SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
MATERIA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA)
MAESTRO: GULLERMO TEMELO AVILES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
GRUPO: 703
ALUMNA: SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA.
AGRESIVIDAD
Describe tres grandes modelos teóricos que han intentado explicar el comportamiento agresivo.
Las teorías etológicas postulan,
como en los seres humanos, es una
respuesta innata y adaptativa al
medio, genéticamente determinada.
El psicoanálisis por su parte
consideraría que se asienta en el
inconsciente, pudiendo
expresarse tanto hacia la propia
persona como hacia los demás.
El conductismo social, explica que
se aprendería y mantendría gracias
al aprendizaje vicario y el modelaje.
 Aprender a autorregular los impulsos en función de
valores y bienes superiores es parte de la
humanización de las personas, y el desafío formativo
para familias y escuelas. Una de estas dimensiones
es la capacidad de comprender al otro, y darse
cuenta que el otro piensa y siente distinto.
 La tarea del ser humano es canalizar cada vez más
sofisticadamente nuestros impulsos originales y
naturales, no se trata de reprimirlos ni distorsionarlos
en aras a evitar conflictos
Kohlberg (1992). Toma de perspectiva
DIMENSIONES
El desarrollo de la convivencia
es la capacidad de empatía, que
significa agregar, la resonancia
afectiva. Esto es, poder imaginar
lo que el otro siente, y afectarse
uno mismo con ello.
Autocontrol, ser capaz de controlar el impulso a re-accionar
irreflexivamente, como desafío formativo, existen cuatro
componentes:
La aclaración de
valores y proyectos
La aclaración de
las normas
El desarrollo de la autonomía para tener
voluntad de regirse por estas normas.
El ejercicio en las conductas
alternativas a la conducta violenta
Piaget la describe como “juicio
moral”: se refiere al discernimiento
que la persona es capaz de hacer
respecto de lo que es justo en una
determinada situación.
La acción de contextos que estimulan
el discernimiento, lo que implica
fomento de la autonomía (aprender a
guiarse por las propias normas,
construyendo los propios valores y
sentidos de vida).
El contacto con personas que modelan
etapas superiores de la conducta
moral, es decir, conductas que
fomentan el respeto, la justicia y el
cuidado por el otro
LAS CONDICIONES Y CONTEXTOS QUE FAVORECEN LA
VIOLENCIA
Características en los adolescentes con tendencias violentas:
Muestran una menor consideración que sus pares hacia los
problemas de las personas que los rodean.
En sus relaciones sociales presentan poca capacidad de
autocontrol.
Poseen un bajo nivel de tolerancia a la frustración
Presentan déficit atencional.
Han vivenciado frustraciones académicas.
Poseen escasas estrategias de resolución de problemas
Los niños y jóvenes que son objeto de
agresiones, es decir, las víctimas de la
violencia de sus pares, tienden también a
tener ciertas carencias específicas:
 Son de carácter tímido, retraído y de
escasa ascendencia social, esto implica
tener pocas relaciones sociales y carecer
de red de apoyo entre compañeros y
profesores.
 Son más bien pasivos y percibidos por sus
pares como más débiles.
 Presentan baja autoestima
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.
 Nivel de participación de cada uno de los
estamentos
 Forma en que se toman las decisiones.
 Distribución del poder.
 Conocimiento y traspaso de información.
 Establecimiento de derechos y deberes.
Arón y Milicic (1999)
Características que favorecerían la existencia
de violencia en las escuelas:
 Una concepción autoritaria de educación.
 Excesiva rigidez en las jerarquías.
 Sistemas de control donde prevalece lo
coercitivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias contemporàneas en el campo de la psicologia social
Tendencias contemporàneas en el campo de la psicologia socialTendencias contemporàneas en el campo de la psicologia social
Tendencias contemporàneas en el campo de la psicologia socialErikauft
 
Conducta humana mm
Conducta humana mmConducta humana mm
Conducta humana mm
Mariana González
 
Diapositivas practica pedagogica diana
Diapositivas practica pedagogica dianaDiapositivas practica pedagogica diana
Diapositivas practica pedagogica diana
diasal75
 
Conducta Social
Conducta SocialConducta Social
Conducta Social
Janina Lara Gaona
 
Psicologia social trabajo de saia
Psicologia social trabajo de saiaPsicologia social trabajo de saia
Psicologia social trabajo de saia
jesusuzcategui10
 
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍACIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
Jessenia Moreno Lazo
 
Definiciones básicas- psicología social
Definiciones básicas- psicología socialDefiniciones básicas- psicología social
Definiciones básicas- psicología socialZeratul Aldaris
 
Ciencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogiaCiencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogia
DayanaInca
 
Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)
BerenyZe RiiZo XP
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
danilsa02
 
4 la conducta humana
4  la conducta humana4  la conducta humana
4 la conducta humanaangel_soul
 
Francys.mapa
Francys.mapaFrancys.mapa
Francys.mapa
francys73
 
1 introduccion a la psicologia educacional
1 introduccion a la psicologia educacional1 introduccion a la psicologia educacional
1 introduccion a la psicologia educacional
JairoNarvez3
 
Escuela del comportamiento humano
Escuela del comportamiento humanoEscuela del comportamiento humano
Escuela del comportamiento humano
Efrain Prieto
 
Conferencia agora vfp
Conferencia agora vfpConferencia agora vfp
Conferencia agora vfp
Raúl Gutiérrez Sebastián
 
ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía anix_3127
 
El factor psicológico
El factor psicológicoEl factor psicológico
El factor psicológico
Zandy Zanzhez
 

La actualidad más candente (19)

Tendencias contemporàneas en el campo de la psicologia social
Tendencias contemporàneas en el campo de la psicologia socialTendencias contemporàneas en el campo de la psicologia social
Tendencias contemporàneas en el campo de la psicologia social
 
Conducta humana mm
Conducta humana mmConducta humana mm
Conducta humana mm
 
Diapositivas practica pedagogica diana
Diapositivas practica pedagogica dianaDiapositivas practica pedagogica diana
Diapositivas practica pedagogica diana
 
Conducta Social
Conducta SocialConducta Social
Conducta Social
 
Psicologia social trabajo de saia
Psicologia social trabajo de saiaPsicologia social trabajo de saia
Psicologia social trabajo de saia
 
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍACIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
 
Definiciones básicas- psicología social
Definiciones básicas- psicología socialDefiniciones básicas- psicología social
Definiciones básicas- psicología social
 
Ciencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogiaCiencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
4 la conducta humana
4  la conducta humana4  la conducta humana
4 la conducta humana
 
Francys.mapa
Francys.mapaFrancys.mapa
Francys.mapa
 
1 introduccion a la psicologia educacional
1 introduccion a la psicologia educacional1 introduccion a la psicologia educacional
1 introduccion a la psicologia educacional
 
Escuela del comportamiento humano
Escuela del comportamiento humanoEscuela del comportamiento humano
Escuela del comportamiento humano
 
La conducta humana
La conducta humanaLa conducta humana
La conducta humana
 
Conferencia agora vfp
Conferencia agora vfpConferencia agora vfp
Conferencia agora vfp
 
ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía
 
El factor psicológico
El factor psicológicoEl factor psicológico
El factor psicológico
 

Similar a Contra la Violencia, la Formación de la Convivencia

contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
Hannia Castañeda
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
MargaritaPerezRobles1
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
SaraItzel66
 
contra la violencia
contra la violenciacontra la violencia
contra la violencia
angeles alvarez
 
Contra la violencia 5
Contra la violencia 5Contra la violencia 5
Contra la violencia 5
fernanda nazario rojas
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
GuadalupeMdz12
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
Nallely Hernandez
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
Nallely Hernandez
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENACONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
Arally
 
Teorías maltrato
Teorías maltratoTeorías maltrato
Teorías maltrato
Leiddys
 
Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)
Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)
Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)Lalvmun
 
Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)
Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)
Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)Lalvmun
 
Agresividad en los adolescentes
Agresividad en los adolescentesAgresividad en los adolescentes
Agresividad en los adolescentes
Julio Baldeon
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Andrea Salgado
 
Vida y trabajo diplomado
Vida y trabajo diplomadoVida y trabajo diplomado
Vida y trabajo diplomadojuliuslife
 
Psicologia grupos.
Psicologia grupos.Psicologia grupos.
Psicologia grupos.
jomanriques
 
DIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptx
DIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptxDIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptx
DIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptx
LizandroSepulveda1
 
CONDUCTA CRIMINAL.pdf
CONDUCTA CRIMINAL.pdfCONDUCTA CRIMINAL.pdf
CONDUCTA CRIMINAL.pdf
DazSalazarMarcelo
 

Similar a Contra la Violencia, la Formación de la Convivencia (20)

contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
 
contra la violencia
contra la violenciacontra la violencia
contra la violencia
 
Contra la violencia 5
Contra la violencia 5Contra la violencia 5
Contra la violencia 5
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
 
Modelos explicativos
Modelos explicativosModelos explicativos
Modelos explicativos
 
Sinopsis sobre bullying
Sinopsis sobre bullyingSinopsis sobre bullying
Sinopsis sobre bullying
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENACONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
 
Teorías maltrato
Teorías maltratoTeorías maltrato
Teorías maltrato
 
Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)
Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)
Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)
 
Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)
Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)
Artículo sobreacosoescolar (jordi collel i caralt)
 
Agresividad en los adolescentes
Agresividad en los adolescentesAgresividad en los adolescentes
Agresividad en los adolescentes
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Vida y trabajo diplomado
Vida y trabajo diplomadoVida y trabajo diplomado
Vida y trabajo diplomado
 
Psicologia grupos.
Psicologia grupos.Psicologia grupos.
Psicologia grupos.
 
DIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptx
DIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptxDIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptx
DIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptx
 
CONDUCTA CRIMINAL.pdf
CONDUCTA CRIMINAL.pdfCONDUCTA CRIMINAL.pdf
CONDUCTA CRIMINAL.pdf
 

Más de susana03011998

Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia FierroConvivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
susana03011998
 
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la Disciplina.
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la  Disciplina.Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la  Disciplina.
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la Disciplina.
susana03011998
 
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia. Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
susana03011998
 
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
susana03011998
 
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
susana03011998
 
¿Qué cambios necesitamos? Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
¿Qué cambios necesitamos?  Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...¿Qué cambios necesitamos?  Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
¿Qué cambios necesitamos? Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
susana03011998
 
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena BodrovaHerramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
susana03011998
 
Autoevaluación (Agresión familiar)
Autoevaluación  (Agresión familiar)Autoevaluación  (Agresión familiar)
Autoevaluación (Agresión familiar)
susana03011998
 
Cuadro del Diagnostico
Cuadro del Diagnostico Cuadro del Diagnostico
Cuadro del Diagnostico
susana03011998
 
Preguntas del Jardín
Preguntas del JardínPreguntas del Jardín
Preguntas del Jardín
susana03011998
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
susana03011998
 
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
susana03011998
 
Violencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de Soluciones
Violencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de SolucionesViolencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de Soluciones
Violencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de Soluciones
susana03011998
 
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años. La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
susana03011998
 
Agresividad Injustificada entre Preescolares
Agresividad Injustificada entre PreescolaresAgresividad Injustificada entre Preescolares
Agresividad Injustificada entre Preescolares
susana03011998
 
Plan semestral
Plan semestralPlan semestral
Plan semestral
susana03011998
 

Más de susana03011998 (16)

Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia FierroConvivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
 
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la Disciplina.
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la  Disciplina.Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la  Disciplina.
Kröyer, (2012). La normativa Escolar y la Disciplina.
 
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia. Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
 
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
 
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
Cómo Crear un Medio Escolar en el que pueda darse un Aprendizaje Genuino.
 
¿Qué cambios necesitamos? Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
¿Qué cambios necesitamos?  Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...¿Qué cambios necesitamos?  Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
¿Qué cambios necesitamos? Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educaci...
 
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena BodrovaHerramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
 
Autoevaluación (Agresión familiar)
Autoevaluación  (Agresión familiar)Autoevaluación  (Agresión familiar)
Autoevaluación (Agresión familiar)
 
Cuadro del Diagnostico
Cuadro del Diagnostico Cuadro del Diagnostico
Cuadro del Diagnostico
 
Preguntas del Jardín
Preguntas del JardínPreguntas del Jardín
Preguntas del Jardín
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
 
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
 
Violencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de Soluciones
Violencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de SolucionesViolencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de Soluciones
Violencia en la Escuela: Compartiendo la Búsqueda de Soluciones
 
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años. La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
La Agresividad en Niños de 0 a 6 años.
 
Agresividad Injustificada entre Preescolares
Agresividad Injustificada entre PreescolaresAgresividad Injustificada entre Preescolares
Agresividad Injustificada entre Preescolares
 
Plan semestral
Plan semestralPlan semestral
Plan semestral
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Contra la Violencia, la Formación de la Convivencia

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” MATERIA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) MAESTRO: GULLERMO TEMELO AVILES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GRUPO: 703 ALUMNA: SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ
  • 2. CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. AGRESIVIDAD Describe tres grandes modelos teóricos que han intentado explicar el comportamiento agresivo. Las teorías etológicas postulan, como en los seres humanos, es una respuesta innata y adaptativa al medio, genéticamente determinada. El psicoanálisis por su parte consideraría que se asienta en el inconsciente, pudiendo expresarse tanto hacia la propia persona como hacia los demás. El conductismo social, explica que se aprendería y mantendría gracias al aprendizaje vicario y el modelaje.
  • 3.  Aprender a autorregular los impulsos en función de valores y bienes superiores es parte de la humanización de las personas, y el desafío formativo para familias y escuelas. Una de estas dimensiones es la capacidad de comprender al otro, y darse cuenta que el otro piensa y siente distinto.  La tarea del ser humano es canalizar cada vez más sofisticadamente nuestros impulsos originales y naturales, no se trata de reprimirlos ni distorsionarlos en aras a evitar conflictos Kohlberg (1992). Toma de perspectiva
  • 4. DIMENSIONES El desarrollo de la convivencia es la capacidad de empatía, que significa agregar, la resonancia afectiva. Esto es, poder imaginar lo que el otro siente, y afectarse uno mismo con ello. Autocontrol, ser capaz de controlar el impulso a re-accionar irreflexivamente, como desafío formativo, existen cuatro componentes: La aclaración de valores y proyectos La aclaración de las normas El desarrollo de la autonomía para tener voluntad de regirse por estas normas. El ejercicio en las conductas alternativas a la conducta violenta
  • 5. Piaget la describe como “juicio moral”: se refiere al discernimiento que la persona es capaz de hacer respecto de lo que es justo en una determinada situación. La acción de contextos que estimulan el discernimiento, lo que implica fomento de la autonomía (aprender a guiarse por las propias normas, construyendo los propios valores y sentidos de vida). El contacto con personas que modelan etapas superiores de la conducta moral, es decir, conductas que fomentan el respeto, la justicia y el cuidado por el otro
  • 6. LAS CONDICIONES Y CONTEXTOS QUE FAVORECEN LA VIOLENCIA Características en los adolescentes con tendencias violentas: Muestran una menor consideración que sus pares hacia los problemas de las personas que los rodean. En sus relaciones sociales presentan poca capacidad de autocontrol. Poseen un bajo nivel de tolerancia a la frustración Presentan déficit atencional. Han vivenciado frustraciones académicas. Poseen escasas estrategias de resolución de problemas
  • 7. Los niños y jóvenes que son objeto de agresiones, es decir, las víctimas de la violencia de sus pares, tienden también a tener ciertas carencias específicas:  Son de carácter tímido, retraído y de escasa ascendencia social, esto implica tener pocas relaciones sociales y carecer de red de apoyo entre compañeros y profesores.  Son más bien pasivos y percibidos por sus pares como más débiles.  Presentan baja autoestima
  • 8. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.  Nivel de participación de cada uno de los estamentos  Forma en que se toman las decisiones.  Distribución del poder.  Conocimiento y traspaso de información.  Establecimiento de derechos y deberes. Arón y Milicic (1999) Características que favorecerían la existencia de violencia en las escuelas:  Una concepción autoritaria de educación.  Excesiva rigidez en las jerarquías.  Sistemas de control donde prevalece lo coercitivo.