SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS
IBAGUE - TOLIMA
PLAN DE APOYO
AÑO 2019
AREA ASIGNATURA DOCENTE PERIODO JORNADA
Cienciasnaturales Química ÁlvaroJavierGómezRodríguez II mañana
ESTUDIANTE GRUPO FECHA ENTREGA PLAN APOYO FECHA FINALIZACION PROCESO
Once 12 de agostode 2019 16 de agostode 2019
AnexoActividadpropuestaN°de hojas____
COMPETENCIAS
Da solución adecuada a situaciones problemas.
Antes de realizar una actividad discute el mejor el mejor camino para llevarlo a cabo
Cumple a tiempo con su parte del trabajo en los plazos estipulados.
Profundización de las respuestas
Ubica de manera correcta los elementos químicos en su grupo correspondiente
Modelación de la máquina o invento escogido
Elaboración y explicación de cartelera (ciclo biogeoquímico
BIBLIOGRAFIA
FIRMA ESTUDIANTE FIRMA PADRES O ACUDIENTE VALORACION FINAL
PAZ Y SALVO PLAN APOYO:
ESTUDIANTE: ______________ ASIGNATURA:_______________ GRADO: _____ PERIODO: _____
FIRMA DOCENTE: _________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS
IBAGUE - TOLIMA
PLAN DE APOYO
AÑO 2019
ACTIVIDADES DE CONSULTA E INVESTIGACION (talleres, consultas bibliográficas, documentos escritos, ejercicios de afianzamiento,
entre otros)
1.- Calcule el pH o pOH de los siguientes compuestos:
a) NaOH = 0,0076 M
b) HCl = 0,00034 M
c) NaOH = 0,087 M
d) HCl = 0,0000045 M
e) NaOH = 0,0000023 M
f) HCl = 0,0002 M
2.- Calcular la concentración de H+
y OH-
, si se tiene:
a) pH = 4,8
b) pOH = 5,1
c) pH = 12,8
d) pOH = 10,5
e) pH = 1,6
f) pOH = 2,2
3.- Determine el pH y el pOH si se preparan las siguientes soluciones:
a) 10 gramos de NaOH en 1,25 L
b) 200 mg de NaOH en 4000 mL
c) 20 mL de HCl de concentración 0,0025 My se diluyen hasta 500 mL
d) 5 mL de HCl de concentración 0,018 My se diluye hasta 250 mL
e) 24,6 gramos de NaOH en 2500 mL.
f) 50 mL de HCl de concentración 0,0008 My se diluyen hasta 100 mL.
4.- Complete la siguiente tabla:
Especie [H+
] [OH-
] pH pOH
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS
IBAGUE - TOLIMA
PLAN DE APOYO
AÑO 2019
NaOH 0,00056 M
HCl 12,5
HCl 6,9
NaOH 0,00023 M
NaOH 0,05 M
HCl 9,8
NaOH 4,9
NaOH 0,000064 M
NaOH 0,000012 M
HCl 1,8
NaOH 2,1
5.- Calcule la concentración necesaria para la neutralización de las siguientes
soluciones e indique el pH de la solución a neutralizar:
a) 3,5 g de KOH en 600 mL
b) 60,6 g de HNO3 en 1250 mL de solución
c) 50 mg de NaOH en 120 mL
6. Tenemos 100cc de agua destlada. Calcular:
a. su pH
b. si le añadimos una gota (0,05 cc) de HCl 0,1M, calcular el pH de la disolución resultante
c. calcular el pH de la disolución obtenida al añadir una gota de NaOH 0,1Ma 100 cc de agua
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS
IBAGUE - TOLIMA
PLAN DE APOYO
AÑO 2019
5..- ¿Qué factores influyen en la velocidad y el equilibrio químico de una reacción?
6.- En la reacción: 2 H2S (g) + 3 O2 (g) 2 H2O (g) + 2 SO2 (g); ∆H = –1036 kJ, justifica cómo afectarán los
siguientes cambios al desplazamiento del equilibrio: a) Aumentar el volumen del recipiente a temperatura
constante. b) Extraer SO2.c) Aumentar la temperatura manteniendo el volumen constante.

Más contenido relacionado

Similar a Plan quimica once 2 periodo

294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe
294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe
294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe
russell leonid ramos quispe
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
proyectosdecorazon
 
Ciencias iii química
Ciencias iii químicaCiencias iii química
Ciencias iii química
Karen Hernández
 
Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1
Héctor Cedeño
 
Ud pilc 19 20
Ud pilc 19 20Ud pilc 19 20
Ud pilc 19 20
Guillermo Medrano
 
Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)
Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)
Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)
SEJ
 
5 español
5 español5 español
Actividad interdisciplinaria
Actividad interdisciplinariaActividad interdisciplinaria
Actividad interdisciplinaria
Marcela Baeza Villalobos
 
Ponencia tipos de trabajo práctico
Ponencia tipos de trabajo prácticoPonencia tipos de trabajo práctico
Ponencia tipos de trabajo práctico
ManuelF Molina
 
Practica 4 cobre
Practica 4 cobrePractica 4 cobre
Practica 4 cobre
Denise Calderón
 
2012 02-tapia-reyes
2012 02-tapia-reyes2012 02-tapia-reyes
2012 02-tapia-reyes
Jaime Arriagada
 
Talleres guia 2 notación cientifica y conversión escalas de temperatura abril
Talleres guia 2  notación cientifica y conversión escalas de temperatura abrilTalleres guia 2  notación cientifica y conversión escalas de temperatura abril
Talleres guia 2 notación cientifica y conversión escalas de temperatura abril
proyectosdecorazon
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11
MARIAAUXILIADORA68
 
Biologia Semana 3
Biologia Semana 3Biologia Semana 3
Biologia Semana 3
ma072001
 
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.pptREACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
SamCubillos1
 
Examen bimestral abril ciencias iii
Examen bimestral abril        ciencias iiiExamen bimestral abril        ciencias iii
Examen bimestral abril ciencias iii
Jose Luis Lopez Garcia
 
Como podemos medir la masa y el volumen 2
Como podemos medir la masa y el volumen 2Como podemos medir la masa y el volumen 2
Como podemos medir la masa y el volumen 2
Leidy Quintero
 
Como podemos medir la masa y el volumen 2
Como podemos medir la masa y el volumen 2Como podemos medir la masa y el volumen 2
Como podemos medir la masa y el volumen 2
Leidy Quintero
 
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura  z. morales[autoguardado]Proyecto clasificacion de la basura  z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
emmstone
 

Similar a Plan quimica once 2 periodo (20)

294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe
294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe
294615649 quimica-analitica-iii-a-quito-informe
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
 
Ciencias iii química
Ciencias iii químicaCiencias iii química
Ciencias iii química
 
Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1
 
Ud pilc 19 20
Ud pilc 19 20Ud pilc 19 20
Ud pilc 19 20
 
Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)
Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)
Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)
 
5 español
5 español5 español
5 español
 
Actividad interdisciplinaria
Actividad interdisciplinariaActividad interdisciplinaria
Actividad interdisciplinaria
 
Ponencia tipos de trabajo práctico
Ponencia tipos de trabajo prácticoPonencia tipos de trabajo práctico
Ponencia tipos de trabajo práctico
 
Practica 4 cobre
Practica 4 cobrePractica 4 cobre
Practica 4 cobre
 
2012 02-tapia-reyes
2012 02-tapia-reyes2012 02-tapia-reyes
2012 02-tapia-reyes
 
Talleres guia 2 notación cientifica y conversión escalas de temperatura abril
Talleres guia 2  notación cientifica y conversión escalas de temperatura abrilTalleres guia 2  notación cientifica y conversión escalas de temperatura abril
Talleres guia 2 notación cientifica y conversión escalas de temperatura abril
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11
 
Biologia Semana 3
Biologia Semana 3Biologia Semana 3
Biologia Semana 3
 
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.pptREACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
 
Examen bimestral abril ciencias iii
Examen bimestral abril        ciencias iiiExamen bimestral abril        ciencias iii
Examen bimestral abril ciencias iii
 
Como podemos medir la masa y el volumen 2
Como podemos medir la masa y el volumen 2Como podemos medir la masa y el volumen 2
Como podemos medir la masa y el volumen 2
 
Como podemos medir la masa y el volumen 2
Como podemos medir la masa y el volumen 2Como podemos medir la masa y el volumen 2
Como podemos medir la masa y el volumen 2
 
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura  z. morales[autoguardado]Proyecto clasificacion de la basura  z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Plan quimica once 2 periodo

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS IBAGUE - TOLIMA PLAN DE APOYO AÑO 2019 AREA ASIGNATURA DOCENTE PERIODO JORNADA Cienciasnaturales Química ÁlvaroJavierGómezRodríguez II mañana ESTUDIANTE GRUPO FECHA ENTREGA PLAN APOYO FECHA FINALIZACION PROCESO Once 12 de agostode 2019 16 de agostode 2019 AnexoActividadpropuestaN°de hojas____ COMPETENCIAS Da solución adecuada a situaciones problemas. Antes de realizar una actividad discute el mejor el mejor camino para llevarlo a cabo Cumple a tiempo con su parte del trabajo en los plazos estipulados. Profundización de las respuestas Ubica de manera correcta los elementos químicos en su grupo correspondiente Modelación de la máquina o invento escogido Elaboración y explicación de cartelera (ciclo biogeoquímico BIBLIOGRAFIA FIRMA ESTUDIANTE FIRMA PADRES O ACUDIENTE VALORACION FINAL PAZ Y SALVO PLAN APOYO: ESTUDIANTE: ______________ ASIGNATURA:_______________ GRADO: _____ PERIODO: _____ FIRMA DOCENTE: _________________________________
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS IBAGUE - TOLIMA PLAN DE APOYO AÑO 2019 ACTIVIDADES DE CONSULTA E INVESTIGACION (talleres, consultas bibliográficas, documentos escritos, ejercicios de afianzamiento, entre otros) 1.- Calcule el pH o pOH de los siguientes compuestos: a) NaOH = 0,0076 M b) HCl = 0,00034 M c) NaOH = 0,087 M d) HCl = 0,0000045 M e) NaOH = 0,0000023 M f) HCl = 0,0002 M 2.- Calcular la concentración de H+ y OH- , si se tiene: a) pH = 4,8 b) pOH = 5,1 c) pH = 12,8 d) pOH = 10,5 e) pH = 1,6 f) pOH = 2,2 3.- Determine el pH y el pOH si se preparan las siguientes soluciones: a) 10 gramos de NaOH en 1,25 L b) 200 mg de NaOH en 4000 mL c) 20 mL de HCl de concentración 0,0025 My se diluyen hasta 500 mL d) 5 mL de HCl de concentración 0,018 My se diluye hasta 250 mL e) 24,6 gramos de NaOH en 2500 mL. f) 50 mL de HCl de concentración 0,0008 My se diluyen hasta 100 mL. 4.- Complete la siguiente tabla: Especie [H+ ] [OH- ] pH pOH
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS IBAGUE - TOLIMA PLAN DE APOYO AÑO 2019 NaOH 0,00056 M HCl 12,5 HCl 6,9 NaOH 0,00023 M NaOH 0,05 M HCl 9,8 NaOH 4,9 NaOH 0,000064 M NaOH 0,000012 M HCl 1,8 NaOH 2,1 5.- Calcule la concentración necesaria para la neutralización de las siguientes soluciones e indique el pH de la solución a neutralizar: a) 3,5 g de KOH en 600 mL b) 60,6 g de HNO3 en 1250 mL de solución c) 50 mg de NaOH en 120 mL 6. Tenemos 100cc de agua destlada. Calcular: a. su pH b. si le añadimos una gota (0,05 cc) de HCl 0,1M, calcular el pH de la disolución resultante c. calcular el pH de la disolución obtenida al añadir una gota de NaOH 0,1Ma 100 cc de agua
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS IBAGUE - TOLIMA PLAN DE APOYO AÑO 2019 5..- ¿Qué factores influyen en la velocidad y el equilibrio químico de una reacción? 6.- En la reacción: 2 H2S (g) + 3 O2 (g) 2 H2O (g) + 2 SO2 (g); ∆H = –1036 kJ, justifica cómo afectarán los siguientes cambios al desplazamiento del equilibrio: a) Aumentar el volumen del recipiente a temperatura constante. b) Extraer SO2.c) Aumentar la temperatura manteniendo el volumen constante.