SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de contingencia
para un centro de
sistemas
Un plan sólido de contingencia es crucial para garantizar la continuidad
de las operaciones en un centro de sistemas. A continuación, exploramos
los elementos clave que deben incluirse en dicho plan.
Objetivos del plan de contingencia
Proteger al personal
El plan debe garantizar la
seguridad y bienestar de todos los
trabajadores del centro de sistemas
en caso de emergencia.
Proteger los datos
El plan debe asegurar la integridad
y disponibilidad de los datos
críticos para minimizar impacto en
caso de interrupciones.
Minimizar el tiempo de
inactividad
El plan debe permitir la
recuperación rápida del servicio y
minimizar el tiempo de inactividad.
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Ciberataques
Identificar las posibles brechas de
seguridad, los ataques más comunes y
los protocolos de mitigación de riesgos
Fallos en el suministro eléctrico
Compartir los procedimientos y recursos
a disposición para reducir el impacto de
fallos del suministro eléctrico.
Desastres naturales
Considerar todas las posibles
amenazas naturales y las medidas de
protección y recuperación ante estas
contingencias.
Procedimientos de emergencia
1 Notificando a las autoridades
Tener una lista de contacto de los proveedores
necesarios como bomberos, policía, y los medicos
para contactar en caso de emergencia.
2
Inventario de recursos disponibles
Crear un inventario de recursos físicos como
extintores y detectores de humo y una lista de
recursos virtuales como backup y planes de
recuperación de desastres.
3 Toma de decisions
Establecer un procedimiento para toma de
decisiones como el protocolo para evacuación de
la instalación y la asignación del personal asignado
a los diferentes roles.
4
Recuperación y restauración del servicio
Tener un plan para la recuperación y restauración
del servicio en caso de colapso y asegurar que el
centro de sistemas vuelva a estar en línea en el
Roles y responsabilidades del personal
Equipo de respuesta ante
emergencias (ERT)
Establecer un equipo coordinado
con responsabilidades claramente
definidas para hacer frente a
emergencias.
Personal clave
Identificar el personal clave del
centro de sistemas y definir sus
responsabilidades en caso de
emergencia.
Personal de soporte
Definir las áreas de responsabilidad
y el protocolo a seguir en caso de
una falla en el sistema.
Protocolos de comunicación
Canal de comunicación
Establecer un canal de comunicación
efectivo que permita una rápida
propagación de la información en caso
de emergencia.
Error uploading image.
Correo electrónico
Capacitar al personal en el uso correcto
del correo electrónico para garantizar
que la información de emergencia
llegue a tiempo y de forma completa.
Sistema de radio
Tener sistemas de radio en la
instalación conectados a los
proveedores de emergencia con área
de cobertura suficiente a través del
edificio.
Pruebas y simulaciones
1
Prueba del plan
Realizar pruebas regulares del plan de contingencia para
identificar y resolver deficiencias.
2
Simulación en caso de emergencia
Realizar simulaciones de emergencias para poner a
prueba la capacidad de respuesta y rápida
implementación del plan de contingencia.
3
Feedback de simulaciones
Evaluar los dispositivos de emergencia durante las
simulaciones y actualizar el plan en base a los resultados
obtenidos.
Mantenimiento y actualización del plan
Actualización
Actualizar regularmente el plan de
contingencia para garantizar la
efectividad y relevancia del plan.
Formación y capacitación
constante
Capacitar al personal regularmente
para garantizar la comprensión y
aplicación efectiva del plan de
contingencia.
Mantenimiento oportuno
Llevar a cabo mantenimiento
periódico de los recursos físicos y
hardware de IT del centro de
sistemas para minimizar los riesgos
de falla.

Más contenido relacionado

Similar a Plan-de-contingencia-para-un-centro-de-sistemas (3).pptx

Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)
Pame3090
 
Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computoOperar el equipo de computo
Operar el equipo de computo
hilde121893
 
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRESRECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
Miguel Cabrera
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.
jaarboleda0
 
Plancontingencia
PlancontingenciaPlancontingencia
Plancontingencia
Ponciano Albino Garcia Cruz
 
Plan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptxPlan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptx
Luis Flores
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
Cesar Ordoñez Periañez
 
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial yADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
LeninAceldo
 
Recuperaciondesastresyr
RecuperaciondesastresyrRecuperaciondesastresyr
Recuperaciondesastresyr
Yesika72
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
Salvador Cantú
 
Plan de contingencias Gruas y Montacargas Galindo S.A.C..pdf
Plan de contingencias Gruas y Montacargas Galindo S.A.C..pdfPlan de contingencias Gruas y Montacargas Galindo S.A.C..pdf
Plan de contingencias Gruas y Montacargas Galindo S.A.C..pdf
alexander34816
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Ricardo Javier
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
jeniferReinosoAguirr1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
rodo12345
 
Introducción al plan de mantenimiento.pptx
Introducción al plan de mantenimiento.pptxIntroducción al plan de mantenimiento.pptx
Introducción al plan de mantenimiento.pptx
AldoDomnguez7
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
EmilioBenitesApoloni1
 
CAPITULO DIAPOSITIVAS.pptx
CAPITULO DIAPOSITIVAS.pptxCAPITULO DIAPOSITIVAS.pptx
CAPITULO DIAPOSITIVAS.pptx
JEFFERSONSANTIAGOPAL
 
Plan de contingencia para una empresa informatica
Plan de contingencia para una empresa informaticaPlan de contingencia para una empresa informatica
Plan de contingencia para una empresa informatica
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Respuesta a incidentes en sistemas de transmisión y distribución de energía
Respuesta a incidentes en sistemas de transmisión y distribución de energíaRespuesta a incidentes en sistemas de transmisión y distribución de energía
Respuesta a incidentes en sistemas de transmisión y distribución de energía
Manuel Santander
 
Seguridad electrica en los lugares de trabajo
Seguridad electrica en los lugares de trabajoSeguridad electrica en los lugares de trabajo
Seguridad electrica en los lugares de trabajo
Ludín Jahel Ramírez Vega
 

Similar a Plan-de-contingencia-para-un-centro-de-sistemas (3).pptx (20)

Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)
 
Operar el equipo de computo
Operar el equipo de computoOperar el equipo de computo
Operar el equipo de computo
 
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRESRECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.
 
Plancontingencia
PlancontingenciaPlancontingencia
Plancontingencia
 
Plan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptxPlan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptx
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial yADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
 
Recuperaciondesastresyr
RecuperaciondesastresyrRecuperaciondesastresyr
Recuperaciondesastresyr
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
 
Plan de contingencias Gruas y Montacargas Galindo S.A.C..pdf
Plan de contingencias Gruas y Montacargas Galindo S.A.C..pdfPlan de contingencias Gruas y Montacargas Galindo S.A.C..pdf
Plan de contingencias Gruas y Montacargas Galindo S.A.C..pdf
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Introducción al plan de mantenimiento.pptx
Introducción al plan de mantenimiento.pptxIntroducción al plan de mantenimiento.pptx
Introducción al plan de mantenimiento.pptx
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
 
CAPITULO DIAPOSITIVAS.pptx
CAPITULO DIAPOSITIVAS.pptxCAPITULO DIAPOSITIVAS.pptx
CAPITULO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plan de contingencia para una empresa informatica
Plan de contingencia para una empresa informaticaPlan de contingencia para una empresa informatica
Plan de contingencia para una empresa informatica
 
Respuesta a incidentes en sistemas de transmisión y distribución de energía
Respuesta a incidentes en sistemas de transmisión y distribución de energíaRespuesta a incidentes en sistemas de transmisión y distribución de energía
Respuesta a incidentes en sistemas de transmisión y distribución de energía
 
Seguridad electrica en los lugares de trabajo
Seguridad electrica en los lugares de trabajoSeguridad electrica en los lugares de trabajo
Seguridad electrica en los lugares de trabajo
 

Más de AndrySamirPardoPuriz

Contratacion de Hardware en el estado peruano.pptx
Contratacion de Hardware en el estado peruano.pptxContratacion de Hardware en el estado peruano.pptx
Contratacion de Hardware en el estado peruano.pptx
AndrySamirPardoPuriz
 
Contratacion de Hardware en el estado peruano.pptx
Contratacion de Hardware en el estado peruano.pptxContratacion de Hardware en el estado peruano.pptx
Contratacion de Hardware en el estado peruano.pptx
AndrySamirPardoPuriz
 
examen turismo- shelley mendoza medina.pdf
examen turismo- shelley mendoza medina.pdfexamen turismo- shelley mendoza medina.pdf
examen turismo- shelley mendoza medina.pdf
AndrySamirPardoPuriz
 
Presentación de internet (1).pdf
Presentación  de internet (1).pdfPresentación  de internet (1).pdf
Presentación de internet (1).pdf
AndrySamirPardoPuriz
 
TEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdf
TEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdfTEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdf
TEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdf
AndrySamirPardoPuriz
 
Presentación de internet.pdf
Presentación  de internet.pdfPresentación  de internet.pdf
Presentación de internet.pdf
AndrySamirPardoPuriz
 

Más de AndrySamirPardoPuriz (6)

Contratacion de Hardware en el estado peruano.pptx
Contratacion de Hardware en el estado peruano.pptxContratacion de Hardware en el estado peruano.pptx
Contratacion de Hardware en el estado peruano.pptx
 
Contratacion de Hardware en el estado peruano.pptx
Contratacion de Hardware en el estado peruano.pptxContratacion de Hardware en el estado peruano.pptx
Contratacion de Hardware en el estado peruano.pptx
 
examen turismo- shelley mendoza medina.pdf
examen turismo- shelley mendoza medina.pdfexamen turismo- shelley mendoza medina.pdf
examen turismo- shelley mendoza medina.pdf
 
Presentación de internet (1).pdf
Presentación  de internet (1).pdfPresentación  de internet (1).pdf
Presentación de internet (1).pdf
 
TEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdf
TEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdfTEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdf
TEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdf
 
Presentación de internet.pdf
Presentación  de internet.pdfPresentación  de internet.pdf
Presentación de internet.pdf
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (15)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

Plan-de-contingencia-para-un-centro-de-sistemas (3).pptx

  • 1. Plan de contingencia para un centro de sistemas Un plan sólido de contingencia es crucial para garantizar la continuidad de las operaciones en un centro de sistemas. A continuación, exploramos los elementos clave que deben incluirse en dicho plan.
  • 2. Objetivos del plan de contingencia Proteger al personal El plan debe garantizar la seguridad y bienestar de todos los trabajadores del centro de sistemas en caso de emergencia. Proteger los datos El plan debe asegurar la integridad y disponibilidad de los datos críticos para minimizar impacto en caso de interrupciones. Minimizar el tiempo de inactividad El plan debe permitir la recuperación rápida del servicio y minimizar el tiempo de inactividad.
  • 3. Análisis de riesgos y vulnerabilidades Ciberataques Identificar las posibles brechas de seguridad, los ataques más comunes y los protocolos de mitigación de riesgos Fallos en el suministro eléctrico Compartir los procedimientos y recursos a disposición para reducir el impacto de fallos del suministro eléctrico. Desastres naturales Considerar todas las posibles amenazas naturales y las medidas de protección y recuperación ante estas contingencias.
  • 4. Procedimientos de emergencia 1 Notificando a las autoridades Tener una lista de contacto de los proveedores necesarios como bomberos, policía, y los medicos para contactar en caso de emergencia. 2 Inventario de recursos disponibles Crear un inventario de recursos físicos como extintores y detectores de humo y una lista de recursos virtuales como backup y planes de recuperación de desastres. 3 Toma de decisions Establecer un procedimiento para toma de decisiones como el protocolo para evacuación de la instalación y la asignación del personal asignado a los diferentes roles. 4 Recuperación y restauración del servicio Tener un plan para la recuperación y restauración del servicio en caso de colapso y asegurar que el centro de sistemas vuelva a estar en línea en el
  • 5. Roles y responsabilidades del personal Equipo de respuesta ante emergencias (ERT) Establecer un equipo coordinado con responsabilidades claramente definidas para hacer frente a emergencias. Personal clave Identificar el personal clave del centro de sistemas y definir sus responsabilidades en caso de emergencia. Personal de soporte Definir las áreas de responsabilidad y el protocolo a seguir en caso de una falla en el sistema.
  • 6. Protocolos de comunicación Canal de comunicación Establecer un canal de comunicación efectivo que permita una rápida propagación de la información en caso de emergencia. Error uploading image. Correo electrónico Capacitar al personal en el uso correcto del correo electrónico para garantizar que la información de emergencia llegue a tiempo y de forma completa. Sistema de radio Tener sistemas de radio en la instalación conectados a los proveedores de emergencia con área de cobertura suficiente a través del edificio.
  • 7. Pruebas y simulaciones 1 Prueba del plan Realizar pruebas regulares del plan de contingencia para identificar y resolver deficiencias. 2 Simulación en caso de emergencia Realizar simulaciones de emergencias para poner a prueba la capacidad de respuesta y rápida implementación del plan de contingencia. 3 Feedback de simulaciones Evaluar los dispositivos de emergencia durante las simulaciones y actualizar el plan en base a los resultados obtenidos.
  • 8. Mantenimiento y actualización del plan Actualización Actualizar regularmente el plan de contingencia para garantizar la efectividad y relevancia del plan. Formación y capacitación constante Capacitar al personal regularmente para garantizar la comprensión y aplicación efectiva del plan de contingencia. Mantenimiento oportuno Llevar a cabo mantenimiento periódico de los recursos físicos y hardware de IT del centro de sistemas para minimizar los riesgos de falla.