SlideShare una empresa de Scribd logo
~ 1 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
LECCIÓN 1
Por: Lc. Egda Cevallos.
Este versículo es muy importante para la Unión Femenil Misionera. Es el lema permanente.
Explica que todo lo que hacemos es posible solamente cuando trabajamos juntas con Dios.
La Unión Femenil Bautista Misionera es un grupo de damas, miembros de la Iglesia, que se reunen
con el propósito de ayudar a la iglesia a cumplir la misión dada por Dios para alcanzar al mundo.
Nos movilizamos para: “Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he
mandado”. Mateo 28:19,20.
Este trabajo se puede lograr solo a través de mujeres dispuestas a
buscar la voluntad de Dios, de mujeres que han sido redimidas por
la sangre preciosa de Cristo y que dándolo todo están dispuestas a
servir s su Señor por medio de sus dones, talentos, tiempo, dinero y
esfuerzo. Y esto aunado a la vida de niños, niñas, señoritas y jóvenes.
Buscamos promover la vida espiritual y la formación de la mujer
para que logre desempeñar su rol en la familia, en la iglesia y en la
comunidad, a través de: Enseñanza Aprendizaje: Capacitación y
asesoría en su desarrollo espiritual y personal. Participación en la
Obra Misionera a través del Evangelismo y Acción Social.
El objeto de la Unión Femenil es estimular el espíritu
misionero en las mujeres de la Iglesia por medio de: la
oración, el estudio del mensaje misionero de la Biblia y de
las misiones mundiales, el trabajo asignado y dirigido de
la acción misionera de acuerdo con los planes de la Iglesia
local, provincial, y nacional, las Semanas de Oración.
~ 2 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
Es, las misiones. En nuestras sociedades se aprende sobre las misiones,
se participa, evangelizando y ayudando, se apoya el trabajo misionero
local, regional, nacional y mundial.
NUESTRO PROPOSITO:
APRENDER de las misiones PARTICIPAR en las misiones APOYAR las
misiones.
La membresía estará formada por las hermanas y
señoritas mayores de 34 años de edad, que así lo expresen
y sean aprobadas por la Unión Femenil; se considerarán
miembros: ACTIVAS las que sean miembros de la Iglesia
(Bautizadas); ASOCIADAS o ENLISTAMIENTO las que
aún no lo son; y HONORARIAS las que están
imposibilitadas para asistir a las reuniones (hermanas de
la tercera edad).
1. FECHA DE CONSTITUCIÓN DE LA UFBME.
2. NOMBRE DE LA PRESIDENTA NACIONAL DE UFBME.
3. NOMBRE DE LA PRESIDENTA PROVINCIALAL DE UFBMGuayas
4. NOMBRE DE LA PRESIDENTA DE UFBMAMANDA DE ROBLES
5.
13 de marzo de 1971
CARLA TENORIO
Dra. CINTHYA VERA
Lc. PAULA ZAMBRANO
~ 3 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
Esta organización graduada, para mujeres, jóvenes y niños de ambos sexos que
llamamos “Unión Femenil Misionera” está constituida por:
1) SOCIEDAD FEMENIL, que está formada por el grupo de mujeres casadas
y las señoritas mayores de 25 años de edad.
2) SOCIEDAD AUXILIAR DE SEÑORITAS, formada por señoritas de 15 a
25 años de edad.
3) MENSAJERAS DEL REY, formada por niños y jovencitos de 9 a 16 años
de edad
4) EMBAJADORES DEL REY, formada por niños y jovencitos de 9 a 16 años
de edad.
5) PRÍNCIPES DEL REY, formada por niños y jovencitos de 9 a 16 años EN
ADELANTE
6) RAYITOS DE SOL, formada por niños y niñas de 3 a 8 años de edad.
“Cuando una Sociedad Femenil patrocina cada uno de estos departamentos
podemos decir que es una Unión Femenil Bautista Misionera” UFBM.
Las Socias de la Sociedad/ Unión Femenil Misionera se reúnen en su Iglesia para Desarrollar un
espíritu y estilo de vida misionero. Realizar acciones necesarias para apoyar a los misioneros y su
obra y cumplir con el llamado de Dios en nuestras vidas. Ministrar a la mujer ecuatoriana en sus
necesidades morales y espirituales.
El “metro” que mide el alcance del trabajo de la Sociedad Femenil es la serie de normas delineadas
en las Metas por Excelencia con el propósito de:
~ 4 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
Dijo el Apóstol Pablo: “Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo
Jesús.” Filipenses 3:14
¿Cuál es mi meta? Responder al supremo llamamiento
de Dios. Entregándole mi vida entera, y procurando
cumplir su voluntad.
El “metro” que mide el alcance del trabajo de la
Sociedad Femenil Misionera es la serie de normas
delineadas en las Metas por Excelencia. Se dividen en
cuatro categorías.
Cada categoría delinea ciertas actividades que la
Sociedad debe cumplir para ser eficiente y hacer un
trabajo aceptable. Se refiere a estas actividades como
METAS BÁSICAS.
La Sociedad que en el curso del año cumple con 16 de estas metas
recibe la calificación de SOCIEDAD APROBADA,
La Sociedad puede hacer más escogiendo otras actividades que
aumentan el alcance de su trabajo y la excelencia del resultado
logrado. Se refiere a éstas como METAS ELECTIVAS.
La Sociedad que cumple con 16 de la METAS BÁSICAS y 8 de las
METAS ELECTIVAS en el año se califica SOCIEDAD
DISTINGUIDA.
Al cumplir con 16 de las METAS BÁSICAS y 16 de las METAS
ELECTIVAS en el mismo periodo, puede llegar a ser reconocida
como SOCIEDAD DE HONOR.
~ 5 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
1.- Visión Misionera, 4.- Mayordomía Cristiana, 7.- Preparación para la tarea,
2.- Crecimiento espiritual, 5.- Educación misionera de la juventud, 8.- Informes de avance.
3.- Testimonio Cristiano, 6.- Alistamiento
1. Visión Misionera: Procuraremos desarrollar un aprecio por todos los pueblos del mundo y un sincero
interés en aquellos que no conocen a Cristo como su Salvador personal. Esto lo lograremos mediante
la lectura de libros y revistas misioneras; un estudio constante de las misiones mundiales.
2. Crecimiento espiritual: Procuraremos fortalecer la vida espiritual de los miembros, mediante: • El
estudio personal y diario de la Biblia. • El uso del calendario de oración. • Esfuerzos definidos para
establecer y mantener cultos familiares • Participar en las semanas de oración por las misiones
regionales, nacionales y mundiales.
3. Testimonio Cristiano: Procuraremos guiar a los miembros a compartir su testimonio cristiano,
mediante: • El desarrollo de las normas cristianas en la vida privada, en el hogar y en la sociedad. • La
promoción de esfuerzos definidos para ganar almas. • Esfuerzos continuos para socorrer a los
necesitados del barrio.
4. Mayordomía Cristiana: Procurar practicar la mayordomía cristiana de acuerdo con la enseñanza
bíblica, mediante: • Un esfuerzo definido para alistar más diezmadores. • Ofrendar sistemáticamente
para la obra misionera. • Ofrendar para las misiones nacionales y mundiales.
5. Educación misionera de la juventud: Procurar cultivar una convicción misionera en el corazón de la
niñez y la juventud, mediante: • La cooperación con los padres en el hogar. • Un programa graduado
de educación misionera. • El patrocinio de las organizaciones misioneras.
6. Alistamiento: Procurar alistar a otros en la empresa misionera, mediante: • Esfuerzos definidos para
alistar a cada miembro de la SFM en una participación activa en los programas de la organización. •
Un programa de visitación continuo con el propósito de ganar a nuevos miembros. • Una atención
constante a los miembros inactivos.
7. Preparación para la tarea: Procuraremos proporcionar para nuestra organización oficiales y
miembros capacitados, mediante: • Un estudio de los métodos de trabajo de la SFM. • Reuniones
frecuentes de las comisiones. • Representación en las reuniones regionales y nacionales.
8. Informes de avance: Procuraremos mantener registros de todas nuestras actividades e informar
sistemáticamente según el plan de la UFBME.
~ 6 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LAS METAS POR EXCELENCIA
.
I. APRENDIZAJE.
1. De la Biblia.
➢ Memorización de Versículos y Lemas.
➢ Divisiones de la Biblia.
➢ Estudio libro por libro.
➢ Leer Historias y Biografías Misioneras.
2. De las Misiones Locales, Nacionales y Mundiales.
➢ Desarrollar los programas misioneros
publicados por la UFBME.
➢ Estudiar los libros y Biografías
misioneras que recomiende la UFBME.
Para cada Departamento u organización
Juvenil procurando que la Iglesia se
interese en el estudio Misionero.
➢ Suministrar a los niños y a los jóvenes,
libros de estudio misionero
➢ Leer los Estudios Bíblicos de las
Semanas de Énfasis (Revista Obrera
Bautista)
3. De la Revista Obrera Bautista.
➢ Nómina de Oficiales Nacionales
➢ Tema del Año.
➢ Organizaciones Misioneras.
➢ Semanas de Énfasis. Son 4: 1. Sociedad Femeniñ (Enero) 2.
Unión Femenil (Abril)
3. Ofrenda y Misiones Nacionales (Junio) 4. Ofrenda y Misiones
Mundiales (Diciembre)
➢ Estudios Bíblicos Mensuales.
➢ Variedades.
4. Libros recomendados para el año por la UFBME y Libros de Estudio para
el Plan Obrera.
5. Manuales y libros editados por la UFBME.
Estudiar los Manuales los cuales son la guía fundamental para el trabajo
en la Organización
➢ METAS POR EXCELENCIA, PLAN OBRERA, BIOGRAFIAS
MISIONERAS,
➢ Manual para Guías: RAYITOS DE SOL, MENSAJERAS DEL REY,
EMBAJADORES DEL REY
6. LA MAYORDOMIA INTEGRAL.
1. Estudiar libros sobre la Mayordomía Cristiana, enfatizando la necesidad de poner al servicio
del Señor los dones, los talentos, el tiempo y la vida misma de cada miembro de la Femenil.
~ 7 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
2. Desarrollar programas de Mayordomía poniendo énfasis en el privilegio y la bendición que
resulta ser la práctica de una Mayordomía Integral en la vida de cada miembro de la U.Femenil
3. Dar los diezmos y las ofrendas.
➢ Estimular a todos a dar el diezmo a nuestra Iglesia Local como mínimo.
➢ Estimular a todos a dar ofrendas especiales, como las ofrendas misioneras que se recogen
en las SEMANAS DE ORACIÓN, instituidas por la Unión Nacional Femenil.
➢ Tener una parte en el programa financiero de la Iglesia para que cada Unión, de acuerdo
con los planes de la Convención, contribuya para las misiones, para el sostenimiento propio,
para la educación cristiana y para la obra de beneficencia.
II. ACCION MISIONERA.
El propósito de la Acción Misionera es ganar almas para
Cristo, y lograr otros resultados espirituales en el hogar, en la
familia, en la comunidad por medio de la participación de todas
las mujeres, niños y jóvenes de las Iglesias en las siguientes
actividades misioneras definidas dentro de la comunidad:
1. Promover el evangelismo y discipulado de acuerdo con
los planes de la Iglesia y de la Convención, Realizando
visitas en los hogares, repartiendo tratados,
evangelizando a los desprotegidos, abriendo una célula
en los hogares. ayudando en las Escuelas Dominicales
que se tengan en las misiones, Escuelas Bíblicas de
Vacaciones, etc.
2. Manifestar el compañerismo cristiano, visitando a los que
no asisten, procurando relacionarse con los cristianos
indiferentes y que no se han interesado; procurar ayudar
a los enfermos y a todas las personas que lo necesiten
dentro de la comunidad. Visitar a enfermos en un
hospital.
3. Hacer énfasis en las normas cristianas y sociales procurando realizarlas en la vida de la
comunidad.
III. APOYO MISIONERO.
I. ORACIÓN: Individual y Colectiva.
1. Diariamente.
a. A través del devocional personal.
b. Estableciendo y manteniendo el culto familiar.
2.Usando con regularidad el Calendario de Oración, publicado
por la UFBME, o elaborado por la propia Femenil.
3. Promoviendo el Espíritu de Oración entre los niños y los
jóvenes.
4. Celebrando las Semanas de Oración instituidas por la
U.F.B.M.E.
5. Estudiando libros referentes a la Oración.
6. Manualidades.
7. Eventos para recaudar fondos.
8. Canastas de Víveres.
~ 8 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
IV. ORGANIZACIÓN.
a) Elaborar el Plan anual de Trabajo, el cual nos ayuda a mantener una gestión organizada.
Formulando la Visión, Misión, y Valores.
Objetivos Metas Actividades Responsable Cronograma
b) Elegir la Directiva:
Presidenta: Representar legalmente a la UFBM Encargada de organizar, administrar y
dirigir a su equipo de oficiales. Convocar y presidir las sesiones administrativas.
Vicepresidenta: Promover el Alistamiento de nuevas socias. Responsable de velar por el
fiel cumplimiento del Plan Anual. Y el Calendario de Actividades basado en las Metas por
Excelencia.
Secretaria: . Mantener actualizados los archivos de la UFBM tales como HOJAS DE VIDA
de cada socia, Registro Estadístico de las Oficiales de la UFBM. Plan Anual, Página de
Facebook, con publicaciones de todas las actividades, Saludos de Cumpleaños, reuniones
Tesorera: Promover la Mayordomía. Incentivar a las Socias a cumplir con sus diezmos y
ofrendas fielmente. Dar sus cuotas Anuales a la UFBMG. Ofrendas Misioneras.
Coordinadora. Coordinar y programar las actividades de la Unión Femenil para lograr
los objetivos previstos. Elaborar Cronogramas de Trabajo. Supervisar las tareas asignadas
a las Promotoras y Comisiones. Fomentar la participación y el espíritu del trabajo en
equipo.
Promotora de Plan Obrera. Encargada de promocionar, Planificar y seleccionar al equipo
de trabajo.
Promotora de Organizaciones Juveniles. Encargada de promocionar, Planificar y
seleccionar al equipo de trabajo. Preparar y equipar a las Guías de las Organizaciones
Misioneras Juveniles.
Promotora de Acción Misionera y Apoyo Misionero. Elaborar su cronograma de acción y
seleccionar un equipo de trabajo. Promover el cumplimiento de las cuotas Anuales a la
UFBMG. Y Ofrendas Misioneras. De cada socia.
c) Elaborar el PLAN ANUAL DE TRABAJO basado en las Metas por Excelencia.
d) Elegir la DIRECTIVA DE LA UFBMAmanda de Robles.
e) Dar a conocer las FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA DIRECTIVA
~ 9 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
f) Organizar la CEREMONIA DE INSTALACIÓN DE OFICIALES en la Iglesia.
g) Elaborar el REGLAMENTO INTERNO de la UFBMAmanda de Robles en base al
Reglamento Interno de la UFBME.
h) Estudiar las REGLAS PARLAMENTARIAS de la UFBMAmanda de Robles.
i) Elaborar la HOJA DE VIDA de cada Socia.
j) Entregar CREDENCIALES.
k) Redactar y mantener actualizado el LIBRO DE ACTAS donde quedarán recogidos todos
los acuerdos que han sido tratados y adoptados en una reunión, con el fin de conseguir
certificación de lo que ha ocurrido y darle validez legal.
l) Mantener actualizado el LIBRO DE CONTABIBLIDAD.
m) Llevar un Registro de Asistencia.
V. EDUCACIÓN MISIONERA DE LA NIÑEZ Y DE LA
JUVENTUD
1. Organizar y sostener en todas las Uniones Femeniles Misioneras
los departamentos graduados de las mismas:
El movimiento misionero moderno empezó con William Guillermo Carey en el año de 1792. Carey
era un pobre zapatero que vivía en un pueblo oscuro e insignificante de Inglaterra, pero tenía una grande
visión del trabajo misionero. Cuando trabajaba en su banco de zapatero tenía frente a el un mapa del
mundo y estudiaba el plan para la salvación de millares de almas que se
encontraban perdidas. Carey nunca perdió la esperanza de poder realizar lo que
tanto anhelaba: ir a la India para trabajar en la obra misionera. Hubo muchos
que procuraron desanimarlo; pero no lo consiguieron. El 2 de octubre de 1792,
doce ministros de Kettering, Inglaterra, se reunieron y organizaron la primera
“Sociedad para la Propagación del Evangelio entre los Paganos”. Carey salió
para la India en 1793, como el primer misionero Bautista, y al poco
tiempo su influencia se sintió y se extendió por todo el mundo. Apareció por
primera vez una revista misionera y se organizaron sociedades misioneras en
varias partes del mundo. En el año de 1800 la señorita Maria Webb,
(1779-1861) era una cristiana muy fiel que dedicó su vida al
servicio del Señor, a pesar de estar invalida, organizó la
primera Sociedad Misionera de Mujeres, en América. La idea se extendió rápidamente
y tanto las mujeres del norte como las del sur de los Estados Unidos, se organizaron también en
Sociedades. Los Bautistas de América entraron en una época misionera en el año de 1812, cuando
Adoniram Judson y Ana Hasseltine y sus compañeros salieron para la India como misioneros de la
Iglesia Congregacional. Los esposos Judson salieron en un barco en compañía de otra pareja, y Lutero
Rice en otro barco. Durante el viaje estudiaron el Nuevo Testamento y llegaron a convencerse de que
~ 10 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
los Bautistas tenían razón en cuanto al bautismo. Cuando llegaron a la India fueron bautizados por
Carey, y como es de suponer, ya no fueron sostenidos por los congregacionales. Lutero Rice regresó a
los Estados Unidos para conseguir el sostenimiento de los misioneros que habían
quedado en la India, y que hacía poco que habían ingresado a las filas Bautistas.
Lutero Rice trabajó muchos años para despertar el interés misionero en las
Iglesias Bautistas, y gracias a sus esfuerzos se organizaron varias sociedades
misioneras. Después, éstas constituyeron una organización nacional que
actualmente es mundial.
El emblema de la Unión Femenil Bautista Misionera fue diseñado por la Srita. Emma Whitfield, de
Richmond, Virginia, Estados Unidos. Dicho emblema se adoptó en 1913. Tiene la
forma de dos cabezas de pez unidas por la base. En los tiempos primitivos del
cristianismo los cristianos fueron cruelmente perseguidos, por lo cual fue necesario
que no declararan su fe a toda la gente, sino únicamente a sus amigos. Era
costumbre entre ellos dibujar una cabeza de pez, cuando hablaban con una
persona desconocida, para saber si ésta era amiga o enemiga. Si esta persona
era cristiana, inmediatamente reconocía el signo; si no, nada significaba para
ella. En dondequiera que se encontraba este signo, en las Catacumbas o en otros
lugares, era identificado por los cristianos. A veces, en lugar de hacer el signo,
escribían la palabra “PEZ” en griego: “IXTHUS”. Para los cristianos tenia
significado valioso, porque hablaba de la preciosa doctrina contenida en las
cinco palabras griegas cuyas iniciales forman la palabra IXTHUS: “JESÚS
CRISTO, HIJO DE DIOS, SALVADOR”. La inscripción de esta palabra, o el
dibujo de la cabeza de un pez, se veía no solo en las Catacumbas, sino en anillos,
pendientes y otros objetos; y como hemos dicho, servía para identificar a todos
aquellos que creían en Jesús como el Cristo, el Hijo de Dios y el Salvador del mundo.
Así pues, nos damos cuenta del profundo significado espiritual del emblema usado por la
Unión Femenil Bautista Misionera, significado sublime para el cristiano de todas las edades pasadas y
futuras. En el interior de esta doble cabeza de pez está el mundo, y sobre él la Biblia del Evangelio de
Cristo, la Gran Comisión de nuestro Señor Jesucristo, y el campo mundial de las misiones
:
, que significa pureza y
que significa humildad.
7. CUÁL ES EL HIMNO LEMA DE LA UFBM.
“LAS MUJERES CRISTIANAS TRABAJAN”
https://www.youtube.com/watch?v=alVJL5ZTR6I
Blanco
Lila
~ 11 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
1. Las mujeres cristianas trabajan
con amor, con paciencia y con fe;
Mejorar el hogar sólo busca,
implorando de Dios el poder.
2. Con tesoros de amor en el alma, con
potencia incansable en el bien,
Halle gracia divina y sea sabia cada
madre al cumplir su deber.
Coro:
Nuestra fe triunfará, expresada en
trabajo tenaz;
El amor unirá, nuestras almas en
grato solaz.
3. Extendidos los brazos formemos, de
constancia y valor, noble unión;
Trabajando y cantando elevemos nuestro
ser, el hogar, la nación.
RELACION DE LA UNION FEMENIL Y LA IGLESIA
La Unión Femenil Misionera desempeña una parte vital de importancia en todas las
actividades de la Iglesia. Debe cooperar con ella en la obra de evangelización.
La Unión Femenil debe ayudar a despertar el
interés en las misiones en todos los miembros de
la Iglesia. Debe entregar informes de todas sus
actividades a la misma Iglesia.
Debe promover la educación misionera entre
toda la juventud y la niñez de la Iglesia.
Los miembros de la Unión Femenil deben
contribuir para el sostenimiento de la Iglesia y
para misiones.
La Unión enseña que cada miembro de ella debe
ser fiel diezmera a su Iglesia.
NUESTRO MINISTERIO: EL PLAN DE TRABAJO
Considerando las normas cristianas:
1. Reconocer nuestra responsabilidad de promover el culto familiar; educar en valores
a los niños guardar el domingo como el día del Señor; practicar los principios
elevados en cuanto a la conversación, manera de vestir y conducta.
2. Como ciudadanos cristianos procurar la observancia de la ley y el bienestar de la
niñez; el respeto a nuestra Patria, y a nuestras autoridades; la educación universal,
la justicia internacional e interracial y la paz mundial.
~ 12 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
➢ Plan “Obrera”
El Lema
de Plan “Obrera” es
1. ¿POR QUÉ A VECES NO PROGRESAMOS?
El proceso de deterioro de una organización siempre lanza señales de advertencia. Un
sistema que no está innovado, está muriendo. El reporte médico será “Muerte por
debilitamiento”. Las enfermedades fatales de la organización presentan por lo menos
algunos síntomas:
➢ Mayor preocupación por los programas que por la gente.
➢ Se da más importancia al pasado que al futuro.
➢ Más preocupación por preservar que por propagar.
➢ Más preocupación por la reputación que por la responsabilidad.
➢ Mayor preocupación por la forma que por la función.
➢ Compromiso con el conformismo, no con el cambio.
~ 13 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
2. LÍDERES CAPACITADOS
“Liderazgo transformador, motivador y con propósito”.
3. VALORES FUNDAMENTALES.
1. Enfoque Divino: Desarrollar un ministerio Espiritual, un líder que depende de
Dios y actúa de acuerdo al carácter de Dios. No líderes perfectos sino Espirituales.
2. Líderes con una misión definida:
➢ Visión: tener una vida expectante en Dios y su voluntad.
➢ Pasión: inclinación y apego ferviente por aquello que amamos.
➢ Acción: la realización de la visión.
3. Excelencia: Siempre habrá algo mejor que realizar y siempre habrá alguien
mejor que lo realice.
4. El progreso: (formación – transformación). Nunca aceptar el conformismo
espiritual, el líder empieza a envejecer cuando deja de aprender. (Filipenses 3:12-
14 y Efesios 4:13).
5. La autenticidad: ¿Qué intentamos? ¿Impresionar, influir o transformar? Dios
ama la diversidad, esto se logra con la buena comunicación, el servicio (Mateo
20:20-28) siendo siervos, no buscando un puesto sino oportunidades de servir.
6. La creatividad: Dios es un Dios creativo, lo vemos en su creación.
4. EL FUTURO DE LAS UNIONES FEMENILES.
Pensemos en un futuro ambicioso, nos desafiaremos a animarnos a crecer como Unión.
Femenl.
Queremos tener organizaciones que cada día sean de mayor bendición a las mujeres
bautistas del país y a toda mujer que se acerque a nosotras.
Responder a las necesidades de la mujer de hoy.
Tener nuevas soluciones para nuevas necesidades.
A nosotras nos toca decidir cómo lo hacemos:
Puede ser:
APRENDIENDO: Porque si no aprendemos, repetiremos lo que ya sabemos.
ORANDO: Porque sin guía de Dios, nos desviaremos.
RELEXIONANDO: Porque sin reflexión no comprenderíamos nuestra situación.
¿CUÁNTOS NIVELES HAY EN EL PLAN OBRERA?.
En el PLAN OBRERA hay Cuatro Niveles: 4 Pasos.
Primer Nivel Segundo Nivel
OBRERA APROBADA, OBRERA IDONEA
Tercer Nivel Cuarto Nivel
OBRERA PREPARADA OBRERA EN SERVICIO
~ 14 ~
“Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de
Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”.
NUESTRO LOGOTIPO Y SU SIGNIFICADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
iglesia de dios
 
La comisión de mayordomía
La comisión de mayordomíaLa comisión de mayordomía
La comisión de mayordomía
ebailon
 
Asambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacion
Asambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacionAsambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacion
Asambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacion
Alexis Rodriguez
 
VISION, MISION Y PROYECCIÓN MOVIMIENTO PLANTAMIENTO IGLESIAS
VISION, MISION Y PROYECCIÓN MOVIMIENTO PLANTAMIENTO IGLESIASVISION, MISION Y PROYECCIÓN MOVIMIENTO PLANTAMIENTO IGLESIAS
VISION, MISION Y PROYECCIÓN MOVIMIENTO PLANTAMIENTO IGLESIAS
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Guión para jóvenes 20 agosto
Guión para jóvenes 20 agostoGuión para jóvenes 20 agosto
Guión para jóvenes 20 agosto
Franciscanos Valladolid
 
Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Dinámicas para niños: La Eucaristía...Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Franciscanos Valladolid
 
Como ganar almas
Como ganar almasComo ganar almas
Como ganar almas
Jesus Arzola
 
6. Los Grupos Pequeños en la historia de la IASD
6. Los Grupos Pequeños en la historia de la IASD6. Los Grupos Pequeños en la historia de la IASD
6. Los Grupos Pequeños en la historia de la IASD
Heyssen Cordero Maraví
 
Asociación Ministerial de Escuela Dominical.pdf
Asociación Ministerial de Escuela Dominical.pdfAsociación Ministerial de Escuela Dominical.pdf
Asociación Ministerial de Escuela Dominical.pdf
ManoloOrneRodriguez
 
El ministerio de la mujer en la iglesia
El ministerio de la mujer en la iglesiaEl ministerio de la mujer en la iglesia
El ministerio de la mujer en la iglesia
Maarthiita Vassquez
 
Breve historia de asambleas de dios miranda
Breve historia de asambleas de dios mirandaBreve historia de asambleas de dios miranda
Breve historia de asambleas de dios miranda
Josias Espinoza
 
Haciendo discpulos en Grupos Pequeños
Haciendo discpulos en Grupos PequeñosHaciendo discpulos en Grupos Pequeños
Haciendo discpulos en Grupos Pequeños
Heyssen Cordero Maraví
 
Libro "El Kerigma"
Libro "El Kerigma"Libro "El Kerigma"
Libro "El Kerigma"santocristo
 
Manual de-jóvenes-original-2016-interamerica
Manual de-jóvenes-original-2016-interamericaManual de-jóvenes-original-2016-interamerica
Manual de-jóvenes-original-2016-interamerica
Darwin Patiño Trespalacios
 
Portafolio de servicios Conquistadores Pentecostales 29
Portafolio de servicios Conquistadores Pentecostales 29Portafolio de servicios Conquistadores Pentecostales 29
Portafolio de servicios Conquistadores Pentecostales 29
Ella Gómez
 
Escuela dominical
Escuela dominicalEscuela dominical
Escuela dominical
Juventudy Discipulado
 
Conectados: ¡Del Templo a la Casa! - Sermones
Conectados: ¡Del Templo a la Casa! - SermonesConectados: ¡Del Templo a la Casa! - Sermones
Conectados: ¡Del Templo a la Casa! - Sermones
Heyssen Cordero Maraví
 
Plan de evangelismo 2014
Plan de evangelismo 2014Plan de evangelismo 2014
Plan de evangelismo 2014
Alejandro López Guzmán
 
Manual Para Mujeres
Manual Para Mujeres Manual Para Mujeres
Manual Para Mujeres
Eberto Mejia
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
luis tesen
 

La actualidad más candente (20)

historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
historia gobierno enseñanza y disciplina de la iglesia de Dios evangelio comp...
 
La comisión de mayordomía
La comisión de mayordomíaLa comisión de mayordomía
La comisión de mayordomía
 
Asambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacion
Asambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacionAsambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacion
Asambleas de Dios de Venezuela..Trabajo de investigacion
 
VISION, MISION Y PROYECCIÓN MOVIMIENTO PLANTAMIENTO IGLESIAS
VISION, MISION Y PROYECCIÓN MOVIMIENTO PLANTAMIENTO IGLESIASVISION, MISION Y PROYECCIÓN MOVIMIENTO PLANTAMIENTO IGLESIAS
VISION, MISION Y PROYECCIÓN MOVIMIENTO PLANTAMIENTO IGLESIAS
 
Guión para jóvenes 20 agosto
Guión para jóvenes 20 agostoGuión para jóvenes 20 agosto
Guión para jóvenes 20 agosto
 
Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Dinámicas para niños: La Eucaristía...Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Dinámicas para niños: La Eucaristía...
 
Como ganar almas
Como ganar almasComo ganar almas
Como ganar almas
 
6. Los Grupos Pequeños en la historia de la IASD
6. Los Grupos Pequeños en la historia de la IASD6. Los Grupos Pequeños en la historia de la IASD
6. Los Grupos Pequeños en la historia de la IASD
 
Asociación Ministerial de Escuela Dominical.pdf
Asociación Ministerial de Escuela Dominical.pdfAsociación Ministerial de Escuela Dominical.pdf
Asociación Ministerial de Escuela Dominical.pdf
 
El ministerio de la mujer en la iglesia
El ministerio de la mujer en la iglesiaEl ministerio de la mujer en la iglesia
El ministerio de la mujer en la iglesia
 
Breve historia de asambleas de dios miranda
Breve historia de asambleas de dios mirandaBreve historia de asambleas de dios miranda
Breve historia de asambleas de dios miranda
 
Haciendo discpulos en Grupos Pequeños
Haciendo discpulos en Grupos PequeñosHaciendo discpulos en Grupos Pequeños
Haciendo discpulos en Grupos Pequeños
 
Libro "El Kerigma"
Libro "El Kerigma"Libro "El Kerigma"
Libro "El Kerigma"
 
Manual de-jóvenes-original-2016-interamerica
Manual de-jóvenes-original-2016-interamericaManual de-jóvenes-original-2016-interamerica
Manual de-jóvenes-original-2016-interamerica
 
Portafolio de servicios Conquistadores Pentecostales 29
Portafolio de servicios Conquistadores Pentecostales 29Portafolio de servicios Conquistadores Pentecostales 29
Portafolio de servicios Conquistadores Pentecostales 29
 
Escuela dominical
Escuela dominicalEscuela dominical
Escuela dominical
 
Conectados: ¡Del Templo a la Casa! - Sermones
Conectados: ¡Del Templo a la Casa! - SermonesConectados: ¡Del Templo a la Casa! - Sermones
Conectados: ¡Del Templo a la Casa! - Sermones
 
Plan de evangelismo 2014
Plan de evangelismo 2014Plan de evangelismo 2014
Plan de evangelismo 2014
 
Manual Para Mujeres
Manual Para Mujeres Manual Para Mujeres
Manual Para Mujeres
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
 

Similar a PLAN OBRERA. CONOCIMIENTOS GENERALES.pdf

MONOGRAFÍA TERCER PASO PLAN OBRERA I PARTE.pdf
MONOGRAFÍA TERCER PASO PLAN OBRERA  I PARTE.pdfMONOGRAFÍA TERCER PASO PLAN OBRERA  I PARTE.pdf
MONOGRAFÍA TERCER PASO PLAN OBRERA I PARTE.pdf
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
Emd ce bs
Emd ce bsEmd ce bs
Emd ce bs
Martín Mendieta
 
CEBs...EMD
CEBs...EMDCEBs...EMD
CEBs...EMD
Martín Mendieta
 
Proyecto Misioneroaltohospicio
Proyecto MisioneroaltohospicioProyecto Misioneroaltohospicio
Proyecto Misioneroaltohospicio
xn3co
 
Manual de ministerio juvenil
Manual de ministerio juvenilManual de ministerio juvenil
Manual de ministerio juvenil
IglesiaUNAC
 
Manual del Ministerio Juvenil
Manual del Ministerio JuvenilManual del Ministerio Juvenil
Manual del Ministerio Juvenil
Iglesia Adventista Moca Central
 
Plan de Trabajo Barinas EsteUn distrito un punto de referencia.pptx
Plan de Trabajo Barinas EsteUn distrito un punto de referencia.pptxPlan de Trabajo Barinas EsteUn distrito un punto de referencia.pptx
Plan de Trabajo Barinas EsteUn distrito un punto de referencia.pptx
LuisAlbertoSnchezIba
 
EMD CEBs
EMD CEBsEMD CEBs
Proyecto Biblia Catolica para Jóvenes
Proyecto Biblia Catolica para JóvenesProyecto Biblia Catolica para Jóvenes
Proyecto Biblia Catolica para Jóvenes
Pat Duffy
 
Guia para lideres unificacionistas marzo 22, 2013
Guia para lideres unificacionistas   marzo 22, 2013Guia para lideres unificacionistas   marzo 22, 2013
Guia para lideres unificacionistas marzo 22, 2013
Mercedes Gonzalez
 
Evangelismo juvenil
Evangelismo juvenilEvangelismo juvenil
Evangelismo juvenil
Urquia Silva
 
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx2012 acentuaciones pastorales power.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
GemmaMRabiFrigerio
 
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdfRenovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
ssuser4cbe3d
 
Presentación a vino nuevo odres...
Presentación a vino nuevo odres...Presentación a vino nuevo odres...
Presentación a vino nuevo odres...
dipakcuautitlan
 
IMPORTANCIA Y FUNCIONALIDAD DEL DML (Departamento de Misiones Local).ppt
IMPORTANCIA Y FUNCIONALIDAD DEL DML (Departamento de Misiones Local).pptIMPORTANCIA Y FUNCIONALIDAD DEL DML (Departamento de Misiones Local).ppt
IMPORTANCIA Y FUNCIONALIDAD DEL DML (Departamento de Misiones Local).ppt
Alejandro Silva
 
Aniversario Monte Horeb
Aniversario Monte HorebAniversario Monte Horeb
Aniversario Monte Horeb
Israel LMJI
 
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús SánchezAdministracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Manuel Sanchez
 
Presentación Congreso de Laicos 2020
Presentación Congreso de Laicos 2020Presentación Congreso de Laicos 2020
Presentación Congreso de Laicos 2020
Laicos2020
 
Presentación Congreso de Laicos
Presentación Congreso de LaicosPresentación Congreso de Laicos
Presentación Congreso de Laicos
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentation for Mennonite Brethren Church Colombia
Presentation for Mennonite Brethren Church ColombiaPresentation for Mennonite Brethren Church Colombia
Presentation for Mennonite Brethren Church Colombia
Elizabeth Mo
 

Similar a PLAN OBRERA. CONOCIMIENTOS GENERALES.pdf (20)

MONOGRAFÍA TERCER PASO PLAN OBRERA I PARTE.pdf
MONOGRAFÍA TERCER PASO PLAN OBRERA  I PARTE.pdfMONOGRAFÍA TERCER PASO PLAN OBRERA  I PARTE.pdf
MONOGRAFÍA TERCER PASO PLAN OBRERA I PARTE.pdf
 
Emd ce bs
Emd ce bsEmd ce bs
Emd ce bs
 
CEBs...EMD
CEBs...EMDCEBs...EMD
CEBs...EMD
 
Proyecto Misioneroaltohospicio
Proyecto MisioneroaltohospicioProyecto Misioneroaltohospicio
Proyecto Misioneroaltohospicio
 
Manual de ministerio juvenil
Manual de ministerio juvenilManual de ministerio juvenil
Manual de ministerio juvenil
 
Manual del Ministerio Juvenil
Manual del Ministerio JuvenilManual del Ministerio Juvenil
Manual del Ministerio Juvenil
 
Plan de Trabajo Barinas EsteUn distrito un punto de referencia.pptx
Plan de Trabajo Barinas EsteUn distrito un punto de referencia.pptxPlan de Trabajo Barinas EsteUn distrito un punto de referencia.pptx
Plan de Trabajo Barinas EsteUn distrito un punto de referencia.pptx
 
EMD CEBs
EMD CEBsEMD CEBs
EMD CEBs
 
Proyecto Biblia Catolica para Jóvenes
Proyecto Biblia Catolica para JóvenesProyecto Biblia Catolica para Jóvenes
Proyecto Biblia Catolica para Jóvenes
 
Guia para lideres unificacionistas marzo 22, 2013
Guia para lideres unificacionistas   marzo 22, 2013Guia para lideres unificacionistas   marzo 22, 2013
Guia para lideres unificacionistas marzo 22, 2013
 
Evangelismo juvenil
Evangelismo juvenilEvangelismo juvenil
Evangelismo juvenil
 
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx2012 acentuaciones pastorales power.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
 
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdfRenovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
 
Presentación a vino nuevo odres...
Presentación a vino nuevo odres...Presentación a vino nuevo odres...
Presentación a vino nuevo odres...
 
IMPORTANCIA Y FUNCIONALIDAD DEL DML (Departamento de Misiones Local).ppt
IMPORTANCIA Y FUNCIONALIDAD DEL DML (Departamento de Misiones Local).pptIMPORTANCIA Y FUNCIONALIDAD DEL DML (Departamento de Misiones Local).ppt
IMPORTANCIA Y FUNCIONALIDAD DEL DML (Departamento de Misiones Local).ppt
 
Aniversario Monte Horeb
Aniversario Monte HorebAniversario Monte Horeb
Aniversario Monte Horeb
 
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús SánchezAdministracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
 
Presentación Congreso de Laicos 2020
Presentación Congreso de Laicos 2020Presentación Congreso de Laicos 2020
Presentación Congreso de Laicos 2020
 
Presentación Congreso de Laicos
Presentación Congreso de LaicosPresentación Congreso de Laicos
Presentación Congreso de Laicos
 
Presentation for Mennonite Brethren Church Colombia
Presentation for Mennonite Brethren Church ColombiaPresentation for Mennonite Brethren Church Colombia
Presentation for Mennonite Brethren Church Colombia
 

Más de UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA

ACTA DE RECONOCIMIENTOS PLAN OBRERA
ACTA DE RECONOCIMIENTOS PLAN OBRERAACTA DE RECONOCIMIENTOS PLAN OBRERA
ACTA DE RECONOCIMIENTOS PLAN OBRERA
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO PLAN OBRERA
DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO PLAN OBRERADIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO PLAN OBRERA
DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO PLAN OBRERA
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
Programa Graduaciones Plan Obrera 2022.pdf
Programa Graduaciones Plan Obrera 2022.pdfPrograma Graduaciones Plan Obrera 2022.pdf
Programa Graduaciones Plan Obrera 2022.pdf
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
PLAN OBRERA visión 2.pdf
PLAN OBRERA visión 2.pdfPLAN OBRERA visión 2.pdf
PLAN OBRERA visión 2.pdf
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
VERSÍCULOS LEMA PLAN OBRERA 2022.pdf
VERSÍCULOS LEMA PLAN OBRERA 2022.pdfVERSÍCULOS LEMA PLAN OBRERA 2022.pdf
VERSÍCULOS LEMA PLAN OBRERA 2022.pdf
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
EXAMINACIÓN PLAN OBRERA.
 EXAMINACIÓN  PLAN OBRERA. EXAMINACIÓN  PLAN OBRERA.
EXAMINACIÓN PLAN OBRERA.
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
PLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdf
PLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdfPLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdf
PLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdf
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
MONOGRAFIA CUARTO PASO OBRERA EN SERVICIOJULIA 2023 - CORREGIDA 25 JL.pdf
MONOGRAFIA  CUARTO PASO OBRERA EN SERVICIOJULIA 2023 - CORREGIDA 25 JL.pdfMONOGRAFIA  CUARTO PASO OBRERA EN SERVICIOJULIA 2023 - CORREGIDA 25 JL.pdf
MONOGRAFIA CUARTO PASO OBRERA EN SERVICIOJULIA 2023 - CORREGIDA 25 JL.pdf
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
MONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERA
MONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERAMONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERA
MONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERA
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
MONOGRAFÍA IV PASO 2023.pdf
MONOGRAFÍA   IV PASO  2023.pdfMONOGRAFÍA   IV PASO  2023.pdf
MONOGRAFÍA IV PASO 2023.pdf
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular Anual Plan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
Plan curricular anual 2012 mùsica
Plan curricular anual 2012 mùsicaPlan curricular anual 2012 mùsica
Plan curricular anual 2012 mùsica
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
Cronogra didáctico 2012
Cronogra didáctico 2012Cronogra didáctico 2012
Cronogra didáctico 2012
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
Cronograma de actividades 2012 uebes
Cronograma de actividades 2012 uebesCronograma de actividades 2012 uebes
Cronograma de actividades 2012 uebes
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
Unidades did. e.c 2011
Unidades did. e.c 2011Unidades did. e.c 2011
Unidades did. e.c 2011
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 

Más de UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA (15)

ACTA DE RECONOCIMIENTOS PLAN OBRERA
ACTA DE RECONOCIMIENTOS PLAN OBRERAACTA DE RECONOCIMIENTOS PLAN OBRERA
ACTA DE RECONOCIMIENTOS PLAN OBRERA
 
DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO PLAN OBRERA
DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO PLAN OBRERADIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO PLAN OBRERA
DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO PLAN OBRERA
 
Programa Graduaciones Plan Obrera 2022.pdf
Programa Graduaciones Plan Obrera 2022.pdfPrograma Graduaciones Plan Obrera 2022.pdf
Programa Graduaciones Plan Obrera 2022.pdf
 
PLAN OBRERA visión 2.pdf
PLAN OBRERA visión 2.pdfPLAN OBRERA visión 2.pdf
PLAN OBRERA visión 2.pdf
 
VERSÍCULOS LEMA PLAN OBRERA 2022.pdf
VERSÍCULOS LEMA PLAN OBRERA 2022.pdfVERSÍCULOS LEMA PLAN OBRERA 2022.pdf
VERSÍCULOS LEMA PLAN OBRERA 2022.pdf
 
EXAMINACIÓN PLAN OBRERA.
 EXAMINACIÓN  PLAN OBRERA. EXAMINACIÓN  PLAN OBRERA.
EXAMINACIÓN PLAN OBRERA.
 
PLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdf
PLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdfPLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdf
PLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdf
 
MONOGRAFIA CUARTO PASO OBRERA EN SERVICIOJULIA 2023 - CORREGIDA 25 JL.pdf
MONOGRAFIA  CUARTO PASO OBRERA EN SERVICIOJULIA 2023 - CORREGIDA 25 JL.pdfMONOGRAFIA  CUARTO PASO OBRERA EN SERVICIOJULIA 2023 - CORREGIDA 25 JL.pdf
MONOGRAFIA CUARTO PASO OBRERA EN SERVICIOJULIA 2023 - CORREGIDA 25 JL.pdf
 
MONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERA
MONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERAMONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERA
MONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERA
 
MONOGRAFÍA IV PASO 2023.pdf
MONOGRAFÍA   IV PASO  2023.pdfMONOGRAFÍA   IV PASO  2023.pdf
MONOGRAFÍA IV PASO 2023.pdf
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular Anual Plan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
Plan curricular anual 2012 mùsica
Plan curricular anual 2012 mùsicaPlan curricular anual 2012 mùsica
Plan curricular anual 2012 mùsica
 
Cronogra didáctico 2012
Cronogra didáctico 2012Cronogra didáctico 2012
Cronogra didáctico 2012
 
Cronograma de actividades 2012 uebes
Cronograma de actividades 2012 uebesCronograma de actividades 2012 uebes
Cronograma de actividades 2012 uebes
 
Unidades did. e.c 2011
Unidades did. e.c 2011Unidades did. e.c 2011
Unidades did. e.c 2011
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

PLAN OBRERA. CONOCIMIENTOS GENERALES.pdf

  • 1. ~ 1 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. LECCIÓN 1 Por: Lc. Egda Cevallos. Este versículo es muy importante para la Unión Femenil Misionera. Es el lema permanente. Explica que todo lo que hacemos es posible solamente cuando trabajamos juntas con Dios. La Unión Femenil Bautista Misionera es un grupo de damas, miembros de la Iglesia, que se reunen con el propósito de ayudar a la iglesia a cumplir la misión dada por Dios para alcanzar al mundo. Nos movilizamos para: “Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado”. Mateo 28:19,20. Este trabajo se puede lograr solo a través de mujeres dispuestas a buscar la voluntad de Dios, de mujeres que han sido redimidas por la sangre preciosa de Cristo y que dándolo todo están dispuestas a servir s su Señor por medio de sus dones, talentos, tiempo, dinero y esfuerzo. Y esto aunado a la vida de niños, niñas, señoritas y jóvenes. Buscamos promover la vida espiritual y la formación de la mujer para que logre desempeñar su rol en la familia, en la iglesia y en la comunidad, a través de: Enseñanza Aprendizaje: Capacitación y asesoría en su desarrollo espiritual y personal. Participación en la Obra Misionera a través del Evangelismo y Acción Social. El objeto de la Unión Femenil es estimular el espíritu misionero en las mujeres de la Iglesia por medio de: la oración, el estudio del mensaje misionero de la Biblia y de las misiones mundiales, el trabajo asignado y dirigido de la acción misionera de acuerdo con los planes de la Iglesia local, provincial, y nacional, las Semanas de Oración.
  • 2. ~ 2 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. Es, las misiones. En nuestras sociedades se aprende sobre las misiones, se participa, evangelizando y ayudando, se apoya el trabajo misionero local, regional, nacional y mundial. NUESTRO PROPOSITO: APRENDER de las misiones PARTICIPAR en las misiones APOYAR las misiones. La membresía estará formada por las hermanas y señoritas mayores de 34 años de edad, que así lo expresen y sean aprobadas por la Unión Femenil; se considerarán miembros: ACTIVAS las que sean miembros de la Iglesia (Bautizadas); ASOCIADAS o ENLISTAMIENTO las que aún no lo son; y HONORARIAS las que están imposibilitadas para asistir a las reuniones (hermanas de la tercera edad). 1. FECHA DE CONSTITUCIÓN DE LA UFBME. 2. NOMBRE DE LA PRESIDENTA NACIONAL DE UFBME. 3. NOMBRE DE LA PRESIDENTA PROVINCIALAL DE UFBMGuayas 4. NOMBRE DE LA PRESIDENTA DE UFBMAMANDA DE ROBLES 5. 13 de marzo de 1971 CARLA TENORIO Dra. CINTHYA VERA Lc. PAULA ZAMBRANO
  • 3. ~ 3 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. Esta organización graduada, para mujeres, jóvenes y niños de ambos sexos que llamamos “Unión Femenil Misionera” está constituida por: 1) SOCIEDAD FEMENIL, que está formada por el grupo de mujeres casadas y las señoritas mayores de 25 años de edad. 2) SOCIEDAD AUXILIAR DE SEÑORITAS, formada por señoritas de 15 a 25 años de edad. 3) MENSAJERAS DEL REY, formada por niños y jovencitos de 9 a 16 años de edad 4) EMBAJADORES DEL REY, formada por niños y jovencitos de 9 a 16 años de edad. 5) PRÍNCIPES DEL REY, formada por niños y jovencitos de 9 a 16 años EN ADELANTE 6) RAYITOS DE SOL, formada por niños y niñas de 3 a 8 años de edad. “Cuando una Sociedad Femenil patrocina cada uno de estos departamentos podemos decir que es una Unión Femenil Bautista Misionera” UFBM. Las Socias de la Sociedad/ Unión Femenil Misionera se reúnen en su Iglesia para Desarrollar un espíritu y estilo de vida misionero. Realizar acciones necesarias para apoyar a los misioneros y su obra y cumplir con el llamado de Dios en nuestras vidas. Ministrar a la mujer ecuatoriana en sus necesidades morales y espirituales. El “metro” que mide el alcance del trabajo de la Sociedad Femenil es la serie de normas delineadas en las Metas por Excelencia con el propósito de:
  • 4. ~ 4 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. Dijo el Apóstol Pablo: “Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.” Filipenses 3:14 ¿Cuál es mi meta? Responder al supremo llamamiento de Dios. Entregándole mi vida entera, y procurando cumplir su voluntad. El “metro” que mide el alcance del trabajo de la Sociedad Femenil Misionera es la serie de normas delineadas en las Metas por Excelencia. Se dividen en cuatro categorías. Cada categoría delinea ciertas actividades que la Sociedad debe cumplir para ser eficiente y hacer un trabajo aceptable. Se refiere a estas actividades como METAS BÁSICAS. La Sociedad que en el curso del año cumple con 16 de estas metas recibe la calificación de SOCIEDAD APROBADA, La Sociedad puede hacer más escogiendo otras actividades que aumentan el alcance de su trabajo y la excelencia del resultado logrado. Se refiere a éstas como METAS ELECTIVAS. La Sociedad que cumple con 16 de la METAS BÁSICAS y 8 de las METAS ELECTIVAS en el año se califica SOCIEDAD DISTINGUIDA. Al cumplir con 16 de las METAS BÁSICAS y 16 de las METAS ELECTIVAS en el mismo periodo, puede llegar a ser reconocida como SOCIEDAD DE HONOR.
  • 5. ~ 5 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. 1.- Visión Misionera, 4.- Mayordomía Cristiana, 7.- Preparación para la tarea, 2.- Crecimiento espiritual, 5.- Educación misionera de la juventud, 8.- Informes de avance. 3.- Testimonio Cristiano, 6.- Alistamiento 1. Visión Misionera: Procuraremos desarrollar un aprecio por todos los pueblos del mundo y un sincero interés en aquellos que no conocen a Cristo como su Salvador personal. Esto lo lograremos mediante la lectura de libros y revistas misioneras; un estudio constante de las misiones mundiales. 2. Crecimiento espiritual: Procuraremos fortalecer la vida espiritual de los miembros, mediante: • El estudio personal y diario de la Biblia. • El uso del calendario de oración. • Esfuerzos definidos para establecer y mantener cultos familiares • Participar en las semanas de oración por las misiones regionales, nacionales y mundiales. 3. Testimonio Cristiano: Procuraremos guiar a los miembros a compartir su testimonio cristiano, mediante: • El desarrollo de las normas cristianas en la vida privada, en el hogar y en la sociedad. • La promoción de esfuerzos definidos para ganar almas. • Esfuerzos continuos para socorrer a los necesitados del barrio. 4. Mayordomía Cristiana: Procurar practicar la mayordomía cristiana de acuerdo con la enseñanza bíblica, mediante: • Un esfuerzo definido para alistar más diezmadores. • Ofrendar sistemáticamente para la obra misionera. • Ofrendar para las misiones nacionales y mundiales. 5. Educación misionera de la juventud: Procurar cultivar una convicción misionera en el corazón de la niñez y la juventud, mediante: • La cooperación con los padres en el hogar. • Un programa graduado de educación misionera. • El patrocinio de las organizaciones misioneras. 6. Alistamiento: Procurar alistar a otros en la empresa misionera, mediante: • Esfuerzos definidos para alistar a cada miembro de la SFM en una participación activa en los programas de la organización. • Un programa de visitación continuo con el propósito de ganar a nuevos miembros. • Una atención constante a los miembros inactivos. 7. Preparación para la tarea: Procuraremos proporcionar para nuestra organización oficiales y miembros capacitados, mediante: • Un estudio de los métodos de trabajo de la SFM. • Reuniones frecuentes de las comisiones. • Representación en las reuniones regionales y nacionales. 8. Informes de avance: Procuraremos mantener registros de todas nuestras actividades e informar sistemáticamente según el plan de la UFBME.
  • 6. ~ 6 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LAS METAS POR EXCELENCIA . I. APRENDIZAJE. 1. De la Biblia. ➢ Memorización de Versículos y Lemas. ➢ Divisiones de la Biblia. ➢ Estudio libro por libro. ➢ Leer Historias y Biografías Misioneras. 2. De las Misiones Locales, Nacionales y Mundiales. ➢ Desarrollar los programas misioneros publicados por la UFBME. ➢ Estudiar los libros y Biografías misioneras que recomiende la UFBME. Para cada Departamento u organización Juvenil procurando que la Iglesia se interese en el estudio Misionero. ➢ Suministrar a los niños y a los jóvenes, libros de estudio misionero ➢ Leer los Estudios Bíblicos de las Semanas de Énfasis (Revista Obrera Bautista) 3. De la Revista Obrera Bautista. ➢ Nómina de Oficiales Nacionales ➢ Tema del Año. ➢ Organizaciones Misioneras. ➢ Semanas de Énfasis. Son 4: 1. Sociedad Femeniñ (Enero) 2. Unión Femenil (Abril) 3. Ofrenda y Misiones Nacionales (Junio) 4. Ofrenda y Misiones Mundiales (Diciembre) ➢ Estudios Bíblicos Mensuales. ➢ Variedades. 4. Libros recomendados para el año por la UFBME y Libros de Estudio para el Plan Obrera. 5. Manuales y libros editados por la UFBME. Estudiar los Manuales los cuales son la guía fundamental para el trabajo en la Organización ➢ METAS POR EXCELENCIA, PLAN OBRERA, BIOGRAFIAS MISIONERAS, ➢ Manual para Guías: RAYITOS DE SOL, MENSAJERAS DEL REY, EMBAJADORES DEL REY 6. LA MAYORDOMIA INTEGRAL. 1. Estudiar libros sobre la Mayordomía Cristiana, enfatizando la necesidad de poner al servicio del Señor los dones, los talentos, el tiempo y la vida misma de cada miembro de la Femenil.
  • 7. ~ 7 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. 2. Desarrollar programas de Mayordomía poniendo énfasis en el privilegio y la bendición que resulta ser la práctica de una Mayordomía Integral en la vida de cada miembro de la U.Femenil 3. Dar los diezmos y las ofrendas. ➢ Estimular a todos a dar el diezmo a nuestra Iglesia Local como mínimo. ➢ Estimular a todos a dar ofrendas especiales, como las ofrendas misioneras que se recogen en las SEMANAS DE ORACIÓN, instituidas por la Unión Nacional Femenil. ➢ Tener una parte en el programa financiero de la Iglesia para que cada Unión, de acuerdo con los planes de la Convención, contribuya para las misiones, para el sostenimiento propio, para la educación cristiana y para la obra de beneficencia. II. ACCION MISIONERA. El propósito de la Acción Misionera es ganar almas para Cristo, y lograr otros resultados espirituales en el hogar, en la familia, en la comunidad por medio de la participación de todas las mujeres, niños y jóvenes de las Iglesias en las siguientes actividades misioneras definidas dentro de la comunidad: 1. Promover el evangelismo y discipulado de acuerdo con los planes de la Iglesia y de la Convención, Realizando visitas en los hogares, repartiendo tratados, evangelizando a los desprotegidos, abriendo una célula en los hogares. ayudando en las Escuelas Dominicales que se tengan en las misiones, Escuelas Bíblicas de Vacaciones, etc. 2. Manifestar el compañerismo cristiano, visitando a los que no asisten, procurando relacionarse con los cristianos indiferentes y que no se han interesado; procurar ayudar a los enfermos y a todas las personas que lo necesiten dentro de la comunidad. Visitar a enfermos en un hospital. 3. Hacer énfasis en las normas cristianas y sociales procurando realizarlas en la vida de la comunidad. III. APOYO MISIONERO. I. ORACIÓN: Individual y Colectiva. 1. Diariamente. a. A través del devocional personal. b. Estableciendo y manteniendo el culto familiar. 2.Usando con regularidad el Calendario de Oración, publicado por la UFBME, o elaborado por la propia Femenil. 3. Promoviendo el Espíritu de Oración entre los niños y los jóvenes. 4. Celebrando las Semanas de Oración instituidas por la U.F.B.M.E. 5. Estudiando libros referentes a la Oración. 6. Manualidades. 7. Eventos para recaudar fondos. 8. Canastas de Víveres.
  • 8. ~ 8 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. IV. ORGANIZACIÓN. a) Elaborar el Plan anual de Trabajo, el cual nos ayuda a mantener una gestión organizada. Formulando la Visión, Misión, y Valores. Objetivos Metas Actividades Responsable Cronograma b) Elegir la Directiva: Presidenta: Representar legalmente a la UFBM Encargada de organizar, administrar y dirigir a su equipo de oficiales. Convocar y presidir las sesiones administrativas. Vicepresidenta: Promover el Alistamiento de nuevas socias. Responsable de velar por el fiel cumplimiento del Plan Anual. Y el Calendario de Actividades basado en las Metas por Excelencia. Secretaria: . Mantener actualizados los archivos de la UFBM tales como HOJAS DE VIDA de cada socia, Registro Estadístico de las Oficiales de la UFBM. Plan Anual, Página de Facebook, con publicaciones de todas las actividades, Saludos de Cumpleaños, reuniones Tesorera: Promover la Mayordomía. Incentivar a las Socias a cumplir con sus diezmos y ofrendas fielmente. Dar sus cuotas Anuales a la UFBMG. Ofrendas Misioneras. Coordinadora. Coordinar y programar las actividades de la Unión Femenil para lograr los objetivos previstos. Elaborar Cronogramas de Trabajo. Supervisar las tareas asignadas a las Promotoras y Comisiones. Fomentar la participación y el espíritu del trabajo en equipo. Promotora de Plan Obrera. Encargada de promocionar, Planificar y seleccionar al equipo de trabajo. Promotora de Organizaciones Juveniles. Encargada de promocionar, Planificar y seleccionar al equipo de trabajo. Preparar y equipar a las Guías de las Organizaciones Misioneras Juveniles. Promotora de Acción Misionera y Apoyo Misionero. Elaborar su cronograma de acción y seleccionar un equipo de trabajo. Promover el cumplimiento de las cuotas Anuales a la UFBMG. Y Ofrendas Misioneras. De cada socia. c) Elaborar el PLAN ANUAL DE TRABAJO basado en las Metas por Excelencia. d) Elegir la DIRECTIVA DE LA UFBMAmanda de Robles. e) Dar a conocer las FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA DIRECTIVA
  • 9. ~ 9 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. f) Organizar la CEREMONIA DE INSTALACIÓN DE OFICIALES en la Iglesia. g) Elaborar el REGLAMENTO INTERNO de la UFBMAmanda de Robles en base al Reglamento Interno de la UFBME. h) Estudiar las REGLAS PARLAMENTARIAS de la UFBMAmanda de Robles. i) Elaborar la HOJA DE VIDA de cada Socia. j) Entregar CREDENCIALES. k) Redactar y mantener actualizado el LIBRO DE ACTAS donde quedarán recogidos todos los acuerdos que han sido tratados y adoptados en una reunión, con el fin de conseguir certificación de lo que ha ocurrido y darle validez legal. l) Mantener actualizado el LIBRO DE CONTABIBLIDAD. m) Llevar un Registro de Asistencia. V. EDUCACIÓN MISIONERA DE LA NIÑEZ Y DE LA JUVENTUD 1. Organizar y sostener en todas las Uniones Femeniles Misioneras los departamentos graduados de las mismas: El movimiento misionero moderno empezó con William Guillermo Carey en el año de 1792. Carey era un pobre zapatero que vivía en un pueblo oscuro e insignificante de Inglaterra, pero tenía una grande visión del trabajo misionero. Cuando trabajaba en su banco de zapatero tenía frente a el un mapa del mundo y estudiaba el plan para la salvación de millares de almas que se encontraban perdidas. Carey nunca perdió la esperanza de poder realizar lo que tanto anhelaba: ir a la India para trabajar en la obra misionera. Hubo muchos que procuraron desanimarlo; pero no lo consiguieron. El 2 de octubre de 1792, doce ministros de Kettering, Inglaterra, se reunieron y organizaron la primera “Sociedad para la Propagación del Evangelio entre los Paganos”. Carey salió para la India en 1793, como el primer misionero Bautista, y al poco tiempo su influencia se sintió y se extendió por todo el mundo. Apareció por primera vez una revista misionera y se organizaron sociedades misioneras en varias partes del mundo. En el año de 1800 la señorita Maria Webb, (1779-1861) era una cristiana muy fiel que dedicó su vida al servicio del Señor, a pesar de estar invalida, organizó la primera Sociedad Misionera de Mujeres, en América. La idea se extendió rápidamente y tanto las mujeres del norte como las del sur de los Estados Unidos, se organizaron también en Sociedades. Los Bautistas de América entraron en una época misionera en el año de 1812, cuando Adoniram Judson y Ana Hasseltine y sus compañeros salieron para la India como misioneros de la Iglesia Congregacional. Los esposos Judson salieron en un barco en compañía de otra pareja, y Lutero Rice en otro barco. Durante el viaje estudiaron el Nuevo Testamento y llegaron a convencerse de que
  • 10. ~ 10 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. los Bautistas tenían razón en cuanto al bautismo. Cuando llegaron a la India fueron bautizados por Carey, y como es de suponer, ya no fueron sostenidos por los congregacionales. Lutero Rice regresó a los Estados Unidos para conseguir el sostenimiento de los misioneros que habían quedado en la India, y que hacía poco que habían ingresado a las filas Bautistas. Lutero Rice trabajó muchos años para despertar el interés misionero en las Iglesias Bautistas, y gracias a sus esfuerzos se organizaron varias sociedades misioneras. Después, éstas constituyeron una organización nacional que actualmente es mundial. El emblema de la Unión Femenil Bautista Misionera fue diseñado por la Srita. Emma Whitfield, de Richmond, Virginia, Estados Unidos. Dicho emblema se adoptó en 1913. Tiene la forma de dos cabezas de pez unidas por la base. En los tiempos primitivos del cristianismo los cristianos fueron cruelmente perseguidos, por lo cual fue necesario que no declararan su fe a toda la gente, sino únicamente a sus amigos. Era costumbre entre ellos dibujar una cabeza de pez, cuando hablaban con una persona desconocida, para saber si ésta era amiga o enemiga. Si esta persona era cristiana, inmediatamente reconocía el signo; si no, nada significaba para ella. En dondequiera que se encontraba este signo, en las Catacumbas o en otros lugares, era identificado por los cristianos. A veces, en lugar de hacer el signo, escribían la palabra “PEZ” en griego: “IXTHUS”. Para los cristianos tenia significado valioso, porque hablaba de la preciosa doctrina contenida en las cinco palabras griegas cuyas iniciales forman la palabra IXTHUS: “JESÚS CRISTO, HIJO DE DIOS, SALVADOR”. La inscripción de esta palabra, o el dibujo de la cabeza de un pez, se veía no solo en las Catacumbas, sino en anillos, pendientes y otros objetos; y como hemos dicho, servía para identificar a todos aquellos que creían en Jesús como el Cristo, el Hijo de Dios y el Salvador del mundo. Así pues, nos damos cuenta del profundo significado espiritual del emblema usado por la Unión Femenil Bautista Misionera, significado sublime para el cristiano de todas las edades pasadas y futuras. En el interior de esta doble cabeza de pez está el mundo, y sobre él la Biblia del Evangelio de Cristo, la Gran Comisión de nuestro Señor Jesucristo, y el campo mundial de las misiones : , que significa pureza y que significa humildad. 7. CUÁL ES EL HIMNO LEMA DE LA UFBM. “LAS MUJERES CRISTIANAS TRABAJAN” https://www.youtube.com/watch?v=alVJL5ZTR6I Blanco Lila
  • 11. ~ 11 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. 1. Las mujeres cristianas trabajan con amor, con paciencia y con fe; Mejorar el hogar sólo busca, implorando de Dios el poder. 2. Con tesoros de amor en el alma, con potencia incansable en el bien, Halle gracia divina y sea sabia cada madre al cumplir su deber. Coro: Nuestra fe triunfará, expresada en trabajo tenaz; El amor unirá, nuestras almas en grato solaz. 3. Extendidos los brazos formemos, de constancia y valor, noble unión; Trabajando y cantando elevemos nuestro ser, el hogar, la nación. RELACION DE LA UNION FEMENIL Y LA IGLESIA La Unión Femenil Misionera desempeña una parte vital de importancia en todas las actividades de la Iglesia. Debe cooperar con ella en la obra de evangelización. La Unión Femenil debe ayudar a despertar el interés en las misiones en todos los miembros de la Iglesia. Debe entregar informes de todas sus actividades a la misma Iglesia. Debe promover la educación misionera entre toda la juventud y la niñez de la Iglesia. Los miembros de la Unión Femenil deben contribuir para el sostenimiento de la Iglesia y para misiones. La Unión enseña que cada miembro de ella debe ser fiel diezmera a su Iglesia. NUESTRO MINISTERIO: EL PLAN DE TRABAJO Considerando las normas cristianas: 1. Reconocer nuestra responsabilidad de promover el culto familiar; educar en valores a los niños guardar el domingo como el día del Señor; practicar los principios elevados en cuanto a la conversación, manera de vestir y conducta. 2. Como ciudadanos cristianos procurar la observancia de la ley y el bienestar de la niñez; el respeto a nuestra Patria, y a nuestras autoridades; la educación universal, la justicia internacional e interracial y la paz mundial.
  • 12. ~ 12 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. ➢ Plan “Obrera” El Lema de Plan “Obrera” es 1. ¿POR QUÉ A VECES NO PROGRESAMOS? El proceso de deterioro de una organización siempre lanza señales de advertencia. Un sistema que no está innovado, está muriendo. El reporte médico será “Muerte por debilitamiento”. Las enfermedades fatales de la organización presentan por lo menos algunos síntomas: ➢ Mayor preocupación por los programas que por la gente. ➢ Se da más importancia al pasado que al futuro. ➢ Más preocupación por preservar que por propagar. ➢ Más preocupación por la reputación que por la responsabilidad. ➢ Mayor preocupación por la forma que por la función. ➢ Compromiso con el conformismo, no con el cambio.
  • 13. ~ 13 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. 2. LÍDERES CAPACITADOS “Liderazgo transformador, motivador y con propósito”. 3. VALORES FUNDAMENTALES. 1. Enfoque Divino: Desarrollar un ministerio Espiritual, un líder que depende de Dios y actúa de acuerdo al carácter de Dios. No líderes perfectos sino Espirituales. 2. Líderes con una misión definida: ➢ Visión: tener una vida expectante en Dios y su voluntad. ➢ Pasión: inclinación y apego ferviente por aquello que amamos. ➢ Acción: la realización de la visión. 3. Excelencia: Siempre habrá algo mejor que realizar y siempre habrá alguien mejor que lo realice. 4. El progreso: (formación – transformación). Nunca aceptar el conformismo espiritual, el líder empieza a envejecer cuando deja de aprender. (Filipenses 3:12- 14 y Efesios 4:13). 5. La autenticidad: ¿Qué intentamos? ¿Impresionar, influir o transformar? Dios ama la diversidad, esto se logra con la buena comunicación, el servicio (Mateo 20:20-28) siendo siervos, no buscando un puesto sino oportunidades de servir. 6. La creatividad: Dios es un Dios creativo, lo vemos en su creación. 4. EL FUTURO DE LAS UNIONES FEMENILES. Pensemos en un futuro ambicioso, nos desafiaremos a animarnos a crecer como Unión. Femenl. Queremos tener organizaciones que cada día sean de mayor bendición a las mujeres bautistas del país y a toda mujer que se acerque a nosotras. Responder a las necesidades de la mujer de hoy. Tener nuevas soluciones para nuevas necesidades. A nosotras nos toca decidir cómo lo hacemos: Puede ser: APRENDIENDO: Porque si no aprendemos, repetiremos lo que ya sabemos. ORANDO: Porque sin guía de Dios, nos desviaremos. RELEXIONANDO: Porque sin reflexión no comprenderíamos nuestra situación. ¿CUÁNTOS NIVELES HAY EN EL PLAN OBRERA?. En el PLAN OBRERA hay Cuatro Niveles: 4 Pasos. Primer Nivel Segundo Nivel OBRERA APROBADA, OBRERA IDONEA Tercer Nivel Cuarto Nivel OBRERA PREPARADA OBRERA EN SERVICIO
  • 14. ~ 14 ~ “Porque nosotros somos colaboradoras de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios”. 1 Corintios 3:9.”. NUESTRO LOGOTIPO Y SU SIGNIFICADO