SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER GUIAS DE APRENDIZAJE PROGRAMA ESCUELA NUEVA-ESCUELA ACTIVA.
PLAN DE AULA.
NOMBRE DE AREA: CIENCIASNATURALES GRADO: SEGUNDO
NUMERO DE LA UNIDAD: 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTUDIEMOS LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
ESTANDARES BASICOS DE COMPENTECIAS: Recozcoenel entornofenómenos físicosque me afectan ydesarrollohabilidadesparaaproximarme aellos.
CRITERIOS DE DESEMPREÑO:
 Identificaalgunas de laspropiedadesycambiosde estadode lamateria
 Determinalamasay el volumende algunoscuerpos
NOMBRE Y NUMERO DE LA GUIA EJES TEMATICOS DESEMPEÑOS
BDA
RESUMEN DE ACTIVIDADES Y ADAPTACIONES
¿COMO PODEMOS MEDIR LA
MASA Y EL VOLUMEN?
GUIA 20
Volumen
Masa y peso
Medidasde volumen
Medidasde peso
Utilizardiferentes métodos
De análisis.
Evaluarlos métodos
Determino lamasay el
volumende algunosobjetos
empleandounidadesde
medida.
ACTIVIDADES BASICAS
TRABJO EN EQUIPO
1. Observamoslasiguiente ilustración.Paraello,nosfijamosenlasactividadesque realizanlas
personas:
2. De acuerdocon lailustraciónanterior,dialogamos.
a. Que estánhaciendolaspersonasque aparecenenlailustración
b. Cualesinstrumentosutilizanestaspersonasparamedirlacantidad de cada producto
3. Observamoscon atenciónlasiguientesopade letras.luego,realizamoslasactividades:
a. En la sopade letras, señalamosconel debolaspalabrasque aparecenenlosrecuadros:
b. Con ayudadel diccionario,escribimosenel cuadernoel significadode laspalabrasque
encontramosen lasopa de letras.
4. Leemosconatencióny porturnos el siguientetexto.
5. Imaginamosque vamosa unatiendao unaplaza de mercadoen buscade algunasfrutas,
verduras y debidas.Luego,realizamoslosiguiente:
a. Dibujamostres alimentos sólidosytresalimentos líquidos que nosgustaría comprar en
la tiendaoplazade mercado.
b. Escribimosfrente alosalimentossólidos unaunidadde medidaconla que se pueda
medirlamasa de cada uno.Realizamosel mismoejercicioconloslíquidos,peroestavez
la unidadde medidaserá para el volumen.
c. Compartamosnuestrotrabajoconlos demáscompañerasycompañeros,corregimossi
esnecesario.
ACTIVIDADES DE PRACTICA
1. Realizamos lassiguientesactividades:
a. Del centrode recursos,traemosunabalanza,unapiedra grande y una pequeña.
b. Luegomedimoslamasade laspiedrasconayuda del profesorode la profesora.
Escribimoslosdatosenel cuaderno.
2. Ahora,traemosun vasode vidriomarcado y lasdos piedrasdel ejercicioanterior.
realizamoslosiguiente:
a. Llenamosel vasoconagua hasta la mitad.
b. Introducimoslapiedrapequeñaenel vaso.
c. En el cuaderno,anotamoslos mililitrosque aumentoel aguaaintroducirlapiedra
d. Realizamoslamismaactividadconlapiedragrande
3. Dialogamossobre lassiguientes preguntas:
a. Que ocurrió despuésde introducir lapiedrapequeñaenel vasode agua
b. Porque el aguasabiocuando introdujimoslaspiedrasenel vaso
c. Comomedimoslamasa del aguaque hay enel vaso
4. Elaboramosel siguientecuadroenel cuaderno.Escribimoslosresultadosde los
experimentosanteriores:
5. CONSTRUYAMOSUNA BALANZA
6. Ahorautilizamoslabalanzaque construimos.del centrode recursos,traemosun
borrador,arena y algunasbolasde cristal.
7. Realizolasactividades:
a. Elaboroel siguiente cuadroenmi cuadernode cienciasnaturales
b. Mido mi masa corporal durante cada uno de losmesesque falte paraque termine el
año.
c. Cada mes,registromi masacorporal enla tablaque elabore.
8. Reflexionosobre lasiguiente pregunta:
 ¿Por qué esimportante tenerunregistrode mi masacorporal , a medidaque
pasa el tiempo?
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
1. Preguntoa misfamiliares cualessonlosinstrumentosque se utilizanparacalcularla.
masa de los productosque se venden.Escriboenel cuadernoloque consulte.
2. Dibujoalgunosde losobjetosque hayaenmi casa, luego,conayudade misfamiliares,
comparo suvolumenysu masa.
a. Cuál de losobjetosocupamayorespacio
b. Cuál de losobjetostiene menorvolumen
3. Preguntoa misfamiliareslosiguiente:
 ¿Por qué esimportante conocerel volumenylamasade los alimentos,el agua,o
losmedicamentos?
Como podemos medir la masa y el volumen 2

Más contenido relacionado

Similar a Como podemos medir la masa y el volumen 2

Laboratorio virtual de física
Laboratorio virtual de físicaLaboratorio virtual de física
Laboratorio virtual de física
Monica Boscan
 
U5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto ProblemasU5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto Problemas
humbertogt
 
Productos
Productos Productos
Productos
yadi1919
 
Planificacion de la sesion de aprendizaje ugel03 ccesa007
Planificacion de la sesion de aprendizaje  ugel03 ccesa007Planificacion de la sesion de aprendizaje  ugel03 ccesa007
Planificacion de la sesion de aprendizaje ugel03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Syllabus fisica arquitectura - ldn
Syllabus fisica   arquitectura - ldnSyllabus fisica   arquitectura - ldn
Syllabus fisica arquitectura - ldn
David Narváez
 

Similar a Como podemos medir la masa y el volumen 2 (20)

Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
Aplicando el metodo cientifico
 Aplicando el metodo cientifico Aplicando el metodo cientifico
Aplicando el metodo cientifico
 
Laboratorio virtual de física
Laboratorio virtual de físicaLaboratorio virtual de física
Laboratorio virtual de física
 
U5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto ProblemasU5 T1 Ap Humberto Problemas
U5 T1 Ap Humberto Problemas
 
Productos
Productos Productos
Productos
 
Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 3 1112Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 3 1112
 
Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 3 1112Presentacion bg 3 1112
Presentacion bg 3 1112
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
Medidas de capacidad
Medidas de  capacidadMedidas de  capacidad
Medidas de capacidad
 
Planificacion de la sesion de aprendizaje ugel03 ccesa007
Planificacion de la sesion de aprendizaje  ugel03 ccesa007Planificacion de la sesion de aprendizaje  ugel03 ccesa007
Planificacion de la sesion de aprendizaje ugel03 ccesa007
 
Solido liquido y gaseoso 2
Solido liquido y gaseoso 2Solido liquido y gaseoso 2
Solido liquido y gaseoso 2
 
Sesión actual
Sesión actual   Sesión actual
Sesión actual
 
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
 
Ciencias iii química
Ciencias iii químicaCiencias iii química
Ciencias iii química
 
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
 
Syllabus fisica arquitectura - ldn
Syllabus fisica   arquitectura - ldnSyllabus fisica   arquitectura - ldn
Syllabus fisica arquitectura - ldn
 
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
Sesion1_MagnitudesFisicas.docSesion1_MagnitudesFisicas.doc
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
 
Cuadernillo de practicas de quimica
Cuadernillo de practicas de quimicaCuadernillo de practicas de quimica
Cuadernillo de practicas de quimica
 

Más de Leidy Quintero

Más de Leidy Quintero (20)

La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Material 2 ingles.
Material 2 ingles.Material 2 ingles.
Material 2 ingles.
 
Trabajo ingles 1 guia
Trabajo ingles 1 guiaTrabajo ingles 1 guia
Trabajo ingles 1 guia
 
Evaluacion final patto
Evaluacion final pattoEvaluacion final patto
Evaluacion final patto
 
Evaluacion procesual patto
Evaluacion procesual pattoEvaluacion procesual patto
Evaluacion procesual patto
 
Evaluacion inicial patto
Evaluacion inicial pattoEvaluacion inicial patto
Evaluacion inicial patto
 
Evaluacion ideografica patto
Evaluacion ideografica pattoEvaluacion ideografica patto
Evaluacion ideografica patto
 
Evalucion literial grado segundo patto (1)
Evalucion  literial    grado segundo patto (1)Evalucion  literial    grado segundo patto (1)
Evalucion literial grado segundo patto (1)
 
Evaluacion normativa patto
Evaluacion normativa pattoEvaluacion normativa patto
Evaluacion normativa patto
 
Evaluacion formativ patto
Evaluacion formativ pattoEvaluacion formativ patto
Evaluacion formativ patto
 
Evaluacion sumativa patto
Evaluacion sumativa pattoEvaluacion sumativa patto
Evaluacion sumativa patto
 
Rompecabezas patto
Rompecabezas pattoRompecabezas patto
Rompecabezas patto
 
La celula y las platas trabajo para maye terminado
La celula y las platas trabajo para maye terminadoLa celula y las platas trabajo para maye terminado
La celula y las platas trabajo para maye terminado
 
Karaoke 2
Karaoke 2Karaoke 2
Karaoke 2
 
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Concentrese
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Como podemos medir la masa y el volumen 2

  • 1. TALLER GUIAS DE APRENDIZAJE PROGRAMA ESCUELA NUEVA-ESCUELA ACTIVA. PLAN DE AULA. NOMBRE DE AREA: CIENCIASNATURALES GRADO: SEGUNDO NUMERO DE LA UNIDAD: 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTUDIEMOS LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES ESTANDARES BASICOS DE COMPENTECIAS: Recozcoenel entornofenómenos físicosque me afectan ydesarrollohabilidadesparaaproximarme aellos. CRITERIOS DE DESEMPREÑO:  Identificaalgunas de laspropiedadesycambiosde estadode lamateria  Determinalamasay el volumende algunoscuerpos NOMBRE Y NUMERO DE LA GUIA EJES TEMATICOS DESEMPEÑOS BDA RESUMEN DE ACTIVIDADES Y ADAPTACIONES ¿COMO PODEMOS MEDIR LA MASA Y EL VOLUMEN? GUIA 20 Volumen Masa y peso Medidasde volumen Medidasde peso Utilizardiferentes métodos De análisis. Evaluarlos métodos Determino lamasay el volumende algunosobjetos empleandounidadesde medida. ACTIVIDADES BASICAS TRABJO EN EQUIPO 1. Observamoslasiguiente ilustración.Paraello,nosfijamosenlasactividadesque realizanlas personas: 2. De acuerdocon lailustraciónanterior,dialogamos. a. Que estánhaciendolaspersonasque aparecenenlailustración b. Cualesinstrumentosutilizanestaspersonasparamedirlacantidad de cada producto 3. Observamoscon atenciónlasiguientesopade letras.luego,realizamoslasactividades: a. En la sopade letras, señalamosconel debolaspalabrasque aparecenenlosrecuadros: b. Con ayudadel diccionario,escribimosenel cuadernoel significadode laspalabrasque encontramosen lasopa de letras.
  • 2. 4. Leemosconatencióny porturnos el siguientetexto. 5. Imaginamosque vamosa unatiendao unaplaza de mercadoen buscade algunasfrutas, verduras y debidas.Luego,realizamoslosiguiente: a. Dibujamostres alimentos sólidosytresalimentos líquidos que nosgustaría comprar en la tiendaoplazade mercado. b. Escribimosfrente alosalimentossólidos unaunidadde medidaconla que se pueda medirlamasa de cada uno.Realizamosel mismoejercicioconloslíquidos,peroestavez la unidadde medidaserá para el volumen. c. Compartamosnuestrotrabajoconlos demáscompañerasycompañeros,corregimossi esnecesario. ACTIVIDADES DE PRACTICA 1. Realizamos lassiguientesactividades: a. Del centrode recursos,traemosunabalanza,unapiedra grande y una pequeña. b. Luegomedimoslamasade laspiedrasconayuda del profesorode la profesora. Escribimoslosdatosenel cuaderno. 2. Ahora,traemosun vasode vidriomarcado y lasdos piedrasdel ejercicioanterior. realizamoslosiguiente: a. Llenamosel vasoconagua hasta la mitad. b. Introducimoslapiedrapequeñaenel vaso. c. En el cuaderno,anotamoslos mililitrosque aumentoel aguaaintroducirlapiedra d. Realizamoslamismaactividadconlapiedragrande 3. Dialogamossobre lassiguientes preguntas: a. Que ocurrió despuésde introducir lapiedrapequeñaenel vasode agua b. Porque el aguasabiocuando introdujimoslaspiedrasenel vaso c. Comomedimoslamasa del aguaque hay enel vaso 4. Elaboramosel siguientecuadroenel cuaderno.Escribimoslosresultadosde los
  • 3. experimentosanteriores: 5. CONSTRUYAMOSUNA BALANZA 6. Ahorautilizamoslabalanzaque construimos.del centrode recursos,traemosun borrador,arena y algunasbolasde cristal. 7. Realizolasactividades: a. Elaboroel siguiente cuadroenmi cuadernode cienciasnaturales b. Mido mi masa corporal durante cada uno de losmesesque falte paraque termine el año. c. Cada mes,registromi masacorporal enla tablaque elabore. 8. Reflexionosobre lasiguiente pregunta:  ¿Por qué esimportante tenerunregistrode mi masacorporal , a medidaque pasa el tiempo? ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 1. Preguntoa misfamiliares cualessonlosinstrumentosque se utilizanparacalcularla. masa de los productosque se venden.Escriboenel cuadernoloque consulte. 2. Dibujoalgunosde losobjetosque hayaenmi casa, luego,conayudade misfamiliares, comparo suvolumenysu masa. a. Cuál de losobjetosocupamayorespacio b. Cuál de losobjetostiene menorvolumen 3. Preguntoa misfamiliareslosiguiente:  ¿Por qué esimportante conocerel volumenylamasade los alimentos,el agua,o losmedicamentos?