SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Dirección de Investigación
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Planificación Estratégica y Operativa
¿ADIVINACION O PLANIFICACION
ESTRATEGICA?
“MODELANDO AL FUTURO”
Autor: Licd. Yurbelis López
C.I 17.249.557
Profesor: Econ. Luis Gómez
Puerto Cabello, 01 de Agosto de 2017
Introducción
Este ensayo se realiza en función de conocer el significado
de adivinación o planificación estratégica, el cual permitirá
estudiar los puntos que influyen al momento de realizar una
planificación, teniendo en cuenta los aspectos externos que
puedan influir de manera positiva o negativa en la
consecución de una meta u objetivo en un mundo globalizado
y tan cambiante como en el que vivimos. En la cual influyen
de manera directa los recursos materiales y humanos con
que se cuenta para la obtención de determinado fin, la razón
del porqué de nuestro objetivo y hacia donde se quiere llegar
con valores y principios claros.
Es de gran importancia este ensayo ya que me permite
conocer más acerca del tema ya que desde los tiempos
inmemoriales el hombre ha querido conocer el futuro para
librarse de los infortunios y sorpresas desagradables, así
como para sacar provecho de las circunstancias favorables.
Se explicara sobre la ciencia y su determinación por explicar
los fenómenos.
MODELANDO AL FUTURO
Desde los tiempos inmemoriales el hombre ha querido
conocer el futuro para librarse de infortunios y sorpresas
desagradables, así como para sacar provecho de las
circunstancias favorables.
Gracias a la ciencia y a su determinación por explicar los
fenómenos, hemos venido entendiendo el funcionamiento de
las cosas y del planeta en su conjunto alcanzando en buena
medida, el ideal ancestral de anticipar los sucesos y predecir
los comportamientos.
No obstante, adivinos, chamanes y videntes siguen teniendo
de que vivir, debido a la creencia que tienen algunos de que
“todo esta escrito” y de que no somos sino marionetas
ejecutando un papel preestablecido, con una libertad muy
relativa para introducir variaciones en la interpretación de
nuestro personaje.
En contra de esta ultima corriente de pensamiento se alza la
otra, la que nos considera hacedores de nuestro destino,
seremos libérrimos, capaces de moldear nuestra realidad y
darnos la vida que anhelamos. Habida cuenta, de que esta
opción es más verdad para unos que para otros. Quiero decir,
que es más probable que consiga diseñar su vida y fraguarse
un destino quien posea sin embargo, la P.E existe
precisamente, porque no sabemos como va ser el porvenir.
Es una especie de paliativo ante la incertidumbre. Nos asimos
a ella para lidiar con un futuro incierto, desconocido., apenas
supuesto.
Y si bien la P.E es un medio valido para vérselas con el futuro
su efectividad ha venido siendo cuestionada en el mundo
empresarial pues la mayoría de los planes estratégicos no
llegan nunca a ejecutarse o no alcanzan los objetivos para los
cuales fueron concebidos. Algunos autores estiman la
efectividad de los planes estratégicos en menos del 20% y
otros en menos de 10., dependiendo del país del que se trate.
A través de mi experiencia profesional he podido identificar
una serie de motivos para explicar este fenómeno, uno de
ellos esta contenido en la frase de Dwight D. Eisenhower, el
militar, estadista y presidente de los Estados Unidos, quien
dijo:
“La Agricultura se ve fácil cuando el arado es un lápiz y
se esta a mil millas del campo del maíz”
Es decir que existe el riesgo de convertir la P.E en un
ejercicio teórico, sin arraigo en la realidad.
Otras causas de la baja efectividad de la P.E radican el lo
siguiente:
a. Partir de premisas o supuestos que no han sido
debidamente contrastados.
b. Falta de compromiso con el plan por parte de los
directivos de las organizaciones.
c. No haberse dado un verdadero proceso de implicación
de las personas responsables de implementar las
acciones del plan.
d. La indisciplina instalada en la cultura de la organización
no se asumen cabalmente las responsabilidades y no
existen consecuencia ante el incumplimiento.
e. La inercia del trabajo que lleva a privilegiar lo inmediato,
el corto plazo, por encima del largo plazo.
f. Ausencia de mecanismos eficaces de seguimiento al
plan.
g. Felicitarse y continuar demostrando que la P.E si
funciona.
Se dice planificación estratégica al momento de crear los
procedimientos que sirvan de guía para alcanzar una meta u
objetivo que es visualizado a futuro ya que debe vivirse como
si ya se hubiese obtenido, el cual debe ser creado teniendo
en cuenta los agentes internos y externos, utilizando los
recursos materiales y sobre todo humanos al máximo en
función al logro de los objetivos teniendo en claro hacia
donde se quiere ir es decir tener clara su visión.
Hablamos de visión a donde queremos estar en un
determinado tiempo con una imagen inspiradora y objetivos
compartidos, que por medio de la misión la cual se enfoca en
la razón de ser y hacer en tiempo actual y teniendo presente
los objetivos y logros que son relevantes para alcanzar la
visión que influyen los lineamientos, principios y valores que
tienen las personas que intervienen.
Se deben identificar cuáles son las fortalezas y debilidades
aplicando la matriz FODA o DOFA, consolidan las fortalezas
que es la habilidad o capacidad para el desarrollo de la
actividad propia, aprovechando las oportunidades que se
presenten y sean productivas sin perder su visión e
identificando las debilidades para superarlas, eliminarlas y de
esta manera evitar las amenazas por eso se apoya en lo que
se conoce y se puede mejorar que permita el avanzar hacia la
meta u objetivo que se quiere alcanzar.
Por ello planear no es adivinar tiene que conocer y
comprender la influencia o la huella que pueda dejar una
decisión tomada en un momento dado, la planeación
estratégica es definir mi objetivo la meta a alcanzar si bien es
cierto que es anticiparse a un hecho la planeación permite
estructurar paso a paso el camino al logro.
Es necesario tomar como base la misión y visión y valores
para realizar la planificación estratégica. La estrategia es
hallar en si algo que nos distinga que haga la diferencia sin
perder la perspectiva y la calidad del trabajo por ello se deben
tener presente los valores y principios. El objetivo o la meta
debe ser medible, cuantificable identificar si es beneficiosa,
me es productiva no se pueden tener tanta cantidad de metas
para realizar a un mismo tiempo por ello se deben clara para
logarla a un tiempo determinado de este modo se puede decir
que a corto mediano y largo plazo.
Conclusión
Para culminar este ensayo se puede decir que los adivinos,
chamanes, y videntes siguen teniendo que vivir debido a la
creencia que tienen algunos de que todo esta escrito y de que
no somos solo marionetas ejecutando un papel
preestablecido, con una libertad muy relativa para introducir
variaciones en la interpretación de nuestro personaje. La
misma nos deja un mensaje muy importante para la
actualidad que nos permite una enseñanza y crecimiento. Se
deben tener objetivos sensatos que realmente puedan ser
alcanzados, la planificación estratégica dará de forma
general, la estructura de cómo alcanzar el objetivo el cual
debe ser evaluado periódicamente ya que bien es cierto que
las metas van a ser planteadas a un tiempo determinado con
planes flexibles que se adapten ante cualquier condición de
contingencia y con principios firmes e ineludibles los cuales
incrementan un valor agregado
Bibliografía
Vladimir Gómez Carpio
Consultor en procesos de transformación personal y
organizativa www.trinodus.com
www.es.wikipedia.org/wiki/Planificación estratégica

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo nro 01 (1)

Adivinacion o planificacion estrategica
Adivinacion o planificacion estrategicaAdivinacion o planificacion estrategica
Adivinacion o planificacion estrategica
BEISY ESMERALDA VALENCIA
 
Planeacion de vida personal
Planeacion de vida personalPlaneacion de vida personal
Planeacion de vida personal
Milagritos2
 
Plan de vida 2846
Plan de vida 2846Plan de vida 2846
Plan de vida 2846
Katy_S16
 
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
Tutorias Uady
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
SheilaZarate
 
Planficiación estratégica
Planficiación estratégicaPlanficiación estratégica
Planficiación estratégica
Oscar López Regalado
 
Ensayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs PrevisiónEnsayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs Previsión
robertoinnovacionesfca
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
robertoinnovacionesfca
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
velasco1501
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
adolfo1203
 
Analogia
AnalogiaAnalogia
Analogia
Mariana Valerio
 
Ensayo De Prospectiva
Ensayo De ProspectivaEnsayo De Prospectiva
Ensayo De Prospectiva
robertoinnovacionesfca
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
vickymunreb
 
Entregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovandoEntregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovando
César Ovando Méndez
 
Planeacion De Vida
Planeacion De VidaPlaneacion De Vida
Planeacion De Vida
uinteramericana
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
vredondof
 
Prospectiva empresarial
Prospectiva empresarialProspectiva empresarial
Prospectiva empresarial
juankbedoya1280
 
Noti manigua edición 72
Noti manigua edición 72Noti manigua edición 72
Noti manigua edición 72
AlejandroJurado22
 
Predecir
PredecirPredecir

Similar a Ensayo nro 01 (1) (20)

Adivinacion o planificacion estrategica
Adivinacion o planificacion estrategicaAdivinacion o planificacion estrategica
Adivinacion o planificacion estrategica
 
Planeacion de vida personal
Planeacion de vida personalPlaneacion de vida personal
Planeacion de vida personal
 
Plan de vida 2846
Plan de vida 2846Plan de vida 2846
Plan de vida 2846
 
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
Algunos rasgos prospectivos de los Programas de Tutorías.
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planficiación estratégica
Planficiación estratégicaPlanficiación estratégica
Planficiación estratégica
 
Ensayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs PrevisiónEnsayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs Previsión
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
 
Analogia
AnalogiaAnalogia
Analogia
 
Ensayo De Prospectiva
Ensayo De ProspectivaEnsayo De Prospectiva
Ensayo De Prospectiva
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
Entregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovandoEntregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovando
 
Planeacion De Vida
Planeacion De VidaPlaneacion De Vida
Planeacion De Vida
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Prospectiva empresarial
Prospectiva empresarialProspectiva empresarial
Prospectiva empresarial
 
Noti manigua edición 72
Noti manigua edición 72Noti manigua edición 72
Noti manigua edición 72
 
Predecir
PredecirPredecir
Predecir
 

Último

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Ensayo nro 01 (1)

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Dirección de Investigación Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Planificación Estratégica y Operativa ¿ADIVINACION O PLANIFICACION ESTRATEGICA? “MODELANDO AL FUTURO” Autor: Licd. Yurbelis López C.I 17.249.557 Profesor: Econ. Luis Gómez Puerto Cabello, 01 de Agosto de 2017
  • 2. Introducción Este ensayo se realiza en función de conocer el significado de adivinación o planificación estratégica, el cual permitirá estudiar los puntos que influyen al momento de realizar una planificación, teniendo en cuenta los aspectos externos que puedan influir de manera positiva o negativa en la consecución de una meta u objetivo en un mundo globalizado y tan cambiante como en el que vivimos. En la cual influyen de manera directa los recursos materiales y humanos con que se cuenta para la obtención de determinado fin, la razón del porqué de nuestro objetivo y hacia donde se quiere llegar con valores y principios claros. Es de gran importancia este ensayo ya que me permite conocer más acerca del tema ya que desde los tiempos inmemoriales el hombre ha querido conocer el futuro para librarse de los infortunios y sorpresas desagradables, así como para sacar provecho de las circunstancias favorables. Se explicara sobre la ciencia y su determinación por explicar los fenómenos.
  • 3. MODELANDO AL FUTURO Desde los tiempos inmemoriales el hombre ha querido conocer el futuro para librarse de infortunios y sorpresas desagradables, así como para sacar provecho de las circunstancias favorables. Gracias a la ciencia y a su determinación por explicar los fenómenos, hemos venido entendiendo el funcionamiento de las cosas y del planeta en su conjunto alcanzando en buena medida, el ideal ancestral de anticipar los sucesos y predecir los comportamientos. No obstante, adivinos, chamanes y videntes siguen teniendo de que vivir, debido a la creencia que tienen algunos de que “todo esta escrito” y de que no somos sino marionetas ejecutando un papel preestablecido, con una libertad muy relativa para introducir variaciones en la interpretación de nuestro personaje. En contra de esta ultima corriente de pensamiento se alza la otra, la que nos considera hacedores de nuestro destino, seremos libérrimos, capaces de moldear nuestra realidad y darnos la vida que anhelamos. Habida cuenta, de que esta opción es más verdad para unos que para otros. Quiero decir, que es más probable que consiga diseñar su vida y fraguarse un destino quien posea sin embargo, la P.E existe precisamente, porque no sabemos como va ser el porvenir.
  • 4. Es una especie de paliativo ante la incertidumbre. Nos asimos a ella para lidiar con un futuro incierto, desconocido., apenas supuesto. Y si bien la P.E es un medio valido para vérselas con el futuro su efectividad ha venido siendo cuestionada en el mundo empresarial pues la mayoría de los planes estratégicos no llegan nunca a ejecutarse o no alcanzan los objetivos para los cuales fueron concebidos. Algunos autores estiman la efectividad de los planes estratégicos en menos del 20% y otros en menos de 10., dependiendo del país del que se trate. A través de mi experiencia profesional he podido identificar una serie de motivos para explicar este fenómeno, uno de ellos esta contenido en la frase de Dwight D. Eisenhower, el militar, estadista y presidente de los Estados Unidos, quien dijo: “La Agricultura se ve fácil cuando el arado es un lápiz y se esta a mil millas del campo del maíz” Es decir que existe el riesgo de convertir la P.E en un ejercicio teórico, sin arraigo en la realidad. Otras causas de la baja efectividad de la P.E radican el lo siguiente: a. Partir de premisas o supuestos que no han sido debidamente contrastados. b. Falta de compromiso con el plan por parte de los directivos de las organizaciones. c. No haberse dado un verdadero proceso de implicación de las personas responsables de implementar las acciones del plan.
  • 5. d. La indisciplina instalada en la cultura de la organización no se asumen cabalmente las responsabilidades y no existen consecuencia ante el incumplimiento. e. La inercia del trabajo que lleva a privilegiar lo inmediato, el corto plazo, por encima del largo plazo. f. Ausencia de mecanismos eficaces de seguimiento al plan. g. Felicitarse y continuar demostrando que la P.E si funciona. Se dice planificación estratégica al momento de crear los procedimientos que sirvan de guía para alcanzar una meta u objetivo que es visualizado a futuro ya que debe vivirse como si ya se hubiese obtenido, el cual debe ser creado teniendo en cuenta los agentes internos y externos, utilizando los recursos materiales y sobre todo humanos al máximo en función al logro de los objetivos teniendo en claro hacia donde se quiere ir es decir tener clara su visión. Hablamos de visión a donde queremos estar en un determinado tiempo con una imagen inspiradora y objetivos compartidos, que por medio de la misión la cual se enfoca en la razón de ser y hacer en tiempo actual y teniendo presente los objetivos y logros que son relevantes para alcanzar la visión que influyen los lineamientos, principios y valores que tienen las personas que intervienen. Se deben identificar cuáles son las fortalezas y debilidades aplicando la matriz FODA o DOFA, consolidan las fortalezas que es la habilidad o capacidad para el desarrollo de la actividad propia, aprovechando las oportunidades que se presenten y sean productivas sin perder su visión e
  • 6. identificando las debilidades para superarlas, eliminarlas y de esta manera evitar las amenazas por eso se apoya en lo que se conoce y se puede mejorar que permita el avanzar hacia la meta u objetivo que se quiere alcanzar. Por ello planear no es adivinar tiene que conocer y comprender la influencia o la huella que pueda dejar una decisión tomada en un momento dado, la planeación estratégica es definir mi objetivo la meta a alcanzar si bien es cierto que es anticiparse a un hecho la planeación permite estructurar paso a paso el camino al logro. Es necesario tomar como base la misión y visión y valores para realizar la planificación estratégica. La estrategia es hallar en si algo que nos distinga que haga la diferencia sin perder la perspectiva y la calidad del trabajo por ello se deben tener presente los valores y principios. El objetivo o la meta debe ser medible, cuantificable identificar si es beneficiosa, me es productiva no se pueden tener tanta cantidad de metas para realizar a un mismo tiempo por ello se deben clara para logarla a un tiempo determinado de este modo se puede decir que a corto mediano y largo plazo.
  • 7. Conclusión Para culminar este ensayo se puede decir que los adivinos, chamanes, y videntes siguen teniendo que vivir debido a la creencia que tienen algunos de que todo esta escrito y de que no somos solo marionetas ejecutando un papel preestablecido, con una libertad muy relativa para introducir variaciones en la interpretación de nuestro personaje. La misma nos deja un mensaje muy importante para la actualidad que nos permite una enseñanza y crecimiento. Se deben tener objetivos sensatos que realmente puedan ser alcanzados, la planificación estratégica dará de forma general, la estructura de cómo alcanzar el objetivo el cual debe ser evaluado periódicamente ya que bien es cierto que las metas van a ser planteadas a un tiempo determinado con planes flexibles que se adapten ante cualquier condición de contingencia y con principios firmes e ineludibles los cuales incrementan un valor agregado
  • 8. Bibliografía Vladimir Gómez Carpio Consultor en procesos de transformación personal y organizativa www.trinodus.com www.es.wikipedia.org/wiki/Planificación estratégica