SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN PROSPECTIVA
Alfonso Saldaña Barrios
… mediante la prospectiva se debe “observar
lejos, ampliamente y profundamente, pensar en el
hombre y asumir riesgos”. (Gastón Berger, 1959, p. 17.)

Cada ser humano vive preparándose para el futuro, una condición fundamental para
preservar la vida y lograr el progreso y, en términos personales, para procurar el bien de los
seres más queridos; sin embargo, proyectarse hacia el futuro implica canalizar las acciones
que conlleven a su exitosa realización.
En el ámbito organizacional, proyectar un futuro posible es una estrategia que se conoce
como “prospectiva” Berger (2007) la define como la ciencia que estudia el futuro para
comprenderlo y poder influir sobre él), visión que es fundamental para que una
organización sea competitiva y sobreviva en el mundo actual.
Godet (2007) concibe, en la prospectiva, cinco ideas clave que deben tenerse en cuenta para
que la toma de decisiones impacte tanto en la sociedad como en las organizaciones:
1. El mundo cambia pero los problemas permanecen
Godet (2007) afirma que: Los hombres tienen la memoria corta: desconocen lo que es el
largo plazo y sus enseñanzas. La historia no se repite pero los comportamientos se
reproducen (p. 16). Es necesario saber que de la forma como actuemos en el presente, será
el futuro, porque la historia se escribe a diario.
2. Los actores clave en el punto de ramificación
Al actuar, cada persona hace cambios para bien o para mal; es necesario reconocer el punto
donde se originan dichos cambios para saber a qué acontecimientos afectarán. Dupuy
(1982, p. 32) dice que: Lo que hacemos hoy se explica, no por sus condicionamientos, sino
por el objetivo que explicitamos y hacia el cual tendemos. Es una forma sencilla de afrontar
el fenómeno causa-efecto, lo que hace imperativo tomar decisiones que permitan una
ramificación positiva hacia el futuro que se desea.
3. Un alto a la complicación de lo complejo
Si bien la realidad es compleja, se hace necesario dar explicaciones sencillas que permitan
ver el mundo de una manera comprensible; grandes pensadores han demostrado que es más
sencillo complicar las cosas, que simplificar lo complejo, la verdadera razón del
pensamiento crítico.
Lo complejo no necesariamente es complicado, así lo complicado se convierta en complejo
con gran facilidad, La simplicidad no se debe confundir con simplismo, ya que el rigor se
pierde, así que: El reto está en ser ambicioso, porque, si es fácil complicar las cosas, es
bien difícil simplificarlas (Godet, 2007, p.18).
4. Plantearse las buenas preguntas y desconfiar de las ideas recibidas
Una buena respuesta está basada en una buena pregunta, lo cual depende también de la
pretensión con que se formule el interrogante; cada una de los interlocutores tiene la
obligación de hacerse entender.
Es importante, entonces, cuestionarse a diario, fijarse metas nuevas y recordar que: A las
empresas les pasa lo que a los árboles... ¡Que una vez podados echan los brotes mejor!,
Godet (2007, p. 19); esta frase sintetiza la necesidad del cambio y el desconfiar cuando las
cosas marchan bien.
Al cuestionarse también se hace pertinente debatir la realidad de los conocimientos
recibidos; las ideas al igual que el mundo están en constante cambio, lo que permite crear
nuevas formas de ver la realidad.
5. De la anticipación a la acción, a través de la apropiación
El ser humano para poder actuar debe apropiarse de las funciones que implican mover
colectivos en procura de anticipar el futuro deseado. Existen tres momentos que ligados
pueden generar cambios benéficos para las organizaciones; anticipación, acción y
apropiación (véase figura 1). Para que los cambios se den, es importante mantener una
motivación interna, en estrecha relación con una estrategia externa. Apropiar es movilizar y
sentir internamente lo que se desea obtener de manera eficiente y consciente. Se anticipa el
deseo, se actúa desde el punto de partida por medio de la voluntad y se apropia para que sea
una realidad. Godet (2007, p. 18), afirma que: El matrimonio entre la pasión y la razón,
entre el corazón y el espíritu es la clave del éxito de la acción y de la plenitud de las
personas (el cuerpo).

Figura 1. El triángulo griego. (Adaptado de Godet, 2007).
Godet, 2007, afirma que los seres humanos adoptan una de cuatro actitudes frente a los
diferentes sucesos que pueden ocurrir:
a. La actitud de avestruz: ve los cambios a su alrededor y no hace nada; es un ser
pasivo que no toma partida.
b. La actitud de bombero reactivo: no prevé los cambios, actúa por reacción ante
una situación imprevista.
c. La actitud de asegurador preactivo: se anticipa a los hechos o cambios que
pueden suceder en diferentes escenarios, preparándose para un futuro posible.
d. La actitud de conspirador proactivo: busca muchas formas para cambiar el futuro
posible, después de haber formulado escenarios posibles logra pensar más allá y
genera los cambios que se desean.
Estas actitudes pueden ser asumidas en cualquier momento de la vida ante diferentes
situaciones; sin embargo, a nivel organizacional y frente a la vida en general, debe evitarse
la actitud de “avestruz”. En cambio, sabiendo que no estamos preparados para casos
fortuitos (bombero), podremos prepararnos para lo inevitable (asegurador) y que lo
deseable es cambiar el rumbo de acuerdo con las necesidades que se tienen (conspirador
proactivo):
Naturalmente, en un contexto de crisis, la reactividad prevalece sobre el resto, y en un contexto de
crecimiento, es preciso anticipar los cambios y provocarlos, fundamentalmente, por medio de la
innovación (Godet, 2010, p. 8).

El futuro aún no existe, sin embargo una de las facultades que tenemos los seres humanos
es la imaginación. Pensar a futuro es soportar imaginarios en un contexto que está por
crearse, lo que permite programar mejor cada una de las actividades por realizar y así
conseguir efectividad en los objetivos que se trazan a diario.

Bibliografía
Godet, M. (2007). Prospectiva estratégica: problemas y métodos. París: Instituto
Europeo de Prospectiva y Estrategia.
Dupuy (Jean-Pierre), 1982, Orden y Desorden. París Umbral
Berger (Gaston), 1959, La actitud Frente al Futuro, Enciclopedia Francesa tomo
XX, nueva sociedad de la enciclopedia francesa
Cannac (Yves), Godet (Michel), 2001, Buen Gobierno, Futuribles, n°265, juin

Más contenido relacionado

Similar a Planeación prospectiva as

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Miryam
 
Planeacion Prospectiva
Planeacion ProspectivaPlaneacion Prospectiva
Planeacion Prospectiva
chisnet
 
Ensayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs PrevisiónEnsayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs Previsión
robertoinnovacionesfca
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
robertoinnovacionesfca
 
1.1 Definición y origen sobre futurología
1.1 Definición y origen sobre futurología1.1 Definición y origen sobre futurología
1.1 Definición y origen sobre futurología
nelariadval
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
jose SALAZAR
 
Ensayo nro 01 (1)
Ensayo nro 01 (1)Ensayo nro 01 (1)
Ensayo nro 01 (1)
yurbelis
 
Importancia de la planificacion estrategica y lo negativo de dejar el futuro ...
Importancia de la planificacion estrategica y lo negativo de dejar el futuro ...Importancia de la planificacion estrategica y lo negativo de dejar el futuro ...
Importancia de la planificacion estrategica y lo negativo de dejar el futuro ...
Marta Vera
 
LA PROSPECTIVA Y EL FUTURO EN LAS ORGANIZACIONES^ (1).docx
LA PROSPECTIVA Y EL FUTURO EN LAS ORGANIZACIONES^ (1).docxLA PROSPECTIVA Y EL FUTURO EN LAS ORGANIZACIONES^ (1).docx
LA PROSPECTIVA Y EL FUTURO EN LAS ORGANIZACIONES^ (1).docx
MarlonGranadosNieble
 
Introd a prospectiva i bases grales 2
Introd a prospectiva i bases grales 2Introd a prospectiva i bases grales 2
Introd a prospectiva i bases grales 2
David Guamán
 
3. planeacion
3. planeacion3. planeacion
3. planeacion
ruizver
 
Importancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las EmpresasImportancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las Empresas
Juan Carlos Fernandez
 
Diseno y gestion de si mismo
Diseno y gestion de si mismoDiseno y gestion de si mismo
Diseno y gestion de si mismo
Teodoro Wigodski
 
Plan estrategico. Toma de decisiones.
Plan estrategico. Toma de decisiones.Plan estrategico. Toma de decisiones.
Plan estrategico. Toma de decisiones.
paulcaceresh
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
vredondof
 
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptxPROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
CONSULTORÍA SIGMA
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MarisolMontenegroCar2
 
Millan comprimi mail_web
Millan comprimi mail_webMillan comprimi mail_web
Millan comprimi mail_web
CICMoficial
 
Revista Gerencia al Día
Revista Gerencia al DíaRevista Gerencia al Día
Revista Gerencia al Día
liliberthvivas
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
velasco1501
 

Similar a Planeación prospectiva as (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Planeacion Prospectiva
Planeacion ProspectivaPlaneacion Prospectiva
Planeacion Prospectiva
 
Ensayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs PrevisiónEnsayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs Previsión
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
 
1.1 Definición y origen sobre futurología
1.1 Definición y origen sobre futurología1.1 Definición y origen sobre futurología
1.1 Definición y origen sobre futurología
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Ensayo nro 01 (1)
Ensayo nro 01 (1)Ensayo nro 01 (1)
Ensayo nro 01 (1)
 
Importancia de la planificacion estrategica y lo negativo de dejar el futuro ...
Importancia de la planificacion estrategica y lo negativo de dejar el futuro ...Importancia de la planificacion estrategica y lo negativo de dejar el futuro ...
Importancia de la planificacion estrategica y lo negativo de dejar el futuro ...
 
LA PROSPECTIVA Y EL FUTURO EN LAS ORGANIZACIONES^ (1).docx
LA PROSPECTIVA Y EL FUTURO EN LAS ORGANIZACIONES^ (1).docxLA PROSPECTIVA Y EL FUTURO EN LAS ORGANIZACIONES^ (1).docx
LA PROSPECTIVA Y EL FUTURO EN LAS ORGANIZACIONES^ (1).docx
 
Introd a prospectiva i bases grales 2
Introd a prospectiva i bases grales 2Introd a prospectiva i bases grales 2
Introd a prospectiva i bases grales 2
 
3. planeacion
3. planeacion3. planeacion
3. planeacion
 
Importancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las EmpresasImportancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las Empresas
 
Diseno y gestion de si mismo
Diseno y gestion de si mismoDiseno y gestion de si mismo
Diseno y gestion de si mismo
 
Plan estrategico. Toma de decisiones.
Plan estrategico. Toma de decisiones.Plan estrategico. Toma de decisiones.
Plan estrategico. Toma de decisiones.
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptxPROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
PROSPECTIVA UNACAR 16 OCTUBRE 2013 TUTORIAS.pptx
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Millan comprimi mail_web
Millan comprimi mail_webMillan comprimi mail_web
Millan comprimi mail_web
 
Revista Gerencia al Día
Revista Gerencia al DíaRevista Gerencia al Día
Revista Gerencia al Día
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Planeación prospectiva as

  • 1. PLANEACIÓN PROSPECTIVA Alfonso Saldaña Barrios … mediante la prospectiva se debe “observar lejos, ampliamente y profundamente, pensar en el hombre y asumir riesgos”. (Gastón Berger, 1959, p. 17.) Cada ser humano vive preparándose para el futuro, una condición fundamental para preservar la vida y lograr el progreso y, en términos personales, para procurar el bien de los seres más queridos; sin embargo, proyectarse hacia el futuro implica canalizar las acciones que conlleven a su exitosa realización. En el ámbito organizacional, proyectar un futuro posible es una estrategia que se conoce como “prospectiva” Berger (2007) la define como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir sobre él), visión que es fundamental para que una organización sea competitiva y sobreviva en el mundo actual. Godet (2007) concibe, en la prospectiva, cinco ideas clave que deben tenerse en cuenta para que la toma de decisiones impacte tanto en la sociedad como en las organizaciones: 1. El mundo cambia pero los problemas permanecen Godet (2007) afirma que: Los hombres tienen la memoria corta: desconocen lo que es el largo plazo y sus enseñanzas. La historia no se repite pero los comportamientos se reproducen (p. 16). Es necesario saber que de la forma como actuemos en el presente, será el futuro, porque la historia se escribe a diario. 2. Los actores clave en el punto de ramificación Al actuar, cada persona hace cambios para bien o para mal; es necesario reconocer el punto donde se originan dichos cambios para saber a qué acontecimientos afectarán. Dupuy (1982, p. 32) dice que: Lo que hacemos hoy se explica, no por sus condicionamientos, sino por el objetivo que explicitamos y hacia el cual tendemos. Es una forma sencilla de afrontar el fenómeno causa-efecto, lo que hace imperativo tomar decisiones que permitan una ramificación positiva hacia el futuro que se desea. 3. Un alto a la complicación de lo complejo Si bien la realidad es compleja, se hace necesario dar explicaciones sencillas que permitan ver el mundo de una manera comprensible; grandes pensadores han demostrado que es más sencillo complicar las cosas, que simplificar lo complejo, la verdadera razón del pensamiento crítico. Lo complejo no necesariamente es complicado, así lo complicado se convierta en complejo con gran facilidad, La simplicidad no se debe confundir con simplismo, ya que el rigor se pierde, así que: El reto está en ser ambicioso, porque, si es fácil complicar las cosas, es bien difícil simplificarlas (Godet, 2007, p.18).
  • 2. 4. Plantearse las buenas preguntas y desconfiar de las ideas recibidas Una buena respuesta está basada en una buena pregunta, lo cual depende también de la pretensión con que se formule el interrogante; cada una de los interlocutores tiene la obligación de hacerse entender. Es importante, entonces, cuestionarse a diario, fijarse metas nuevas y recordar que: A las empresas les pasa lo que a los árboles... ¡Que una vez podados echan los brotes mejor!, Godet (2007, p. 19); esta frase sintetiza la necesidad del cambio y el desconfiar cuando las cosas marchan bien. Al cuestionarse también se hace pertinente debatir la realidad de los conocimientos recibidos; las ideas al igual que el mundo están en constante cambio, lo que permite crear nuevas formas de ver la realidad. 5. De la anticipación a la acción, a través de la apropiación El ser humano para poder actuar debe apropiarse de las funciones que implican mover colectivos en procura de anticipar el futuro deseado. Existen tres momentos que ligados pueden generar cambios benéficos para las organizaciones; anticipación, acción y apropiación (véase figura 1). Para que los cambios se den, es importante mantener una motivación interna, en estrecha relación con una estrategia externa. Apropiar es movilizar y sentir internamente lo que se desea obtener de manera eficiente y consciente. Se anticipa el deseo, se actúa desde el punto de partida por medio de la voluntad y se apropia para que sea una realidad. Godet (2007, p. 18), afirma que: El matrimonio entre la pasión y la razón, entre el corazón y el espíritu es la clave del éxito de la acción y de la plenitud de las personas (el cuerpo). Figura 1. El triángulo griego. (Adaptado de Godet, 2007).
  • 3. Godet, 2007, afirma que los seres humanos adoptan una de cuatro actitudes frente a los diferentes sucesos que pueden ocurrir: a. La actitud de avestruz: ve los cambios a su alrededor y no hace nada; es un ser pasivo que no toma partida. b. La actitud de bombero reactivo: no prevé los cambios, actúa por reacción ante una situación imprevista. c. La actitud de asegurador preactivo: se anticipa a los hechos o cambios que pueden suceder en diferentes escenarios, preparándose para un futuro posible. d. La actitud de conspirador proactivo: busca muchas formas para cambiar el futuro posible, después de haber formulado escenarios posibles logra pensar más allá y genera los cambios que se desean. Estas actitudes pueden ser asumidas en cualquier momento de la vida ante diferentes situaciones; sin embargo, a nivel organizacional y frente a la vida en general, debe evitarse la actitud de “avestruz”. En cambio, sabiendo que no estamos preparados para casos fortuitos (bombero), podremos prepararnos para lo inevitable (asegurador) y que lo deseable es cambiar el rumbo de acuerdo con las necesidades que se tienen (conspirador proactivo): Naturalmente, en un contexto de crisis, la reactividad prevalece sobre el resto, y en un contexto de crecimiento, es preciso anticipar los cambios y provocarlos, fundamentalmente, por medio de la innovación (Godet, 2010, p. 8). El futuro aún no existe, sin embargo una de las facultades que tenemos los seres humanos es la imaginación. Pensar a futuro es soportar imaginarios en un contexto que está por crearse, lo que permite programar mejor cada una de las actividades por realizar y así conseguir efectividad en los objetivos que se trazan a diario. Bibliografía Godet, M. (2007). Prospectiva estratégica: problemas y métodos. París: Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia. Dupuy (Jean-Pierre), 1982, Orden y Desorden. París Umbral Berger (Gaston), 1959, La actitud Frente al Futuro, Enciclopedia Francesa tomo XX, nueva sociedad de la enciclopedia francesa Cannac (Yves), Godet (Michel), 2001, Buen Gobierno, Futuribles, n°265, juin