SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CONTINGENCIA INFORMÁTICO
OBJETIVO GENERAL
Garantizar la continuidad de las actividades, ante
eventos que podrían alterar el normal funcionamiento
de la Tecnología de la Información y Comunicaciones, a
fin de minimizar el riesgo no previsible, críticos o de
emergencia, y responder de forma inmediata hacia la
recuperación de las actividades normales.
ALCANCE
• La Implementación del Plan de Contingencia
informático, incluye los elementos referidos a los
sistemas de
información, equipos, infraestructura, personal, servici
os y otros, direccionado a minimizar eventuales riesgos
ante situaciones adversas que atentan contra el
normal funcionamiento de los servicios de la
institución.
Objetivos Específicos
• Contar con documentación práctica y
actualizada1
• Identificar y analizar riesgos posibles que
pueden afectar las operaciones2
• Contar con personal debidamente
capacitada y organizada para afrontar
iregularidades
3
MÁRCO
TEÓRICO
• El Plan de Contingencia informático es
un documento que reúne conjunto de
procedimientos alternativos para
facilitar el normal funcionamiento de
las Tecnologías de Información y de
Comunicaciones, cuando alguno de
sus servicios se ha afectado
negativamente por causa de algún
incidente interno o externo a la
organización.
ACCIONES A SER CONSIDERADAS:
• COMO UN PLAN DE RESPALDO O DE
PREVENCIÓN PARA MITIGAR LOS
INCIDENTES.ANTES
• COMO UN PLAN DE EMERGENCIA Y/O
EJECUCIÓN EN EL MOMENTO DE
PRESENTARSE EL INCIDENTE.DURANTE
• COMO UN PLAN DE RECUPERACIÓN UNA
VEZ SUPERADO EL INCIDENTE PARA
REGRESAR AL ESTADO PREVIO A LA
CONTINGENCIA.
DESPUES
El Plan de Contingencia permite
minimizar las consecuencias en caso
de incidente
con el fin de reanudar las
operaciones en el menor tiempo
posible en forma
eficiente y oportuna.
El término “incidente” en este
contexto será entendido como la
interrupción de las
condiciones normales de operación
en cualquier proceso informático.
Antes
• Presenciar un evento con el propósito de disminuir y
mitigar la probabilidad de ocurrencia del presente Plan
Durante
• Permitir aminorar y atenuar la probabilidad de ocurrencia
de un estado de contingencia.
Despues
• Permite la prevención de incidentes en la Informacion
Plan de Prevenciòn
Antes
• realizar en el momento que se presenta el incidente de
contingencia y que activa un mecanismo alterno
Durante
• Para la ejecucion del plan deben ser completamente claras y
definidas de forma tal que sean de conocimiento y
entendimiento
Despues
• Permite la prevención de incidentes en la Informacion y
ejecución del plan
Plan de Ejecucion
Plan de Recuperación
Durante
•Es el conjunto de acciones que tienen por objetivo
restablecer oportunamente la capacidad de las
operaciones, procesos y recursos del servicio que
fueron afectados por un evento de contingencia
Despues
•Todo Plan de Contingencia informático debe tener
un carácter recursivo que permita retroalimentar y
mejorar continuamente los planes en cada una de
las etapas descritas, logrando así tener un
documento dinámico.
Antes
• Aprobacion previa para su implementacion
Durante
• El resultado de las pruebas será utilizado para la presentación
y análisis de la información para realizar ajustes necesarios
Despues
• Se ejecutaria semestralmente, con el fin de evaluar la
preparación de la organización de un siniestro
Plan de Pruebas
METODOLOGÍA
La presente metodología es el resultado de la experiencia práctica en la
implementación de planes de contingencia, mitigación de riesgos y
seguridad,
también en base a experiencias en otras instituciones, lo cual garantiza
que el
documento final sea necesariamente objetivo y práctico, a fin de contar
con una
herramienta efectiva en caso de una contingencia real.
Para elaborar el Plan de Contingencia se
seguirá una metodología que tiene las
siguientes fases:
Organización
Identificación y
priorización de
riesgos
Definición de
eventos
susceptibles
de
contingencia
Elaboración
del Plan de
Contingencia
Definición y
Ejecución del
Plan de
Pruebas
Implementació
n del Plan de
Contingencia
Definición de eventos susceptibles
de contingencia
El Plan de Contingencia abarca todos los aspectos que forman parte del
servicio informático, en tal sentido, resulta de vital importancia considerar
todos los elementos susceptibles de provocar eventos que conlleven a
activar
la contingencia. Los principales elementos, que serán considerados para
su
evaluación:
HARDWARE
• o Servidores
• o Estaciones de trabajo(
laptops y PC´s)
• o Impresoras,
fotocopiadoras, scanner
• o Lectora de Códigos de
Barra
• o Equipos de
radiofrecuencia
• o Equipos multimedia
COMUNICACIONES
• Equipos de comunicaciones
switch y conectores
• o Equipo de comunicaciones
Router y LAN.
• o Equipo de Telefonía fija
• o Enlaces de cobre y fibra
óptica.
• o Cableado de Red de Datos.
SOFTW
• Software de Bas
• o Aplicativos ut
el IMARPE.
• o Software de A
• o Software Base
operativos y Ofi
• o Antivirus para
de servidores y
de trabajo
Ejemplos de un plan de
contingencia en diferentes
departamentos (diagramas)
Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sistema de gestión de riesgo
Presentación   sistema de gestión de riesgo Presentación   sistema de gestión de riesgo
Presentación sistema de gestión de riesgo
oceanicacumplimiento
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
Presentacion drp sir junio 2012 v1
Presentacion drp   sir junio 2012 v1Presentacion drp   sir junio 2012 v1
Presentacion drp sir junio 2012 v1global bis
 
Manual continuidad negocio
Manual continuidad negocioManual continuidad negocio
Manual continuidad negocio
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Magerit Metodologia
Magerit MetodologiaMagerit Metodologia
Magerit Metodologia
Andres Soto Suarez
 
Guia para elaborar un plan de contingencias
Guia  para elaborar un plan de contingenciasGuia  para elaborar un plan de contingencias
Guia para elaborar un plan de contingenciasLuis Silva
 
Contingencia Informatica
Contingencia InformaticaContingencia Informatica
Contingencia Informatica
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Continuidad de TI - Estrategias de Disaster Recovery
Continuidad de TI - Estrategias de Disaster Recovery Continuidad de TI - Estrategias de Disaster Recovery
Continuidad de TI - Estrategias de Disaster Recovery
Norberto Figuerola (PMP, ITIL,CGBSS, CSM)
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
lonjho
 
Monitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los RiesgosMonitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los RiesgosDharma Consulting
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosAntonia Maria Herruzo
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Business continuity management www.reconglobal.in
Business continuity management   www.reconglobal.inBusiness continuity management   www.reconglobal.in
Business continuity management www.reconglobal.in
Satya Yadav
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
SST Asesores SAC
 
Tema 11 matrices de riesgos
Tema 11   matrices de riesgosTema 11   matrices de riesgos
Tema 11 matrices de riesgos
cmurillo_08
 
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoríaImpacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Lion Mendz
 
Casos de fracaso de los sistemas de información
Casos de fracaso de los sistemas de informaciónCasos de fracaso de los sistemas de información
Casos de fracaso de los sistemas de información
Lore Lopez
 
Plan de-contingencias
Plan de-contingenciasPlan de-contingencias

La actualidad más candente (20)

Presentación sistema de gestión de riesgo
Presentación   sistema de gestión de riesgo Presentación   sistema de gestión de riesgo
Presentación sistema de gestión de riesgo
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Presentacion drp sir junio 2012 v1
Presentacion drp   sir junio 2012 v1Presentacion drp   sir junio 2012 v1
Presentacion drp sir junio 2012 v1
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Manual continuidad negocio
Manual continuidad negocioManual continuidad negocio
Manual continuidad negocio
 
Magerit Metodologia
Magerit MetodologiaMagerit Metodologia
Magerit Metodologia
 
Guia para elaborar un plan de contingencias
Guia  para elaborar un plan de contingenciasGuia  para elaborar un plan de contingencias
Guia para elaborar un plan de contingencias
 
Contingencia Informatica
Contingencia InformaticaContingencia Informatica
Contingencia Informatica
 
Continuidad de TI - Estrategias de Disaster Recovery
Continuidad de TI - Estrategias de Disaster Recovery Continuidad de TI - Estrategias de Disaster Recovery
Continuidad de TI - Estrategias de Disaster Recovery
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
 
Monitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los RiesgosMonitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los Riesgos
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectos
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Business continuity management www.reconglobal.in
Business continuity management   www.reconglobal.inBusiness continuity management   www.reconglobal.in
Business continuity management www.reconglobal.in
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
 
Tema 11 matrices de riesgos
Tema 11   matrices de riesgosTema 11   matrices de riesgos
Tema 11 matrices de riesgos
 
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoríaImpacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
 
Casos de fracaso de los sistemas de información
Casos de fracaso de los sistemas de informaciónCasos de fracaso de los sistemas de información
Casos de fracaso de los sistemas de información
 
Plan de-contingencias
Plan de-contingenciasPlan de-contingencias
Plan de-contingencias
 

Destacado

Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaJacke Garcia
 
Plan de contingencia institucional
Plan de contingencia institucionalPlan de contingencia institucional
Plan de contingencia institucional
Cristina Espinoza
 
7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingencia7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingenciaFabián E
 
9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
06 05 manual de contingencia informatico
06 05 manual de contingencia informatico06 05 manual de contingencia informatico
06 05 manual de contingencia informatico
Dora Isabel Olea
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
vanesa calderón lizana
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
liz
 
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de DesastresPlanes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
Miguel Angel
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
hsjdeserionegro
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputomarily calderón lizana
 
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drp
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drpMicrosoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drp
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drpCarmelo Branimir España Villegas
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
sambitodchocolate
 
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIAUNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Cristian Medellin
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Fernando Valencia
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje DidácticaMercedes del Valle
 

Destacado (20)

Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
Plan de contingencia institucional
Plan de contingencia institucionalPlan de contingencia institucional
Plan de contingencia institucional
 
7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingencia7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingencia
 
9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
 
06 05 manual de contingencia informatico
06 05 manual de contingencia informatico06 05 manual de contingencia informatico
06 05 manual de contingencia informatico
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de DesastresPlanes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
 
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drp
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drpMicrosoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drp
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drp
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan De Contingencia
Plan De ContingenciaPlan De Contingencia
Plan De Contingencia
 
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIAUNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
 
Pgirhys
PgirhysPgirhys
Pgirhys
 

Similar a Plan de contingencia (control interno)

Proteccion contra virus 2012
Proteccion contra virus 2012Proteccion contra virus 2012
Proteccion contra virus 2012Luis Ramirez
 
Planes contingencia
Planes contingenciaPlanes contingencia
Planes contingenciaPatricia
 
Plan de contigencia
Plan de contigenciaPlan de contigencia
Plan de contigencia
PabloRequena7
 
Plancontingencia
PlancontingenciaPlancontingencia
Plancontingencia
Ponciano Albino Garcia Cruz
 
Prdi francisco torres
Prdi francisco torresPrdi francisco torres
Prdi francisco torres
frankjtorres
 
Ernesto planescontingencia
Ernesto planescontingenciaErnesto planescontingencia
Ernesto planescontingencia
francisnieto
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
David Herrero
 
Dulbairi
DulbairiDulbairi
Dulbairi
dulbairi02
 
Dulbairi02
Dulbairi02Dulbairi02
Dulbairi02
dulbairi02
 
Admon del mantenimiento
Admon del mantenimientoAdmon del mantenimiento
Admon del mantenimiento
albertojofuen
 
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRESRECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
Miguel Cabrera
 
Tema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaTema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaMariano Galvez
 
Plan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptxPlan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptx
Luis Flores
 
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
galactico_87
 
Plandecontingencia
PlandecontingenciaPlandecontingencia
Plandecontingencia
Miguel Diaz
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
jesus velasquez zarpan
 
Gt pl-02-plan-de-contigencia-informatico-1-1
Gt pl-02-plan-de-contigencia-informatico-1-1Gt pl-02-plan-de-contigencia-informatico-1-1
Gt pl-02-plan-de-contigencia-informatico-1-1
Joaquín Sánchez
 
02 administracion de-centro-de-computo
02 administracion de-centro-de-computo02 administracion de-centro-de-computo
02 administracion de-centro-de-computo
JHONPOOL21
 

Similar a Plan de contingencia (control interno) (20)

Proteccion contra virus 2012
Proteccion contra virus 2012Proteccion contra virus 2012
Proteccion contra virus 2012
 
Planes contingencia
Planes contingenciaPlanes contingencia
Planes contingencia
 
Plan de contigencia
Plan de contigenciaPlan de contigencia
Plan de contigencia
 
Plancontingencia
PlancontingenciaPlancontingencia
Plancontingencia
 
PSI y PCN
PSI y PCNPSI y PCN
PSI y PCN
 
Prdi francisco torres
Prdi francisco torresPrdi francisco torres
Prdi francisco torres
 
Ernesto planescontingencia
Ernesto planescontingenciaErnesto planescontingencia
Ernesto planescontingencia
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Dulbairi
DulbairiDulbairi
Dulbairi
 
Dulbairi02
Dulbairi02Dulbairi02
Dulbairi02
 
Admon del mantenimiento
Admon del mantenimientoAdmon del mantenimiento
Admon del mantenimiento
 
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRESRECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
 
Tema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaTema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informatica
 
Plan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptxPlan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptx
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
Plan de contingencia municipalidad de tumbes[1]
 
Plandecontingencia
PlandecontingenciaPlandecontingencia
Plandecontingencia
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Gt pl-02-plan-de-contigencia-informatico-1-1
Gt pl-02-plan-de-contigencia-informatico-1-1Gt pl-02-plan-de-contigencia-informatico-1-1
Gt pl-02-plan-de-contigencia-informatico-1-1
 
02 administracion de-centro-de-computo
02 administracion de-centro-de-computo02 administracion de-centro-de-computo
02 administracion de-centro-de-computo
 

Plan de contingencia (control interno)

  • 1. PLAN DE CONTINGENCIA INFORMÁTICO OBJETIVO GENERAL Garantizar la continuidad de las actividades, ante eventos que podrían alterar el normal funcionamiento de la Tecnología de la Información y Comunicaciones, a fin de minimizar el riesgo no previsible, críticos o de emergencia, y responder de forma inmediata hacia la recuperación de las actividades normales.
  • 2. ALCANCE • La Implementación del Plan de Contingencia informático, incluye los elementos referidos a los sistemas de información, equipos, infraestructura, personal, servici os y otros, direccionado a minimizar eventuales riesgos ante situaciones adversas que atentan contra el normal funcionamiento de los servicios de la institución.
  • 3. Objetivos Específicos • Contar con documentación práctica y actualizada1 • Identificar y analizar riesgos posibles que pueden afectar las operaciones2 • Contar con personal debidamente capacitada y organizada para afrontar iregularidades 3
  • 4. MÁRCO TEÓRICO • El Plan de Contingencia informático es un documento que reúne conjunto de procedimientos alternativos para facilitar el normal funcionamiento de las Tecnologías de Información y de Comunicaciones, cuando alguno de sus servicios se ha afectado negativamente por causa de algún incidente interno o externo a la organización.
  • 5. ACCIONES A SER CONSIDERADAS: • COMO UN PLAN DE RESPALDO O DE PREVENCIÓN PARA MITIGAR LOS INCIDENTES.ANTES • COMO UN PLAN DE EMERGENCIA Y/O EJECUCIÓN EN EL MOMENTO DE PRESENTARSE EL INCIDENTE.DURANTE • COMO UN PLAN DE RECUPERACIÓN UNA VEZ SUPERADO EL INCIDENTE PARA REGRESAR AL ESTADO PREVIO A LA CONTINGENCIA. DESPUES
  • 6. El Plan de Contingencia permite minimizar las consecuencias en caso de incidente con el fin de reanudar las operaciones en el menor tiempo posible en forma eficiente y oportuna. El término “incidente” en este contexto será entendido como la interrupción de las condiciones normales de operación en cualquier proceso informático.
  • 7. Antes • Presenciar un evento con el propósito de disminuir y mitigar la probabilidad de ocurrencia del presente Plan Durante • Permitir aminorar y atenuar la probabilidad de ocurrencia de un estado de contingencia. Despues • Permite la prevención de incidentes en la Informacion Plan de Prevenciòn
  • 8. Antes • realizar en el momento que se presenta el incidente de contingencia y que activa un mecanismo alterno Durante • Para la ejecucion del plan deben ser completamente claras y definidas de forma tal que sean de conocimiento y entendimiento Despues • Permite la prevención de incidentes en la Informacion y ejecución del plan Plan de Ejecucion
  • 9. Plan de Recuperación Durante •Es el conjunto de acciones que tienen por objetivo restablecer oportunamente la capacidad de las operaciones, procesos y recursos del servicio que fueron afectados por un evento de contingencia Despues •Todo Plan de Contingencia informático debe tener un carácter recursivo que permita retroalimentar y mejorar continuamente los planes en cada una de las etapas descritas, logrando así tener un documento dinámico.
  • 10. Antes • Aprobacion previa para su implementacion Durante • El resultado de las pruebas será utilizado para la presentación y análisis de la información para realizar ajustes necesarios Despues • Se ejecutaria semestralmente, con el fin de evaluar la preparación de la organización de un siniestro Plan de Pruebas
  • 11.
  • 12. METODOLOGÍA La presente metodología es el resultado de la experiencia práctica en la implementación de planes de contingencia, mitigación de riesgos y seguridad, también en base a experiencias en otras instituciones, lo cual garantiza que el documento final sea necesariamente objetivo y práctico, a fin de contar con una herramienta efectiva en caso de una contingencia real.
  • 13. Para elaborar el Plan de Contingencia se seguirá una metodología que tiene las siguientes fases: Organización Identificación y priorización de riesgos Definición de eventos susceptibles de contingencia Elaboración del Plan de Contingencia Definición y Ejecución del Plan de Pruebas Implementació n del Plan de Contingencia
  • 14. Definición de eventos susceptibles de contingencia El Plan de Contingencia abarca todos los aspectos que forman parte del servicio informático, en tal sentido, resulta de vital importancia considerar todos los elementos susceptibles de provocar eventos que conlleven a activar la contingencia. Los principales elementos, que serán considerados para su evaluación:
  • 15. HARDWARE • o Servidores • o Estaciones de trabajo( laptops y PC´s) • o Impresoras, fotocopiadoras, scanner • o Lectora de Códigos de Barra • o Equipos de radiofrecuencia • o Equipos multimedia COMUNICACIONES • Equipos de comunicaciones switch y conectores • o Equipo de comunicaciones Router y LAN. • o Equipo de Telefonía fija • o Enlaces de cobre y fibra óptica. • o Cableado de Red de Datos. SOFTW • Software de Bas • o Aplicativos ut el IMARPE. • o Software de A • o Software Base operativos y Ofi • o Antivirus para de servidores y de trabajo
  • 16.
  • 17. Ejemplos de un plan de contingencia en diferentes departamentos (diagramas)