SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Dirección de Investigación y Postgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra de: Planificación Estratégica
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Y LO NEGATIVO DE DEJAR EL FUTURO AL AZAR
Autora
Lcda. Marta Vera
Profesor
Msc. Luis Gómez
Puerto Cabello octubre 2016
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo sobre el análisis del articulo ¿Adivinación o
Planificación Estratégica? “Modelando el futuro” de Vladimir Gómez Carpio:
Consultor en procesos de transformación personal y organizativa, permitirá
adentrarse dentro del tema de la Planificación Estratégica, utilidad y beneficio
de esta herramienta que permite la organización y estructuración de planes
en un tiempo determinado para el logro de metas y objetivos.
En este esfuerzo se intentará exponer otra opinión desde el punto de
vista reflexivo que va a permitir asumirlo para pensar antes de actuar
asumiendo los pros y los contras cuando se trata de tomar una decisión que
nos puede llevar al triunfo o fracaso en la obtención de las metas.
Encontramos que algunas situaciones del futuro se puede predecir de
manera empírica basados en los conocimientos adquiridos a través de las
experiencias vividas, sin ofrecer ninguna garantía de que lo que predecimos
se pueda convertir en realidad.
Esta práctica llevada a cabo por nuestros ancestros, tiene como finalidad
predecir algo que puede suceder, tal como hacían los más viejos de las
familias augurando temporales, crecidas de ríos, buenas o malas cosechas,
muertes de familiares entre muchas otras actividades que se suceden
comúnmente y en muchos casos de manera periódica.
En el caso de chamanes, adivinos, médium o videntes la finalidad de la
predicción va acompañada de un beneficio que regularmente es monetario y
juega con la buena fe y credulidad de la persona que solicita el servicio.
La predicción se hace de manera muy general, pudiendo ser asertiva o
no ya que va a depender en la mayoría de los casos de la interpretación que
haga la persona interesada. Quién solicita el servicio siempre interpreta lo
que quiere escuchar o brinda indicios para que quien predice le diga lo que
desea que le adivinen. Depende de la sagacidad del profesional quien
regularmente en una conversación, astutamente obtiene la información que le
va a servir para lograr su fin.
Sin olvidar tampoco las predicciones del horóscopo que predicen el futuro,
tomando en cuenta que es imposible que un signo sea igual para tantos
millones de personas, sabiendo que la población mundial actual es de
más de 7.295.000.000 habitantes.
Lo cual nos indica que ninguna de ellas sea una ciencia exacta, ni
mucho menos sigue un método que pueda estar sujeto a verificación o
falsación.
Sin embargo vemos con asombro la gran cantidad de personas que
supeditan sus días a las predicciones del horóscopo o ponen su futuro en
manos de una persona que les predice el fututo o la suerte.
Después nos encontramos con la tendencia científica donde definimos el
método científico como el proceso que da respuesta a interrogantes siguiendo
un esquema:
1.-Observacion (análisis sensorial, detenido, conciso y numeroso)
2.-Hipótesis (explicación al fenómeno observado)
3.-Experimentación (probar para verificar o descartar hipótesis)
4.-Teoría (hipótesis que parecen ser verdaderas)
5.-Ley (hipótesis demostrada)
Aunque esta tendencia la sigamos en nuestra vida cotidiana, no tiene que
ser tan rigurosa. Solo quiero decir que nos ajustamos a una organización
para dirigir nuestras decisiones de una manera más analítica, pero los
resultados también van a depender de nuestra actitud y predisposición sin
menoscabar nuestros actos inconscientes que muchas veces son
responsables de los resultados de nuestra planificación.
En concordancia con Rolf Dobelli, en su libro “El arte de Actuar” o “El
arte de la acción inteligente” quien señala que existen errores cognitivos
que son el resultado de como el cerebro aborda determinadas situaciones,
cosa que realiza “por razones evolutivas y adaptativas que nos pueden llevar
a desenlaces imprevistos”.
A nivel de las empresas, la anticipación del futuro se aborda mediante la
Planificación Estratégica, método que pondera las capacidades y recursos, las
brechas con relación a otras organizaciones, cambios y tendencias en su
entorno con el fin de trazarse objetivos y acciones que los lleven a mejorar su
competitividad.
Vladimir Gómez Carpio, autor del artículo ¿Adivinación o Planificación
Estratégica? “Modelando el futuro” nos dice que “Al implantar un plan
estratégico pueden darse cuatro posibilidades, cada una de las cuales
demanda una respuesta diferente”
1.-Que se ejecuten las acciones previstas en el plan, pero sin alcanzar los
objetivos fijados. En este caso, se ha formulado un mal plan.
2.-Que se logren los objetivos, sin haber ejecutado las acciones del plan.
En este caso la suerte ha favorecido a la organización, pero ésta desconoce
el por qué.
3.-Que ni se hayan cumplido las acciones, ni se hayan alcanzado los
objetivos. Estamos ante el caso de una organización apática.
4.-Que se cumplan las acciones y se consigan los objetivos. En este caso
se está ante un grupo eficaz y eficiente, capaz de lograr el sueño de tantas
generaciones pasadas, de interpretar el futuro y modelarlo.
Nuevamente nos encontramos ante la incertidumbre de saber si la
planificación estratégica realmente nos va a garantizar los resultados que
esperamos obtener, ya que partiendo del supuesto que realizamos todos los
pasos sin cometer errores y seguimos las recomendaciones, aún estaríamos
ante situaciones externas que podrían influir sobre la planificación estratégica
ya que es una acción humana y por lo tanto es susceptible a errores
Debe tomarse la previsión de tener un plan alterno que posibilite superar
una eventualidad, con lo cual reafirmamos que para lograr éxito en nuestro
emprendimiento debemos seguir los parámetros de una planificación
estratégica a la altura de nuestras ambiciones.
CONCLUSIÓN
Llegando al final del análisis concluí que todas las organizaciones,
empresas, entidades y personas se ven influenciadas por su entorno y
presionadas por lograr objetivos en un tiempo determinado y de acuerdo a la
disposición de sus recursos, por lo que cada vez más se ven en la necesidad,
cada vez con mayor frecuencia de reflexionar sobre el camino que deben
seguir para cerrar un ciclo, por lo que es imperativo la Planificación
Estratégica ya que nada se da por azar. Pero también es verdaderamente
importante contar con estrategias alternas que sirvan como planes
emergentes ya que existen factores externos ajenos a nuestro control que
pueden entorpecer el desarrollo de la mejor Planificación Estratégica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad Die...
3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad   Die...3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad   Die...
3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad Die...Universidad Nacional Agraria La Molina
 
Teoria del Juego Social - CiGob
Teoria del Juego Social - CiGobTeoria del Juego Social - CiGob
Teoria del Juego Social - CiGob
Fundación CiGob
 
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blancoProspectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
6 la prospectiva qué es y para qué sirve
6  la prospectiva qué es y para qué sirve6  la prospectiva qué es y para qué sirve
6 la prospectiva qué es y para qué sirveDaianna Reyes
 
Planificación Prospectiva
Planificación ProspectivaPlanificación Prospectiva
Planificación Prospectiva
katherinepichi
 
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos MatusPlanificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
José Antonio Artusi
 
Administración prospectiva
Administración prospectivaAdministración prospectiva
Administración prospectiva
LINA VASQUEZ
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
FranzAucaViracochea
 
Prospectiva empresarial
Prospectiva empresarialProspectiva empresarial
Prospectiva empresarial
juankbedoya1280
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
Sofia Contreras Gutierrez
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
Mauricio Villabona
 
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusClase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusAndres Schuschny, Ph.D
 
Desarrollo de escenarios
Desarrollo de escenariosDesarrollo de escenarios
Desarrollo de escenariosgjaco051
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
La perspectiva estratégica
La perspectiva estratégicaLa perspectiva estratégica
La perspectiva estratégica
Deisy Basto
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
Ana Herrera
 
Introducción a la prospectiva y la gestión estratégica
Introducción a la prospectiva y la gestión estratégicaIntroducción a la prospectiva y la gestión estratégica
Introducción a la prospectiva y la gestión estratégica
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
wilsonmcordova
 

La actualidad más candente (20)

3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad Die...
3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad   Die...3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad   Die...
3. PlaneacióN Prospectiva. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad Die...
 
Teoria del Juego Social - CiGob
Teoria del Juego Social - CiGobTeoria del Juego Social - CiGob
Teoria del Juego Social - CiGob
 
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blancoProspectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
 
6 la prospectiva qué es y para qué sirve
6  la prospectiva qué es y para qué sirve6  la prospectiva qué es y para qué sirve
6 la prospectiva qué es y para qué sirve
 
Planificación Prospectiva
Planificación ProspectivaPlanificación Prospectiva
Planificación Prospectiva
 
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos MatusPlanificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
 
Administración prospectiva
Administración prospectivaAdministración prospectiva
Administración prospectiva
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Prospectiva empresarial
Prospectiva empresarialProspectiva empresarial
Prospectiva empresarial
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusClase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
 
Desarrollo de escenarios
Desarrollo de escenariosDesarrollo de escenarios
Desarrollo de escenarios
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
La perspectiva estratégica
La perspectiva estratégicaLa perspectiva estratégica
La perspectiva estratégica
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Introducción a la prospectiva y la gestión estratégica
Introducción a la prospectiva y la gestión estratégicaIntroducción a la prospectiva y la gestión estratégica
Introducción a la prospectiva y la gestión estratégica
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 

Similar a Importancia de la planificacion estrategica y lo negativo de dejar el futuro al azar ensayo marta vera

Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoMiryam
 
Analogia
AnalogiaAnalogia
Analogia
Mariana Valerio
 
T3 la caja-de-herramientas
T3 la caja-de-herramientasT3 la caja-de-herramientas
T3 la caja-de-herramientas
Rob Tejada
 
Lic vielman examen final
Lic vielman examen finalLic vielman examen final
Lic vielman examen final
Elsa Hernández
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
KarlaPatio7
 
Para un enfoque estratégico del éxito profesional
Para un enfoque estratégico del éxito profesional Para un enfoque estratégico del éxito profesional
Para un enfoque estratégico del éxito profesional
Jaime Urcelay
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Dr. Eugenio Vargas
 
La planeacion
La planeacion La planeacion
Adivinacion o planificacion estrategica
Adivinacion o planificacion estrategicaAdivinacion o planificacion estrategica
Adivinacion o planificacion estrategica
BEISY ESMERALDA VALENCIA
 
Plan de vida 2846
Plan de vida 2846Plan de vida 2846
Plan de vida 2846
Katy_S16
 
Ensayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVAEnsayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVAalejaniita
 
Planeacion de vida personal
Planeacion de vida personalPlaneacion de vida personal
Planeacion de vida personalMilagritos2
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
la prevision
la previsionla prevision
la prevision
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Metodología de prospectiva
Metodología  de prospectivaMetodología  de prospectiva
Metodología de prospectivaINAP_MX
 

Similar a Importancia de la planificacion estrategica y lo negativo de dejar el futuro al azar ensayo marta vera (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analogia
AnalogiaAnalogia
Analogia
 
Ensayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs PrevisiónEnsayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs Previsión
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
 
T3 la caja-de-herramientas
T3 la caja-de-herramientasT3 la caja-de-herramientas
T3 la caja-de-herramientas
 
Lic vielman examen final
Lic vielman examen finalLic vielman examen final
Lic vielman examen final
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Para un enfoque estratégico del éxito profesional
Para un enfoque estratégico del éxito profesional Para un enfoque estratégico del éxito profesional
Para un enfoque estratégico del éxito profesional
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
La planeacion
La planeacion La planeacion
La planeacion
 
Adivinacion o planificacion estrategica
Adivinacion o planificacion estrategicaAdivinacion o planificacion estrategica
Adivinacion o planificacion estrategica
 
Plan de vida 2846
Plan de vida 2846Plan de vida 2846
Plan de vida 2846
 
Ensayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVAEnsayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVA
 
Planeacion de vida personal
Planeacion de vida personalPlaneacion de vida personal
Planeacion de vida personal
 
A ti que te mueve
A ti que te mueveA ti que te mueve
A ti que te mueve
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
 
la prevision
la previsionla prevision
la prevision
 
Ensayo sobre la prospectiva
Ensayo sobre la prospectivaEnsayo sobre la prospectiva
Ensayo sobre la prospectiva
 
Ensayo sobre la prospectiva
Ensayo sobre la prospectivaEnsayo sobre la prospectiva
Ensayo sobre la prospectiva
 
Metodología de prospectiva
Metodología  de prospectivaMetodología  de prospectiva
Metodología de prospectiva
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Importancia de la planificacion estrategica y lo negativo de dejar el futuro al azar ensayo marta vera

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Dirección de Investigación y Postgrado Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra de: Planificación Estratégica IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LO NEGATIVO DE DEJAR EL FUTURO AL AZAR Autora Lcda. Marta Vera Profesor Msc. Luis Gómez Puerto Cabello octubre 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo sobre el análisis del articulo ¿Adivinación o Planificación Estratégica? “Modelando el futuro” de Vladimir Gómez Carpio: Consultor en procesos de transformación personal y organizativa, permitirá adentrarse dentro del tema de la Planificación Estratégica, utilidad y beneficio de esta herramienta que permite la organización y estructuración de planes en un tiempo determinado para el logro de metas y objetivos. En este esfuerzo se intentará exponer otra opinión desde el punto de vista reflexivo que va a permitir asumirlo para pensar antes de actuar asumiendo los pros y los contras cuando se trata de tomar una decisión que nos puede llevar al triunfo o fracaso en la obtención de las metas.
  • 3. Encontramos que algunas situaciones del futuro se puede predecir de manera empírica basados en los conocimientos adquiridos a través de las experiencias vividas, sin ofrecer ninguna garantía de que lo que predecimos se pueda convertir en realidad. Esta práctica llevada a cabo por nuestros ancestros, tiene como finalidad predecir algo que puede suceder, tal como hacían los más viejos de las familias augurando temporales, crecidas de ríos, buenas o malas cosechas, muertes de familiares entre muchas otras actividades que se suceden comúnmente y en muchos casos de manera periódica. En el caso de chamanes, adivinos, médium o videntes la finalidad de la predicción va acompañada de un beneficio que regularmente es monetario y juega con la buena fe y credulidad de la persona que solicita el servicio. La predicción se hace de manera muy general, pudiendo ser asertiva o no ya que va a depender en la mayoría de los casos de la interpretación que haga la persona interesada. Quién solicita el servicio siempre interpreta lo que quiere escuchar o brinda indicios para que quien predice le diga lo que desea que le adivinen. Depende de la sagacidad del profesional quien regularmente en una conversación, astutamente obtiene la información que le va a servir para lograr su fin. Sin olvidar tampoco las predicciones del horóscopo que predicen el futuro, tomando en cuenta que es imposible que un signo sea igual para tantos millones de personas, sabiendo que la población mundial actual es de más de 7.295.000.000 habitantes. Lo cual nos indica que ninguna de ellas sea una ciencia exacta, ni mucho menos sigue un método que pueda estar sujeto a verificación o falsación.
  • 4. Sin embargo vemos con asombro la gran cantidad de personas que supeditan sus días a las predicciones del horóscopo o ponen su futuro en manos de una persona que les predice el fututo o la suerte. Después nos encontramos con la tendencia científica donde definimos el método científico como el proceso que da respuesta a interrogantes siguiendo un esquema: 1.-Observacion (análisis sensorial, detenido, conciso y numeroso) 2.-Hipótesis (explicación al fenómeno observado) 3.-Experimentación (probar para verificar o descartar hipótesis) 4.-Teoría (hipótesis que parecen ser verdaderas) 5.-Ley (hipótesis demostrada) Aunque esta tendencia la sigamos en nuestra vida cotidiana, no tiene que ser tan rigurosa. Solo quiero decir que nos ajustamos a una organización para dirigir nuestras decisiones de una manera más analítica, pero los resultados también van a depender de nuestra actitud y predisposición sin menoscabar nuestros actos inconscientes que muchas veces son responsables de los resultados de nuestra planificación. En concordancia con Rolf Dobelli, en su libro “El arte de Actuar” o “El arte de la acción inteligente” quien señala que existen errores cognitivos que son el resultado de como el cerebro aborda determinadas situaciones, cosa que realiza “por razones evolutivas y adaptativas que nos pueden llevar a desenlaces imprevistos”. A nivel de las empresas, la anticipación del futuro se aborda mediante la Planificación Estratégica, método que pondera las capacidades y recursos, las brechas con relación a otras organizaciones, cambios y tendencias en su
  • 5. entorno con el fin de trazarse objetivos y acciones que los lleven a mejorar su competitividad. Vladimir Gómez Carpio, autor del artículo ¿Adivinación o Planificación Estratégica? “Modelando el futuro” nos dice que “Al implantar un plan estratégico pueden darse cuatro posibilidades, cada una de las cuales demanda una respuesta diferente” 1.-Que se ejecuten las acciones previstas en el plan, pero sin alcanzar los objetivos fijados. En este caso, se ha formulado un mal plan. 2.-Que se logren los objetivos, sin haber ejecutado las acciones del plan. En este caso la suerte ha favorecido a la organización, pero ésta desconoce el por qué. 3.-Que ni se hayan cumplido las acciones, ni se hayan alcanzado los objetivos. Estamos ante el caso de una organización apática. 4.-Que se cumplan las acciones y se consigan los objetivos. En este caso se está ante un grupo eficaz y eficiente, capaz de lograr el sueño de tantas generaciones pasadas, de interpretar el futuro y modelarlo. Nuevamente nos encontramos ante la incertidumbre de saber si la planificación estratégica realmente nos va a garantizar los resultados que esperamos obtener, ya que partiendo del supuesto que realizamos todos los pasos sin cometer errores y seguimos las recomendaciones, aún estaríamos ante situaciones externas que podrían influir sobre la planificación estratégica ya que es una acción humana y por lo tanto es susceptible a errores Debe tomarse la previsión de tener un plan alterno que posibilite superar una eventualidad, con lo cual reafirmamos que para lograr éxito en nuestro emprendimiento debemos seguir los parámetros de una planificación estratégica a la altura de nuestras ambiciones.
  • 6. CONCLUSIÓN Llegando al final del análisis concluí que todas las organizaciones, empresas, entidades y personas se ven influenciadas por su entorno y presionadas por lograr objetivos en un tiempo determinado y de acuerdo a la disposición de sus recursos, por lo que cada vez más se ven en la necesidad, cada vez con mayor frecuencia de reflexionar sobre el camino que deben seguir para cerrar un ciclo, por lo que es imperativo la Planificación Estratégica ya que nada se da por azar. Pero también es verdaderamente importante contar con estrategias alternas que sirvan como planes emergentes ya que existen factores externos ajenos a nuestro control que pueden entorpecer el desarrollo de la mejor Planificación Estratégica.