SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TAREAS CLAVE EN LA PLANEACIÓN DE UNA
LAN ALÁMBRICA SON:
Calcular el número de clientes, servidores y dispositivos:
Usted necesita calcular el número de dispositivos en la
red existente.
Planear el diseño de la red: Necesita desarrollar un diseño
general de la red. Crear un diseño incluye decisiones
tales como la colocación de los dispositivos de
conmutación y cómo se interconectan.
Seleccione el hardware de la red: Necesita seleccionar el
conmutador de la red que cubra los requisitos actuales y
futuros de capacidad de red alámbrica, administración y
rendimiento.
Conteo del puerto: Calcule el número de puertos que se
requieren para cumplir con los requisitos actuales.
Anticipe el crecimiento en el número de clientes y utilice
los conmutadores en donde el conteo de puerto se puede
escalar para cumplir con su crecimiento futuro por
anticipado sin comprometer el rendimiento de la red.
Velocidades del puerto: Los puertos autosensibles a 10/100
Mbps son el requisito mínimo. Utilice Gigabit Ethernet en
los servidores y en otros PCs de alto rendimiento cuando
se requiera un mayor ancho de banda.
Puertos de enlace ascendente de alta velocidad: Utilice
Gigabit Ethernet u otros puertos de enlace ascendentes
de alta velocidad para conectar los conmutadores que se
encuentran en ubicaciones diferentes.
Administración y supervisión remota: En entornos grandes
(más de 30 clientes), los conmutadores con opciones
integradas de administración y supervisión remota son
muy útiles especialmente en la resolución de problemas
de la red.
El cable coaxial, por su parte, es un tipo de cable que se
utiliza para transmitir señales de electricidad de alta
frecuencia. Estos cables cuentan con un par de
conductores concéntricos: el conductor vivo o central
(dedicado a transportar los datos) y el conductor exterior,
blindaje o malla (que actúa como retorno de la corriente y
referencia de tierra). Entre ambos se sitúa el dieléctrico,
una capa aisladora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
lobi7o
 
Tarjeta de red
Tarjeta de redTarjeta de red
Tarjeta de red
eriickaardo
 
ESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 xESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 x
gchv
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lanAndii Cr
 
cuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructuradocuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructurado
Alexander Daniel
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
 
Dispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de redDispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de red
Maria Izaguirre
 
Unidad II. Planeación e implementación red lan
Unidad II. Planeación e implementación red lanUnidad II. Planeación e implementación red lan
Unidad II. Planeación e implementación red lan
Jonathan Bonilla
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresguesta328bc
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redmjyadira
 
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Nelly Flores
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
arquitectura5
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionDispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
Jaydiver23
 
Cableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalOmar Zuñiga
 
RED ALAMBRICA
RED ALAMBRICARED ALAMBRICA
RED ALAMBRICA
aratoca1
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Diana Marrufo
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 
Tarjeta de red
Tarjeta de redTarjeta de red
Tarjeta de red
 
ESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 xESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 x
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lan
 
cuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructuradocuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructurado
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Dispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de redDispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de red
 
Unidad II. Planeación e implementación red lan
Unidad II. Planeación e implementación red lanUnidad II. Planeación e implementación red lan
Unidad II. Planeación e implementación red lan
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 
Estandar de red
Estandar de redEstandar de red
Estandar de red
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionDispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
 
Cableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y vertical
 
RED ALAMBRICA
RED ALAMBRICARED ALAMBRICA
RED ALAMBRICA
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 

Destacado

Planeación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localPlaneación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localLeonardo Gómez
 
Planeacion de una red lan
Planeacion de una red lanPlaneacion de una red lan
Planeacion de una red lan
Joshua Ramos
 
Power point de diseño de redes
Power point de diseño de redesPower point de diseño de redes
Power point de diseño de redescarmen44rosa
 
Red
RedRed
Antivirus Presentación
Antivirus PresentaciónAntivirus Presentación
Antivirus Presentación
MiguelA1000
 
Planeación de una red.
Planeación de una red.Planeación de una red.
Planeación de una red.
17987991
 
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanPasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lan
johncharles0895
 
pasos para crear red lan
pasos para crear red lanpasos para crear red lan
pasos para crear red lan
bryanbringas
 
6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
Sandy Romero
 
Planeación redes de PC
Planeación redes de PCPlaneación redes de PC
Planeación redes de PC
Lucho Perez Guevara
 

Destacado (13)

Planeación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localPlaneación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red local
 
Planeacion de una red lan
Planeacion de una red lanPlaneacion de una red lan
Planeacion de una red lan
 
Power point de diseño de redes
Power point de diseño de redesPower point de diseño de redes
Power point de diseño de redes
 
Red
RedRed
Red
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Antivirus Presentación
Antivirus PresentaciónAntivirus Presentación
Antivirus Presentación
 
Planeación de una red.
Planeación de una red.Planeación de una red.
Planeación de una red.
 
Planeación de una red lan en un cyber
Planeación de una red lan en un cyberPlaneación de una red lan en un cyber
Planeación de una red lan en un cyber
 
DISEÑO DE RED LAN
DISEÑO DE RED LANDISEÑO DE RED LAN
DISEÑO DE RED LAN
 
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanPasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lan
 
pasos para crear red lan
pasos para crear red lanpasos para crear red lan
pasos para crear red lan
 
6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
 
Planeación redes de PC
Planeación redes de PCPlaneación redes de PC
Planeación redes de PC
 

Similar a Planeación de una red lan

Elementos Fundamentales de Redes
Elementos Fundamentales de RedesElementos Fundamentales de Redes
Elementos Fundamentales de Redes
Manuel Siller
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónJorge Arroyo
 
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes y dispositivos en las redes de computadorasComponentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
Rey JOaquin
 
Switchesrouters
SwitchesroutersSwitchesrouters
Switchesrouters
daniieMS
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanLeonard Sanoja
 
Glosario guia 3
Glosario guia 3Glosario guia 3
Glosario guia 3Nachomania
 
Glosario guia 3
Glosario guia 3Glosario guia 3
Glosario guia 3DUBANTKDX
 
Dispositivos de conectividad 2013
Dispositivos de conectividad 2013Dispositivos de conectividad 2013
Dispositivos de conectividad 2013
Santos Rivera Luján
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
Michel XD
 
Redes
RedesRedes
Componentes de la eed
Componentes de la eedComponentes de la eed
Componentes de la eed
Katty Mejia
 
Entorno Físico de una Red
Entorno Físico de una RedEntorno Físico de una Red
Entorno Físico de una Red
Escuela Politécnica Nacional
 
los componentes de .................pptx
los componentes de .................pptxlos componentes de .................pptx
los componentes de .................pptx
brayan225677
 
Protocolo atm
Protocolo atmProtocolo atm
Protocolo atm
Mauricio412
 

Similar a Planeación de una red lan (20)

Elementos Fundamentales de Redes
Elementos Fundamentales de RedesElementos Fundamentales de Redes
Elementos Fundamentales de Redes
 
130814
130814130814
130814
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión
 
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes y dispositivos en las redes de computadorasComponentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
 
Switchesrouters
SwitchesroutersSwitchesrouters
Switchesrouters
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
 
Equipos inalambricos
Equipos inalambricosEquipos inalambricos
Equipos inalambricos
 
Glosario guia 3
Glosario guia 3Glosario guia 3
Glosario guia 3
 
Glosario guia 3
Glosario guia 3Glosario guia 3
Glosario guia 3
 
Dispositivos de conectividad 2013
Dispositivos de conectividad 2013Dispositivos de conectividad 2013
Dispositivos de conectividad 2013
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Componentes de la eed
Componentes de la eedComponentes de la eed
Componentes de la eed
 
Entorno Físico de una Red
Entorno Físico de una RedEntorno Físico de una Red
Entorno Físico de una Red
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
los componentes de .................pptx
los componentes de .................pptxlos componentes de .................pptx
los componentes de .................pptx
 
Cisco capitulo 10
Cisco capitulo 10Cisco capitulo 10
Cisco capitulo 10
 
Red lan1
Red lan1Red lan1
Red lan1
 
Protocolo atm
Protocolo atmProtocolo atm
Protocolo atm
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Planeación de una red lan

  • 1.
  • 2. LAS TAREAS CLAVE EN LA PLANEACIÓN DE UNA LAN ALÁMBRICA SON: Calcular el número de clientes, servidores y dispositivos: Usted necesita calcular el número de dispositivos en la red existente.
  • 3. Planear el diseño de la red: Necesita desarrollar un diseño general de la red. Crear un diseño incluye decisiones tales como la colocación de los dispositivos de conmutación y cómo se interconectan.
  • 4. Seleccione el hardware de la red: Necesita seleccionar el conmutador de la red que cubra los requisitos actuales y futuros de capacidad de red alámbrica, administración y rendimiento.
  • 5. Conteo del puerto: Calcule el número de puertos que se requieren para cumplir con los requisitos actuales. Anticipe el crecimiento en el número de clientes y utilice los conmutadores en donde el conteo de puerto se puede escalar para cumplir con su crecimiento futuro por anticipado sin comprometer el rendimiento de la red.
  • 6. Velocidades del puerto: Los puertos autosensibles a 10/100 Mbps son el requisito mínimo. Utilice Gigabit Ethernet en los servidores y en otros PCs de alto rendimiento cuando se requiera un mayor ancho de banda.
  • 7. Puertos de enlace ascendente de alta velocidad: Utilice Gigabit Ethernet u otros puertos de enlace ascendentes de alta velocidad para conectar los conmutadores que se encuentran en ubicaciones diferentes.
  • 8. Administración y supervisión remota: En entornos grandes (más de 30 clientes), los conmutadores con opciones integradas de administración y supervisión remota son muy útiles especialmente en la resolución de problemas de la red.
  • 9. El cable coaxial, por su parte, es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo o central (dedicado a transportar los datos) y el conductor exterior, blindaje o malla (que actúa como retorno de la corriente y referencia de tierra). Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una capa aisladora.