 

Similar a Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño (20)

Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
 
Claves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica DocenteClaves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica Docente
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LA ADMINISTRACION.docx
 LA ADMINISTRACION.docx LA ADMINISTRACION.docx
LA ADMINISTRACION.docx
 
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
 
PRESENTACION PMI I.E. ANTONIO NARIÑO - SAN PABLO.pptx
PRESENTACION PMI I.E. ANTONIO NARIÑO -  SAN PABLO.pptxPRESENTACION PMI I.E. ANTONIO NARIÑO -  SAN PABLO.pptx
PRESENTACION PMI I.E. ANTONIO NARIÑO - SAN PABLO.pptx
 
Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Cesarbazanppt2
Cesarbazanppt2Cesarbazanppt2
Cesarbazanppt2
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Sesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directoresSesionpresencial bcs directores
Sesionpresencial bcs directores
 
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
 
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
 
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
Módulo II, PETE simplificado. Recomendaciones para elaborar un plan estratégi...
 
Programa de escuela de calidad
Programa de escuela de calidadPrograma de escuela de calidad
Programa de escuela de calidad
 
Pete simplificado pec.xiii
Pete simplificado pec.xiiiPete simplificado pec.xiii
Pete simplificado pec.xiii
 
Gestion Educacional Chilena
Gestion Educacional ChilenaGestion Educacional Chilena
Gestion Educacional Chilena
 
Compromisos de gestión escolar y plan anual de trabajo 2017 v191216 (1)
Compromisos de gestión escolar y plan anual de trabajo 2017 v191216 (1)Compromisos de gestión escolar y plan anual de trabajo 2017 v191216 (1)
Compromisos de gestión escolar y plan anual de trabajo 2017 v191216 (1)
 
Secundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación InstitucionalSecundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación Institucional
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño

  • 1.
  • 2. PLAN DEL PROYECTO = CONCEPTO + PLAN DE ACCIÓN + PLAN DE CONTROL Y EVALUACIÓN Concepto El modelo de gestión administrativa y su relación con el desarrollo general de la Unidad Educativa COMIL de la ciudad de Latacunga en el año 2017.
  • 3. SITUACIÓN GENERADORA  No hay responsabilidades de las autoridades, falta de estrictez del inspector general y además la falta de experiencia de la administración educativa por parte del vicerrector, la frecuente ausencia del rector hace que el modelo de gestión administrativa este mal en el Comil de la ciudad de Latacunga en el año 2017
  • 4. JUSTIFICACIÓN  El presente proyecto se realiza mediante el análisis que se da desde los puntos de vista de los padres de familia y de la comunidad educativa de la Unidad Educativa COMIL de la ciudad de Latacunga que tiene como resultado una exploración que formara una concientización de acorde a la reflexión sobre el discernimiento positivo del campo indagado, como dentro del ámbito de la educación y en el modelo de gestión administrativa la cual no está bien conformada por sus principales, en las cuales a través de estrategias y planificaciones ayuden a favorecer a la institución.
  • 5. OBJETIVO Y RESULTADOS ESPERADOS  Determinar de qué manera el modelo de gestión administrativa se relaciona con el desarrollo general de la Unidad Educativa COMIL en el año 2017. Resultados esperados 1. Identificar cual es el modelo de gestión administrativa de la Unidad Educativa COMIL. 2. Establecer como es el desarrollo general de la Unidad Educativa COMIL. 3. Definir la ubicación geográfica de la Unidad Educativa COMIL 4. Proponer una alternativa de solución al problema detectado en la Unidad Educativa COMIL
  • 6. ALCANCE  El alcance que debería considerarse por cada profesional de la educación situará sus deberes y obligaciones en manifiesto según la vialidad de la aplicación directa e indirecta de acorde a los conocimientos obtenidos durante la formación pedagógica y consentirá afirmar las bases para los estudios que florezcan al partir de la problemática aquí especificada. (México, 2014)
  • 7. PLAN DE ACCIÓN ACCIONES, ACTIVIDADES, TAREAS  El Desempeño Profesional Directivo detallan las acciones precisas para mejorar la labor que el Rector y el Vicerrector deben realizar.  1. Están planeados dentro del marco del Buen Durar  2. Respetan las variedades culturales de los pueblos, las etnias y las nacionalidades  3. Aseguran el esmero de procesos y prácticas institucionales inclusivas  4. Ayudan al mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza- aprendizaje  5. Favorecen el desarrollo profesional de todos los actores educativos, y  6. Vigilan el desempeño de los lineamientos y habilidades establecidas por el Ministerio de Educación.
  • 8. ESTIMACIÓN DE PLAZOS, COSTES Y RECURSOS  Los plazos son diferidos en razón de su desarrollo y del cronograma planteado dentro del proyecto. Costes y Recursos No. ÍTEM CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL 1 Adquisición de textos 1 $ 14.00 $ 14.00 2 Pago de impresiones $ 16.00 $ 16.00 3 $ TOTAL GENERAL DE GASTOS $ 30.00
  • 9. RED DE TAREAS  Sabemos que la gestión educativa innovadora, eficiente y con foco en lo pedagógico tiene efectos directos en el aprendizaje. Una institución educativa que tiene conciencia del impacto de sus procesos de gestión podrá transitar más fácilmente por el camino de la mejora.  En particular, implica impulsar la conducción de la institución escolar hacia determinadas metas a partir de una planificación educativa, para lo que resultan necesarios saberes, habilidades y experiencias respecto del medio sobre el que se pretende operar, así como sobre las prácticas y mecanismos utilizados por las personas implicadas en las tareas educativas. En este punto, en estrecha relación con la actividad de conducción, el concepto de planificación cobra importancia debido a que permite el desarrollo de las acciones de conducción-administración y gestión, ya sean educativas o escolares.
  • 10. CRONOGRAMA No. Actividad TIEMPO MESES Octubre Noviembr Diciembre Enero 1 Recolección de la información , , , 2 Redacción y revisión de instrumentos , , , 3 Recolección de datos , , , 4 Tabulación de datos , , 5 Análisis e interpretación de datos , , , 6 Elaboración de documento , , 7 Revisión de proyecto , ,
  • 11. PLAN DE CONTROL Y EVALUACIÓN  El proyecto actualmente hasta la fecha no se encuentre dentro de esta etapa, por lo que no es razonable determinar indicadores y demás accione en razón de los planes de control y evaluación del proyecto. • Matriz de productos y resultados • Indicadores • Instrumentos • Hojas de cálculo de control • Análisis de riesgos