SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
MATERIA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA)
MAESTRO: GULLERMO TEMELO AVILES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
GRUPO: 703
ALUMNA: SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ
 ¿Cuáles son las formas en que se manifiesta la violencia en
preescolar?
 ¿Cómo identificar esas formas de violencia en los Jardines
de Niños?
 ¿Cuáles son los contextos que la promueven?
 ¿Cómo contribuye la convivencia democrática a
prevenirla?
PREGUNTAS DE INICIO DE CURSO
Recordar un momento vivido en un jardín de niños donde hubo agresión o
violencia.
Elaborar un cuadro que incluya las características de los tipos de violencia
que se conoce.
Diferencia entre agresividad y violencia: (intencionalidad/ no
intencionalidad)
Formas en que se manifiesta.
a) Violencia injustificada.
b) Violencia sistémica.
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
 Causas e indicadores.
Indicadores personales
 Desarrollo socio afectivo en los niños de 3 a 6 años de edad.
 La agresividad en los niños de 3 a 6 años.
Indicadores institucionales:
 Abuso de poder de la educadora y otros agentes de la comunidad escolar.
 Las consecuencias en los aprendizajes.
 Los instrumentos para identificar las formas en que se manifiesta la violencia en
los jardines de niños:
Del proceso desarrollado por los niños:
• Observación sistemática.
• Entrevista.
• Juego dramático.
• Sociograma.
De la educadora:
• Diario de trabajo.
Los alumnos comentarán en el grupo las experiencias que tuvieron en este periodo de
práctica escolar, comentando de manera general a lo específico sus vivencias dentro del
contexto escolar, como fue la primera vez que llegaron al jardín y cómo lo encontraron
ahora. Y con la información obtenida en el diagnóstico del jardín y grupo acerca de la
violencia o agresión en preescolar, lo documentarán por equipo de prácticas donde en
cada uno de los grupos del jardín señalen indicadores visibles de formas en las cuales
se manifestó algún tipo de agresividad o violencia durante su estancia.
Con base en el diagnóstico elaborado, identificar el tipo de relaciones interpersonales y
la convivencia que prevalece en el salón de clase. Se sugiere utilizar el siguiente cuadro
para analizar la información:
 Las maneras en que el docente responde a las conductas de los niños.
 Análisis de la información utilizando los referentes teóricos revisados.
 Estrategias que favorecen la convivencia democrática.
¿De qué manera podemos entender a la agresividad que muestran los niños
preescolares: como actos de violencia o energía que dirige la acción hacía un
fin?
¿Cómo canalizar y aprovechar la agresividad para que los niños se reafirmen,
superen y salgan adelante en lo que emprenden?
¿Por qué es importante el aprendizaje social y emocional?
¿Qué habilidades sociales y emocionales se deben favorecer en la educación
preescolar para enfrentar con ética y responsabilidad los conflictos??
LA AGRESIVIDAD EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
SYVIE BURCIER
1. Se elaborará un resumen sobre las principales características de la
lectura. Para ello, se dividirá al grupo en 3 equipos:
1. La resolución de conflictos (10)
2. Técnicas para favorecer el autocontrol (11)
3. Desarrollo de habilidades sociales (12)
Para enriquecer los temas, se sugiere acompañar el resumen con
experiencias de la 1ª jornada de práctica.
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Juanita Ross Epp
1. Identifica las formas en que la escuela favorece violencia sistémica
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de
soluciones
Alicia Pintus
1. En equipos de tres, escribir las ideas principales plasmándolas en una
diapositiva de acuerdo a su propio criterio.
Contra la violencia, la formación de la convivencia
María Isidora Mena E.
1. De manera individual, presentar diapositivas identificar las
condiciones y los contextos que favorecen o previenen la violencia.
Agresividad injustificada entre preescolares
Rosario Ortega y Claire Monks
1. Identificar las características que posee la agresividad injustificada y
los instrumentos que posibilitan identificarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Borrador bullying
Borrador bullyingBorrador bullying
Borrador bullyingrikayuri
 
Soto perez-wilmaris.pi.doc
Soto perez-wilmaris.pi.docSoto perez-wilmaris.pi.doc
Soto perez-wilmaris.pi.docwilmarismoreno
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
MargaritaPerezRobles1
 
Formadores de paz proyectro final est_16-17
Formadores de paz proyectro final est_16-17Formadores de paz proyectro final est_16-17
Formadores de paz proyectro final est_16-17
Nitram Seyer
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
PaolaCuevas28
 
ACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:Proyecto
ACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:ProyectoACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:Proyecto
ACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:Proyecto
Ronal Matos Cerron
 
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...macarenamp
 
Dipositivas de identidad en E.M.S
Dipositivas de identidad en E.M.SDipositivas de identidad en E.M.S
Dipositivas de identidad en E.M.S
identidy
 
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaEl bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaWIll Salazar
 
Bullying homofóbico en los centros educativos
Bullying homofóbico en los centros educativosBullying homofóbico en los centros educativos
Bullying homofóbico en los centros educativos
María José Castillo Ortega
 
Preguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del cursoPreguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del curso
angeles alvarez
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
alejandroescalante38
 
Contextos en los que se presenta la violencia y agresores.
Contextos en los que se presenta la violencia y agresores.Contextos en los que se presenta la violencia y agresores.
Contextos en los que se presenta la violencia y agresores.
Jose H López
 
Taller "Padres educanco con Amor"
Taller "Padres educanco con Amor"Taller "Padres educanco con Amor"
Taller "Padres educanco con Amor"cavenalito
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
Ana Mendoza Soto
 
matoneo aun sigue presente
matoneo aun sigue presentematoneo aun sigue presente
matoneo aun sigue presente
cesarsociales
 

La actualidad más candente (17)

Borrador bullying
Borrador bullyingBorrador bullying
Borrador bullying
 
Soto perez-wilmaris.pi.doc
Soto perez-wilmaris.pi.docSoto perez-wilmaris.pi.doc
Soto perez-wilmaris.pi.doc
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Formadores de paz proyectro final est_16-17
Formadores de paz proyectro final est_16-17Formadores de paz proyectro final est_16-17
Formadores de paz proyectro final est_16-17
 
Biografía de la autora
Biografía de la autoraBiografía de la autora
Biografía de la autora
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
ACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:Proyecto
ACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:ProyectoACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:Proyecto
ACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:Proyecto
 
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
 
Dipositivas de identidad en E.M.S
Dipositivas de identidad en E.M.SDipositivas de identidad en E.M.S
Dipositivas de identidad en E.M.S
 
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaEl bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
 
Bullying homofóbico en los centros educativos
Bullying homofóbico en los centros educativosBullying homofóbico en los centros educativos
Bullying homofóbico en los centros educativos
 
Preguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del cursoPreguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del curso
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Contextos en los que se presenta la violencia y agresores.
Contextos en los que se presenta la violencia y agresores.Contextos en los que se presenta la violencia y agresores.
Contextos en los que se presenta la violencia y agresores.
 
Taller "Padres educanco con Amor"
Taller "Padres educanco con Amor"Taller "Padres educanco con Amor"
Taller "Padres educanco con Amor"
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
 
matoneo aun sigue presente
matoneo aun sigue presentematoneo aun sigue presente
matoneo aun sigue presente
 

Similar a Plan semestral

Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
SaraItzel66
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
susana03011998
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
Blanca_Citlalin
 
prevencion_de_la_violencia_en_educacion_preescolar_lepreeib.pdf
prevencion_de_la_violencia_en_educacion_preescolar_lepreeib.pdfprevencion_de_la_violencia_en_educacion_preescolar_lepreeib.pdf
prevencion_de_la_violencia_en_educacion_preescolar_lepreeib.pdf
cesarcruz743727
 
Programa prevencion escolar
Programa prevencion escolarPrograma prevencion escolar
Programa prevencion escolar
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
 
PROGRAMA DEL CURSO
PROGRAMA DEL CURSO PROGRAMA DEL CURSO
PROGRAMA DEL CURSO
Kiabeth Lopez
 
Prevencion de la_violencia
Prevencion de la_violenciaPrevencion de la_violencia
Prevencion de la_violencia
Adriana Bahena Andraca
 
Programa del Curso
Programa del CursoPrograma del Curso
Programa del Curso
Kiabeth López
 
Prevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepree
Prevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepreePrevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepree
Prevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepree
Caroline Gonzalez
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
Curso
CursoCurso
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdfESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
HildianaJontan
 
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.pptAPORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
defensoriagenerallom
 
Violencia y Agresividad en los preescolares
Violencia y Agresividad en los preescolaresViolencia y Agresividad en los preescolares
Violencia y Agresividad en los preescolares
SaraItzel66
 
Preguntas violencia
Preguntas violencia Preguntas violencia
Preguntas violencia
angeles alvarez
 
Preguntas 2
Preguntas 2Preguntas 2
Atención a la agresividad
Atención a la agresividadAtención a la agresividad
Atención a la agresividad
GuadalupeMdz12
 
IV.docx
IV.docxIV.docx

Similar a Plan semestral (20)

Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Trabajo b..
Trabajo b..Trabajo b..
Trabajo b..
 
prevencion_de_la_violencia_en_educacion_preescolar_lepreeib.pdf
prevencion_de_la_violencia_en_educacion_preescolar_lepreeib.pdfprevencion_de_la_violencia_en_educacion_preescolar_lepreeib.pdf
prevencion_de_la_violencia_en_educacion_preescolar_lepreeib.pdf
 
Programa prevencion escolar
Programa prevencion escolarPrograma prevencion escolar
Programa prevencion escolar
 
PROGRAMA DEL CURSO
PROGRAMA DEL CURSO PROGRAMA DEL CURSO
PROGRAMA DEL CURSO
 
Prevencion de la_violencia
Prevencion de la_violenciaPrevencion de la_violencia
Prevencion de la_violencia
 
Programa del Curso
Programa del CursoPrograma del Curso
Programa del Curso
 
Prevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepree
Prevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepreePrevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepree
Prevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepree
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdfESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
 
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.pptAPORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
 
Violencia y Agresividad en los preescolares
Violencia y Agresividad en los preescolaresViolencia y Agresividad en los preescolares
Violencia y Agresividad en los preescolares
 
Preguntas violencia
Preguntas violencia Preguntas violencia
Preguntas violencia
 
Preguntas 2
Preguntas 2Preguntas 2
Preguntas 2
 
Atención a la agresividad
Atención a la agresividadAtención a la agresividad
Atención a la agresividad
 
IV.docx
IV.docxIV.docx
IV.docx
 

Más de susana03011998

Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia FierroConvivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
susana03011998
 
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la Disciplina.
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la  Disciplina.Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la  Disciplina.
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la Disciplina.
susana03011998
 
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia. Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
susana03011998
 
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
susana03011998
 
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
susana03011998
 
¿Qué cambios necesitamos? Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
¿Qué cambios necesitamos?  Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...¿Qué cambios necesitamos?  Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
¿Qué cambios necesitamos? Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
susana03011998
 
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena BodrovaHerramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
susana03011998
 
Autoevaluación (Agresión familiar)
Autoevaluación  (Agresión familiar)Autoevaluación  (Agresión familiar)
Autoevaluación (Agresión familiar)
susana03011998
 
Cuadro del Diagnostico
Cuadro del Diagnostico Cuadro del Diagnostico
Cuadro del Diagnostico
susana03011998
 
Preguntas del Jardín
Preguntas del JardínPreguntas del Jardín
Preguntas del Jardín
susana03011998
 
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
susana03011998
 
Violencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de Soluciones
Violencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de SolucionesViolencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de Soluciones
Violencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de Soluciones
susana03011998
 
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años. La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
susana03011998
 
Agresividad Injustificada entre Preescolares
Agresividad Injustificada entre PreescolaresAgresividad Injustificada entre Preescolares
Agresividad Injustificada entre Preescolares
susana03011998
 
Contra la Violencia, la Formación de la Convivencia
Contra la Violencia, la Formación de la Convivencia Contra la Violencia, la Formación de la Convivencia
Contra la Violencia, la Formación de la Convivencia
susana03011998
 

Más de susana03011998 (15)

Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia FierroConvivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
 
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la Disciplina.
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la  Disciplina.Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la  Disciplina.
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la Disciplina.
 
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia. Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
 
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
 
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
 
¿Qué cambios necesitamos? Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
¿Qué cambios necesitamos?  Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...¿Qué cambios necesitamos?  Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
¿Qué cambios necesitamos? Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
 
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena BodrovaHerramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
 
Autoevaluación (Agresión familiar)
Autoevaluación  (Agresión familiar)Autoevaluación  (Agresión familiar)
Autoevaluación (Agresión familiar)
 
Cuadro del Diagnostico
Cuadro del Diagnostico Cuadro del Diagnostico
Cuadro del Diagnostico
 
Preguntas del Jardín
Preguntas del JardínPreguntas del Jardín
Preguntas del Jardín
 
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
 
Violencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de Soluciones
Violencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de SolucionesViolencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de Soluciones
Violencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de Soluciones
 
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años. La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
 
Agresividad Injustificada entre Preescolares
Agresividad Injustificada entre PreescolaresAgresividad Injustificada entre Preescolares
Agresividad Injustificada entre Preescolares
 
Contra la Violencia, la Formación de la Convivencia
Contra la Violencia, la Formación de la Convivencia Contra la Violencia, la Formación de la Convivencia
Contra la Violencia, la Formación de la Convivencia
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Plan semestral

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” MATERIA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) MAESTRO: GULLERMO TEMELO AVILES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GRUPO: 703 ALUMNA: SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ
  • 2.  ¿Cuáles son las formas en que se manifiesta la violencia en preescolar?  ¿Cómo identificar esas formas de violencia en los Jardines de Niños?  ¿Cuáles son los contextos que la promueven?  ¿Cómo contribuye la convivencia democrática a prevenirla? PREGUNTAS DE INICIO DE CURSO
  • 3. Recordar un momento vivido en un jardín de niños donde hubo agresión o violencia. Elaborar un cuadro que incluya las características de los tipos de violencia que se conoce. Diferencia entre agresividad y violencia: (intencionalidad/ no intencionalidad) Formas en que se manifiesta. a) Violencia injustificada. b) Violencia sistémica. AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
  • 4.  Causas e indicadores. Indicadores personales  Desarrollo socio afectivo en los niños de 3 a 6 años de edad.  La agresividad en los niños de 3 a 6 años. Indicadores institucionales:  Abuso de poder de la educadora y otros agentes de la comunidad escolar.  Las consecuencias en los aprendizajes.  Los instrumentos para identificar las formas en que se manifiesta la violencia en los jardines de niños: Del proceso desarrollado por los niños: • Observación sistemática. • Entrevista. • Juego dramático. • Sociograma. De la educadora: • Diario de trabajo.
  • 5. Los alumnos comentarán en el grupo las experiencias que tuvieron en este periodo de práctica escolar, comentando de manera general a lo específico sus vivencias dentro del contexto escolar, como fue la primera vez que llegaron al jardín y cómo lo encontraron ahora. Y con la información obtenida en el diagnóstico del jardín y grupo acerca de la violencia o agresión en preescolar, lo documentarán por equipo de prácticas donde en cada uno de los grupos del jardín señalen indicadores visibles de formas en las cuales se manifestó algún tipo de agresividad o violencia durante su estancia. Con base en el diagnóstico elaborado, identificar el tipo de relaciones interpersonales y la convivencia que prevalece en el salón de clase. Se sugiere utilizar el siguiente cuadro para analizar la información:  Las maneras en que el docente responde a las conductas de los niños.  Análisis de la información utilizando los referentes teóricos revisados.  Estrategias que favorecen la convivencia democrática.
  • 6. ¿De qué manera podemos entender a la agresividad que muestran los niños preescolares: como actos de violencia o energía que dirige la acción hacía un fin? ¿Cómo canalizar y aprovechar la agresividad para que los niños se reafirmen, superen y salgan adelante en lo que emprenden? ¿Por qué es importante el aprendizaje social y emocional? ¿Qué habilidades sociales y emocionales se deben favorecer en la educación preescolar para enfrentar con ética y responsabilidad los conflictos??
  • 7. LA AGRESIVIDAD EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS SYVIE BURCIER 1. Se elaborará un resumen sobre las principales características de la lectura. Para ello, se dividirá al grupo en 3 equipos: 1. La resolución de conflictos (10) 2. Técnicas para favorecer el autocontrol (11) 3. Desarrollo de habilidades sociales (12) Para enriquecer los temas, se sugiere acompañar el resumen con experiencias de la 1ª jornada de práctica.
  • 8. Escuelas, complicidad y fuentes de violencia Juanita Ross Epp 1. Identifica las formas en que la escuela favorece violencia sistémica Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus 1. En equipos de tres, escribir las ideas principales plasmándolas en una diapositiva de acuerdo a su propio criterio.
  • 9. Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E. 1. De manera individual, presentar diapositivas identificar las condiciones y los contextos que favorecen o previenen la violencia. Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks 1. Identificar las características que posee la agresividad injustificada y los instrumentos que posibilitan identificarla.