SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MATERIA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
LECTURA:CONTRA LA VIOLENCIA,LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA
MAESTRO: GUILLERMO TEMELO AVILÉS
ALUMNA: HANNIA CARMEN CASTAÑEDA ALVAREZ
GRUPO: 703 CICLO ESCOLAR: 2018-2019
AGRESIVIDAD
INJUSTIFICADA ENTRE
PREESCOLARES
ROSARIO ORTEGA Y
CLAIRE MONKS
LA RELEVANCIA.
• Particular relevancia, en este sentido, ha tenido el modelo etológico que ha
puesto a debate científico y social el carácter adaptativo de la agresividad
(Eibl-Eibesfeldt, 1993, para una visión amplia; y entre nosotros: Braza, Braza,
Muñoz y Carreras, 1997; Braza, Braza, Carreras y Muñoz, 1993; y Carreras,
Braza y Braza, 2001, sobre el valor adaptativo de la conducta agresiva);
ciertamente que ello ha implicado el uso de metodologías caras como son las
observacionales (Artamendi, 2000)
• Por otro lado, Björkqvist, Lagerspetz y Kaukiainen (1992) han identificado dos
grandes grupos de conducta agresiva que pueden ser relevantes en el estudio
psicogenético: la agresión directa y la indirecta. En su trabajo encontraron que
los niños pequeños eran más proclives a las formas agresivas cara a cara
(maltrato verbal y físico), mientras que casi no existían entre ellos las formas
indirectas (maltrato a través de otro, expansión de falsos rumores, etc.).
Algunos autores (Crick y Grotpeter, 1995; Galen y Underwood, 1997) han
encontrado que la agresión social, dirigida a dañar el prestigio de otro y a
lastimar su autoestima era poco frecuente en los niños y niñas pequeños.
También, Monks et al. (2003) encontraron que en los años preescolares los
niños y niñas por ellos estudiados utilizaban la agresión física, verbal y social
directa (rechazo y expulsión cara a cara) pero no la agresión social indirecta
(hacer el vacío social, por ejemplo).
• Respecto al estatus social y la popularidad de los niños y niñas envueltos en problemas de agresividad,
la literatura es también consistente respecto de un punto: las víctimas tienden a ser menos populares
(Olweus, 1978; Lagerspetz et al., 1982). Pero no lo es respecto a la sociabilidad de los agresores.
Profundizar en la investigación en los años preescolares, periodo en el que la agresividad parece una
cualidad más permanente que la tendencia a la victimización, sería relevante a este respecto.
MUESTRA
• Noventa y dos preescolares (49 niños y 43 niñas de entre 4 y 6 años de edad, con una media de 57,95
meses y una desviación típica de 7,35) de cuatro aulas de una escuela de Educación Infantil de Sevilla y
sus 4 profesoras fueron los sujetos de este estudio
INSTRUMENTOS
• Para evaluar el papel (rol) social dentro de la dinámica de agresividad injustificada, se realizó una
entrevista individual con cada niño/a, utilizando la técnica de nominación entre iguales y nominación
propia sobre los roles descritos (agresor, víctima, colaborador del agresor, defensor de la víctima y
espectador). Para la entrevista con los niños y niñas se utilizó un instrumento de viñetas que contenía 4
situaciones diferentes de compañeros involucrados en agresión entre iguales correspondiente a las
cuatro categorías: a) agresión directa relacional (un niño/a dice a otro que él/ella no puede jugar); b)
agresión física directa (un niño/a pega, golpea, empuja a otro/a); c) agresión relacional indirecta (un
niño/a levanta y distribuye desagradables rumores sobre otro/a); y d) agresión verbal directa (un niño/a
grita e insulta a otro)
PROCEDIMIENTOS
• El procedimiento seguido en la entrevista fue: a cada niño/a se le mostraban sucesivamente las cuatro
viñetas y se le preguntaba qué pasaba en ellas y si en su clase había alguien que hiciera ese tipo de
cosas y quién era. Igualmente, si él las hacía. Se le volvían a pasar las cuatro viñetas estimulando a que
identificara cada uno de los roles establecidos (agresor, víctima, defensor, colaborador y espectador).
Los datos de la nominación de los iguales fueron anotados y evaluados con los siguientes criterios: la
nominación recibida para cada rol se sumó y se estandarizó por clases. Los niños/as fueron asignados al
rol que obtenía la puntuación media más alta. Si la media de los dos roles en los que puntuaban más
alto era de 0,1 se le asignaba un rol dual. Si no puntuaban por encima de la media en ningún rol, se le
asignaba el rol de espectador. La nominación propia de cada sujeto fue asignada directamente tal cual
cada quien la hacía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Agresividad Injustificada entre Preescolares
Agresividad Injustificada entre PreescolaresAgresividad Injustificada entre Preescolares
Agresividad Injustificada entre Preescolares
susana03011998
 
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...macarenamp
 
Caso bullying
Caso bullyingCaso bullying
Caso bullying
Valeria Calderón
 
Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016
Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016
Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016
VctorGC1
 
Articulo 3 comportamiento infantil
Articulo 3 comportamiento infantilArticulo 3 comportamiento infantil
Articulo 3 comportamiento infantil
Fanny Villarte
 
Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...
Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...
Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...
Florencia Ruiz
 
Soto perez-wilmaris.pi.doc
Soto perez-wilmaris.pi.docSoto perez-wilmaris.pi.doc
Soto perez-wilmaris.pi.docwilmarismoreno
 
acoso escolar
acoso escolaracoso escolar
acoso escolar
uptp jj montilla
 
Prueba PPT Tesis
Prueba PPT TesisPrueba PPT Tesis
02 romanmurillo
02 romanmurillo02 romanmurillo
Plantilla propuesta estilo apa marco verificada 10 12-18
Plantilla propuesta  estilo apa marco verificada 10 12-18Plantilla propuesta  estilo apa marco verificada 10 12-18
Plantilla propuesta estilo apa marco verificada 10 12-18
AslinCorchado
 

La actualidad más candente (14)

Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
 
Agresividad Injustificada entre Preescolares
Agresividad Injustificada entre PreescolaresAgresividad Injustificada entre Preescolares
Agresividad Injustificada entre Preescolares
 
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
 
Caso bullying
Caso bullyingCaso bullying
Caso bullying
 
Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016
Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016
Velasco novoarceyamadoestudio de_la_inadaptacion_2016
 
Articulo 3 comportamiento infantil
Articulo 3 comportamiento infantilArticulo 3 comportamiento infantil
Articulo 3 comportamiento infantil
 
Agrr
AgrrAgrr
Agrr
 
Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...
Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...
Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...
 
Soto perez-wilmaris.pi.doc
Soto perez-wilmaris.pi.docSoto perez-wilmaris.pi.doc
Soto perez-wilmaris.pi.doc
 
Bullying joan merino
Bullying joan merinoBullying joan merino
Bullying joan merino
 
acoso escolar
acoso escolaracoso escolar
acoso escolar
 
Prueba PPT Tesis
Prueba PPT TesisPrueba PPT Tesis
Prueba PPT Tesis
 
02 romanmurillo
02 romanmurillo02 romanmurillo
02 romanmurillo
 
Plantilla propuesta estilo apa marco verificada 10 12-18
Plantilla propuesta  estilo apa marco verificada 10 12-18Plantilla propuesta  estilo apa marco verificada 10 12-18
Plantilla propuesta estilo apa marco verificada 10 12-18
 

Similar a Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.

Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
rubi ochoa cuevas
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
MargaritaPerezRobles1
 
5 agresividad injustificada
5 agresividad injustificada5 agresividad injustificada
5 agresividad injustificada
paudeburker
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
JulissaTapia3
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
JulissaTapia3
 
Agresividad injustificada
Agresividad injustificadaAgresividad injustificada
Agresividad injustificada
salas21
 
Agresividad injustificada
Agresividad injustificadaAgresividad injustificada
Agresividad injustificada
salas21
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
angeles alvarez
 
Ideas Principales de la lectura
Ideas Principales de la lecturaIdeas Principales de la lectura
Ideas Principales de la lectura
Hilario Jesus González Salazar
 
Ideas Principales de la lectura de Sylvie Bou
Ideas Principales de la lectura de Sylvie BouIdeas Principales de la lectura de Sylvie Bou
Ideas Principales de la lectura de Sylvie Bou
Hilario Jesus González Salazar
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
Nallely Hernandez
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
SaraItzel66
 
Agresividad injustificada
Agresividad injustificadaAgresividad injustificada
Agresividad injustificada
fernanda nazario rojas
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
Hillary98
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
Hillary98
 
La agresión entre los adolecentes de diferentes secundarias
La agresión  entre los adolecentes de diferentes secundariasLa agresión  entre los adolecentes de diferentes secundarias
La agresión entre los adolecentes de diferentes secundariaslizzette tun contreras
 
5. cuadro de ideas principales
5. cuadro de ideas principales5. cuadro de ideas principales
5. cuadro de ideas principales
Marely12
 
Agresividad entre preescolares
Agresividad entre preescolaresAgresividad entre preescolares
Agresividad entre preescolares
samypineda
 

Similar a Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E. (20)

Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
 
5 agresividad injustificada
5 agresividad injustificada5 agresividad injustificada
5 agresividad injustificada
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Agresividad injustificada
Agresividad injustificadaAgresividad injustificada
Agresividad injustificada
 
Agresividad injustificada
Agresividad injustificadaAgresividad injustificada
Agresividad injustificada
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
 
Ideas Principales de la lectura
Ideas Principales de la lecturaIdeas Principales de la lectura
Ideas Principales de la lectura
 
Ideas Principales de la lectura de Sylvie Bou
Ideas Principales de la lectura de Sylvie BouIdeas Principales de la lectura de Sylvie Bou
Ideas Principales de la lectura de Sylvie Bou
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
 
Agresividad injustificada
Agresividad injustificadaAgresividad injustificada
Agresividad injustificada
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
 
La agresión entre los adolecentes de diferentes secundarias
La agresión  entre los adolecentes de diferentes secundariasLa agresión  entre los adolecentes de diferentes secundarias
La agresión entre los adolecentes de diferentes secundarias
 
5. cuadro de ideas principales
5. cuadro de ideas principales5. cuadro de ideas principales
5. cuadro de ideas principales
 
Agresividad entre preescolares
Agresividad entre preescolaresAgresividad entre preescolares
Agresividad entre preescolares
 
H.sociales 1
H.sociales 1H.sociales 1
H.sociales 1
 

Más de Hannia Castañeda

Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
Hannia Castañeda
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Hannia Castañeda
 
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicasCuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Hannia Castañeda
 
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Hannia Castañeda
 
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
Hannia Castañeda
 
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Hannia Castañeda
 
La complicdad
La complicdadLa complicdad
La complicdad
Hannia Castañeda
 
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALESDESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
Hannia Castañeda
 
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusVIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Hannia Castañeda
 
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
Hannia Castañeda
 
La complicdad
La complicdadLa complicdad
La complicdad
Hannia Castañeda
 
contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
Hannia Castañeda
 
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipoDesarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Hannia Castañeda
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Cuadro violencia
Cuadro violenciaCuadro violencia
Cuadro violencia
Hannia Castañeda
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Hannia Castañeda
 
Presentacion temelo
Presentacion temeloPresentacion temelo
Presentacion temelo
Hannia Castañeda
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
Hannia Castañeda
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
Hannia Castañeda
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
Hannia Castañeda
 

Más de Hannia Castañeda (20)

Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar-
 
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicasCuadro sobre las caracteristicas estrategicas
Cuadro sobre las caracteristicas estrategicas
 
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
 
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
QUE CAMBIOS NECESITAMOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ...
 
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
 
La complicdad
La complicdadLa complicdad
La complicdad
 
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALESDESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
 
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusVIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
 
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
 
La complicdad
La complicdadLa complicdad
La complicdad
 
contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
 
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipoDesarrollo de-habilidades-sociales-equipo
Desarrollo de-habilidades-sociales-equipo
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Cuadro violencia
Cuadro violenciaCuadro violencia
Cuadro violencia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Presentacion temelo
Presentacion temeloPresentacion temelo
Presentacion temelo
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) LECTURA:CONTRA LA VIOLENCIA,LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA MAESTRO: GUILLERMO TEMELO AVILÉS ALUMNA: HANNIA CARMEN CASTAÑEDA ALVAREZ GRUPO: 703 CICLO ESCOLAR: 2018-2019
  • 3. LA RELEVANCIA. • Particular relevancia, en este sentido, ha tenido el modelo etológico que ha puesto a debate científico y social el carácter adaptativo de la agresividad (Eibl-Eibesfeldt, 1993, para una visión amplia; y entre nosotros: Braza, Braza, Muñoz y Carreras, 1997; Braza, Braza, Carreras y Muñoz, 1993; y Carreras, Braza y Braza, 2001, sobre el valor adaptativo de la conducta agresiva); ciertamente que ello ha implicado el uso de metodologías caras como son las observacionales (Artamendi, 2000)
  • 4. • Por otro lado, Björkqvist, Lagerspetz y Kaukiainen (1992) han identificado dos grandes grupos de conducta agresiva que pueden ser relevantes en el estudio psicogenético: la agresión directa y la indirecta. En su trabajo encontraron que los niños pequeños eran más proclives a las formas agresivas cara a cara (maltrato verbal y físico), mientras que casi no existían entre ellos las formas indirectas (maltrato a través de otro, expansión de falsos rumores, etc.). Algunos autores (Crick y Grotpeter, 1995; Galen y Underwood, 1997) han encontrado que la agresión social, dirigida a dañar el prestigio de otro y a lastimar su autoestima era poco frecuente en los niños y niñas pequeños. También, Monks et al. (2003) encontraron que en los años preescolares los niños y niñas por ellos estudiados utilizaban la agresión física, verbal y social directa (rechazo y expulsión cara a cara) pero no la agresión social indirecta (hacer el vacío social, por ejemplo).
  • 5. • Respecto al estatus social y la popularidad de los niños y niñas envueltos en problemas de agresividad, la literatura es también consistente respecto de un punto: las víctimas tienden a ser menos populares (Olweus, 1978; Lagerspetz et al., 1982). Pero no lo es respecto a la sociabilidad de los agresores. Profundizar en la investigación en los años preescolares, periodo en el que la agresividad parece una cualidad más permanente que la tendencia a la victimización, sería relevante a este respecto.
  • 6. MUESTRA • Noventa y dos preescolares (49 niños y 43 niñas de entre 4 y 6 años de edad, con una media de 57,95 meses y una desviación típica de 7,35) de cuatro aulas de una escuela de Educación Infantil de Sevilla y sus 4 profesoras fueron los sujetos de este estudio
  • 7. INSTRUMENTOS • Para evaluar el papel (rol) social dentro de la dinámica de agresividad injustificada, se realizó una entrevista individual con cada niño/a, utilizando la técnica de nominación entre iguales y nominación propia sobre los roles descritos (agresor, víctima, colaborador del agresor, defensor de la víctima y espectador). Para la entrevista con los niños y niñas se utilizó un instrumento de viñetas que contenía 4 situaciones diferentes de compañeros involucrados en agresión entre iguales correspondiente a las cuatro categorías: a) agresión directa relacional (un niño/a dice a otro que él/ella no puede jugar); b) agresión física directa (un niño/a pega, golpea, empuja a otro/a); c) agresión relacional indirecta (un niño/a levanta y distribuye desagradables rumores sobre otro/a); y d) agresión verbal directa (un niño/a grita e insulta a otro)
  • 8. PROCEDIMIENTOS • El procedimiento seguido en la entrevista fue: a cada niño/a se le mostraban sucesivamente las cuatro viñetas y se le preguntaba qué pasaba en ellas y si en su clase había alguien que hiciera ese tipo de cosas y quién era. Igualmente, si él las hacía. Se le volvían a pasar las cuatro viñetas estimulando a que identificara cada uno de los roles establecidos (agresor, víctima, defensor, colaborador y espectador). Los datos de la nominación de los iguales fueron anotados y evaluados con los siguientes criterios: la nominación recibida para cada rol se sumó y se estandarizó por clases. Los niños/as fueron asignados al rol que obtenía la puntuación media más alta. Si la media de los dos roles en los que puntuaban más alto era de 0,1 se le asignaba un rol dual. Si no puntuaban por encima de la media en ningún rol, se le asignaba el rol de espectador. La nominación propia de cada sujeto fue asignada directamente tal cual cada quien la hacía